Registro biométrico empezará en 2.700 puntos rurales el 1 de agosto


Hasta ayer llegó el 100 por ciento de los equipos para la captura de datos. La Policía Nacional y la Policía Militar brindarán seguridad a los centros de registro biométrico.

La Prensa

La totalidad de los equipos para efectuar la captura de datos ya se encuentra en el país y el empadronamiento biométrico comenzará este sábado 1 de agosto en 2.700 localidades del área rural y ciudades intermedias de Bolivia.



Desde La Paz partió ayer una decena de camiones para distribuir material impreso a las nueve cortes departamentales, mientras que la empresa de Transporte Aéreo Boliviano (TAB) trasladará el resto de los equipos informáticos, recién desaduanizados, que se encuentran en depósitos de la oficina regional de la Aduana Boliviana en Santa Cruz.

La mañana de ayer, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, se reunió con el titular del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, en la que ultimaron los detalles para la entrega de los equipos llegados hace poco.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alrededor de 3.000 máquinas arribaron hasta ayer al país para el registro. El OEP optó por mantener 400 de ellas como reserva en caso de que se presenten inconvenientes en los centros de captura de datos. 150 de ellos se enviarán a Brasil, Argentina, España y Estados Unidos para el registro de emigrantes.

El Presidente de la entidad electoral expresó su satisfacción por el apoyo de Transporte Aéreo Boliviano, que trasladó el último lote de maquinaria desde Miami, Estados Unidos.

San Miguel añadió que la línea aérea militar se encargará de distribuir los equipos en los departamentos para garantizar la agilidad y seguridad en su traslado.

Para tal fin, la empresa argentina-japonesa NEC, responsable de la dotación del soporte tecnológico, suscribió un acuerdo con esa compañía para que se habiliten vuelos especiales que pueden ser solicitados el momento que sea necesario, por los que se pagará como si se tratase de una tarifa convencional.

El Ministro de Defensa anunció que se acordó que la Policía Militar y la Policía Nacional brinden seguridad en los centros de registro y el 6 de diciembre, cuando se celebren las elecciones generales.

El gerente de Logística del OEP, Alberto Navia, indicó que ayer se enviaron 14.400.000 hojas de formularios (entre originales y copias) para el registro biométrico a todas las cortes departamentales en camiones.

Una copia de los legajos, una vez terminado el registro ciudadano, permanecerá en la Corte Departamental, y la otra volverá al OEP para constituir el “padrón físico”.

Navia dijo que en el convoy también serán trasladadas las notificaciones que serán entregadas en cada domicilio. Esos documentos llevan la fecha y el intervalo de horas en las que el ciudadano deberá presentarse en las notarías.

Los centros de captura de datos, de acuerdo con el Gerente de Logística, atenderán diez horas diarias y funcionarán de martes a domingo. Hasta el 15 de agosto deberán estar funcionando todos los puntos, incluyendo los que serán habilitados en las grandes capitales del país.

En las localidades con menos de 1.000 habitantes en edad de votar se emplearán las “Unidades de Registro Móviles”, que permanecerán en el lugar no más de unas cuantas semanas.

En aquellas localidades que tengan una cantidad de ciudadanos superior al millar de votantes, la Unidad de Registro Fija permanecerá 75 días y se organizarán las inscripciones según un cronograma.

Los últimos puntos donde se llevará adelante el empadronamiento será en las capitales del eje del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; además de El Alto, Palca, Mecapaca, Achocalla y Pacajes, en La Paz; Warnes, Montero y Cotoca, en Santa Cruz, y el área conurbana de Cochabamba que alcanza a Quillacollo, Tiquipaya, Tiraque, Vinto y Sacaba.

Los vocales coordinan la inscripción de emigrantes

Los vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) encabezan personalmente los preparativos para la implementación del voto en el exterior. La vocal Amalia Oporto se encuentra en España para coordinar que la inscripción en aquel país empiece a finales de agosto.

Oporto, quien viajó en una misión oficial a Valencia, indicó a la agencia Efe que el objetivo es viabilizar que la mayoría de los residentes bolivianos en tierra ibérica participe en los comicios generales del 6 de diciembre.

El OEP determinó que 211.000 emigrantes podrán votar a fin de año en atención a la Ley de Régimen Electoral que dispuso que el sufragio en el exterior no puede superar el 6 por ciento del padrón vigente. No se ha definido cómo se distribuirá esa cantidad de votos en los países donde se llevará a cabo la experiencia: Argentina, Brasil, Estados Unidos y España. El presidente del organismo electoral, Antonio Costas, adelantó que la mayor parte de los ciudadanos emigrantes que voten será de Argentina, porque allí se encuentra la comunidad boliviana más grande.

El empadronamiento biométrico se realizará en las ciudades de Buenos Aires, Jujuy y Mendoza, en Argentina; Sao Paulo, en Brasil; Barcelona, Madrid y Valencia, en España; y Nueva York, Virginia y Maryland, en Estados Unidos, que son las que concentran mayor número de bolivianos.

Costas coordina el operativo en Brasil, mientras que la vocal Roxana Ibarnegaray trabaja en el operativo de Estados Unidos y Argentina.