El jefe de UN y el ex vicepresidente de la República decidieron postular a la presidencia y ahora engrosan una lista de 13 candidatos. Podemos confirma este jueves la candidatura de Quiroga. Doria Medina lanza su candidatura; Loayza se cae
Emprendimiento. Samuel Doria Medina visitó ayer la feria productiva de La Paz y después lanzó su candidatura (El Deber)
La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas Conde y el empresario y jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, confirmaron anoche su ingreso a la carrera presidencialista.
El primero ratificó su determinación tras un encuentro en La Paz con sus principales colaboradores. Anunció que hoy “entre las siete y ocho de la noche” hará conocer su determinación al país, en un acto del que no quiso dar mayores referencias.
“Está confirmado”, declaró anoche a La Razón, desde el lugar de la reunión con sus allegados. Pidió que se le llamara más tarde para una entrevista en la que ofrecería más detalles, pero al final no contestó su celular.
En el caso de Doria Medina, anunció su postulación a la presidencia de la República mediante un mensaje a la nación que fue transmitido por una cadena de radios y canales de televisión de alcance nacional.
En su mensaje, el ex ministro de Planeamiento (1989-1993) y candidato a la presidencia el 2005, explicó que tomó la decisión tras una consulta nacional de varios meses, que le permitió acercarse directamente a la población para conocer sus necesidades y, a partir de ello, diseñar un plan de gobierno que ahora es el eje de su propuesta.
“Dentro de mi propuesta económica he presentado un programa para producir, industrializar y exportar alimentos orgánicos. Un programa para crear nuevas oportunidades y trabajo para la gente. Un programa para absolutamente todos los bolivianos y bolivianas”, explicó.
Durante una entrevista con este medio, señaló que no comparte la idea de un frente amplio por simple consigna política y abrió la posibilidad de hacer alianzas con otros frentes en carrera electoral, pero en base a su propuesta.
La postulación de Cárdenas y Doria Medina se confirmó el mismo día en que un ampliado nacional del oficialista Movimiento al Socialismo ratificó en La Paz la postulación del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera.
Este jueves hará lo mismo Poder Democrático y Social (Podemos), cuando anuncie la postulación del ex presidente Jorge Tuto Quiroga, confirmaron dirigentes de esta agrupación.
Hasta la fecha suman 13 los candidatos a la presidencia, aunque algunos de ellos aún no cuentan con el respaldo de una sigla que esté reconocida legalmente y que garantice su participación en la justa electoral.
En este grupo se encuentran el ex asambleísta Román Loayza, el diputado Peter Maldonado, el ex presidente del Comité Cívico de Santa Cruz Germán Antelo y el ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa. En el caso de Cárdenas, se conoce que postulará con el respaldo de la agrupación ciudadana Gente.
Según la última encuesta de percepción ciudadana elaborada por la empresa Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, Morales encabeza las preferencias con el 45% de respaldo, seguido por Doria Medina (11%), Reyes Villa (8%), Quiroga (7%) y Cárdenas (6%).
La misma encuesta concluye que si la oposición asistiría a los comicios de diciembre con una candidatura única, obtendría un respaldo del 33% frente al 48% que obtendría Morales. Doria Medina aparece como la mejor opción para ocupar esta candidatura.
Reyes Villa anuncia sigla
El ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa presentará el viernes próximo, de forma oficial, la sigla del partido con el que participará en las elecciones generales del 6 de diciembre, informó ayer el portavoz de la ex autoridad departamental, Henry Rico García.
Rico, en declaraciones recogidas por la radio Pío XII de la red Erbol, indicó que ese mismo día se dará a conocer la lista de candidatos a diputados y senadores, además del acompañante de fórmula de Reyes Villa, quien se postulará a la presidencia de la Nación.
El portavoz de Reyes Villa señaló que el nuevo frente político pretende incluir la participación de todos los sectores sociales bajo la premisa de construir la unidad de Bolivia.
“Se trata de construir un proyecto alternativo sobre cuatro valores: la unidad del país, la solidaridad, el crecimiento, el desarrollo económico y la unión social. Los bolivianos tienen estos principios de la sociedad democrática en las cuales Manfred está trabajando”, dijo.
“Cuando uno entra a jugar un partido, entra a ganar”
SAMUEL DORIA MEDINA, jefe de Unidad Nacional y ahora candidato a la presidencia de la República para las elecciones generales del 6 de diciembre.
El empresario y líder de UN tomó la decisión de postular a la presidencia después de una consulta directa con la población. Anoche contó sus planes a La Razón.
Van meses de análisis, ¿finalmente cuál es la decisión que tomó frente al proceso electoral?
He visitado diversos barrios y comunidades en todo el país. He escuchado a la población y he visto que la principal preocupación es la falta de oportunidades económicas, la falta de trabajo. Yo tengo un plan para resolver este tema y, por lo tanto, he tomado la decisión de postularme a la presidencia en las próximas elecciones.
¿Cuál es el plan que les ofrece a los bolivianos?
Mi programa, en su componente económico, plantea la producción, industrialización y exportación de alimentos orgánicos, que son producidos naturalmente y que tienen buena demanda en todo el mundo, además de buenos precios, porque la población está cada vez más preocupada por su salud y por la conservación del medio ambiente. Hay la ventaja de que en nuestro país producimos sin gran cantidad de abonos químicos, sin insecticidas, y nuestras tierras no están cansadas como en otros lugares; entonces, fácilmente podemos entrar a la producción de alimentos orgánicos y esto generará trabajo y muchas oportunidades para muchos bolivianos.
¿Cree que la principal preocupación de la población está relacionada con la economía y no con el proceso político?
Nosotros hemos escuchado a las familias y hemos visto que la principal preocupación es la economía, y que, por el contrario, se quiere salir de este escenario de tanta confrontación que ha dado el Gobierno. En los últimos años hemos vivido una gestión que se ha ocupado el 99% de la política y su método de trabajo es el de la confrontación. Nosotros ofrecemos una alternativa distinta, para que la economía sea el centro de la acción y que la generación de trabajo sea el objetivo principal de la acción del Gobierno. Consideramos que si hay más trabajo va a haber menos delincuencia, si hay más producción va a haber más recursos para poder atender mejor la salud y la educación; entonces, por eso creemos que muchos de los problemas que tenemos actualmente tienen que ver con la economía y la falta de trabajo.
¿Usted asistirá sólo con el respaldo de UN o se abrirá a la idea de un frente amplio con un solo candidato?
Nosotros no creemos que lo que necesita el país sea una sopa de letras, juntar varios partidos que ya no tienen vigencia. No creemos que ese sea el camino, creemos que lo fundamental son las propuestas, las propuestas para resolver los problemas de la gente, y lastimosamente no hemos escuchado propuestas en el último tiempo. Para nosotros, el criterio de poder resolver, o sumar, tiene que ver con la propuesta.
Del grupo de candidatos en carrera, ¿hay algunos que coincidan con su mirada y con quienes podría trabajar?
Nosotros vamos a priorizar el sumar esfuerzos en función al programa que tenemos.
O sea que sí se abre a la posibilidad de hacer alianzas, siempre que éstas giren en torno a su programa…
Desde luego. Si hay personas que consideran que el problema central es la falta de oportunidades económicas, la falta de trabajo, y tienen ideas para resolver ese problema, sumaremos esfuerzos.
¿Cómo ve este escenario político enrarecido por las denuncias sobre presunto traslado de gente con objetivos electorales a regiones donde el MAS no tiene respaldo político?
Lo veo como una señal de inseguridad de parte del partido oficialista, porque si hubieran hecho una buena gestión de gobierno, con tantos miles de millones de dólares adicionales que han llegado en los últimos años, estarían seguros y no estarían tratando de buscar el padrón mixto o tratar de trasladar población de un lugar a otro. Yo veo que hay preocupación, hay inseguridad en el partido oficialista de lo que vaya a pasar en diciembre.
Las encuestas señalan que le iría mejor a un candidato de un frente único que a uno que participe sólo con su fórmula. ¿Cómo valora este resultado?
Yo escucho a la gente, a las familias, y de forma directa, no a través de las encuestas, y lo que creo es que la población está atenta, está escuchando, está observando y en su momento va a generar una convergencia en el país porque la gente, los que no somos del MAS, sabemos que la dispersión perjudica, pero no es un problema que lo van a resolver los políticos en un cuarto, sino es la población la que escuchará y verá las propuestas y dará un apoyo a quien presente una alternativa.
En cuanto a su acompañante de fórmula, ¿qué criterios se utilizará para su elección?
Le diría que son dos las características que me han dicho las familias que debo buscar para encontrar un buen acompañante y que son la capacidad, es decir una persona preparada y capaz, y segundo, una persona que conozca la realidad de las familias bolivianas.
¿Ya no son importantes los criterios regionales, de género o de origen étnico?
Lo que me han dicho las familias es eso: capacidad y conocimiento de la realidad.
¿Cuándo comienza a marchar su proyecto electoral?
Hay plazos establecidos por la Corte Nacional Electoral. Hasta la primera semana de septiembre se tienen que tener los candidatos y yo no soy hombre de dejar las cosas para el último minuto; entonces, seguramente antes del plazo establecido por la Corte vamos a presentarlos.
¿Cree posible derrotar a Evo Morales en diciembre?
Lo que yo he podido ver es que la gente está cansada de la permanente confrontación, confrontación interna, entre campo ciudad, entre cambas y collas, entre Sucre y La Paz, y la confrontación externa contra Perú, contra Estados Unidos, contra la Comunidad Andina de Naciones, la Unión Europea y contra todos, lo que nos está cerrando mercados y generando desempleo. Entonces, la población está preocupada porque la situación no ha cambiado pese a la cantidad de recursos que han llegado al país. Ha cambiado la situación del Gobierno.
Entonces, es posible derrotar a Evo Morales…
Yo creo que sí. Desde luego, cuando uno entra a jugar un partido, uno entra a ganar, y lo que la población quiere es que una alternativa diferente pueda instalarse en el país.
“ Si hay personas que consideran que el problema central es la falta de oportunidades económicas, sumaremos esfuerzos ”
EL HOMBRE
Su perfil • Samuel Doria Medina nació en La Paz el 4 de diciembre de 1958. Estudió Economía en Inglaterra.
Sus cargos públicos • Fue ministro de Planeamiento en el gobierno de Jaime Paz Zamora, entre 1989 y 1993.
Doria Medina lanza su candidatura; Loayza se cae
Postulantes. El empresario emitió un discurso anoche por televisión. Cárdenas presenta hoy su oferta electoral y Reyes Villa mostrará su fórmula el viernes. Antelo estuvo con los gremiales de Santa Cruz
Henrry Ugarte A. | El Deber
El empresario Samuel Doria Medina lanzó anoche su candidatura a la Presidencia y se sumó al grupo de personalidades políticas que enfrentarán al MAS de Evo Morales. Entre tanto, debido a la falta de apoyo y sigla para terciar en las elecciones de diciembre, Román Loayza depuso su aspiración y anunció que conformará su propia agrupación para participar en los comicios de prefectos y alcaldes, en abril de 2010.
La postulación de Doria Medina sorprendió a los otros potenciales candidatos que, en su mayoría, se encontraban en actividades de campaña. Para Germán Antelo, que cumple una gira por La Paz después de participar en una actividad con los gremialistas en Santa Cruz, es importante que el líder de UN participe en el proceso y que asuma de una vez por toda la campaña que hasta ayer había negado.
En un mensaje difundido en espacios de televisión contratado para la ocasión, Doria Medina dijo que su compromiso es con el país. “Por eso presento mi candidatura a la presidencia de Bolivia. Sé que vamos a lograr una patria unida, en la cual cada familia tendrá la oportunidad de salir adelante”, dijo el primer postulante de la oposición a la jefatura del Estado.
La propuesta que presentó Doria Medina al país gira en torno al plan de unidad nacional y desarrollo económico contenidos en el programa Pongamos Bolivia a trabajar.
Consultado sobre la decisión de Doria Medina, el alcalde de Potosí y precandidato al sillón de Palacio Quemado, René Joaquino, dijo que el ex constituyente está en todo su derecho de presentarse a los comicios del 6 de diciembre y aseveró que será el ciudadano el que tenga la última palabra sobre esta postulación.
Para el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) René Martínez, la presencia de Doria Medina como candidato a la Presidencia obedece a un perfil “de más de lo mismo, porque la oposición no ha logrado presentar nuevas opciones al electorado”.
En cuanto a la conformación de un frente único, por primera vez Germán Antelo reconoció que habrá “dos y hasta tres frentes políticos opositores al MAS” para las elecciones de diciembre.
La revelación de Antelo coincidió con la partida de Román Loayza, que después de dos días se fue de Santa Cruz con las manos vacías. “Me quitaron la sigla de Muspa y no voy a permitir más humillaciones. Voy a replegarme para tramitar mi propia sigla y participar en las elecciones de prefectos y alcaldes, el próximo año”, se consoló Loayza.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y los fieles de Podemos se reunirán mañana en Cochabamba para proclamar a Jorge Quiroga como candidato a la presidencia.
Sin embargo, según adelantó ayer, Manuel Paredes, dirigente del PDC en Santa Cruz, la delegación cruceña compuesta por 35 personas llevará la propuesta de realizar una alianza con el ex cívico Germán Antelo.
Aprestos de campaña
– Antelo. Anoche se reunió con los miembros de un partido político y hoy firmará acuerdos con dos agrupaciones ciudadanas de La Paz, que tienen sigla para participar en los comicios de diciembre.
– Doria Medina. Con el objetivo de apoyar a los pequeños productores de Santa Cruz y en el marco de su programa ‘Pongamos Bolivia a Trabajar’, Samuel Doria Medina inaugurará este jueves la Feria Productiva Nacional. El evento será en la Villa Primero de Mayo.
– Ortiz. El presidente del Senado, Óscar Ortiz, hizo un llamado a los políticos para realizar el último intento y conformar un bloque único para enfrentar al MAS. La base de la agrupación Consenso Popular son los parlamentarios de Santa Cruz.
– Vásquez. El senador podemista cree que la proliferación de candidatos tiene un objetivo: lograr un espacio en la lista de postulantes a la Asamblea Plurinacional. “La historia de la política del país dice que siempre se practicó la chicanería política”, dijo.
– Cárdenas. El ex vicepresidente de la República presentará su candidatura hoy, en una concentración que se realizará a las 19:00 en el salón Auditorio de la sede de Gobierno, informaron personas del entorno del postulante.
El MAS ratifica su dupla con Evo y Álvaro
ENCUENTRO MASISTA • Una imagen del ampliado del MAS que se realizó en el Círculo de Oficiales del Ejército. Los oficialistas decidieron ratificar el binomio Morales-García Linera. (La Razón)
El presidente Evo Morales se reunió ayer con los parlamentarios y representantes de las organizaciones sociales que respaldan su gestión con la finalidad de proyectar un plan de gobierno. Además, se acordó que el domingo será presentado en Santa Cruz el binomio Evo-Álvaro como candidatos para las elecciones generales del 6 de diciembre.
El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera confirmaron su presencia en un coliseo de Santa Cruz, lugar que será el primer departamento en proclamar a sus líderes y principales candidatos por el MAS, dijo el presidente del partido, Sergio Loayza.
Morales dijo el lunes, al celebrar el primer año de su ratificación tras el referéndum revocatorio de 2008, que se trabajará en un plan de gobierno que tenga un alcance de 50 años y recordó que hace algún tiempo «pocos apostaban a ser candidatos del MAS», lo que no ocurre en estos momentos.
La reunión política, que se extendió durante todo el día, se realizó en instalaciones del exclusivo Círculo de Oficiales del Ejército (COE) del residencial barrio paceño de Calacoto, en la zona Sur de La Paz. /ANF
Niegan apoyo a Tuto
Mientras se calienta el escenario político con los aprestos de los candidatos, los parlamentarios opositores también muestran sus cartas para los comicios de diciembre. Ayer, el senador Wálter Guiteras reveló que los benianos decidieron apoyar a un paceño como candidato.
“Los benianos nos hemos unido y hemos decidido apoyar a un candidato paceño, porque creemos que un nacido en esta tierra puede derrotar a Evo Morales”, señaló Guiteras, a tiempo de descartar su apoyo a Jorge Quiroga.
El ex podemista Óscar Ortiz también manifestó que su agrupación Consenso Popular no apoyará a Quiroga. “Promover candidaturas sueltas y tan dispersas, constituye una ayuda al Gobierno, porque hará más fácil su campaña. Nosotros creemos que hay que buscar la unidad para concretar una verdadera alternativa para el país”, dijo Ortiz.