A principios de septiembre unas 700 familias campesinas de La Paz recibirán 208.000 hectáreas.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que los que se oponen al programa de redistribución de tieras son los grandes latifundistas y grupos de poder porque quieren mantener las prebendas que les concedieron otros Gobiernos (ABI)
Bolivia no dará un paso atrás en redistribución de tierras y asentamientos humanos
Huajchilla, La Paz (Bolivia), 30 jul (ABI) – El gobierno no dará un paso atrás para aplicar los programas de saneamiento, redistribución de tierras, titulación y los asentamientos humanos en varias regiones de Bolivia en cumplimiento del mandato de la Constitución Política del Estado, manifestó el jueves el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Antes de ingresar a la reunión ampliada de gabinete extraordinario que se realiza en esta población para evaluar la gestión gubernamental, Quintana señaló que conoce que algunos sectores se han manifestado en contra de la medida.
Instó a la población a preguntarse quiénes son los que se oponen a esa medida para llegar a la conclusión de que “son los grandes latifundistas, los que ostentan el poder económico y los que gozaron de las prebendas que les concedieron anteriores gobiernos por muchos años”.
“Al contrario los que apoyan este programa son las organizaciones y los movimientos sociales que han vivido a lo largo de los años en pésimas condiciones de vida, mientras que los poderosos hacían ostentación de la utilización ilegal de adjudicaciones de tierras”, afirmó Quintana.
Informó que en el sector mayoritario que apoya al gobierno y la redistribución de tierras “se encuentran empresarios patriotas que están preocupados porque empresas y ciudadanos extranjeros violan en forma permanente el territorio nacional para explotar ilegal el patrimonio nacional”.
Señaló que existen informes sobre “el ingreso pacífico, pero ilegal, de ciudadanos extranjeros a territorio nacional en zonas fronterizas”, como Pando, Beni y Santa Cruz donde explotan los recursos naturales.
Agregó que por ello es que el Gobierno dispuso el envío de efectivos de las fuerzas armadas para sienten soberanía en el territorio nacional, en especial en aquellas zonas que han estado abandonadas.
Reiteró que aquellos que piensan que el Gobierno dará un paso atrás en estas medidas se equivocan, al parecer no han leído la nueva Constitución, dijo.
“Al contrario hemos tenido un retraso de un año en la aplicación del programa de tierras en Pando debido a los problemas que se suscitaron en la localidad de Porvenir, Pando, donde grupos paramilitares al servicio del entonces prefecto Leopoldo Fernández Ferreira, masacraron a más de una decena de campesinos que iban a reunirse para analizar la situación nacional y sus reivindicaciones.
Informó que el presidente Evo Morales entregará los próximos días 1.000.000 de hectáreas de tierras fiscales en el departamento de Santa Cruz para que campesinos y pueblos originarios las trabajen y mejoren sus condiciones de vida y manutención.
«Las autoridades aplicarán una política permanente de redistribución de tierras para promover asentamientos humanos en los departamentos de Santa Cruz, Pando, Tarija, Cochabamba y otros”, enfatizó.
Dijo que, por ejemplo, las próximas semanas o a principios de septiembre unas 700 familias campesinas de La Paz recibirán 208.000 hectáreas.
Quintana expreso que en estos tres y años y medio en el Ejecutivo, las autoridades hicieron en tema de tierras mucho más que otros gobiernos en 15 o 25 años.