Campaña, partidos y candidatos


Antelo y Ortiz descartan sus candidaturas. Aliada dice que Manfred dará una salida a la crisis. Costas: El oficialismo se está cayendo a pedazos. Peter Maldonado busca apoyo en el oriente. Doria Medina: se ha malgastado los recursos de nacionalización

image Germán Antelo



LA ESTRELLA DEL ORIENTE

Germán Antelo y Oscar Ortiz descartan sus candidaturas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ex presidente del Comité pro Santa Cruz y actual presidente de la Cooperativa Rural de Electrificación CRE, Germán Antelo y el presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Ortiz han manifestado que no aspirarán a ninguna candidatura pese a que varios partidos y agrupaciones ciudadanas se lo han propuesto.

Antelo sostuvo que no esta pensando en ninguna candidatura, “he conversado con varios partidos y agrupaciones pero con el único fin de estar informado de lo que sucede en el país pero como parte de la sociedad civil y no política”, afirmó.

Por su parte, Ortiz aseveró que de momento, descarta que estará como candidato en las elecciones generales y propugna la creación de un frente amplio.

“Me considero un ciudadano que quiere que su país tenga un futuro, que se reconcilie y progreso por lo cual estoy trabajando por todos los que compartimos la causa autonómica y el progreso” mencionó.

Asimismo, el titular de los senadores aseguró, que aun no es momento para que se presente como candidato, al momento de puntualizar que tiene bastante reuniones con varias agrupaciones aunque no hay nada definido.

Aliada dice que Manfred dará una salida a la crisis

Ex concejala del MAS, Adriana Gil, junto a sus colaboradores

image

CAMPAÑA. Adriana Gil sostuvo tratativas con René Joaquino, Román Loayza, Samuel Doria Medina, Víctor Hugo Cárdenas y con la gente del MAS en reiterada ocasiones

La ex concejala del Movimiento Al Socia-lismo MAS, Adriana Gil sostiene que al aliarse con Manfred Reyes Villa quien es candidato a la Presidencia, darán al país una salida a la crisis económica y al enfrentamiento que este Gobierno ha provocado entre las regiones del oriente y el occidente.

Informó que el contacto con Manfred se dio hace unos cinco meses, cuando él se comunicó telefónicamente con su persona con el fin de tener un acercamiento en primera instancia entre sus colaboradores y posteriormente entre ambos líderes.

Sin embargo, Gil sostuvo que tuvo previamente un acercamiento con varios candidatos a la Presidencia y que el primero, fue el ex alcalde de Potosí René Joaquino, a finales del año pasado. Asimismo mencionó que tuvo otras conversaciones serias con Román Loayza, Samuel Doria Medi-na, Víctor Hugo Cárdenas y con la gente del MAS en reiterada ocasiones.

Sin embargo, aseveró que eligió la alianza con Reyes Villa puesto que considera que tiene la mejor propuesta para hacerle frente a la intolerancia y al crimen político que nos encontramos en estos momentos.

Apuntó que al igual que ella, Manfred ha recibido muchas deslealtades y eso los ha unido, “porque no importa si nos mienten o nos traicionan, lo que importa es lo que nosotros hagamos y Manfred ha demostrado con hechos su lealtad y su afán por trabajar por el país” mencionó.

En esta elección del 6 de diciembre nos jugamos todos, menciona Adriana Gil al sostener que Manfred tiene que ganar. Aseguró que hasta el momento no postula a nada y si lo hará será en consenso con sus bases, pero está segura que llegará al Congreso.

Anticipó que invitarán a las mejores personas para que coadyuven en este nuevo Gobierno, no descartó de hacerse a un lado si es para el bien del país, “si me tengo que quedar afuera para que entre otra gente lo haré”.

A su criterio, no es bueno para la democracia que en las elecciones generales hayan solamente dos frente, pero aseveró que en este momento nuestro país no necesita dispersar mucho el voto y habrá que decidir entre el MAS o el cambio que ofrece Manfred, puntualizó.

En ese contexto, afirmó que el actual presidente de la República Evo Morales, a quien apoyó en su candidatura en la gestión pasada, ha traicionado el proyecto político con el que nació el MAS y “prefirió a los aventureros políticos que hoy lo rodea”.

Gil informó que paralelamente continúa con los trámites en la Corte Nacional Electoral CNE, con el fin de conseguir la personería jurídica de su partido político, Fuerza Demócrata. Apuntó que son el único frente político que están tardando tres años en otorgarle la validez necesaria, sin tener un fundamento jurídico.

La joven política está segura de que “los decente se atrevan a gobernar, porque sino lo seguirán haciendo los malos y más allá de mis deseos, es una obligación y un deber de los jóvenes bolivianos de participar” concluyó.

Costas: El oficialismo se está cayendo a pedazos

image

Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz

El gobernador del departamento Rubén Costas asegura que el Gobierno de Evo Morales se está cayendo a pedazos y esta ola de neopopulismo en el mundo esta cambiando.

Costas aseguró que es cierto que el neoliberalismo “canibalésco” duraron poco en el Gobierno, pero más poco están durando los neopopulismo “estúpido y retrógradas” como este Gobierno.

Aseguró que el accionar del Ejecutivo, sólo busca por todos los medios cumplir su propósito, que es ganar las elecciones generales del 6 de diciembre, toda vez que es “la última oportunidad que tienen para realizar su Asamblea Plurinacional”. Afirmó que de lograr el triunfo en los comicios, se verá el verdadero rostro del totalitarismo y se darán cuenta que “la máscara de autonomía que se han puesto no puede estar dentro de un proceso que sólo concentra el poder”.

La primera autoridad cruceña puntualizó que todos quienes apoyan al Movimiento Al Socialismo, se sienten desesperados porque han visto que en las encuesta han bajado y “aunque hagan fraude como en otras elecciones y referéndum o atemoricen a la población no ganarán las elecciones porque la gente ya se cansó de la persecución que este Gobierno ha iniciado contra todo aquel que tenga una forma de pensar diferente”.

Peter Maldonado busca apoyo en el oriente

image

Peter Maldonado, candidato

El candidato a la Presidencia Peter Maldo-nado, quien en días pasados estuvo en la capital oriental en busca de su acompañante de fórmula, aseguró que la decisión de presentarse a las elecciones presidenciales se debe a que “el presidente de la República Evo Morales con su discurso y políticas nos está dividiendo entre los bolivianos”. Anunció que ha renunciado a Unidad Nacio-nal, partido político por el cual llegó a ser diputado, de la misma manera aseguró que ha cesado su participación en la comisión investigadora que llevan adelante los diputados sobre el caso de terrorismo.

Sostuvo que después de haber sostenido conversaciones con varios sectores, tiene la seguridad que ganará las elecciones generales del 6 de diciembre próximo.

Informó que su compañero de fórmula y las personas con las que aliará será con quienes consideren que la unión es una tarea primordial.

Doria Medina: se ha malgastado los recursos de nacionalización

image

Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional

CRITICA. “La propuesta principal de este Gobierno era industrializar el gas y no se ha avanzado absolutamente nada, más bien hemos retrocedido”, afirmó el empresario y dirigente político

El empresario y jefe nacional de Unidad Nacional UN, Samuel Doria Medina quien aun no ha decidido si participará en las elecciones generales como candidato a la Presidencia, sostiene que está trabajando en una propuesta económica para resolver el principal problema del país.

Asegura que el dinero obtenido de la nacionalización que implementó el actual Gobierno durante su gestión, el mismo que según cifras oficiales ha provocado que Bolivia tenga ocho mil millones de dólares de reserva con lo que se combatirá los efectos de la crisis económica mundial, “no hayan sido invertidos adecuadamente y que hoy los esté gastando mal”.

Por lo cual asegura que esto significaría que los bolivianos estaríamos perdiendo una gran oportunidad de tener recursos para solucionar el desempleo que hay en el país. Sostuvo que “curiosamente en los años que ha habido mayores ingresos al Estado es cuando más bolivianos se han ido a buscar fuentes empleo en otros países”.

Recordó que la propuesta principal de este Gobierno era industrializar el gas y no se ha avanzado absolutamente nada, “hemos retrocedido toda vez que hoy continuamos exportando materia prima, pero menos volúmenes que antes”.

Sostuvo que todos los bolivianos queríamos que se recuperen los hidrocarburos, que las empresas petroleras paguen más impuesto pero “el problema está en que se utilizan esos recursos”.

Según un estudio realizado, señala que de cada año 150 mil jóvenes entran al mercado del trabajo y solamente 45 mil consiguen un trabajo, “es decir 3 de cada 10, los cuales tienen que ir fuera del país a buscar una fuente de empleo” sostuvo Doria. Además aseveró que se viene una crisis económica que va grabará el problema y es por eso que ha presentado un plan para producir alimentos orgánicos con el fin de generar trabajos.

El jefe de Unidad Nacional sostiene que Bolivia tiene que dejar de ser un país productor y exportador de materias primas, “donde lastimosamente en los últimos tres años y medio no hemos avanzado”.

A su criterio, el mercado ya no es un problema de neoliberales o nacionalista sino una conquista y cree que se acabo la etapa en la que el estado no participaba. “No creo que la mejor solución sea volver al pasado, donde el estado quiera estar en todos los sectores, por que este es un esquema que ha fracasado, por lo tanto la sabiduría de un gobierno está en tener una adecuada participación entre el mercado y regulaciones del mercado”.