Bush descertificó al país por escasa cooperación en la lucha antidroga y le retiró unas ventajas comerciales. La cooperación de Brasil ayudó a desbaratar sofisticadas fábricas de cocaína en la selvas del oriente boliviano. Fuerza Aérea Brasileña interceptó avioneta boliviana con 166 kilos de droga
El Canciller de Bolivia David Choquehuanca brindó una conferencia de prensa en el Salón Verde de Cancillería. – Abi | Los Tiempos
Por Ap | – Agencia – 7/07/2009
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA PAZ |La cooperación en inteligencia antidroga de Brasil ha sido fundamental para desbaratar sofisticadas fábricas de cocaína en la selvas del oriente boliviano, informó el martes el canciller David Choquehuanca.
Este tipo de cooperación había sido primordialmente proveída por la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA), hasta que el presidente Evo Morales decidió la salida del organismo en noviembre del año pasado por sospechas de espionaje político.
«Desde que se fue la DEA se han hecho los operativos más grandes gracias a la alianza con Brasil. Los descubrimiento de las fábricas de cocaína más grandes no se han hecho con la DEA sino con esta alianza con Brasil», dijo el canciller en rueda de prensa el martes.
Brasil es el principal mercado de la cocaína boliviana y de buena parte de la droga que ingresa desde Perú. Llega hasta mercados brasileños por ríos y múltiples pasos en la selva a lo largo de una frontera de más de 6.000 kilómetros.
La fuerza antidroga desmanteló el sábado en una región selvática cercana a la frontera con Brasil un «megalaboratorio» con capacidad para purificar hasta cien kilos de cocaína al día y detuvo a cinco colombianos operarios de la factoría y encargados de seguridad, informó el director de ese organismo coronel Oscar Nina.
Es la quinta fábrica bien descubierta en lo que va del año, la mayoría de las cuales fueron ubicadas en el departamento oriental de Santa Cruz fronterizo con Brasil.
El ministro de Gobierno Alfredo Rada ha puesto en duda la eficiencia de la DEA. Dijo el último laboratorio confiscado funcionaba desde hace un año. «O no conocía (la DEA) o no lo reportaron», comentó.
El presidente Evo Morales dijo en varias ocasiones que no permitirá el retorno de ese organismo que en Bolivia tenía su base de operaciones para todo el continente según reveló el propio mandatario.
Las relaciones entre Washington y La Paz se deterioraron tras la decisión de Morales de expulsar al embajador de Estados Unidos en septiembre del año pasado por sospechas de confabulación con los opositores.
El ex presidente George Bush descertificó a Bolivia por escasa cooperación en la lucha antidroga y le retiró unas ventajas comerciales desde diciembre. La Paz y Washington negocian una normalización de sus relaciones.
Diplomáticos estadounidenses señalaron que la salida de la DEA restó capacidad de inteligencia antidroga a Bolivia y aseguraron que el aumento de la coca –el arbusto de cuyas hojas se extrae el alcaloide– en los últimos tres años está incrementando la producción de cocaína.
En su último informe la ONU dijo que los sembradíos aumentaron en 6% el año pasado hasta 30.500 hectáreas de las que sólo 12.000 son legales y están destinadas a usos alimenticios y medicinales.
El mismo informe aseguró que la producción potencial de cocaína se incrementó en 9% hasta 113 toneladas métricas el pasado año. Los Tiempos.com
Fuerza Aérea Brasileña interceptó avioneta boliviana con 166 kilos de droga
Los pilotos arrestados fueron trasladados a la ciudad de Pimenta Bueno a la espera del proceso judicial
Por Anf | – Agencia – 7/07/2009
La Fuerza Aérea Brasileña interceptó a una avioneta con matricula boliviana en el municipio de Alta Floresta, en la región de Rondonia, Brasil, volando sin autorización por el territorio del vecino país y transportando 166 kilos de pasta base de cocaína.
El operativo fue ejecutado el viernes 3 de julio, cuando el radar de la Fuerza Aérea identificó el vuelo irregular de la aeronave, por lo que después de un disparo de advertencia hizo aterrizaje forzoso y la droga fue incautada por la Policía Federal.
Mientras que los dos pilotos que fueron arrestados fueron trasladados a la ciudad de Pimenta Bueno a la espera del proceso judicial por el delito de tráfico de drogas, informaron en las últimas horas los medios de prensa brasileños.
Un informe revelado por la revista Time Australia del Brasil, revela que los narcotraficantes utilizan a niños como escudos contra los pilotos de la Fuerza Aérea del Brasil que controlan el espacio aérea a bordo de los aviones Súper Tucano, pues una vez que se intercepta una narco-avionetas los traficantes amenazan con sacrificar a los menores.
«Cuando los pilotos advierten de que la FAB va a abrir fuego contra los narcos, si no obedecen la orden de descender en la pista más cerca de Brasil, los pilotos de la droga muestran a niños por las ventanas de los aviones», le dijo a un periodista de la fuente oficial de Base Aérea de Porto Velho.
La Policía Federal detectó que los traficantes dejan sus cargas de cocaína cerca de las orillas de los ríos Mamoré, Guaporé y Madeira, así como puntos de sitios de difícil acceso por tierra para lograr huir antes de ser aprehendidos. Los Tiempos.com