Tv especial.. No haga creer que echando la culpa a los gringos va a descansar aquí. Rada. El problema de la marihuana no es prioritario para los gringos, la amenaza en droga es la cocaína, porque la marihuana boliviana no va ni a Estados Unidos ni a Europa. Así que Rada, hijo, entendé el problema, si no entendés algo es mejor que no hables, porque cuando hablas hablas huevadas.
Programa: SIN LETRA CHICA
Canal: CADENA A
Conduce: Carlos Valverde
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
ERRADICAR LA IGNORANCIA EN EL TEMA NARCOTRAFICO
Alfredo Rada: ‘Exigimos al mayor consumidor de drogas del mundo, los Estados Unidos, de dejar de autoproclamarse el fiscal mundial de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, y bajo esa figura tratar de abrogarse el derecho de certificar y calificar el esfuerzo del resto de los países, determinando qué países cumplen y qué países no cumplen en la lucha contra el narcotráfico. Emplazamos al Gobierno de Estados Unidos a publicar los resultados obtenidos en la incautación de drogas en el interior de su propio territorio“
Evo Morales: “No podemos decir que todo el pueblo, podemos decir algunas zonas, algunas regiones y todavía nuestros compañeros del campo no entienden, piensan que hay que hacer libre cultivo de coca, pero nuestra política es bien clara, no puede haber cero de coca pero tampoco puede haber libre cultivo de coca, porque sabemos que una parte de la coca es desviada a un problema ilegal. Es una de las debilidades que tiene el Gobierno Nacional reconocer de manera autocrítica El narcotráfico mueve miles de millones de dólares, eso no va en mochilas, eso no está en el mercado, eso se mueve por los bancos, y por qué no actuar con el secreto bancario”
Comentario Valverde: “Perdón, ¿éste es el dirigente de las 6 federaciones del Trópico?, ¿este es el que decía kausachun coca o coca o muerte?
Ahora resulta que, en su condición de presidente de la República, la FELCN es buena, ya no son los criminales, cosa que parece bien de parte del presidente.
Hay que reconocer que la FELCN es una institución esforzada en este país, que reciben mucho menos de lo que debería recibir de Gobierno, el Gobierno es tacaño para la FELCN no le da la plata ni los medios que debiera darle. Tampoco se lo daba el Gobierno ni los gobiernos anteriores porque tenían a los gringos que los apoyaban. Hoy no se lo da este Gobierno porque tiene otras urgencias, otras necesidades electorales por encima de lo que significa la lucha contra el narcotráfico.
Convengamos que se han batido récords, pero esos récords están directamente relacionados a una excesiva producción de coca y a una incontrolada producción de cocaína. Se está produciendo cocaína en cantidades impresionantemente grandes.
El Gobierno admite débil control en la cadena del comercio de la coca. Se incautaron 1.120 toneladas, los productores no tienen límites, el crecimiento, ya lo hemos ido mostrando todo esto. Consecuentemente hay más cocaína, se sigue encontrando entre el 20 y 25% de lo que se produce, pero hasta ahora van 15 toneladas decomisadas por la FELCN. Imagínense cuánto se está produciendo.
El diputado Ernesto Justiniano calcula que vamos a llegar a más de 100 toneladas por año, y el Gobierno no trabaja en la parte del control de la coca, hay más de 30 mil (hectáreas de cultivos), y la ONU fue alcahuete del Gobierno.
La ONU fue alcahuete del Gobierno, y en algún momento estaremos en condiciones de probar que las hectáreas de coca sembradas pasan a 35 mil. En algún momento lo podremos comprobar, y será cuando el Gobierno se quiere sincerar con nosotros como bolivianos y con la comunidad internacional. A la comunidad internacional ya no le sirve e discurso de los pobrecitos indios que viven de sembrar coca y que no es culpa de ellos que otros consuman el producto final, porque si son 12 mil hectáreas para el acullico y en total son 35 mil, resulta que hay veinte tantas mil hectáreas demás que van a las fábricas de cocaína, dejémonos de historias.
El Gobierno tiene un doble, y hasta triple discurso con relación a esto.
El presidente y el ministro de Gobierno se fueron directamente contra Estados Unidos. Pero ¿no era que no querían ningún tratado con Estados Unidos? No, pero queremos que nos ayuden en condiciones de dignidad. ¿Y exactamente qué significa dignidad? ¿Cuál es el concepto de dignidad?, ¿el concepto de dignidad pasa por permitirles que haya producción de cocaína pero no tanto?, por favor.
Mamá Rosa, que notros tuvimos la suerte de que nos crie en casa tanto años, tenía una frase que le viene al ministro Rada pero como anillo al dedo, el que le echa a otro su mal descansa. No haga creer que echando la culpa a los gringos va a descansar aquí. Rada, dijo, a ver si entendés lo siguiente, el problema de la marihuana no es prioritario para los gringos porque la marihuana boliviana no va ni a Estados Unidos ni a Europa, ¿está claro?, nos la estamos pitando aquí o la estamos vendiendo al Brasil. Así que Rada, hijo, entendé el problema, si no entendés algo es mejor que no hables, porque cuando hablas hablas huevadas.
¿Cuál es la amenaza en droga para los gringos y para los gringos europeos? La amenaza en droga es la cocaína, te guste o no te guste, y ellos tienen derecho a decir; si quieres que te ayude, pará el tema del narcotráfico. Que no les da derecho a exigirnos cosas más allá de eso estoy absolutamente de acuerdo. Pero cuando ellos te condicionaron con el tema de ATPDEA, y que termina con DEA, que significa Drug Enforcement Administración, el famoso ATPDEA estaba ligado a la condición de que se pare la producción de cocaína, eso está clarito.
Lindo es hablar, que el imperialismo y otras cosas. Pero cuál es la necesidad de que los gringos muestren sus datos, es única y exclusivamente decir que el problema no es nuestro y que erradiquen ellos sus narices, eso está bien para los graffittis. Admitan que ha aumentado el número de drogadictos en este país, y tú problema son los gringos y lo que consumen los gringos. No pues, Rada, no hablés huevadas, nos estás haciendo más daño internamente.
Sería lindo que los gringos muestren sus éxitos, pero no es problema nuestro. Así como
Alguna vez alguien dijo erradiquen ustedes sus narices, ya es problema de ellos y no nuestro.
Y lo que ha dicho el presidente Evo Morales, plantearse que la economía norteamericana se asienta en el tráfico de drogas, yo no voy a decir una falta de respeto a los norteamericanos porque ellos sabrán cómo se defienden. Pero es una falta de sentido común, presidente, es una falta de sentido común que ya raya, después de molestan, raya en la ignorancia. Es grave, grave que por echar a otros su mal pretendan descansar, es terrible.