Corte Electoral reconoce lentitud en el empadronamiento biométrico


El registro biométrico en Cobija se iniciará antes de lo previsto. El Gobierno, la Iglesia y la CNE convocan al registro que en las áreas urbanas del país debe comenzar el 15 de agosto.

image



Conferencia: el presidente del Órgano Electoral, Antonio Costas (centro), junto a otras autoridades, ayer (foto La Prensa)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Razón

El registro biométrico en Cobija se iniciará antes de lo previsto

De acuerdo al calendario de la Corte Nacional Electoral, el registro en las áreas urbanas del país debe comenzar el 15 de agosto. Sin embargo, este proceso se iniciará el 5 en la capital pandina.
Mientras que en ocho capitales de departamento está prevista que la inscripción de ciudadanos del área urbana se inicie el 15 de agosto, el presidente de la Corte Departamental Electoral de Pando, Elías Valdez, anunció ayer que en la ciudad de Cobija el registro comenzará este miércoles 5.

El organismo electoral prevé que el crecimiento del padrón en este departamento será de 10.000 ciudadanos, en relación a la última consulta ciudadana que se verificó en enero del 2009.

De acuerdo con el informe de Valdez, para el referéndum constituyente de enero el Padrón Electoral estaba compuesto por 26.250 personas. Para los comicios del 2009 se estima registrar en el biométrico a 35.000 ciudadanos en edad de votar; es decir, con un 33,3% de crecimiento.

Valdez confirmó que tras la entrega de las 10 primeras computadoras, hoy se inaugurará el registro en las poblaciones rurales de Porvenir y Puerto Rico, los municipios más poblados de Pando y cuyos ciudadanos, en su mayoría, son afines al Movimiento al Socialismo (MAS).

El sábado, en Villa 14 de Septiembre (Chapare), el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, dijo que con el biométrico se inicia un Estado más participativo y que, a diferencia de gestiones pasadas, el registro comenzó en las poblaciones rurales más alejadas de los centros urbanos del país.

Valdez, si bien reconoció que en Pando —además de Porvenir y Puerto Rico— existen muchas otras poblaciones más alejadas, dispersas y de difícil acceso como los municipios de la provincia Abuná o Federico Román, dijo que igual se iniciará este miércoles 5 de agosto el registro en la capital Cobija. “Nuestro concepto en Pando es diferente. Hemos previsto esto, no hay problemas. La Corte Nacional tiene conocimiento”.

Para el senador Paulo Bravo (Podemos), la decisión de que Pando tenga un tratamiento diferente al resto del país “confirma los afanes que tiene el Gobierno” de modificar el panorama electoral en esa región.

“Con seguridad que los municipios rurales más pobres y más alejados, en este caso las provincias Federico Román o Abuná, serán los últimos en iniciar las inscripciones, porque es ahí donde el Gobierno tiene previsto trasladar a los colonos”, dijo.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, confirmó que este mes se iniciará el traslado a Pando de unas 700 familias de occidente, a quienes se les dotará de tierras en nueve comunidades. Se prevé el traslado de unas 2.000 familias.

Bravo recordó que la diferencia entre el “Sí” y el “No” en el referéndum revocatorio del año 2008 fue de unos 5 mil votos. “Con el incremento del Padrón Electoral con 10.000 votos, con seguridad se modificará el panorama electoral”, sentenció.

Pando

Área rural • De acuerdo con el cronograma de la Corte Nacional Electoral (CNE), 54 poblaciones de Pando deberían empezar el 1 de agosto el registro de ciudadanos en el biométrico. Sin embargo, hoy empezarán en sólo dos municipios.

Área urbana • En el cronograma de la CNE, en el área urbana de Pando, el municipio de Cobija, el registro del biométrico debía comenzar el 15 de agosto, como en el resto del país.

El OEP reconoce lentitud en el empadronamiento biométrico

AHORA SE CAPTURARÁN SOLAMENTE LAS HUELLAS DACTILARES VISIBLES Y LA FOTOGRAFÍA

La Prensa

Se debe registrar a 3,8 millones de votantes en Bolivia y 211.000 en cuatro países hasta el 15 de octubre.

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) admitió ayer que el proceso de empadronamiento biométrico en las poblaciones rurales y ciudades intermedias del país, que inició el sábado, es lento y anunció que hasta hoy, o máximo el martes, los nueve departamentos tendrán los equipos suficientes para el registro de ciudadanos.

El presidente de la entidad electoral, Antonio Costas, confirmó que el enlistado de ciudadanos con miras a la elecciones del 6 de diciembre comenzó solamente en siete de los nueve departamentos. Este proceso se inició con actos simbólicos en Villa 14 de Septiembre (Cochabamba), La Guardia (Santa Cruz), Calamarca (La Paz), Paria (Oruro), Yotala (Chuquisaca), Puerto Ballivián (Beni) y Betanzos (Potosí).

No hubo registro en Pando ni Tarija, donde desde el lunes o martes comenzará la inscripción de votantes en el área rural. De acuerdo con el cronograma electoral, la inscripción en el campo debía comenzar en todo el territorio nacional el 1 de agosto, y el 15 de agosto en las ciudades.

Sin embargo, surgieron imponderables técnicos que impidieron el traslado de la plenitud de los equipos a las cortes departamentales a su debido tiempo, por ejemplo el cargamento a Pando recién partió el viernes.

Esto dio pie a otro retraso, la capacitación de los operadores y técnicos para iniciar sus tareas.

En la región de Tarija, la instrucción de los técnicos comenzó el sábado, y éstos serán enviados al campo después de que aprueben el curso intensivo de manejo del programa biométrico.

El Presidente del organismo electoral, ayer en conferencia de prensa, consideró que el comienzo del empadronamiento biométrico ha sido “auspicioso y positivo”, aunque admitió de que existe lentitud en el proceso, por lo que se tomarán previsiones.

Una de ellas consiste en la flexibilización de la captura de las huellas digitales, es decir, si una persona que debido al trabajo físico que realiza pierde las huellas dactilares de algunos dedos, se debe registrar solamente con las huellas de los dedos que sí se logren captar con el equipo y no necesariamente de los diez.

Costas dijo que “son temas que están siendo ajustados”, y alegó que para todos los casos se tomará una fotografía, que será el respaldo de la inscripción. Esta flexibilidad también se aplicará a los ancianos que tienen huellas digitales menos marcadas.

Costas explicó que estos inconvenientes no preocupan al organismo porque no afectan el cronograma establecido para empadronar a 3,8 millones de votantes en Bolivia y 211.000 en cuatro países del exterior hasta el 15 de octubre.

Aseguró que el proceso de registro iniciado en áreas rurales y ciudades intermedias representa un reducido porcentaje de la población electoral, porque sólo desde el 15 de agosto, cuando comience el trabajo en las ciudades, se cubrirá al 77 por ciento restante de la población en edad de votar.

Las brigadas móviles que serán enviadas al campo, según el Presidente del OEP, recorrerán el área rural desde el 5 de agosto a más de 2.300 asientos.

Alistan el registro en Brasil

Roxana Ibarnegaray, vocal del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), informó que existen avances en el empadronamiento biométrico de bolivianos en el exterior y esta semana viajará a Brasil para coordinar el inicio del operativo que comienza el 1 de septiembre.

La autoridad electoral recordó que, según el cronograma, el registro para los emigrantes bolivianos comenzará en septiembre en al menos diez ciudades del extranjero: San Pablo (Brasil), Buenos Aires, Jujuy y Mendoza (Argentina), Virginia, Maryland y Nueva York (Estados Unidos) y Madrid, Barcelona y Valencia (España).

La vocal se trasladó la pasada semana a Estados Unidos para contactarse con sus pares de organismos electorales de ese país, con personal de las representaciones diplomáticas bolivianas y con representantes de organizaciones de residentes bolivianos.

Además, se hizo el nombramiento de los que se encargarán del registro, que son todos bolivianos residentes en esos cuatro países.

Cardenal convoca a la población

En su homilía de ayer, el cardenal Julio Terrazas convocó a la población para acudir a los centros de captura biométrica para inscribirse en el nuevo padrón como “un aporte a la vida de nuestra nación”.

Para el Cardenal, ese hecho (inscribirse en el nuevo padrón biométrico) da mucha esperanza. “No para bajar a uno o para subir a otro, para demostrar que cada uno de nosotros es un ser respetado por Dios y que tiene derecho también a que se lo respete en una sociedad para que emita su opinión, su voto”.

El líder católico boliviano manifestó que “si lo tomamos como una obligación, de repente vamos a terminar por esclavizarnos o por amargarnos, pero si nosotros creyentes tomamos esto como un aporte a la vida de nuestra nación, si es nuestra misión sembrar vida y esperanza, tenemos que utilizar este instrumento”.

El registro

El empadronamiento en el área rural y ciudades intermedias se inició el 1 de agosto en las poblaciones de Villa 14 de Septiembre, Cochabamba; La Guardia, Santa Cruz; Calamarca, La Paz; Paria, Oruro; Yotala, Chuquisaca; Puerto Ballivián, Beni, y Betanzos, Potosí.

Entre el 2 y 3 de agosto se iniciará el empadronamiento biométrico en Pando y Tarija.

La empresa NEC ha enviado 54 equipos para las capacitaciones a los técnicos en todo el territorio nacional, el 27 de julio.

Desde el jueves 30 de julio se enviaron a las cortes departamentales electorales un total de 400 equipos para cubrir ciudades intermedias.

La empresa NEC ha asegurado que se cumplirá hasta el 4 de agosto la siguiente entrega (tercera) a las cortes departamentales electorales de 529 unidades móviles para iniciar el empadronamiento de los 2.375 asientos electorales del área dispersa, es decir, localidades de menos de 1.000 personas en edad de votar.

El 5 de agosto, la empresa NEC entregará las últimas 200 unidades de registro.

El Data Center donde se almacenarán los datos de los ciudadanos inscritos ya se halla funcionando. 

El Gobierno, la Iglesia y la CNE convocan al registro

PEDIDO • El opositor Podemos dice que el registro beneficiará a la democracia en Bolivia.

La Razón

El presidente Evo Morales, la Corte Nacional Electoral (CNE) y la Iglesia Católica ayer, por separado, convocaron a la ciudadanía a registrarse en el padrón biométrico, como un derecho constitucional para participar en las elecciones del 6 de diciembre.

Morales dijo en el acto de entrega del anteproyecto de la ley marco de Autonomías Indígenas, realizado en Camiri, que “no es difícil inscribirse en el padrón biométrico y que la ciudadanía tiene que registrarse para ejercer su derecho constitucional para participar en las elecciones de diciembre. “Es un derecho constitucional y una obligación participar en las elecciones. Y para eso tenemos que empadronarnos biométricamente”.

Pidió a los dirigentes sindicales y a la ciudadanía en su conjunto fiscalizar el proceso. “Si alguna Corte Departamental o si algún vocal no está haciendo bien su trabajo, están en la obligación de denunciarlo”, expresó Morales.

En Santa Cruz, el cardenal Julio Terrazas, en la homilía de este domingo, también convocó a la población a acudir a los centros de captura biométrica, según informó ANF. “Es un hecho que da mucha esperanza. No para bajar a uno o para subir a otro, sino para demostrar que cada uno de nosotros es un ser respetado por Dios, y que tiene derecho a que se lo respete en una sociedad para emitir su opinión, su voto”, señaló el líder de la Iglesia Católica.

Tras evaluar el primer día de registros ciudadanos, el sábado 1 de agosto, el presidente de la CNE, Antonio Costas, también recordó que es importante que la población se registre y que para ello el organismo electoral está completando la distribución de todos los equipos requeridos.

En un comunicado, el opositor Podemos se sumó al pedido a los ciudadanos. Recordó que el Congreso legisló el inicio del biométrico y que las cortes electorales han iniciado el registro. Señala que el paso más importante es que “todos debemos inscribirnos, poner los 10 dedos y la cara en el biométrico por la democracia”.