Buenos para discursear


Radio especial.  A nuestros gobernantes les encantan los discursos, y las promesas. No queremos un país de discursos, de p’ajpakus, sino un país de gente trabajadora. Discursearemos menos, viajaremos menos y trabajaremos más.

evocelebracion16dejulio juanconevoenlasonbras juandelgranadopidedosdiasdeferiado

Programa: LA HORA DEL PAIS



Radio: Fides

Participan: Eduardo Pérez (director Fides)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Beatriz Cahuasa (periodista)

Nicolás Sanabria (periodista)

PAIS DE DISCURSEADOES

Cahuasa: Le pregunte al alcalde Juan del Granado, ¿para qué este día 15 de julio se ha declarado feriado, qué importancia tiene? Y el alcalde me dijo que es para que la gente participe en los actos. Y en la primera actividad de este 15 de julio había poca gente como la que se habría esperado, pero él dijo que era para que la gente participe masivamente en los actos. Pero, con sinceridad, habían muy pocos, había más gente de prensa y la gente de Viva que organizó este acto que la ciudadanía.

Sanabria: ¿Qué dirá la gente, no? La COB manifestó que no estaba de acuerdo, dijo que habría querido que el 17 sea feriado.

Yo creo que en estas efemérides lo que deberíamos hacer los bolivianos es rendir nuestro homenaje con mayor esfuerzo, con mayor compromiso, mayor trabajo.

Cahuasa: Creo que el mejor homenaje para un departamento como La Paz y para el país en general debe ser el trabajo. Conversando con una compañera le decía debería haber tolerancia o trabajar horario continuo este 15 para podamos asistir a los actos, porque los más importantes se inician en la noche. No sé si tiene sentido este feriado este 15 de julio.

El festejo no lo están compartiendo todos, mientras algunos festejaban, entre ellos el alcalde y el presidente de la República durante la sesión de Honor en la Prefectura, otros marchaban en las calles, es el caso de las vendedoras en los mercados, protestaban contra el alcalde municipal de La Paz. Anteayer, ayer y hoy los vecinos del barrio La Portada han bloqueado, esta mañana seguían bloqueando la avenida Naciones Unidas y hay pláticas con la gente de (la zona) Mariscal Santa Cruz que va casi hasta el Cementerio General para que sumen y de inmediato saldrían al bloqueo. No están dispuestos a bajar el brazo porque dicen que el alcalde no les hace caso. Y es cierto, porque cuando la gente protesta mínimamente (las autoridades deberían decir) mínimamente, nos sentaremos, por qué esperar que lleguemos hasta los extremos.

Las demandas son aceptables. En mi barrio (Portada) se han hecho muy pocas obras, hay un gran Hospital que se está construyendo pero es con financiamiento del Japón. Se hizo un primer paro hace un mes atrás y después de ese mes arreglaron dos callecitas y pusieron una gradita, pero eso no es lo que se quiere, y ni siquiera se sentaron a la mesa de diálogo. Estamos acostumbrados a llegar hasta el extremo y recién atender las demandas. Ayer los vecinos incluso intentaron bloquear la autopista (La Paz-El Alto) que es la única vía por donde hay circulación vehicular, fueron reprimidos por la Policía. Pero reprimidos de buena manera, no les echaron gases, primero les charlaron y ya después les largaron gases.

Qué bien, que viva La Paz, pero atenderemos a todos. La Paz en el centro está hermosa, está linda, pero hay barrios donde no se ha hecho nada, y son barrios donde también pagan impuestos, barrios donde también somos paceños.

Sanabria: Ojala se solucione el problema, porque el perjuicio es para todos, fundamentalmente para quienes viven en la ciudad de El Alto, porque anoche había una trancadera impresionante en la avenida Montes. Nunca había visto dos carriles con 4 filas de vehículos, y estaba atestado de vehículos, no había dónde moverse.

La gente no pelea por loca, tiene necesidades, así que yo apoyo fundamentalmente cualquier movilización que sea.

Cahuasa: En la Portada no hay una zona que sea asfaltada, ni la calle principal. Y nadie dice nada, y es una vía que utilizan hasta los propios marchistas que bajan desde El Alto.

Sanabria: Esa misma avenida de las Naciones Unidas es un adoquinado e pésima calidad, es una barbaridad.

Pérez: Gobernar es muy difícil, porque a nuestros gobernantes les encantan los discursos, y las promesas, pero el cada día es lo complicado. Y en el cada día nos aplazamos todos. Y el cada día no permite discursos, ni fiestas, ni condecoraciones, pero nos encanta condecorarnos, festejarnos, llenarnos de medallas, y que la Kollasuyo esté mal a los que mandan qué les importa. Dicen que la gente no tiene razón, que esperen, y el pueblo lleva esperando toda la vida.

Me gusta menos la ineficiencia y la burocracia de los que mandan, que son buenos para discursear y malos para hacer.

Antes, ahora, es igual. Lo de Tambo Quemado preocupó, con Evo, con Goni, hay heridos, baleaduras, balines, que los chilenos tengan que proteger a nuestros compatriotas al otro lado de la frontera.

Tenemos que sentarnos y ver qué país queremos, no un país de discursos, de p’ajpakus, sino una país de gente trabajadora, de gente respetuosa, de hacer planes de 2, 5 años. Discursearemos menos, viajaremos menos y trabajaremos más.