Militares y campesinos de Occidente a la Amazonía


Radio y Tv matinal dos. El traslado no busca votos,pero si los obtiene bienvenido, dice el Gobierno. La masificación del padrón electoral en regiones adversas en la mira del MAS.

militarizanfronteraconBrasil1 CAMPESINOS-foto

TRASLADO DE FAMILIAS DEL OCCIDENTE A LA AMAZONIA ES JUSTIFICADO POR EL VICMEINISTRO DE TIERRAS, Y ADMITE QUE LES PUEDE BENEFICIAR POLITICAMENTE



SANTA CRUZ: El Gobierno acepta, mediante el viceministro de Tierras, que llevar gente, unas 2.000 familias aproximadamente, es lo que dice, podría serle favorable electoralmente en las elecciones de diciembre. Por ello estas familias serán llevadas en agosto y septiembre al departamento de Pando, según Alejandro Almaraz.

No busca votos, pero si los obtiene serán bienvenidos. Estas familias van a llegar a Pando con la decidida, activa, movilizada, esforzada colaboración de los campesinos pandinos’, dice Almaraz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad indicó que a los campesinos se les entregará tierras. ‘Tenemos que hacerlo cuanto antes, y no postergarlos calculando que su impacto electoral no vaya a beneficiarnos, ¿qué pretende la oposición, que esperemos que haya una correlación electoral favorable a ellos para hacer esto?, no, no es razonable’, indica.

Es un programa de asentamientos comunitarios, dijo el viceministro, y todo es legal. Esas tierras eran ocupadas, en muchos casos por brasileños y con el apoyo del prefecto Leopoldo Fernández en su momento, explicaba. Ahora serán los bolivianos los que ocupen esas tierras. Pero, ¿los pandinos ya tienen tierras? ‘Todos los pandinos que han reclamado tierras ya han recibido por esa sencilla razón’, dijo. (Erbol)

GOBIERNO ASEGURA QUE EL PROGRAMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MILITARIZACIÓN EN LA AMAZONIA ES PARA RESGUARDAR LA SOBERANÍA DEL PAÍS

Cobija, Pando: Ante el anuncio de la llegada de más de mil colonizadores campesinos del Trópico cochabambino y la militarización de la zona Amazónica, sectores radicales de oposición al Gobierno no aceptarán la llegada de campesinos y rechazan esta actitud, según la asesora del Comité Cívico de Pando, Carmen González.

Con seguridad se va hacer efectivo, porque lo que el Gobierno saca es porque lo está haciendo y lo va hacer a costa del atropello, no importa, igual lo hace. En ese sentido es una irresponsabilidad del Gobierno, imagínese tener que trasladar esta cantidad de familias al departamento de Pando cuando la calidad de vida aquí es sumamente cara’, indicó.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, brindó un informe general a las organizaciones sociales, manifestó que los asentamientos humanos y la militarización de la zona está destinado a precautelar y sentar presencia de Estado en las fronteras.Allá (en la base del Comando Conjunto) en Puerto Rico tenemos 411 soldados, viviendo en carpas. Los hemos traído en la última semana’, declaró.

Quintana confirmó de la llegada de más de 5 mil efectivos militares a la zona en los próximos meses y aseguró que estas medidas de Estado no tienen interés electoral. (Erbol)

NOTICIAS DE TV

GOBIERNO RATIFICÓ SU DECISIÓN DE REENCAMINAR SU RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS para tratar de recuperar el ATPDEA, aunque aclaró que lo harán si Estados Unidos no pone condiciones. Por otro lado, el Ministro de Planificación enfatizó que ya se tiene pensando exportar a otros países. (UNO)

GOBIERNO PRETENDE RESTABLECER LAS RELACIONES COMERCIALES CON ESTADOS UNIDOS PARA RECUPERAR EL ATPDEA

Reconózcanos comercialmente que Bolivia y Estados Unidos somos de distinto peso, distinto nivel, hagamos relaciones más equitativas respecto a esto pero sostenibles y sin ningún condicionamiento. Seguimos y seguiremos trabajando y seguimos insistiendo y seguramente se abrirán otras perspectivas. El mercado norteamericano y que no se restringe sólo al ATPDEA sino la SGP y las formas tradicionales de exportación como cualquier otro país, es una cosa de un conjunto de medidas. Segundo, es que tenemos que tener la apertura de mercado, la apertura ya se ha anunciado el tema de Venezuela inclusive va superar lo que es el nivel de exportaciones a Estados Unidos’ informa Noel Aguirre. (UNO)

VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DENUNCIÓ QUE EL ALCALDE DE SANTA CRUZ NO PERMITE QUE EL GOBIERNO COADYUVE EN LA MEJORA DEL PLAN 3.000 Dice que deben trabajar de manera conjunta Alcaldía, Prefectura y gobierno obviando las diferencias políticas. (UNO)