Cívicos cierran filas contra los atropellos del gobierno


Protesta. Los discursos señalaron al Gobierno, al que acusan de apuntalar el narcotráfico.

El presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, convocó a los cruceños a cerrar filas contra el terrorismo de Estado y frenar los abusos. La marcha por la dignidad y la justicia reclamó un plan de seguridad.



image Una marcha cívica denominada “Por la dignidad y la justicia” convocó ayer a no ceder ante el terrorismo de Estado que impulsa el Gobierno de Evo Morales.

El Día

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Jueves,  30 de Julio, 2009

“Santa Cruz jamás será una tierra de esclavos”, dijo el presidente del Comité Cívico, Luis Núñez a tiempo de hacer el llamado a no bajar la cabeza ante el amedrentamiento oficialista.

Explicó que el Gobierno hace del indigenismo un medio para perpetuarse en el poder. “Digamos basta a aquellos que con premeditada acción desde el Gobierno central organizan un siniestro plan contra nuestro pueblo, destruyendo nuestra producción, limitando nuestro desarrollo, fomentando el odio contra el hombre del oriente”, agregó al cerrar el encuentro.

Ese fue el corolario de una marcha que se inició a las 16.00 en el tercer anillo de la avenida  Cristo Redentor, en la zona norte de la ciudad,  pasó por el monumento al Cristo Redentor y que una hora después se apostó frente al Palacio de Justicia.

El prefecto del departamento, Rubén Costas, arribó desde el sur encabezando otra comitiva que igualmente se reunió en la plazuela del Estudiante.

“Esto es para descabezar a los opositores”, dijo Costas en contacto con los periodistas a propósito de las investigaciones que lleva adelante el fiscal paceño Marcelo Soza tras la desarticulación de una presunta banda terrorista en el hotel Las Américas.

En el discurso inicial, Gustavo Serrano en representación de la Casa de la Juventud expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, mientras que el vice-presidente cívico, Guido Náyar reclamó por la falta de políticas de seguridad ciudadana por parte del Gobierno.

Sobre el tema de la inseguridad, el presidente cívico Luis Núñez anunció la presentación de un plan de seguridad.

“Estamos cansados que sigan matando cruceños, el Gobierno no se da cuenta que somos más de un millón y medio de habitantes y que seguimos con la misma cantidad de policías”, subrayó.

Asimismo, María Julia Parada en representación de las damas cívicas hizo alusión a que deben acabarse las persecuciones y los presos políticos como el ex prefecto Leopoldo Fernández y el periodista beniano Jorge Melgar.

La marcha se realizó en cumplimiento de una Asamblea de la Cruceñidad a propósito del manejo político del tema del presunto terrorismo.

LAS FRASES

“El terrorismo de Estado nunca podrá dar un golpe a nuestra forma de ser y vivir”

LUIS NÚÑEZ

“Los cruceños debemos levantar la cabeza sin miedo a los amedrentamientos”

GUIDO NÁYAR

“Los jóvenes de Santa Cruz queremos ser la semilla de un nuevo amanecer…”

GUSTAVO SERRANO

Los planteamientos  formulados

Autonomía departamental • Pidieron no olvidarse de esa demanda conseguida en las urnas.

El IDH • Tampoco se debe renunciar a la reivindicación de los recursos confiscados por el Gobierno.

Fe cristiana • Exigieron el respeto a la fe religiosa frente al “indigenismo disfrazado”.

Contra el fraude • Ratificaron la demanda de luchar por la consolidación del padrón biométrico para las futuras elecciones.

Escaños parlamentarios • Exigir mayor representación parlamentaria de acuerdo a la población.

En la jornada

Bandera cruceña y flecha en señal de estado de apronte

Este joven portaba una bandera blanco y verde y en vez del mástil tenía una flecha en señal del estado de emergencia por las persecuciones.

Rescatan tradiciones cruceñas en la marcha

Un dirigente juvenil que representaba al legendario Duende dirigía una de las columnas de la marcha que ayer se apostó frente al Palacio de Justicia.

Las mujeres fueron las más aguerridas en la jornada

Durante la marcha se observó una nutrida participación de las mujeres que le pusieron la garra a la manifestación que pasó por El Cristo.

Por la dignidad y la justicia harán un seguimiento

Le pidieron a los jueces no venderse al Gobierno y traicionar a su tierra y advirtieron que les harán un seguimiento.

Cívicos marcharon para pedir respeto

Protesta. Los discursos señalaron al Gobierno, al que acusan de apuntalar el narcotráfico

image MARCHA. La columna de gente se desplazó desde el tercer anillo y avenida Cristo Redentor hasta la plaza del Estudiante. La mayoría portaba banderas cruceñas

El Deber

Gustavo Ondarza
La dirigencia del Comité pro Santa Cruz al frente de su presidente, Luis Núñez, encabezó una marcha y posterior concentración para exigir al Gobierno respeto a las garantías democráticas, denunciando a su vez que el régimen de Evo Morales se encamina a ser un aliado del narcotráfico y estar directamente comprometido con actos de corrupción.

La convocatoria cívica tuvo una respuesta menor, en comparación con otras convocatorias similares. El número de personas presentes en el acto ocupó una parte de la plaza del Estudiante, donde fue la concentración.

Pese a ello, los organizadores resaltaron el ‘espíritu’ de los asistentes, por respaldar un acto a través del cual se quiere dar un mensaje de advertencia al Gobierno de Morales en un periodo en que, como lo resaltó Núñez en su discurso y declaraciones a la prensa, se están vulnerando los elementos principales de toda sociedad democrática.

Los oradores elegidos para la ocasión fueron el dirigente juvenil Gustavo Serrano; la presidenta del Comité Cívico Femenino, María Julia Gutiérrez; el vicepresidente cívico, Guido Nayar, y el presidente, Luis Núñez.

Previamente, la marcha partió desde el tercer anillo y avenida Cristo Redentor, destacándose la presencia de los funcionarios de la Prefectura, encabezada por el prefecto Rubén Costas y también la de algunos vecinos de distritos como los de la Villa Primero de Mayo y de la Pampa de la Isla, así como de empleados de empresas privadas.

“Dignidad y Justicia” y “por el derecho de andar y hablar con libertad”, fueron los estribillos elegidos para la ocasión.

El joven Serrano, el primero en hacer uso de la palabra, ponderó la resistencia al embate del actual Gobierno y convocó a la ciudadanía a seguir resistiendo, porque, como todo en la vida, el actual régimen saldrá del poder y entonces se podrá hacerle rendir cuentas de sus actos.

Gutiérrez, por su parte,  enumeró una serie de acciones que, desde su punto de vista, convierten al Gobierno en uno de terror, ya que se ha dedicado a perseguir a sus opositores y también a los representantes de la institucionalidad cruceña.

Ante ello se preguntó: “¿Dónde está la Asamblea de Derechos Humanos?”, respondiéndose, “(sólo) para Morales y los zurdos”.

Nayar, a tono con los ataques, recordó que en este Gobierno se han apresado de forma ‘ilegal’ al prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, al periodista Jorge Melgar Quette y a “varios unionistas, por el solo hecho de oponerse” al Poder Ejecutivo.

Asimismo, resaltó el hecho de que los actos de corrupción y el narcotráfico se ‘campean’ en el país con la anuencia del oficialismo y reclamó porque áreas como el Parque Amboró y la zona de Choré ‘están llenas’ de sembradíos de cocales, lo que confirma la sospecha de que la intención es elevar el número de hectáreas de cultivos legales de coca de 12.000 hectáreas, como lo señala actualmente la ley, a 20.000 hectáreas.

Al cierre del evento cívico, Núñez, frente a la testera donde estaban Costas, los dirigentes cívicos y representantes de gremios del sector privado y vecinal, reclamó por el imperio de la ley, el respeto a los Derechos Humanos y “la voluntad de forjar nuestro propio destino”.

Resaltó que en estos tiempos se está frente a un Gobierno que “es difícil de sortear, porque de por medio están los frágiles sostenes de una democracia desvirtuada, donde se campea el abuso del poder, la irresponsabilidad, el narcotráfico y la corrupción pública”.

Para sustentar sus afirmaciones, el líder cívico cruceño apeló a la Carta Democrática Interamericana de la OEA, máximo instrumento de la democracia internacional, del que Bolivia es signataria, en la que se indica que democracia es respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos, principios que no existen actualmente en el Gobierno de Morales.

En la caminata 

Apoyo. La Gendarmería Municipal desplegó una notoria cantidad de efectivos para brindar seguridad a los marchistas. También estuvo la banda municipal que encabezó la travesía tocando marchas militares.

Separados. El Comité pro Santa Cruz, con los suyos; la Prefectura con los de ellos y los dirigentes vecinales con sus adherentes. Así llegaron al punto de concentración para después ir juntándose en el transcurso del recorrido hacia el lugar del acto.

Reclamo. Un vecino llamó a EL DEBER para denunciar que en el Plan Regulador se cerró la atención al público antes del horario establecido, porque allí anunciaron que los funcionarios debían asistir a la marcha, donde se comprobó la presencia de personal de esa repartición municipal.

Peligro. Varios petardos lanzados en la ocasión provocaron susto, porque explotaban cerca de la gente. “Es que son de la anterior marcha”, se disculpó un funcionarío cívico.