Gobierno boliviano se pregunta qué hacía la DEA, tras los «éxitos» de la policía local


Ministro Rada puso hoy en duda la efectividad de la DEA estadounidense en el país, porque, tras su expulsión la policía cosechó sus «mayores éxitos» en décadas.

image

Alfredo Rada, ministro de Gobierno. – Abi | Los Tiempos



Por Efe | – Agencia – 6/07/2009

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz|El Gobierno boliviano puso hoy en duda la efectividad de la DEA, la agencia antidroga estadounidense, en el país, porque, según dijo, tras su expulsión en noviembre pasado la policía nacional cosechó sus «mayores éxitos» en décadas.

En declaraciones a la radio estatal Patria Nueva, el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, se preguntó si la DEA conocía de los grandes laboratorios de fabricación de cocaína que han sido descubiertos por los agentes bolivianos en el último tiempo.

El sábado, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó un gran laboratorio de purificación de cocaína situado en medio de la selva del departamento de Santa Cruz que tenía una capacidad de producción de 36 toneladas anuales de droga.

En febrero pasado, en la misma región fue encontrada otra gran planta que tenía también una alta capacidad de producción de cocaína, de alrededor de 18 toneladas anuales.

«Me pregunto qué hacían los genios de la DEA. Hay que determinar si la DEA no sabía o si sabía y no reportaba (sobre estos laboratorios). Puedo pensar que ellos toleraban la producción o el negocio del narcotráfico siempre y cuando fuera favorable a sus intereses», acusó el ministro.

El funcionario sostuvo que el operativo más reciente, en el que fueron detenidos cinco colombianos, «representa el golpe más importante que se ha dado en toda la historia de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia».

Rada insistió en remarcar que la policía nacional tuvo muchos éxitos en su lucha contra el narcotráfico desde que la DEA salió del país en noviembre del año pasado, cuando el presidente Evo Morales acusó a la agencia estadounidense de conspirar en su contra.

Hace pocos días, Morales señaló que la DEA tenía en Bolivia una base de operaciones para Suramérica, al defender su decisión de echarla de su país frente a las recientes observaciones que hicieron en Washington a esa decisión.

La expulsión de la DEA es uno de los argumentos usados por la administración de Barack Obama para mantener a Bolivia fuera de los beneficios de la ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA) que está vigente para Colombia, Perú y Ecuador.

«Durante todo este tiempo el Gobierno boliviano no solamente ha cumplido lo que dice la ley, sino que ha hecho enormes esfuerzos contra el narcotráfico. (Estas acusaciones) no responden a la realidad, y les emplazamos a que colaboren con nosotros para luchar contra el narcotráfico», dijo Rada.

Datos oficiales señalan que entre enero y mayo la policía boliviana confiscó alrededor de doce toneladas de cocaína y más de 1.700 de marihuana.

En 2008 se decomisaron 25 toneladas de cocaína, más de 1.135 de marihuana y fueron erradicadas más de cinco mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, planta que tiene usos tradicionales en el país pero que también es empleada en la elaboración de droga. Los Tiempos.com