El Mandatario cuestionó el nuevo registro electoral por fallas con los empadronadores y en la captación de las huellas digitales a mineros. La CNE prepara su informe para este domingo.
Ref. Fotografia: AVANZA • En Santa Cruz niegan que los notarios no estén trabajando aunque prometen una investigación.
El Día
Martes, 25 de Agosto, 2009
El presidente Evo Morales denunció ayer fallas en el nuevo registro biométrico y advirtió a la Corte Nacional Electoral (CNE) que si no llegan a inscribir cuatro millones de bolivianos, abrirá el debate para introducir el padrón mixto, donde se combine el antiguo padrón con el nuevo registro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A pesar que el organismo nacional, en su último reporte, informó que ya inscribió a más de medio millón de bolivianos y se muestran esperanzado en avanzar hasta el 15 de septiembre con el 80% de las inscripciones, un mes antes que se cierre el registro, mientras que las cortes departamentales están actualizando los datos, que serán presentados este domingo en palacio de Gobierno, ante la convocatoria del Mandatario.
«Si la Corte Nacional Electoral empadrona a mínimo cuatro millones de bolivianos y si ese número aumenta, mucho mejor todavía; no habrá necesidad de una Ley complementaria para un padrón mixto», explicó Morales explicando que el ritmo de los registros debería subir a 60 mil por día.
El antiguo padrón llegó a registrar 3.5 millones de votantes y se proyecta que los bolivianos en el exterior sumen 211 mil nuevos electores distribuidos en Estados Unidos, España, Brasil y Argentina.
Mientras que el Mandatario continúo denunciando retrasos en el empadronamiento, anticipando que la nueva tecnología no funciona en las mujeres que se dedican a rescatar mineral, conocidas como ‘palliris’.
«Las huellas de estas personas cada semana cambian y para eso no sirve al padrón biométrico», dijo Morales, al anunciar que este tema y otros problemas serán conversados, el próximo domingo, con los vocales de la CNE. Añadió que en Morochata (Cochabamba), los empadronadores no cumplieron, a pesar de la escasa cantidad de habitantes que existen en la zona, el mismo problema se habría registrado en la mina de Huanuni (Oruro), donde supuestamente sólo llegó un equipo móvil para cinco mil trabajadores y así continúo con la crítica, aclarando que también algunos notarios de las unidades móviles no se detienen para registrar a trabajadores en las comunidades.
Por su parte el presidente de la CNE, Antonio Costas, se mostró convencido que el proceso biométrico “marcha a buen ritmo” tras haber superado algunos problemas técnicos.»Los próximos días alcanzaremos por lo menos a un millón de ciudadanos registrados», dijo Costas.
A su vez la vocal nacional, Roxana Ibarnegaray explicó que si existió algún problema con las notificaciones, que se hubiera omitido algún domicilio, en las ciudades capitales, pidió a la ciudadanía asistir a los centros de empadronamiento, aclarando que hoy es el último día que se enviarán los recordatorios.
«El padrón vigente está lleno de fraude. Nadie dentro de Bolivia o fuera de Bolivia va a aceptar una elección fraudulenta que entierre la democracia», sostuvo el precandidato por Podemos-PDC, Jorge Tuto Quiroga, explicando que el MAS intenta un padrón mixto para poder ganar las elecciones de diciembre.
Para el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, se debe luchar por consolidar el nuevo registro biométrico para evitar ir a las elecciones con un padrón inflado, como sucedió en anteriores procesos.
Desde el 15 se vienen sanciones
El presidente de la Corte Departamental en Santa Cruz, Mario Orlando Parada, anunció ayer que desde el 15 de septiembre las personas que no presente su inscripción en el padrón biométrico no podrán cobrar cheques en las entidades financieras, tramitar pasaportes ni acceder a cargos públicos.
“Nunca hacen por escrito, todo es dimes y dirites, le pido al pueblo que aprenda a denunciar”, dijo Parada, aclarando que cualquier irregularidad debe ser denunciada para que se investigue, aunque dijo que personalmente irá a verificar, probablemente desde hoy a Paila, Pailón, El Tinto, Pozo del Tigre, San José, Roboré, El Carmen y Puerto Suárez.
Informó que ya se registraron entre la capital y zonas rurales cerca de 206 mil personas, aunque faltan 80 máquinas que se destinarán 30 para los centros de acopio de información.
en la jornada
Observadores• Un grupo de ciudadanos denominados “Proyecto voto transparente” se reunirá hoy en la federación de profesionales para afinar la estrategia de defensa del voto.
Votos en el exterior • El organismo nacional prepara el envío de 150 equipos técnicos a Estados Unidos, España, Argentina y Brasil para inscribir desde el primero de septiembre.