Anécdotas de los mandatarios en la celebración de los 200 años de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809. Música, tradición, belleza.
La belleza de las paceñas acompañó a Rafael Correa
La Razón
La celebración de los 200 años de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809 estuvo llena de matices. Música, tradición, belleza y fervor cívico caracterizaron la fiesta y se apoderaron de la urbe paceña. Fotos: Nicolás Quinteros, David Guzmán y Andrés Rojas , Reporteros gráficos de La Razón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre bambalinas
Saludos • Chávez repartió ósculos a todas las misses que lo recibieron. Correa soló besó a una vestida de cholita paceña.
Obligatorio • Evo dijo que las FFAA lo quieren porque él, como ningún otro presidente, hizo el servicio militar obligatorio.
Baile • Los presidentes cantores pidieron a Álvaro García que baile saya. Él rió, pero luego se puso serio en su negativa.
Urgencias • Aunque era centro de todas las miradas, en pleno acto del Concejo, el presidente Chávez fue al baño.
Capitalidad • En la verbena del miércoles, una conductora pidió “aplausos por Sucre, la capital folklórica del país”.
Al revés • El arreglo floral que representaba al Illimani en el acto del Concejo no sólo era tosco, estaba invertido.
Padrino • Una mujer esperó sin éxito al presidente Chávez para recordarle su promesa de hacer bautizar a su nieto.
Marqueses • Los miembros del grupo Los Marqueses se sumaron al desfile con motos y cadenas; eso sí, con banderas paceñas.
La Paz cierra la fiesta con folklore, rock y cumbia
La música de Los Kjarkas estuvo presente en el Siles
El espectáculo gratuito que el Ministerio de Culturas ofreció en el estadio Hernando Siles reunió al grupo folklórico junto a Veneno y Loukass.
El ritmo tropical del grupo Veneno cerró, la madrugada de hoy, el concierto masivo y gratuito que festejó los 200 años de la gesta libertaria paceña. Una cartelera de 15 artistas convocó a más de 40.000 personas que abarrotaron el estadio Hernando Siles.
La fiesta popular, organizada por el Ministerio de Culturas, comenzó a las 16.00; aunque desde medio día el público esperó para obtener un sitio en el recital.
El comunicador Andrés Rojas y la ex miss Bolivia Jessica Jordan fueron los conductores del evento, que a lo largo de nueve horas presentó a connotados artistas nacionales de todos los géneros.
Ballets folklóricos y modernos alternaron sus actuaciones con aplaudidos números de humor a cargo de los cómicos Gery Sandóval y Jenny Serrano.
La música fue el alma de la celebración paceña. Uno a uno subieron al escenario, armado en la cancha del estadio Siles: los K’antus de Charazani, la Saya Afroboliviana y la Moseñada de Moxa Uma, Tupay, Guisela Santa Cruz, Siempre Mayas, Orlando Pozo, Wara, Jach’a Mallku y el solista Juan Enrique Jurado.
El grupo folklórico cochabambino Los Kjarkas inició su presentación a las 22.00 y ofreció una antología de sus éxitos como Chuquiago Marka, Fría, Bolivia, Mi buen amor, entre otros.
Una hora después, el rock revivió con Lou-kass. El cuarteto paceño, se reunió después de un año especialmente para el evento. No reces al sol, Help, Hipnotizados, Escrúpula y otros clásicos hicieron bailar al público.
El broche de oro llegó con música tropical y de la mano de la agrupación Veneno, que levantó la temperatura con su Cumbia poder. A la 1.00 terminó la fiesta.
Gastronomía y música de altura
Los invitados al almuerzo presidencial en el hotel Radisson disfrutaron de finos y típicos platillos mientras escuchaban a la Sinfónica Nacional.