Al final se cae el frente común contra Evo


eldeber   Tres en Uno  

Al final se cae el frente común contra Evo
La política boliviana entrará esta semana a una etapa de definiciones, sobre todo para los actores de la oposición, que no lograron aún articular un frente común que le dispute a Evo Morales la Presidencia en diciembre de este año.
Es casi un hecho la postulación de Jorge Quiroga, cuya proclamación se realizará el jueves de esta semana, lo mismo que la de Germán Antelo, quien renunció a la presidencia de la CRE y a su cargo médico en el hospital Japonés. Otra candidatura presidencial casi segura es la del cementero Samuel Doria Medina, quien la oficializará mañana miércoles, pese a que ya hace campaña indirecta desde hace unos tres meses. Víctor Hugo Cárdenas también tiene lista su postulación, en tanto que Manfred Reyes está movilizado hace un par de meses. Como se ve, habrá al menos cinco candidatos del bando opositor, con lo que al final se desinfla la idea de un solo binomio fuerte para rivalizar con Evo Morales. El Conalde no fue escuchado y hay sectores que protestan porque al final prevalecieron más los intereses personales de los líderes opositores que la intención de no dispersar el voto de los que nunca apoyarían al actual Presidente, que aspira a que el MAS se quede al menos 50 años en el poder.

La cancha del Tahuichi parece la de un barrio
Es alarmante el deterioro de la cancha del principal escenario deportivo del departamento. Después del concierto de Daddy Yankee, varios sectores del césped quedaron prácticamente pelados, sin hierba. Al día siguiente, un futbolista de Oriente Petrolero, que jugó el partido frente a Real Potosí, se quejó del pésimo estado del terreno, lo que le provocó una lesión. “Parece una cancha de barrio”, denunció el jugador orientista.
Esto ocurre a pocas horas de sostenerse en el estadio Tahuichi Aguilera un compromiso por la Copa Sudamericana, lo que seguramente motivará críticas y un daño a la imagen del fútbol nacional. ¿Dónde están las autoridades de la Prefectura que permitieron semejante descuido? ¿Se justifica acaso tanto mal uso del estadio por unos cuantos dólares? Lo que acaba de suceder merece una dura censura.



Que se intensifique la campaña por el biométrico
Se ve una escasa difusión de la campaña de motivación a la ciudadanía para que se registre en las notarías electorales en el sistema biométrico. La Corte Nacional y sus filiales departamentales comenzaron con fuerza el trabajo, pero no se siente últimamente la convocatoria al electorado para que se inscriba con miras a los comicios. También hay dificultades en algunas zonas rurales. Por ejemplo, se supo que en algunos municipios de Charagua se recolectaron recursos para poner en funcionamiento un generador eléctrico que permita el uso del sistema digital. A no descuidar este proceso vital para la democracia.

Fuente: El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas