Radio matinal. El esfuerzo conciliador no duró 24 horas, fiel a Evo Morales el presidente volvió a atacar a los opositores, critica la oposición. Diputados en campaña por su reelección.
GOBIERNO
AUSENTISMO EN CAMARA DE DIPUTADOS PORQUE INGRESAN EN CARRERA ELECTORAL. (Erbol)
CASO TERRORISMO, OPOSITORES DICEN QUE TOMA DE DECLARACIONES EN SUCRE ES “VENDETTA” DEL GOBIERNO. (Panamericana)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA INVESTIGACION SOBRE EL CASO DE TERRORISMO TOMA UN NUEVO RUMBO, la diputada del MNR que forma parte de la comisión ya emitido una posición, pero a contrapelo de todo lo que se ha conocido. (Erbol)
COMISION DE DIPUTADOS REVELARA NUMEROS DE CARNETS DE FINANCIADORES DEL GRUPO DE ROZSA, anuncia presentación de informe final entre lunes y martes. (Fides)
EMPADRONAMIENTO BIOMETRICO SE CUMPLE CON NORMALIDAD. (Erbol)
Presidente EVO MORALES DEMANDÓ A LAS FUERZAS ARMADAS LA MÁS SEVERA SANCIÓN CONTRA QUIENES PRETENDIERON DIVIDIR LA PATRIA por haber atentado contra el sublime deber que tienen la institución armada, la preservación de la unidad de Bolivia.
‘Las Fuerzas Armadas no pueden perdonar a grupos separatistas a la cabeza de algunos cívicos en Bolivia, a la cabeza de algunos prefectos, las Fuerzas Armadas tienen que poner orden a esa gente que quiere dividir Bolivia’, indicó. (Patria Nueva)
PARLAMENTARIA CRITICA DOBLE DISCURSO DEL PRESIDENTE MORALES
El presidente Evo Morales el 6 de agostó convocó a la unidad, pero este 7 de agosto se ha mostrado de cuerpo entero, como es siempre, aseveró la diputada Marisol Abán.
‘El presidente Evo Morales, con mucho esfuerzo, ha sido más mesurado y ha tratado de darle un mensaje a los bolivianos de conciliación y de unidad. Pero hoy quedo sorprendida al presidente de siempre, el de hace tres años atrás, el que guarda todavía mucho rencor, mucha venganza, mucha división en su interior y en su política gubernamental, de ahí que hago una evaluación de su discurso como meramente demagógico, lírico, de campaña electoral. Dice que no hay que perdonar a los terroristas, a los separatistas, sigue con sus generalidades, pero no individualiza, ellos tienen todo el poder, ellos tienen la facultad de denuncia’, señaló. (Panamericana)
EN SU 184 ANIVERSARIO LAS FUERZAS ARMADAS CELEBRARON UN AÑO MÁS DE EXISTENCIA con la correspondiente parada militar y jura a la bandera en la ciudad de Oruro, oportunidad en la que ratificaron su pleno respeto y apego a la ley y la democracia en el país.
Pueblos indígenas del país y diversos sectores sociales con civismo y patriotismo le rindieron su homenaje a las Fuerzas Armadas mostrando así la unidad del estado Plurinacional. (Patria Nueva)
DIPUTADA DEL MNR DICE QUE NO HAY INDICIOS DE TERRORISMO EN INVESTIGACION DEL CASO ROZSA. HAY MOLESTIA EN FILAS DEL MAS
La diputada Marisol Abán aseguró que en el país no existió ninguna acción terrorista, sino acciones mercenarias. Esta posición fue calificada como una posición grave por el diputado masista César Navarro.
Parlamentarios de la oposición y el oficialismo que investigan el caso de terrorismo en el país no se ponen de acuerdo sobre un informe consensuado, apuntan a presentar diferentes informes la próxima semana.
Marisbol Abán, ‘no hay acciones de terrorismo probada, de modo que esto va a quedar como un simple indicio, no hay ninguna prueba fundamental que así lo demuestre’.
Abán también justificó su posición señalando que la próxima semana presentará un informe diferente al de César Navarro, al cuestionar que el presidente de la comisión multipartidaria toma decisiones unilaterales sobre el informe y también en adelantar criterios en torno a estas investigaciones. ‘Ha habido algunas acciones evidentemente, para ser una acción terrorista por ejemplo un atentado tendría que haber causado daño sobre todo humano, además en todas las acciones de terrorismo hay alguien que se indilga, se apropia de ese hecho aún desde la clandestinidad, y en este caso no lo hay. Sí parece haber indicios de que son acciones mercenarias, es decir que había pago de por medio’, indicó.
Por su parte, Navarro calificó de una posición grave la asumida por Abán ya que niega todas las informaciones y documentos, además de pruebas sobre las características que se han dado sobre los diferentes atentados. Incluso el haber identificado en el Hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz a un grupo de supuestos terroristas y también a Eduardo Rozsa.
‘Es muy, muy grave, si eso dice ella que presente un informe a la comisión, pero es muy, muy lamentable. Muy lamentable porque nosotros en el informe que vamos a presentar, incluso vamos a presentar en forma pormenorizada y detallada las armas que han sido encontradas en el Hotel Las Américas, las armas que han sido encontradas en el stand de Cotas’, dijo el diputado oficialista. (Erbol)
COMISION PRESTA A ENTREGAR INFORME SOBRE TERRORISMO
La comisión que investigó los hechos de terrorismo pretende presnetar su mensaje informe final en el transcurso de esta semana.
El presidente de esta instancia legislativa, César Navarro, aseguró que en el informe se revelará la identidad de los financiadores de Rozsa y su grupo, además dijo que se dará a conocer los números de los carnets de identidad de las personas responsables de haber financiado al grupo.
‘El informe lo vamos a presentar el día lunes o martes de la próxima semana, el informe preliminar a la comisión. Si la oposición va presentar otro informe está en su derecho. El informe no puede tener una valoración subjetiva, el informe tiene que tener una valoración objetiva de lo que logramos acumular y logramos construir a partir de las declaraciones. El informe de la Comisión va a reflejar estos elementos que va a definir en última instancia la conclusión del informe, no nos olvidemos que el tema de terrorismo ha estado sujeto a varios momentos de descalificación, de desvalorización, entonces no vamos a esperar también que esa desvalorización no puede estar presente en el informe de la oposición’, señaló.
Según Navarro el informe además presentará otros datos sobre el grupo de Rozsa. ‘El informe revelará con precisión el tipo de armas que utilizaba el grupo de Eduardo Rozsa Flores, el calibre, armamento, municiones, artefactos explosivos, pero también el informe va a expresar una análisis financiero de la gente que pagaba hoteles, que pagaba pasajes y ahí vamos a demostrar que si esta gente no tenía esa capacidad quien financió, alguien financió’, señaló. (Fides)
DECLARACIONES SOBRE TERRORISMO EN SUCRE, CALIFICAN DE “VENDETTA” DEL GOBIERNO
La diputada Marisol Abán, miembro de la comisión que investiga el caso terrorismo, dijo que al parecer se ha determinado recibir declaraciones en Sucre, lo que estaría demostrando una especie de vendetta por lo que vivió el jefe de Estado en la capital, donde no fue ovacionado por todos.
‘De aquí en adelante va ser una guerra sucia intolerante, va ser prácticamente inaguantable, que se prepare el pueblo, Ojalá que la oposición no le siga el juego al Gobierno. A ellos (al oficialismo) les identifica discursos llenos de rencor, de división, allá ellos, nosotros deberíamos apostar por el trabajo. El presidente de la comisión ha indicado que ha hallado nuevos indicios de la presencia de Eduardo Rozsa en Sucre, por cuanto la comisión podría trasladarse a tomar declaraciones en ese departamento, pero a mí parece también esto parte de esa campaña electoral. Evo no ha sido ovacionado de manera general, pues hay que tomar acciones, represalias al fin, ¿acaso no hemos escuchado al presidente Evo Morales decir esto lo van a pagar muy caro?, sí, esa es la conducta del Gobierno’, manifestó. (Panamericana)
ECONOMIA
ALZA DE PRECIOS, CHOFERES Y MUNICIPIOS CUESTIONAN ACTITUD DEL GOBIERNO
Tanto chóferes como municipios cuestionan la actitud del Gobierno en derivar el tratamiento del tema de las tarifas a los distritos, ambos sectores coinciden que el Gobierno estaría tratando de deshacerse de la problemática.
La Confederación de Chóferes acusó al Gobierno de hacer un uso político en torno a las tarifas del transporte público. El dirigente Franklin Durán afirmó, ‘no hay por donde perderse, simplemente creo que el señor ministro como es un año electoral no quieren perder votos por no asumir que, creo, en derecho corresponde al autotransporte. Lo que ellos deberían y deben hacer es sacar la norma correspondiente, simplemente debería aplicarse lo que dice la consultoría’, manifestó. (Erbol)
MUNICIPIO LE PIDE AL GOBIERNO QUE RESPETE SUS COMPETENCIA y que no apruebe decretos que vulneren la nueva Constitución, rechazan negociación con los transportistas sobre los pasajes. (Erbol)
ALCALDIAS EN DESACUERDO PARA NEGOCIAR TARIFAS DEL TRANSPORTE CON CHOFERES
El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM), Luís Revilla, quien es además presidente del Consejo Municipal de La Paz, rechazó la idea del Gobierno de asignara a las Alcaldías la responsabilidad de negociar con los chóferes un posible incremento de las tarifas del transporte público.
Revilla indicó que espera que esta decisión sólo haya sido un exceso del ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, que será corregido pronto.
‘Esperamos que antes de emitir cualquier normativa nos convoque a dialogar y a escuchar nuestros criterios, nuestras propuestas. No vamos a asumir ninguna competencia que no esté debidamente reglamentada y debidamente coordinada, por eso nos estamos planteando es que se nos convoque que conversemos, que tengamos una reunión, que escuche a quienes conozcan la problemática en las ciudades y establezcamos los mecanismos de coordinación entre las entidades del Gobierno y los municipios y emitamos las respectivas reglamentaciones. Espero que solo se trate de un exceso de vocación de alguna autoridad gubernamental que quiere hacer las cosas a la rápida’, aseguró. (Fides)
EN COCHABAMBA, ALCALDIA Y TRANSPORTISTAS PIENSAN QUE YA ESTAN EN CONDICIONES DE ANALIZAR UN POSIBLE INCREMENTO DE TARIFAS
Cochabamba: Dirigentes del autotransporte estarían de acuerdo en negociar con las alcaldías las tarifas del transporte público.
Según Javier Santivañez, ejecutivo del sector, primero se deberían cumplir los convenios establecidos con el Gobierno. ‘De acuerdo a la Constitución vigente deberían regular las alcaldías, seguramente faltan algunos mecanismos, pero nosotros tenemos un convenio con el Gobierno’, indicó.
Por su parte el alcalde Gonzalo Terceros dijo que el municipio podría regular los precios de los pasajes siempre y cuando exista el respaldo legal correspondiente, ‘todos los gobiernos municipales deberíamos fijar las tarifas de los servicios básicos’, indicó. (Fides)
TRANSPORTISTAS AMENAZAN CON BLOQUEO DE CAMINOS POR INCUMPLIMIENO DE COMPROMISO DE CONSTRUCTORA OAS
Tarija: La dirigencia de los volqueteros del sur del país, principalmente de Tarija, no descartan llevar adelante a partir de la próxima semana un bloqueo de caminos en la carretera Tarija-Potosí si la empresa OAS no respeta el compromiso firmado con la dirigencia del transporte y volqueteros del sur de contratar los servicios de trabajadores del departamento para la construcción de la carretera al norte del país, expresó el dirigente de los chóferes José Larazabal. (Erbol)
PRESIDENTE DE LA EMPRESA DEL MUTUN ACUSA A LOS CIVICOS DE PUERTO SUAREZ DE TENER INTERESES MEZQUINOS
Santa Cruz: Para el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Guillermo Dalence, la explotación de hierro en la provincia Germán Busch avanza de acuerdo a lo que se tiene establecido, porque la empresa que dirige trabaja en ese aspecto. ‘Yo diría que está marchando con todos los problemas que tiene de este tratamiento de las normas y las reglas que tenemos que definir con Jindal’, dijo.
Los dirigentes cívicos de Puerto Suárez están en desacuerdo con la labor de Dalence porque no cumple con sus funciones y tampoco informa sobre las actividades que viene desarrollando la empresa adjudicataria de la explotación de este mineral.
Dalence, con relación a una posible expulsión que podría ser objeto su persona, señaló que hay personas que se atribuyen representación en esa zona. ‘Respecto a lo que han planteado allá algunas personas, algunas persona o alguna institución se atribuya la potestad, la atribución de prohibir a algún boliviano proveniente del Occidente del país cumplir con sus obligaciones, además como yo lo voy a hacer, no se dan cuenta algunas personas que estamos viviendo un proceso de cambio y esté en ejercicio la plena democracia’, explicó. (Erbol)
ENAPA INSTALARA DOS PLANTAS PRODUCTORES DE GRANOS La Empresa Nacional de Alimentos invertirá $us.20 millones durante la presente gestión.
‘La empresa del Estado va tener sus propias plantas de beneficiado de granos, las dos más grandes de Bolivia, las dos más modernas de Bolivia’, señala el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo. (Patria Nueva)
SOCIEDAD
LOS ENFERMOS RENALES RECLAMAN ATENCION DE LA CAJA DE SALUD, amenazan incluso con ingresar en huelga de hambre si no son escuchados sus pedidos.
Santa Cruz: Familiares de los enfermos renales han solicitado que se les dote de los insumos necesarios para realizar las diálisis que precisan estas personas. (Erbol)
SEGURIDAD
6 MUERTOS Y 20 HERIDOS EN ACCIDENTE DE TRANSITO EN EL CHAPARE
Cochabamba: Un accidente de tránsito deja el saldo de 6 fallecidos, 5 adultos y una menor de edad, y al menos 20 heridos luego que un camión que se dirigía de Cochabamba. El motorizado se encunetó a la altura de Chocolatal. (Fides)
INCENDIO FORESTAL ASUSTO AYER A LOS PACEÑOS, OCURRIO EN PARQUE LAIKACOTA
Un incendio forestal consumió la tarde de este viernes al menos 50 metros cuadrados de área verde en el Parque Laikakota, ubicada en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, informó el comandante de la Unidad Operativa de Bomberos Gustavo Daza (Erbol)
POLITICA
LA CARRERA ELECTORAL, PRIORIDAD EN LA CAMARA DE DIPUTADOS
No hay una agenda clara ni definida para la Cámara de Diputados hasta que concluya la gestión 2009, una de las prioridades, se anticipa, será la carrera electoral que prácticamente ha empezado, por lo tanto el ausentismo parlamentario será evidente.
El diputado Rodrigo Ibañez, al admitir que efectivamente el proceso electoral afectará en el trabajo de la Cámara, también indicó que hay importantes tareas como diseñar un nuevo reglamento de debates. ‘Nosotros tenemos que avanzar camino para que no se encuentre en punto cero la Asamblea Plurinacional en enero, en eso Directiva está trabajando. Queremos proponer un Reglamento de Debates para la Asamblea Plurinacional’, dijo.
La diputada Marisol Abán, del MNR, manifestó que esta característica electoral será similar a otras anteriores gestiones, sin embargo propuso que se establezcan sanciones frente a la irresponsabilidad de autoridades de todos los órganos del Estado. ‘No creo que sea lo correcto estar cobrando sueldo o una dieta por una función y estarse adoptando al proceso (electoral)’, manifestó.
La diputada Jimena Flores, del MAS, atribuyó el ausentismo particularmente a los diputados de oposición. ‘El ausentismo mayor es justamente de la oposición, ellos están trabajando ya en sus regiones trabajando para sus propias postulaciones’.
Los parlamentarios siguen trabajando en el viejo estilo, entre 2 días y medio o 3 días a la semana, pocos llegan el lunes en la tarde, otros lo hacen el día martes, y ya viajan a sus regiones el jueves en mañana o en la tarde. Los mismos parlamentarios señalaron que en la época señalaron que llegarán a la sede de Gobierno lo mínimo. (Erbol)