PORTADAS |
Los cívicos no permitirán comicios con padrón viejo El Comité Cívico amenazó ayer que Santa Cruz no asistirá a las elecciones generales de diciembre si el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprueba hoy, en sesión del Congreso, la utilización del antiguo padrón a pesar que la Corte Nacional Electoral (CNE) ha garantizado la realización del nuevo registro biométrico. |
El Día => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Portada Redacción |
Gobierno quiere control del Poder Judicial La cumbre de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) determinó ayer crear una comisión de trabajo para que evalúe la designación de las autoridades judiciales acéfalas por el presidente Evo Morales, vía decreto en coordinación con el Poder Judicial, como salida “inmediata” para evitar el “colapso del Poder Judicial” ante la falta de institucionalidad en el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura, y de muchas vacantes en las cortes distritales de justicia del país. |
Los Tiempos Portada Agencias |
Secuestran expediente de la Corte de Cobija Los expedientes del caso Porvenir, que investiga los hechos del 11 de septiembre de 2008 en el que murieron 11 personas, entre campesinos, normalistas y militantes autonomistas, fueron secuestrados por siete policías y un fiscal, y trasladados a la ciudad de La Paz. |
El Deber Portada Pablo Ortiz |
Cívicos resisten puesta en vigencia padrón ‘sucio’ en vez de biométrico Ante la convocatoria realizada por el presidente nato del Congreso Nacional, a los parlamentarios, para analizar la modificación de la Ley Transitoria Electoral, y poder llevar adelante las elecciones nacionales en diciembre con un padrón mixto, de no llegar a concluir el proceso biométrico, la oposición salió al paso, resaltando que el Gobierno pretende perpetuarse en el mandato y por ello quiere continuar con un padrón que se encuentra viciado de ilegalidades. |
El Mundo Política Pura Rodríguez |
Cortes temen que el padrón mixto dañe al biométrico Vocales de al menos tres cortes departamentales electorales advirtieron ayer que la aprobación del padrón mixto perjudicará al registro biométrico, tanto en la parte operativa como en el interés de los ciudadanos por inscribirse en este nuevo registro. |
La Razón Portada Redacción |
Fiscalía secuestra en Cobija los 7 expedientes del caso Porvenir Dos fiscales y seis policías intervinieron ayer por la tarde las oficinas del Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal de Cobija, secuestraron, en una operación comando, los siete cuerpos del expediente por la matanza de Porvenir, Pando, y los llevaron a La Paz. |
La Prensa Portada Redacción |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
Padrón antiguo: el MAS prevé aplicar su rodillo El Movimiento Al Socialismo (MAS) está dispuesto a aplicar hoy el rodillo en el Congreso para aprobar por simple mayoría el proyecto de ley que da vía libre a la Corte Nacional Electoral (CNE) a utilizar el padrón antiguo de votantes, en caso de que no concluya el registro digital para el verificativo de las elecciones de diciembre próximo. Para impedir este propósito, las tres bancadas opositoras anunciaron que resistirán, pero temen la ruptura de ese bloque de oposición por parte de algunos disidentes. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Masistas, dispuestos a aplicar rodillo por su ley El Movimiento Al Socialismo (MAS) está dispuesto a aplicar hoy el rodillo en el Congreso para aprobar por simple mayoría el proyecto de ley que da vía libre a la Corte Nacional Electoral (CNE) para que utilice el padrón mixto de votantes, en caso de que no concluya el registro digital que garantice los comicios generales de diciembre. |
El Deber Nacional Aideé Rojas |
Candidatos alertan fraude del oficialismo La posibilidad de que el Congreso apruebe hoy el proyecto de ley para que la Corte Nacional Electoral utilice parte del viejo padrón electoral, en caso de que no concluyan el registro biométrico, fue rechazada por sectores políticos de oposición y condiciona la participación de algunos candidatos a la Presidencia para los comicios generales de diciembre. |
El Deber Nacional Henry Ugarte |
Santa Cruz: darán 35.000 carnés gratis Sólo este año, las brigadas móviles del Gobierno han entregado en Santa Cruz 12.500 de los 35.000 carnés de identidad que tenía previsto en el programa de Cedulación Gratuita. |
El Deber Nacional Igor Ruiz |
Cívicos resisten puesta en vigencia padrón ‘sucio’ en vez de biométrico Ante la convocatoria realizada por el presidente nato del Congreso Nacional, a los parlamentarios, para analizar la modificación de la Ley Transitoria Electoral, y poder llevar adelante las elecciones nacionales en diciembre con un padrón mixto, de no llegar a concluir el proceso biométrico, la oposición salió al paso, resaltando que el Gobierno pretende perpetuarse en el mandato y por ello quiere continuar con un padrón que se encuentra viciado de ilegalidades. |
El Mundo Política Pura Rodríguez |
En Pando, el área rural y urbana inician el 1 El presidente de la Corte Electoral de Pando, Elías Valdez, informó ayer a La Razón que el empadronamiento biométrico en este departamento comenzará el 1 de agosto, tanto en el área rural como la urbana. |
La Razón El Evento Redacción |
El MAS activa el Congreso y apuesta al padrón mixto El oficialismo en pleno confirmó su asistencia a la sesión de Congreso que se realizará hoy para aprobar un proyecto de ley que autorice el uso del viejo padrón electoral en las elecciones generales de diciembre, con la idea de aprobar una fórmula mixta que combine este registro con el biométrico, en actual construcción. |
La Razón El Evento Redacción |
Llaman a la resistencia ciudadana Parlamentarios y cívicos de Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba llamaron ayer a la resistencia ciudadana en contra de la aprobación del padrón mixto en el Congreso Nacional. |
La Razón El Evento Redacción |
El 56% de la gente cree que en diciembre habrá fraude El 56 por ciento de la población del país cree que en las elecciones del 6 de diciembre habrá fraude, según revela el último número de la revista Poder y Placer, en base a una encuesta realizada por la empresa Equipos Mori. |
La Razón El Evento Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Antelo y Manfred aceleran alianzas para un frente Mientras el candidato cruceño a las elecciones presidenciales, Germán Antelo, recibió ayer el respaldo de los trabajadores de la Central Obrera Departamental (COD), paralelamente Manfred Reyes Villa, otro de los postulantes a la silla presidencial, fue proclamado por la agrupación Frente Amplio Nacional (FAN), liderada por Guillermo Fortún de ADN. Ambos candidatos no descartaron un acercamiento para realizar una alianza mutua. |
El Día Política Redacción |
Manfred vuelve a las filas de ADN como candidato El ex alcalde y revocado prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fue proclamado ayer como candidato a la presidencia de Bolivia por el Frente Amplio Nacional, que agrupa a ADN y otras 15 agrupaciones ciudadanas y partidos políticos opositoras al MAS del presidente Evo Morales. |
El Día Política ANF |
Reyes Villa y Antelo, tras adhesiones políticas Al finalizar el encuentro entre partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y otras organizaciones bajo el denominativo de Frente Único Nacional (FAN), ayer por la tarde Manfred Reyes Villa fue proclamado como candidato a la Presidencia. |
El Deber Nacional Redacción |
Diputado en marcha desde Oruro pide fuentes de trabajo El parlamentario y candidato a la vez Peter Maldonado se encuentra embarcado en una marcha a pie que partió la mañana del pasado martes desde la ciudad de Oruro pernoctó en la localidad de Caracollo y anoche tenía previsto descanar en la localidad de Pan Duro. |
El Mundo Nacional Redacción |
Manfred Reyes es apoyado por Frente Amplio Nacional Luego de una serie de reuniones entre representantes de más de quince instituciones políticas, civiles y agrupaciones ciudadanas, ayer el Frente Amplio Nacional, determinó brindar su apoyo a la candidatura de Manfred Reyes Villa, rumbo a las elecciones nacionales de diciembre. |
El Mundo Política Redacción |
MNR entra en más pugnas internas por las nacionales Miembros del Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR acusaron de presencia del Gonismo, en la propuesta realizada por una parte de la cúpula en Cochabamba la anterior semana, hacia las nacionales, así lo acuso el ex prefecto Roberto Roca Iriarte, identificado como sub jefe nacional y José Luis Alfaro. |
El Mundo Política Redacción |
Respondiendo a una invitación de la Central Obrera Departamental, de Edwin Fernández, el actual candidato del Frente de Unidad Nacional, Germán Antelo, llegó hasta las instalaciones y se reunió con los trabajadores obreros, dándoles a conocer su posición y su propuesta nacional. |
El Mundo Política Redacción |
Doria Medina se enfoca en relaciones bilaterales Ante las débiles relaciones con el vecino país de Perú, el actual jefe nacional de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, considera que estas relaciones son fundamentales, expresando su preocupación por las relaciones bilaterales entre ambos países, a raíz de las declaraciones de parte de los personeros del Gobierno boliviano que manifestaron que hay temas que nos separan con el país hermano. |
El Mundo Política Redacción |
La oposición va por mal camino, dicen analistas El camino de la dispersión es el menos indicado para hacer frente al presidente Evo Morales en las elecciones generales de fin de año, coincidieron tres analistas |
La Razón El Evento Redacción |
El M17 entra en carrera con una nueva alianza El concejal de El Alto y líder del Movimiento 17 de Octubre (M17), Roberto de la Cruz, anunció ayer una alianza con el frente político Bolivia Social Democrática (BSD) para participar en las elecciones generales de fin de año. Aseguró que el jueves 6 de agosto se definirá el nombre del candidato a la presidencia. |
La Razón El Evento Redacción |
El MAS cree que la oposición no quiere elecciones El Movimiento al Socialismo (MAS) considera que la oposición no quiere que haya elecciones generales en diciembre de este año, debido a que no tiene un candidato que pueda hacer frente al presidente Evo Morales. |
La Razón El Evento Redacción |
Óscar Ortiz hace campaña en los bastiones del MAS La agrupación ciudadana “Consenso Popular”, liderada por el presidente del Senado, Óscar Ortiz, comenzó su campaña rumbo a las elecciones de diciembre con visitas a dos puntos de concentración de respaldo electoral al Movimiento al Socialismo. |
La Razón El Evento Redacción |
El caudillismo pone en jaque la formación del “frente amplio” La constitución de un frente amplio de la oposición es casi imposible porque todos los candidatos visibles quieren postular a la presidencia y por los roces entre los impulsores del proyecto único. Guillermo Fortún le dijo ayer a Óscar Ortiz que es una “veleta” política. |
La Prensa Política Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
No conocía actividades de Rózsa El periodista español Julio César Alonso negó ayer ante la comisión de diputados, que investiga la presunta célula terrorista en el país, que haya conocido las actividades de Eduardo Rózsa en Bolivia, por tanto la versión que el boliviano-croata gestaba una guerra civil en el país se desvanece, dijo anoche el vicepresidente de la comisión multipartidaria, Bernardo Montenegro, luego de entrevistar al español. |
El Día Política Redacción |
Piden a periodista español pruebas La defensa de Mario Tadic Astorga, supuesto colaborador de Eduardo Rózsa detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro, exigió ayer pruebas concretas al periodista español Julio César Alonso quien sindicó al boliviano-croata de ser cómplice de la muerte de su colega suizo Christian Batemberg en Croacia, caso contrario pidió retractarse de las graves acusaciones. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Ahora el Gobierno le resta valor a las declaraciones de ‘El Viejo’ Las revelaciones de Ignacio Villa Vargas, ‘El Viejo’ sobre la presunta participación del hermano del vicepresidente Álvaro García Linera, Raúl, fueron minimizadas por el Poder Ejecutivo; el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, afirmó que las investigaciones realizadas por el Ministerio Público van más allá de las declaraciones realizadas por este sujeto. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
El periodista Alonso declara como testigo en el caso Rózsa El controvertido periodista español Julio César Alonso acudió ayer a la Fiscalía y declaró en calidad de testigo en el caso del supuesto grupo de terroristas liderado por el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores. |
La Razón Seguridad Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
El Contralor General de la República designado por el Gobierno, Gabriel Herbas, anunció ayer desde La Paz que iniciará un proceso contra el prefecto cruceño Rubén Costas y los asambleístas departamentales por uso indebido de recursos económicos y malversación de fondos. |
El Día Política Redacción |
Roban expedientes de Corte de Pando El senador podemista, Róger Pinto, denunció ayer, en conferencia de prensa, que un grupo de militares encapuchados ingresó a la Corte Superior de Distrito de Pando para sustraer los legajos del caso Porvenir donde murieron muchos pandinos y por el cual el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, fue detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro de La Paz desde septiembre de 2008. |
El Día Nacional Redacción |
Camiri para en protesta contra el Gobierno El Comité Cívico de Camiri realizar´A este jueves un paro de 24 horas debido al incumplimiento de convenios suscritos el 3 de abril de 2008 con el gobierno del presidente Evo Morales, por lo que se reanudarán las movilizaciones en busca de una verdadera refundación de la petrolera estatal YPFB. |
El Día ANF |
Empresas fantasmas de narcos operan en el sector exportador El comandante de la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Óscar Nina, informó ayer que empresas fantasmas de narcotraficantes se infiltraron en el sistema exportador del país, en especial en Santa Cruz, dedicados al envío de cargamentos de cocaína por puertos chilenos a los mercados negros de Europa. |
La Prensa AL FIlo Redacción |
Cívicos de Chuquisaca convocan marcha en contra del Gobierno Dirigentes cívicos de Chuquisaca convocaron para el próximo martes 28 una marcha de protesta contra lo que consideran un ‘amedrentamiento’ por parte del Gobierno, luego de que reiniciaran las investigaciones por los abusos a campesinos, ocurridos en Sucre en mayo de 2008. |
El Deber Nacional Redacción |
Policías heridos por conflicto entre indígenas en la capital sucrense El conflicto que mantienen indígenas de la comunidad de Poroma con campesinos del sindicato de esa misma localidad causó ayer contusiones a tres policías después de un enfrentamiento ocurrido en puertas de la Fiscalía del Distrito de Chuquisaca, la misma que sufrió un intento de ataque por parte de comunitarios. |
El Deber Nacional ANF |
La CGE denuncia malos manejos en la Prefectura de Santa Cruz La Contraloría General del Estado (CGE) denunció ayer, ante la Fiscalía General de la Nación, el manejo irregular de más de Bs 10 millones en la Prefectura de Santa Cruz para la realización del referéndum autonómico y de más de $us 300 mil para la compra irregular de 41 mil bolsas de cemento en la Alcaldía de Sucre. |
El Deber Nacional Redacción |
Secuestran obrados de caso Porvenir en Corte de Cobija A las 15:00 Hrs. (19:00 GMT) siete personas, entre ellas policías, fiscales y la defensa legal de las víctimas de la masacre de El Porvenir secuestraron los obrados de este caso de la Corte Superior de Justicia de Cobija en Pando. Si bien existía una orden de allanamiento para recuperar los documentos, la misma estaba dirigida al Juzgado en la localidad de El Porvenir y no para Cobija donde se realizó el operativo. |
El Mundo Nacional FIDES |
Recuerdan a Evo obligación de ir a Sucre el 6 de agosto La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuellar confirmó que el presidente Evo Morales será invitado a participar de los actos de celebración del 6 de agosto, en Sucre. Mientras la alcaldesa de la Capital Aydé Nava y el senador chuquisaqueño Fernando Rodríguez le recordaron al primen mandatario que es su obligación asistir a la Capital y rendir su informe ante el Congreso el Día de la Independencia. |
El Mundo Nacional Redacción |
Líderes capitalinos llaman a una marcha de rechazo El Comité Interinstitucional de Chuquisaca convocó para el próximo martes al pueblo de Sucre a movilizarse en una marcha de protesta contra la forma en que se ha manejado la investigación de los hechos xenofóbicos del 24 de mayo y pidiendo el esclarecimiento de lo ocurrido en La Calancha en los enfrentamientos por el conflicto de la capitalidad, informó ayer el presidente de esta instancia y también rector de la Universidad de San Francisco Xavier, Jaime Barrón. |
La Razón Política Redacción |
Una fiscal trae a La Paz los archivos del caso Porvenir La fiscal de La Paz Virginia Crespo se trasladó hasta Cobija, allanó la Corte de Distrito de Pando y trajo de vuelta a la sede de gobierno los archivos del caso Porvenir, que fueron trasladados a ese distrito judicial por orden de la juez paceña Betty Yañíquez. |
La Razón Seguridad Redacción |
Comunarios causan heridas leves a tres policías en Sucre Los comunarios de los ayllus de Kila Kila, Qhara Qhara y Suyu del municipio de Poroma, en el departamento de Chuquisaca, causaron heridas leves en tres policías, cuando intentaban tomar las oficinas de la Fiscalía. |
La Razón AL Cierre Redacción |
Fiscalía secuestra en Cobija los 7 expedientes del caso Porvenir Dos fiscales y seis policías intervinieron ayer por la tarde las oficinas del Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal de Cobija, secuestraron, en una operación comando, los siete cuerpos del expediente por la matanza de Porvenir, Pando, y los llevaron a La Paz. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Los cívicos de Sucre convocan a una marcha contra el Gobierno Dirigentes cívicos de Chuquisaca convocaron ayer a una marcha de protesta que se realizará el martes contra lo que consideran un “amedrentamiento” del Gobierno después de que se retomaran las investigaciones por el caso racismo ocurrido en mayo de 2008. |
La Prensa Política Redacción |
ECONOMIA |
Reservas internacionales superan los $us 8 millones Las reservas del país alcanzaron un nivel récord y llegaron ayer a 8.012,1 millones de dólares, según el informe emitido por el Banco Central de Bolivia (BCB). |
El Día Economía Redacción |
Identifican 40 medidas contra los exportadores El sector exportador de Bolivia denunció ayer que el Gobierno de Evo Morales aplicó 40 medidas que han perjudicado el normal desarrollo de esa actividad desde 2007, por lo que pidió al Ejecutivo políticas públicas acertadas. |
El Día Economía ANF |
BCB y Gobierno resaltan las reservas Según el Banco Central de Bolivia (BCB), las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a $us 8.012 millones al 21 de julio de 2009, debido a las oportunas medidas que fueron asumidas por el Gobierno para paliar los efectos negativos de la crisis financiera internacional en la economía boliviana. |
El Deber Economía Redacción |
Cae la actividad hotelera en Santa Cruz en el primer semestre de 2009 Un análisis realizado por el Centro Boliviano de Economía (Cebec), dependiente de la Cainco, identificó que la actividad hotelera ha tenido una disminución del 13% a nivel regional para el primer semestre del presente año. |
El Deber Economía Redacción |
La Jindal y ESM acuerdan plan de trabajo e inversión de forma hermética En la reunión de directorio de riesgo compartido, realizada en Santa Cruz, entre Jindal Steel Bolivia (JSB) y la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), el presidente de la JSB, Vikrant Kumar Gujral, presentó el plan de trabajo e inversiones de esta empresa india al titular de la ESM, Guillermo Dalence, y al presidente de la Conmibol, Hugo Miranda. |
El Deber Economía Redacción |
Bajan ingresos de hotelería cruceña el primer semestre Para el primer semestre de 2009 la actividad hotelera en Santa Cruz se contrajo considerablemente, ya que dejaron de ingresar más de 27.000 extranjeros al departamento. Las pernoctaciones iguales a 1 día se cayeron en 13% y las pernoctaciones mayores a un día en 11%. |
El Mundo Economía Redacción |
Cañeros manifiestan preocupación por malos caminos Las últimas lluvias complican el recojo de la cosecha de caña de azúcar, los caminos en mal estado ponen en zozobra la producción azucarera del departamento por la deficiente infraestructura caminera. |
El Mundo Economía Redacción |
Exportadores detectan 40 medidas en su contra El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) identificó 40 medidas aplicadas por el Gobierno que perjudicaron al sector exportador desde el 2007. |
La Razón Economía Redacción |
El INRA confirma que aún no da toda la tierra a Jindal La empresa Jindal Steel&Power aún no recibe cerca del 10 por ciento de las seis mil hectáreas que el Gobierno le iba a entregar para explotar el yacimiento de hierro del Mutún, informó a La Razón el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas. |
La Razón Economía Redacción |
Las reservas internacionales de Bolivia alcanzan un récord Las reservas internacionales alcanzaron un récord al superar por primera vez la barrera de los 8.000 millones de dólares, según el Banco Central de Bolivia (BCB). |
La Razón Economía Redacción |
El crecimiento económico bajó del 6 a 2% en los primeros tres meses La economía boliviana disminuyó su crecimiento de 6,07 por ciento en el primer trimestre de 2008 a más de 2 por ciento en el mismo periodo de este año, como efecto de la crisis financiera internacional. |
La Prensa Negocio Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Perú saca ventajas al dar garantías El encargado de negocios de la embajada de Perú, Gerardo Prado, aseguró ayer que Perú ofrece excelentes posibilidades de crecimiento para las empresas bolivianas, principalmente por la seguridad jurídica que su país brinda. |
El Día Economía ANF |
Pedirán informe sobre paraguayos El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, Guido Guardia, señaló ayer que esta instancia legislativa solicitará un informe al presidente Evo Morales a través de la Cancillería para que explique el ingreso de militares extranjeros al país quienes participaron en los festejos del bicentenario de la gesta libertaria de La Paz el 16 de julio. |
El Día Al Cierre ANF |
Bolivia y China trabajan en instalación de un satélite Una misión de la agencia espacial estatal de China se reúne estos días en La Paz con autoridades de Bolivia del sector de telecomunicaciones para ayudarla en el proyecto de poner en órbita un satélite propio, informó hoy una fuente oficial. |
El Mundo Nacional Redacción |
Perú afirma que da seguridad a los inversores El encargado de negocios de la embajada de Perú, Gerardo Prado, aseguró que Perú ofrece excelentes posibilidades de crecimiento para las empresas bolivianas, principalmente por la seguridad jurídica que su país brinda. Sin embargo, Prado dijo desconocer casos específicos de migraciones de empresarios bolivianos a Perú. |
El Deber Economía Redacción |
Perú asume la presidencia de la CAN durante un año El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, recibió ayer de manos de su colega ecuatoriano, Fander Falconí, la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina (CAN) por un año. |
La Razón Economía Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
YPFB Transporte construirá nuevo ducto a Argentina La estatal petrolera YPFB-Transporte construirá el nuevo gasoducto boliviano de 20 kilómetros para exportar gas natural a Argentina, después de un acuerdo de venta de 20,3 millones de metros cúbicos por día. |
El Día Economía Redacción |
Rebajas sólo para el gas domiciliario El presidente interino de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas, aclaró ayer que la reducción del 45% en el precio de gas natural, anunciado por el presidente Evo Morales, será solamente para las conexiones domiciliarias en todo el país y no así para los rubros comerciales e industriales. |
El Día Economía Redacción |
GLP: proyectos de Chaco prevén subir la producción La petrolera Chaco, subsidiaria de la corporación YPFB, aumentó su producción de GLP en 23,2 toneladas diarias y apunta a incrementar 100 toneladas más en los próximos dos años con nuevos proyectos de perforación. |
El Día Economía Redacción |
Chaco aumenta producción de GLP en Kanata La petrolera Chaco en coordinación con las empresas subsidiarias YPFB Andina y YPFB Transporte aumentó la producción de GLP en su planta Kanata de la provincia Carrasco en Cochabamba, en 20 toneladas métricas por día (2.320 garrafas) con lo cual se prevé cubrir la creciente demanda del energético en el país. |
El Deber Economía Redacción |
Kanata incrementa producción de GLP para demanda interna Cerca de 20 toneladas métricas por día o el equivalente a 2.320 garrafas de GLP se incrementaron para consumo interno del país, gracias al proyecto que puso en marcha YPFB, en coordinación con las empresas Chaco, YPFB Andina y YPFB Transporte, con el único fin de cubrir la creciente demanda existente en el territorio nacional. |
El Mundo Economía Redacción |
Alianza entre petroleras aumenta cantidad de GLP La planta Kanata (Santa Cruz), de la empresa Chaco, recibe nueve millones de pies cúbicos diarios de gas del campo Víbora, de YPFB Andina, lo cual permitió inyectar al mercado interno 23 toneladas métricas del carburante adicionales, equivalentes a 2.320 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) al día. |
La Razón Economía Redacción |
NARCOTRAFICO |
Alcalde de La Asunta niega que 90% de municipio plante cocales El alcalde del municipio de La Asunta, Reynaldo Calcina Luna, negó que más del 90 por ciento de los pobladores de su región se dedique a la siembra de hoja de coca. Hizo esta declaración en respuesta a una publicación de la revista Domingo de La Prensa. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Empresas fantasmas de narcos operan en el sector exportador El comandante de la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Óscar Nina, informó ayer que empresas fantasmas de narcotraficantes se infiltraron en el sistema exportador del país, en especial en Santa Cruz, dedicados al envío de cargamentos de cocaína por puertos chilenos a los mercados negros de Europa. |
La Prensa Al FIlo Redacción |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
Colonos podrían causar daño irreversible a tierras Una fundación ambientalista alertó que los colonos del altiplano, que el Gobierno pretende trasladar a Pando, provocarán daños irreversibles a la tierra, debido al uso agrícola que le dará a zonas con neta vocación forestal. |
El Día Economía Redacción |
Gobierno busca desinflar el rechazo a asentamientos El Gobierno ofrece tierras fiscales a los zafreros de Pando y Beni para desinflar el conflicto que amenaza como consecuencia de los asentamientos de al menos 2 mil familias en cuatro municipios pandinos a partir de agosto próximo. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Gobierno promete diálogo abierto y sin restricciones con amazónicos En diez días como máximo deberá comenzar un proceso de diálogo sin restricciones entre autoridades del Gobierno y representantes de la Amazonia boliviana. |
El Deber Nacional Redacción |
El Gobierno busca desinflar las protestas contra asentamientos El Gobierno ofrece tierras fiscales a los zafreros de Pando y Beni para desinflar el conflicto que amenaza como consecuencia del asentamiento de al menos 2.000 familias en cuatro municipios pandinos a partir de agosto próximo. |
La Prensa Política Redacción |
CUMBRE DE PODERES |
Sugieren que Evo nombre las autoridades judiciales La cumbre de los tres poderes de Estado, realizada ayer, determinó, además de esbozar seis puntos para fortalecer la seguridad ciudadana y frenar la delincuencia en el país, conformar una comisión mixta que evaluará que el presidente Evo Morales pueda designar por decreto autoridades para llenar los cargos acéfalos en el Poder Judicial. |
El Deber Nacional ANF |
Proponen que Evo designe autoridades judiciales por Decreto La Fiscalía General de la República y el Consejo de la Judicatura propusieron que el presidente Evo Morales designe a las autoridades judiciales acéfalas a través de un decreto, lo que será analizado por una comisión especial que fue conformada en el marco de la cumbre de poderes que se llevó a cabo este miércoles en La Paz |
El Mundo Nacional Agencias |
Proponen que Evo nombre a autoridades judiciales y fiscales El fiscal general de la República, Mario Uribe, y el consejero de la Judicatura Rodolfo García Mérida propusieron anoche que el presidente Evo Morales designe a las autoridades acéfalas del Poder Judicial y del Ministerio Público para evitar el “derrumbe” de la administración de justicia. La Corte Suprema no está de acuerdo. |
La Prensa AL FIlo Redacción |
Evo designaría a autoridades judiciales La cumbre de poderes abrió la posibilidad de que el presidente Evo Morales elija a las autoridades para llenar las acefalías en el Poder Judicial, informó el vicepresidente Álvaro García. La propuesta surge como salida a la agudización de la crisis que se avecina en el sistema judicial por nuevas acefalías, esta vez en las fiscalías de Distrito del país. |
La Razón Seguridad Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Coima para Santos era de 1,8 millones El ex presidente de la petrolera estatal YPFB, Santos Ramírez, actualmente preso por un caso de corrupción, acordó con un empresario argentino una comisión ilegal de 1,8 millones de dólares para adjudicarle un contrato, afirmó ayer un fiscal de La Paz. |
El Día Economía EFE |
Fiscalía cree que Santos tiene el saldo del botín La Fiscalía sospecha que el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, y sus aún familiares políticos tienen parte de los 450 mil dólares robados al empresario Jorge O’Connor D’Arlach el 27 de enero. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Fiscalía pedirá extradición del ejecutivo de la empresa Catler La comisión de fiscales que investiga el caso YPFB-Catler, solicitará al Ministerio de Relaciones Exteriores que pida la extradición del ejecutivo argentino de la firma Catler, Agustín Melano, por su supuesta participación en el ‘negociado’ que significó la firma del contrato para construir la planta separadora de líquidos en Río Grande del departamento de Santa Cruz por $us 86,3 millones. |
El Deber Economía Hilton Heredia |
La Fiscalía está tras la pista de Jiovanna Navía El Ministerio Público solicitó al Servicio Nacional de Migración información que certifique si Jiovanna Navia Doria Medina se encuentra o no en el país. La mujer es esposa del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez Valverde, principal implicado en el caso Catler-YPFB. |
La Razón Economía Redacción |
Directorio de Yacimientos pedirá informe a Villegas El directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) solicitará un informe al presidente de la entidad, Carlos Villegas, sobre las razones que tuvo para reconocer que se filtra información hacia el ex titular de la estatal Santos Ramírez. |
La Razón Economía Redacción |
Fiscalía cree que Santos o los Navia tienen saldo del botín La Fiscalía sospecha que el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez y sus aún familiares políticos tienen parte de los 450.000 dólares robados al empresario Jorge O’Connor D’Arlach el 27 de enero. |
La Prensa Seguridad Redacción |
EPIDEMIA DE LA GRIPE A |
Latinoamérica suma dos tercios de las muertes por la influenza El balance de muertos por gripe A H1N1 en América Latina llegó ayer a 480, dos tercios del total mundial, luego de que en las últimas horas Chile y Argentina informaran de decenas de nuevos decesos, mientras una ola de frío polar avanzaba sobre la región. |
El Deber Santa Cruz Agencias |
GOBIERNO |
Evo presiona a poderes por el caso terrorismo La cumbre de los tres poderes de Estado realizada ayer determinó, además de esbozar seis puntos para fortalecer la seguridad ciudadana y frenar la delincuencia en el país, conformar una comisión mixta que evaluará que el presidente Evo Morales pueda designar por decreto autoridades para llenar los cargos acéfalos en el Poder Judicial. |
El Deber Nacional Agencias |
El Gobierno aprueba política anticorrupción El Gobierno aprobó ayer por decreto la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, informó la ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo. |
Los Tiempos Nacional ABI |
Acusan a ministro por la desaparición de caballos La representante de la Fundación Animales SOS, Susana del Carpio, responsabilizó ayer al ministro de Defensa, Walker San Miguel, de la desaparición de 32 caballos que participaron de la marcha de caballería por el Bicentenario del grito libertario del 16 de julio de 1809, que encabezó el presidente Evo Morales el 13 de julio pasado. |
El Deber Nacional ANF |
Emiten un decreto para combatir y sancionar corrupción en Bolivia El gobierno boliviano decretó este miércoles la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, uno de los ejes programáticos del proceso de cambio que impulsa Evo Morales desde enero de 2006. |
El Mundo Nacional Redacción |
Aprueban política de lucha contra la corrupción en el país El Gobierno aprobó por decreto la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, informó la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo. |
La Razón AL Cierre Redacción |
Piden que el Presidente y el Vice pasen cursos de idioma nativo El aprendizaje obligatorio de lenguas nativas para trabajar en la administración pública generó una serie de reacciones adversas contra las autoridades gubernamentales. |
La Prensa Política Redacción |
LIBERTAD DE PRENSA |
Un miembro del cuerpo de seguridad del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, agredió física y verbalmente a un periodista de la radio “San Miguel” de la Red Erbol, cuando el trabajador de la prensa intentaba rescatar algunas declaraciones de la autoridad gubernamental en Riberalta. El hecho se produjo en la víspera, cuando Quintana arribó a ciudad beniana, Riberalta, para reunirse con los trabajadores zafreros. |
El Día Política Redacción |