PORTADAS |
Se reaviva la tensión política por el padrón Corte Electoral pide que no entorpezcan el padrón La convocatoria a sesión de Congreso para mañana, que tiene como punto único de debate la propuesta del MAS de modificar la Ley Electoral que permita utilizar el ‘padrón mixto’ en los comicios generales de diciembre, no sólo encontró rechazo en la oposición, sino también en el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Antonio Costas, que pidió ‘racionalidad’ a la bancada oficialista y la conminó a no ‘entorpecer’ la construcción del padrón biométrico. |
El Deber Portada Leopoldo Vegas Agencias |
CNE avanza y el Congreso buscan ir con padrón mixto Calificando como parte del ‘plan de contingencia’ para garantizar las elecciones de diciembre, el presidente nato del Congreso, Álvaro García Linera, convocó ayer al plenario a una sesión especial para modificar la Ley Transitoria Electoral, y en caso de no lograr empadronar al 100% de la población con el sistema biométrico, se use el actual padrón. |
El Mundo Portada Redacción |
Corte Electoral acusa al MAS de entorpecer el biométrico
La Corte Nacional Electoral (CNE) exigió ayer al MAS no entorpecer el avance del nuevo registro biométrico ante la convocatoria a Congreso, para el próximo jueves, que emitió el oficialismo donde intentará aprobar la introducción del padrón mixto para las elecciones de diciembre. |
El Día Portada Redacción |
Un video da pistas de que el soborno a Santos era mayor
Dos de los implicados en el caso Catler-Uniservice dicen en un video que la comisión ilegal (coima) por la adjudicación del proyecto de construcción de la planta separadora de líquidos de Río Grande (Santa Cruz) ascendía a 1,8 millones de dólares. |
La Razón Portada Redacción |
Cómplice confiesa que Santos logró coima de $us 3,1 millones Santos y los Navia arrancaron $us 3,1 millones a O’Connor A lo largo de seis meses, el empresario Jorge O’Connor D’Arlach fue víctima de extorsiones y pagó 3,1 millones de dólares al entonces presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, a su aún esposa Jiovana Navia, al hermano y al primo de ésta y a otras cuatro personas por habérsele adjudicado el contrato para construir una planta separadora de líquidos en Río Grande, Santa Cruz.
|
La Prensa Portada Redacción |
Coimas: video vincula a otra gente del MAS Uno de los videos requisados en la celda de uno de los implicados en el escándalo de corrupción de la estatal petrolera YPFB revela que seis meses antes de su asesinato el 27 de enero pasado, Jorge O’Connor no sólo pagó una millonaria coima al entonces presidente de YPFB Santos Ramírez, sino también era extorsionado por algunos militantes y dirigentes del MAS, cuyos nombres no se mencionan.
|
Los Tiempos Portada Red líder |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
Corte Electoral acusa al MAS de entorpecer el biométrico La Corte Nacional Electoral (CNE) exigió ayer al MAS no entorpecer el avance del nuevo registro biométrico ante la convocatoria a Congreso, para el próximo jueves, que emitió el oficialismo donde intentará aprobar la introducción del padrón mixto para las elecciones de diciembre. |
El Día Política Redacción |
El biométrico avanza, pero el MAS presiona Mientras la Corte Nacional Electoral (CNE) informó ayer que avanza sin dificultades en la implementación del padrón biométrico, de manera sorpresiva el oficialismo convocó para este jueves a sesión de Congreso a fin de aprobar una ley que autorice el uso del registro antiguo y del nuevo en las elecciones de diciembre. |
La Razón Política Redacción |
El oficialismo puso fecha para aprobar Padrón Electoral mixto El vicepresidente Álvaro García Linera convocó ayer al Congreso para aprobar este jueves un proyecto de Ley de Padrón Electoral Mixto, anuncio que fue acompañado por la amenaza de los movimientos afines al MAS de cercar la sede del Parlamento y el pedido del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de que no “entorpezcan” su trabajo. |
La Prensa AL Filo Redacción |
El MAS insiste en habilitar el viejo padrón La Corte Nacional Electoral (CNE) pidió ayer al Movimiento Al Socialismo (MAS) "racionalidad" y no "entorpecer" el trabajo del padrón biométrico con el tratamiento del proyecto de ley que habilita el uso del padrón antiguo. El órgano electoral realizó ayer este pedido, tras conocerse la convocatoria a sesión congresal para mañana a las 15:00, para debatir la modificación de la ley electoral que permita utilizar el antiguo registro electoral en las elecciones de diciembre próximo, “si no se concluye el padrón biométrico”. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Candidatura de Antelo no logra unificar a los sectores cruceños La candidatura presidencial del líder ex cívico Germán Antelo, proclamado por el MNR, no sólo es resistida por algunas fuerzas políticas, sino que tampoco ha logrado aglutinar a su alrededor a los sectores sociales y políticos de Santa Cruz, afines al proceso autonómico que planteó la institucionalidad cruceña. |
El Deber Santa Cruz Aideé Rojas |
Candidatos ‘coquetean’ en busca de votos sin concertar un solo Frente Mientras que el gobierno del MAS continúa trabajando en la campaña discursiva contra los nuevos candidatos aspirantes a ocupar un espacio en el sillón presidencial o el Congreso Nacional, la oposición trabaja en la presentación de sus estructuras departamentales, presentando proyectos regionales o integrándose más con el pueblo. |
El Mundo Política Redacción |
Rechazan acarreo de gente desde el occidente al oriente Respecto al traslado de los campesinos y de las promesas del oficialismo a los campesinos, de entregarles una libra de coca, además del traslado de los indígenas campesinos del occidente al oriente, con la intención de colonizar para las elecciones nacionales, dirigentes de Pulso conminaron a los cruceños a no tener miedo a las amenazas del MAS. |
El Mundo Política Redacción |
Movimientistas estuvieron reunidos en el Comité Daniel Arana, subjefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), estuvo reunido ayer en las instalaciones del Comité pro Santa Cruz, presentando de manera oficial, la propuesta realizada al ex dirigente cívico, Germán Antelo para las elecciones nacionales de diciembre. |
El Mundo Política Redacción |
Familias instaladas en carpas no serán empadronadas en Pando La Corte Nacional Electoral (CNE) advirtió este martes que las familias que serán trasladadas a Pando y que sean instaladas en carpas no podrán ser registradas en el Padrón Biométrico, porque uno de los requisitos es contar con domicilio legal. |
El Mundo Nacional Redacción |
Alejo Véliz se une con universitarios El líder de Pueblos por la Libertad y Soberanía (Pulso), Alejo Véliz, selló ayer una alianza con un grupo de universitarios y colonizadores, para avanzar en la consolidación de su agrupación política, con miras a las elecciones de diciembre. |
El Día Política Redacción |
4 candidatos a la presidencia no cuentan con sigla para diciembre Víctor Hugo Cárdenas, Manfred Reyes Villa, Peter Maldonado y Hugo San Martín postulan a la presidencia, pero aún no cuentan con una sigla con personería jurídica que avale su participación en los comicios del domingo 6 de diciembre de este año. |
La Razón Política Redacción |
La postulación de Antelo es criticada en la oposición La postulación del cívico cruceño Germán Antelo como candidato a la presidencia por un frente único de la oposición fue criticada en este bloque político. |
La Razón Política Redacción |
Empleados públicos denuncian presión por aportes voluntarios Al menos cinco empleados públicos de diferentes niveles de la administración estatal afirmaron que son obligados a dar aportes económicos “voluntarios” para la campaña electoral del presidente Evo Morales. |
La Prensa Política Redacción |
Reyes Villa dice que tiene cuatro vicepresidenciables El ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa dio a conocer que tiene cuatro visibles vicepresidenciables, que reúnen los requisitos de “credibilidad y convicción de servicio” que se ha planteado el frente que lidera y de los cuales uno podría ser su acompañante de fórmula en las elecciones de diciembre próximo. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
La candidatura presidencial del líder ex cívico Germán Antelo, proclamado por el MNR, no sólo es resistida por algunas fuerzas políticas, sino que no logró aglutinar a los sectores sociales y políticos de Santa Cruz, afines al proceso autonómico que planteó la institucionalidad cruceña. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Comisión llama a español por el caso de terrorismo Por decisión de la mayoría oficialista, la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el caso de terrorismo, definió invitar al periodista español Julio César Alonso a comparecer ante sus miembros hoy a partir de las 14:00. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Cívicos piden a Suprema que decida sobre Rózsa Los representantes cívicos de las 15 provincias cruceñas exigieron ayer a la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie sobre el conflicto de competencias en el caso de terrorismo, que existe entre los juzgados de Santa Cruz y La Paz, para que decidan remitir el caso al juez natural que, según ellos, está en Santa Cruz. |
El Día Política Redacción |
El español que acusa a Rózsa estuvo preso El periódico El Mundo de Madrid, en su edición del 28 de noviembre de 1997, menciona en uno de sus artículos, escrito por Soledad Mayoral, las experiencias que vivió Julio César Alonso al ser detenido y apresado en Argentina por narcotráfico, luego que fue condenado a 12 años de prisión. |
El Día Política Redacción |
El periodista del caso Rózsa se contradice Al menos dos contradicciones envuelven la presencia en Bolivia del periodista español Julio César Alonzo, quien con sus revelaciones sobre la vida del líder del supuesto grupo terrorista, Eduardo Rózsa, desató controversias e interés, incluso de la Fiscalía, que lo llegó a entrevistar. |
La Razón Seguridad Redacción |
En el Tribunal de Sentencia Segundo, ayer a las 9:30, se inició el juicio contra el subteniente Georges Peter Nava, con la lectura de acusación y fundamentación de la misma por parte del representante del Ministerio Público, el fiscal Diego Choque. Los otros acusados también estuvieron presentes, imputados por el delito de terrorismo, asociación delictuosa. |
Los Tiempos Nacional El Chaqueño |
GOBIERNO VS. REGIONES |
El Conalde busca rearticularse Los cívicos que forman parte del Consejo Nacional Democrático (Conalde) buscarán rearticularse en los próximos días, con el objetivo de tomar acciones conjuntas para evitar que se materialice el plan gubernamental de traslado de familias del occidente al departamento de Pando. |
La Razón Política Redacción |
Piden investigar a 3 periodistas por “racismo” en Sucre La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados pedirá al Ministerio Público ampliar las investigaciones sobre el caso de racismo en Sucre a 30 personas más, entre las que se encuentran al menos tres periodistas. |
La Prensa Política Redacción |
El ex presidente Carlos Mesa aseguró ayer que en Bolivia "nunca se ha reivindicado que alguna región del país pretenda dividirse políticamente" y no cree que esto pueda llegar a ocurrir aunque sea "un país muy polarizado y con posiciones muy distintas". |
Los Tiempos Nacional EFE |
ECONOMIA |
Empresarios lamentan mala administración financiera del estado El sector privado expresa su preocupación por la administración poco transparente que el gobierno de Morales hace de los recursos del TGN, además de la situación económica del país, específicamente la inversión pública y un aparente crecimiento del desempleo en Bolivia. |
El Mundo Economía Israel Salavatierra |
Gobierno invertirá $us. 5.000 millones en sector petrolero nacionalizado El Gobierno de Bolivia anunció hoy que tiene previsto invertir 5.000 millones de dólares en los próximos cinco años para consolidar la presencia del Estado en el sector petrolero, nacionalizado en el último trienio bajo el mandato de Evo Morales. |
El Mundo Nacional Agencias |
El PIB creció más del 2 por ciento el primer trimestre El Producto Interior Bruto (PIB) de Bolivia creció más del dos por ciento en el primer trimestre del año, con la previsión de llegar a un cuatro por ciento al final del año, dijo ayer el Gobierno. |
El Día Economía Redacción |
Jindal denuncia que aún no recibió tierras para operar
El gerente general de Jindal en el país, Jaime Santa Cruz, denunció que la compañía aún no ha recibido las tierras para instalarse en Puerto Suárez y comenzar con la explotación de hierro en el Mutún. |
La Razón Economía Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Lugo asegura que Paraguay no es parte del ‘ejército bolivariano’ El presidente paraguayo, Fernando Lugo, aseguró ayer que no se siente ‘ni aludido ni invitado’ para que los militares de su país formen parte de un ‘ejército bolivariano’, como ha sugerido su homólogo de Bolivia, Evo Morales. |
El Deber Nacional EFE |
Gobierno dice que hay asuntos que lo separan de Perú y no puede eludirlos El Gobierno de Bolivia afirmó ayer que hay asuntos que lo distancian del Perú y no puede obviarlos, como la crisis de la Comunidad Andina (CAN) y el asilo político otorgado por Lima a tres ex ministros bolivianos acusados de genocidio. |
El Deber Nacional EFE |
Ministros declararán por ingreso de tropas El presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, Michiaki Nagatani (MNR), informó ayer que se citará para el miércoles de la próxima semana al vicecanciller Hugo Fernández y en caso de requerirlo, al ministro de Defensa, alter San Miguel, para que expliquen el ingreso de tropas de diversos países a Bolivia, que participar en la Parada Militar Bolivariana resaltando los festejos del Bicentenario de La Paz, que fue realizada el 16 de julio. |
El Día Nacional ANF |
Potosí definirá en agosto sobre aguas del Silala Las organizaciones sociales de la región boliviana de Potosí, anunciaron ayer que el 3 de agosto definirán una postura común y definitiva en torno al proyecto de acuerdo entre los gobiernos de Bolivia y Chile sobre las aguas fronterizas del Silala. |
El Día Nacional EFE |
Campesinos exigen pago retroactivo por el Silala
La Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (FRUTCAS) demandó del Gobierno que en las negociaciones con Chile no se renuncie a la deuda histórica por el uso de las aguas del Silala y se exija el pago retroactivo por 101 años de usufructo, monto que tendría que ser determinado por un estudio especializado. |
La Razón Política Redacción |
Bolivia pide a Perú cambiar su actitud El Gobierno boliviano pidió a su par peruano que cambie sus actitudes “no amistosas” hacia Bolivia para contribuir a la mejora de las relaciones diplomáticas, sumidas en una fuerte crisis, según dijo ayer el vicepresidente Álvaro García. |
El Día Nacional AFP |
Cónsul en Chile cumple su mandato y vuelve al país
El cónsul de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti, concluirá su mandato el 31 de julio y, según confirmaron fuentes diplomáticas, retornará al país una semana después de que ello ocurra. |
La Razón Política Redacción |
García Linera exige a Perú un cambio en su actitud
El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó ayer que el Gobierno del Perú incurre en “actitudes no amistosas” con Bolivia, por lo que aseguró que un cambio en las mismas podría derivar en un mejoramiento de las relaciones con el vecino país. |
La Razón Política Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
En Montero, el GLP sigue siendo insuficiente Ayer cientos de personas en Montero se apostaron en una larga fila al ingreso de Tropigas, la distribuidora local de gas licuado de petróleo (GLP), tal como lo han hecho semanas atrás, ante la falta permanente del energético. |
El Deber Economía Redacción |
Chaco aumenta su producción de GLP La empresa petrolera Chaco presenta hoy de manera oficial un incremento de la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la Planta Kanata, a un aproximado de 20 toneladas métricas por día equivalentes a 2.500 garrafas de GLP, la producción será destinada a reforzar el consumo interno del país. |
El Mundo Economía Redacción |
Brasil baja otra vez la demanda de gas natural Brasil redujo la importación de gas natural boliviano de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) a 21 MMmcd, lo cual incidirá negativamente en los ingresos del país y en la producción de combustibles líquidos para el mercado interno durante el invierno, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, Cyro Camacho. |
La Razón Economía Redacción |
YPFB Transporte construirá el gasoducto a Argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte será la empresa que construya el gasoducto de exportación de gas natural a Argentina, luego que los gobiernos de ambos países definieron y establecieron un volumen de venta de 20,3 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), informó el presidente de la compañía, Cyro Camacho. |
La Razón Economía Redacción |
Inversión en hidrocarburos llegará a $us 5 mil millones El Gobierno anunció que prevé invertir 5.000 millones de dólares en los próximos cinco años para consolidar la presencia del Estado en el sector petrolero, nacionalizado bajo el mandato de Evo Morales. |
La Razón Economía Redacción |
El precio del gas domiciliario bajará a Bs 8 por metro cúbico El precio del gas domiciliario bajará de 18,28 a 8 bolivianos por metro cúbico, anunció ayer el presidente Evo Morales durante el acto de traspaso de la Empresa Cochabambina de Gas (Emcogas) a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). |
La Razón Economía Redacción |
Morales disconforme con el plan de gas domiciliario A tres años de la nacionalización, el presidente Evo Morales admitió ayer sentirse "disconforme" con los resultados del programa de instalación de gas domiciliario en el país, debido a los bajos resultados obtenidos en su administración. |
La Razón Al Cierre Redacción |
YPFB dice que declinación de campos encarece costos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) admitió que los campos administrados por algunas empresas encarecen la producción de petróleo y gas natural debido a que han ingresado en una declinación por su antigüedad. |
La Prensa Negocio Redacción |
Transportadora lleva ducto a Argentina A partir de 2010, Bolivia tendrá la capacidad de exportar 20,3 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural a Argentina, proyecto para el que YPFB Transporte S.A. completará los 20 kilómetros del gasoducto entre el campo San Alberto y la frontera. |
La Prensa Negocio Redacción |
NARCOTRAFICO |
Escanearán contenedores bolivianos en la frontera El traslado de un moderno camión escáner antidrogas desde el complejo fronterizo Chacalluta, en el límite con Perú, al complejo de Chungará, en la frontera con Bolivia, es la medida dispuesta por el Servicio Nacional de Aduanas ante el hallazgo en Europa de 634 kilos de cocaína en tres contenedores bolivianos que fueron embarcados en el puerto de Arica, tras cruzar por territorio chileno. |
El Día Nacional Redacción |
FELCN descubre pueblos tomados por el narcotráfico El narcotráfico penetró en poblaciones rurales del país aprovechando la situación de pobreza de los campesinos. Los persuaden y terminan contratando su protección y venia para sus ilícitas actividades, reveló el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Óscar Nina. |
La Razón Seguridad Redacción |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
Bolivianos en Argentina, cautos por oferta de tierras en el país La oferta que realizó el Gobierno a través del Viceministerio de Tierras, de dotar con 50 hectáreas a los bolivianos que trabajen en las zonas rurales de Salta, Tucumán y Buenos Aires, fue tomada con cautela por las instituciones que agrupan a más del 90% de los productores connacionales que trabajan en el vecino país. |
El Deber Nacional Juan Carlos Salinas |
Los cívicos de Pando denuncian el traslado ‘ilegal’ de ciudadanos Los cívicos de Pando presentaron ayer una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional por el ‘traslado fraudulento’ de ciudadanos a esa región. |
El Deber Nacional Redacción |
Indígenas dejan tierras por falta de recursos Indígenas que han recibido tierras fiscales han tenido que abandonar las mismas debido a la falta de recursos para hacerlas producir, señaló el máximo líder de los ganaderos del país, Guido Náyar. |
El Día Economía Redacción |
Cívicos de Pando denuncian el traslado “ilegal” de ciudadanos Los cívicos de Pando presentaron ayer una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional por el “traslado fraudulento” de ciudadanos a esa región. La entidad nacional esperará que llegue la queja antes de pronunciarse, aunque adelantó que, si existe delito, éste debe ser investigado por la justicia ordinaria. |
La Prensa Política Redacción |
PODER JUDICIAL |
Se reinstaló el juicio por octubre negro; acusados piden extinción Con la presentación de incidentes y excepciones por parte de la defensa, ayer se reinstalaron las audiencias dentro del juicio de responsabilidades por el caso octubre negro, las mismas que fueron suspendidas hace tres semanas a raíz de la vacación judicial. |
El Deber Nacional ANF |
Ex banco pide plata del remate de una factoría El dinero del remate de la maquinaria de la Empresa de Paulista Agroindustrial (EPA S.A.) que fue subastada el viernes en el Juzgado de Partido de la ciudad de Portachuelo (provincia Sara), por un monto de $us 6,5 millones, puede llegar a las arcas del Banco de Cochabamba en liquidación, para cubrir la deuda que mantiene la Planta Industrial Don Guillermo (ex La Bélgica) con esa entidad. |
El Deber Economía René David Moreno |
Acusados en el caso Octubre piden extinción La defensa del ex ministro de Asuntos Financieros Dante Pino —coimputado en el juicio de responsabilidades por el caso Octubre— presentó ayer ante el Tribunal de Sentencia un recurso por actividad procesal defectuosa y otro de extinción de la acción por duración máxima del proceso. |
La Razón Política Redacción |
CONGRESO NACIONAL |
Discuten ley para resarcir perjuicios Los parlamentarios iniciaron ayer la discusión del proyecto de ley de resarcimiento económico para las víctimas de violencia política. |
La Prensa Política Redacción |
Parlamentarios paceños piden la renuncia de Patzi La Brigada Parlamentaria de La Paz pidió ayer la renuncia del secretario general de la Prefectura y ex ministro de Educación, Félix Patzi, por incurrir, supuestamente, en hechos de corrupción en procesos de licitación pública para proyectos de electrificación en Achiri y la Asunta, en la región de los Yungas. |
La Prensa Política Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Un video hunde más a Ramírez y revela nuevas irregularidades Un video en el que aparecen conversando los involucrados en el bullado caso YPFB Catler Uniservice, Fernando Córdova y Miguel O’Connor, destapó ayer una serie de revelaciones sobre corrupción al interior de la estatal petrolera, la cual confirma la participación del ex presidente de YPFB Santos Ramírez y la supuesta complicidad de su esposa, Giovanna Navia Doria Medina, sus hermanos, además del principal ejecutivo argentino, Agustín Melano. |
El Deber Economía Hiltón Heredia |
Fiscalía citará a la esposa de Santos La fiscalía de La Paz citará a Jiovanna Navia, esposa de Santos Ramírez, luego de que uno de los involucrados en el caso de corrupción en YPFB afirma que ella tiene la “coima” del contrato con Catler Uniservice. |
El Día Economía Redacción |
Gobierno admite que Santos tiene aún influencia en YPFB El Gobierno reconoció ayer que Santos Ramírez aún tiene influencia dentro de la petrolera estatal, un día después de que la Fiscalía informó que halló planillas y documentos oficiales de YPFB en las celdas del ex presidente de la corporación. |
El Día Economía Redacción |
Villegas reconoce que hay infidencias dentro de YPFB El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, reconoció que hay infidencias en la empresa y filtraciones de documentos de la estatal petrolera. |
La Razón El Evento Redacción |
Indagación tiene un avance de 80% El fiscal Edward Mollinedo informó que los tres procesos de investigación iniciados por el caso Catler-Uniservice tienen un avance de cerca del 80 por ciento. |
La Razón EL Evento Redacción |
“El acuerdo lo ha hecho el Melano con el Santos” Éste es un extracto de la conversación entre Miguel O’Connor y Luis Fernando Córdova. |
La Razón EL Evento Redacción |
Santos y los Navia arrancaron $us 3,1 millones a O’Connor A lo largo de seis meses, el empresario Jorge O’Connor D’Arlach fue víctima de extorsiones y pagó 3,1 millones de dólares al entonces presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, a su aún esposa Jiovana Navia, al hermano y al primo de ésta y a otras cuatro personas por habérsele adjudicado el contrato para construir una planta separadora de líquidos en Río Grande, Santa Cruz. |
La Prensa Seguridad Redacción |
EPIDEMIA DE LA GRIPE A |
Sancionarán a los directores que no apliquen medidas El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer de que el Gobierno emitirá una instructiva que contemplará sanciones para los directores de colegios que no apliquen los filtros de prevención de la gripe A H1N1 o que desinformen a los estudiantes sobre la presencia del virus y sus consecuencias. |
El Deber Santa Cruz Deisy Ortiz |
GOBIERNO |
Cumbre de poderes se realizará hoy Una cumbre de los poderes del Estado boliviano, convocada por el presidente Evo Morales, tendrá lugar hoy en La Paz, en un intento por establecer una política de ‘contención de acero’ a la delincuencia que se acrecienta sin freno en el país. |
El Deber Nacional Agencias |
Piden al Poder Judicial no asistir a cumbre de poderes El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, John Cava, pidió este martes al Poder Judicial no asistir a la “cumbre de poderes”, convocado para hoy por el presidente Evo Morales, porque considera que se trata de un show político de campaña preelectoral que será usada por el Movimiento Al Socialismo (MAS). |
El Mundo Nacional Redacción |
Presidentes de los tres poderes del Estado se reúnen hoy Los presidentes del Legislativo y de la Corte Suprema de Justicia confirmaron por separado su asistencia a la cumbre de los tres poderes del Estado convocada por el presidente Evo Morales para hoy, en horas de la tarde, en Palacio de Gobierno, para tratar diferentes temas, pero principalmente el de la inseguridad ciudadana. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
La Cumbre se realizará sin la oposición La oposición no estará representada en la cumbre de poderes que se realizará hoy a convocatoria del presidente Evo Morales. El vicepresidente Álvaro García explicó que el Congreso estará representado por su persona y que la oposición debe ganar las elecciones para ser parte de un encuentro de este tipo. |
La Razón Seguridad Redacción |
Se realizará hoy la Cumbre de Poderes del Estado en La Paz El Órgano Judicial participará hoy en la Cumbre de Poderes convocada por el Ejecutivo en La Paz y lo hará bajo la única representación de su presidenta interina, Beatriz Sandoval. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Concretaron el financiamiento para la mecanización del sector agrícola El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras concretó el financiamiento de $us 35 millones destinados para fortalecer el Programa Crediticio para la Mecanización del Agro. El crédito es fruto de un convenio firmado en 2007, entre los gobiernos de Bolivia y Brasil. |
El Deber Economía Redacción |
Alta Corte de Londres falló a favor de Bolivia y sancionó a Telecom La Alta Corte de Londres falló a favor de Bolivia y sancionó a Telecom Italia con $us 189.000 por costas, gastos y multas judiciales en el proceso de congelamiento y posterior descongelamiento de cuentas que impulsó Telecom por la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). |
El Deber Economía Redacción |