Fidel Surco dijo que tomarán tierras en el oriente para escarmentar a opositores. La amenaza puso en “pie de guerra” a los comités cívicos de Pando, Beni y Santa Cruz.
La Razón
El principal dirigente de la oficialista Conalcam anunció que apelarán a la fuerza en caso de que persista el rechazo en las regiones a las que el Gobierno decidió trasladar a pobladores del occidente del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la oficialista Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, amenazó ayer con una toma de tierras en el oriente del país, si los cívicos, empresarios y autoridades de esa región persisten en oponerse a los programas de asentamientos humanos que promueve el Gobierno nacional.
La advertencia la hizo al referirse a la situación de Pando y Beni, departamentos donde los líderes locales se declararon en “estado de emergencia permanente” debido al plan gubernamental de asentamientos humanos, que rechazan por considerar que tiene objetivos electoralistas y que afectará la economía de la población local.
“Como miembro de la Coordinadora Nacional para el Cambio y como ejecutivo nacional, si van a persistir con esas aseveraciones, los movimientos sociales tomaremos decisiones. No hagan que los movimientos sociales tomen decisiones más radicales y puedan tomar tierras en el oriente boliviano”, amenazó Surco.
Sugirió a los líderes del oriente no propiciar “decisiones más radicales” al interior de las organizaciones sociales y pidió respeto a las decisiones del Gobierno.
“Queremos que respeten los programas de asentamientos humanos en Pando y asimismo los programas de asentamiento en el Beni, en Riberalta y en otros departamentos”, afirmó.
Aseguró que no buscan el enfrentamiento con los pobladores y autoridades locales, objetivos que atribuyó a los empresarios y cívicos de ambos departamentos. “Ellos son egoístas, son discriminadores, son racistas los del oriente, no todos, sólo unas personas que tienen grandes extensiones de tierra”, aseveró.
Surco descartó que el plan de asentamientos humanos tenga un objetivo político.
El Gobierno decidió trasladar a Pando a 2.000 familias del occidente del país, desde los departamentos donde el Movimiento al Socialismo tiene mayor caudal electoral: Cochabamba y La Paz. Redacción Cochabamba
La migración no retrocederá
El vocero del Gobierno, Iván Canelas; el jefe de bancada del MAS en Diputados, César Navarro, y su colega y correligionario René Martínez, anunciaron que el Gobierno no retrocederá en su plan de migración de familias del occidente al oriente.
“No se puede retroceder, porque es un derecho de todos los bolivianos de vivir en el departamento que se vea conveniente (…) es un despliegue de actividad productiva, porque hay departamentos que tienen alta riqueza y poca población y no se tiene que ver como un factor electoral”, indicó Navarro.
Canelas coincidió con esta opinión y recordó que el plan de asentamientos no es reciente, sino que data de “hace varios años”.
“Revisar la migración es un absurdo (…) la legitimidad de nuestros derechos debe consolidarse más allá de la susceptibilidad de tener justificativos que tuvieran un afán electoral”, dijo Martínez.
Conalcam amenaza por asentamientos y pone en pie de guerra a 3 regiones
Fidel Surco dijo que tomarán tierras en el oriente para escarmentar a opositores
El Gobierno tiene previsto llevar a Pando alrededor de 2 mil familias desde el mes de agosto.
La Prensa
El presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, amenazó ayer con la toma de tierras en el oriente si continúa la oposición al programa de asentamientos humanos en Pando que impulsa el Gobierno.
Surco sugirió a sectores cívicos, prefecturales y “terratenientes” de Beni y Pando a respetar el plan gubernamental y pensar en el desarrollo integral del país. “No hagan que los movimientos sociales tomen decisiones más radicales y puedan tomar tierras en el oriente”.
La amenaza puso en “pie de guerra” a los comités cívicos de Pando, Beni y Santa Cruz. Los representantes de estas organizaciones advirtieron que de ejecutarse las tomas interpondrán recursos legales para hacer respetar las propiedades privadas y responderán con la misma violencia.
De hecho, la tensión sube en el norte amazónico. Ayer, según El Deber, los gremiales de Pando, que son unos 2.000 comerciantes, marcharán en demanda de que se deje llegar a los inmigrantes para asentarse.
En Riberalta (Beni), las asociaciones de municipios de Beni y Pando, junto con los fabriles, recolectores de castaña y empresarios, crearon ayer una comisión para evitar que el Gobierno consume su plan de colonización.
La asesora legal del Comité Cívico de Pando, Carmen González, afirmó que ésta es una amenaza más que lanza el Gobierno mediante sus organizaciones sociales. “No vamos a permitir la invasión ni el atropello”.
El líder cívico pandino Herbert Salvatierra advirtió que esta “provocación” podrá generar enfrentamientos como los ocurridos el 11 de septiembre, cuando murieron al menos 11 personas.
El secretario general de los cívicos de Beni, Alonzo Mejía, calificó esta advertencia como un anuncio político igual a la posición del Gobierno que impulsa el traslado de campesinos a la amazonia con fines electorales.
“Nos reservamos el derecho de hacer las acciones que correspondan para la defensa de la tierra, porque se trata de propiedades privadas”.
El segundo vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Nicolás Rivera, manifestó también que el anuncio de la Conalcam va contra la paz social y es una provocación. “Aquellos que generen violencia, obviamente, van a cosechar violencia”.
Surco, quien participó en un encuentro de la Federación de Mujeres Campesinas en Cochabamba, comentó ayer que el traslado de campesinos a Pando tiene el respaldo de su organización y anunció el envío de otra cantidad de familias del occidente y del trópico cochabambino “para colonizar” los departamento de tierras bajas.
“Nosotros continuaremos (enviando gente), no puedo decir la cantidad, pero seguiremos porque es nuestro derecho”.
El Gobierno pretende llevar a 2.000 familias a Pando desde agosto para que puedan asentarse con el fin de aprovechar el bosque y desarrollar cultivos en el marco de un Plan Nacional de Desarrollo; sin embargo, esa intención fue considerada por los cívicos de esa región y opositores como una estrategia política para ganar al menos las cuatro senadurías que tendrá ese departamento en la futura Asamblea Legislativa y controlar la Cámara de Senadores.
El traslado de familias causó la reacción de cívicos, campesinos y zafreros de Pando y Beni, quienes determinaron rechazar los asentamientos y solicitaron que primero se dote de tierra a los pandinos.
Entonces, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, comenzó una serie de reuniones con estos sectores para “desinflar” el conflicto en las que se ofreció la entrega de tierras a los pandinos, de 75 a 80 hectáreas por familia.
Ayer, el director nacional de Tierras, Clíver Rocha, anunció en una entrevista concedida al estatal Canal 7 que el Gobierno tiene “un paquete importante” de tierras para distribuir a 68 nuevas comunidades pandinas y zafreros de Riberalta.
La Prensa se contactó con la autoridad para ampliar esta información; sin embargo, pese a que se comprometió a dar una respuesta, hasta el cierre de esta edición (23.00) no se recibió ninguna explicación.
Alistan una cumbre
La Federación Departamental de Campesinos de Pando organiza una cumbre social para “responder” al cabildo organizado por cívicos y organizaciones sociales en Riberalta el martes.
El dirigente campesino Édgar Amutari afirmó ayer que esa reunión se realizará el 10 de agosto, pero no precisó el lugar del encuentro, que de manera extraoficial se conoció que podrá ser Cobija.
En esta cumbre social se pretende rechazar el “intento desesperado de los terratenientes que quieren impedir la llegada de hermanos campesinos de otros departamentos”.
Un cabildo de cívicos y zafreros de Pando y Beni celebrado el martes bajo una fuerte tensión por la toma del Aeropuerto de Riberalta determinó rechazar el plan de asentamientos humanos promovidos por el Gobierno.
En el encuentro previsto para el 10, el pronunciamiento campesino respaldaría el proyecto gubernamental y condenaría las decisiones de “los terratenientes”.
El TAN respalda el plan
El presidente del Tribunal Agrario Nacional (TAN), Luis Alberto Arratia, afirmó ayer que el Órgano Ejecutivo “tiene competencia” para ejecutar programas de asentamientos humanos en el oriente nacional e indicó que esa prerrogativa se encuentra incluida en la nueva Constitución.
Arratia dijo a periodistas que una de las atribuciones del Gobierno es la de establecer “un equilibrio demográfico” a través del impulso de políticas de asentamiento poblacional en distintos lugares del territorio nacional, aunque sostuvo que también estos planes deberán estar respaldados por programas integrales.
“El tema de los asentamientos humanos está en la Constitución, dice que el Gobierno central tiene competencia exclusiva para ejecutar programas, planes y proyectos de asentamientos humanos, con el fin de establecer un equilibrio demográfico y ampliar la frontera agrícola con un mejor uso de los recursos naturales”.
Apuntes
Fidel Surco es el líder de las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo.
Surco encabezó en al menos cuatro ocasiones los cercos al Congreso Nacional.
La Conalcam agrupa a campesinos, colonizadores, indígenas y otros sectores.