Fiscalía indaga atentados con hermetismo y bajan amenazas


Un empleado de la empresa ICA estaría vinculado con sobre-bomba. No hay detenidos. Policía sigue la ‘pista peruana’ del atentado con sobres bomba.

image La Policía investiga para esclarecer los atentados terroristas del miércoles en La Paz (ABI)

La Razón



Un empleado de ICA estaría vinculado con sobre-bomba

Atentados • Investigadores de la FELCC y fiscales del caso tomaron declaraciones a cuatro funcionarios de la empresa. No hay detenidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Existen sospechas de que uno de los funcionarios de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) está involucrado en el atentado explosivo ocurrido en el edificio Las Dos Torres, informó a La Razón una fuente vinculada con la investigación del caso.

“Uno de ellos (funcionario de ICA) recibe el sobre-bomba y garantiza (al dueño de la empresa, Édgar Gutiérrez) que era para él y pide que lo abra. Es sospechoso que le dé (el sobre) y le diga ‘aquí está el sobre y ábralo’”, cuestionó.

Gutiérrez abrió el sobre y sacó un paquete de cerca de 200 hojas, en medio de las cuales se podía observar un cable. Entonces, “agarran las hojas y sospechan que se puede tratar de una bomba y llaman inmediatamente a Bomberos”, relató la fuente.

image

LA INVESTIGACIÓN • Los empleados de ICA declararon ante la Fiscalía, en oficinas de la FELCC de la ciudad de La Paz.

Cuatro funcionarios de ICA , entre ellos el sospechoso, declararon ayer en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz. No se detuvo a ninguna persona porque existen elementos que aún no investigan, explicó.

En las oficinas de ICA, ubicadas en el edificio Las Dos Torres, fue depositado un sombre-bomba que explotó cuando los bomberos, coronel Gustavo Daza y subteniente Jorge Ramírez, intentaban sacarlo del edificio.

El fiscal Iván Córdova investiga este caso y la explosión en la sede de los Volantes a Yungas.

Fiscalía indaga atentados con hermetismo y bajan amenazas

CUATRO PERSONAS LIGADAS A INGENIEROS CIVILES ASOCIADOS DECLARARON AYER

La Prensa

Los heridos graves de ambas explosiones continúan bajo estricta observación médica.

Las investigaciones sobre los atentados con explosivos perpetrados el miércoles y que dejaron siete personas heridas se desarrollan en medio del hermetismo del Ministerio Público y la Policía. Ayer no se registraron nuevas amenazas de bomba en entidades públicas ni privadas.

El fiscal Iván Córdoba, encargado de los casos, informó que en adelante se reservarán los detalles de las indagaciones para dar con los responsables de los sobres-bomba que explotaron en Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y las oficinas del Sindicato de Volantes a Yungas.

La primera explosión ocurrió en el noveno piso del edificio Las Dos Torres, donde funciona ICA, e hirió a dos oficiales de bomberos.

La segunda detonación ocurrió tres horas después en la zona de Villa Fátima, en la sede del Sindicato de Transportes Volantes a Yungas. En este hecho, cinco personas resultaron con lesiones, entre ellas Arminda Colque, esposa del presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco.

Córdoba agregó que tampoco se revelarán los datos ofrecidos por quienes presenciaron los hechos sangrientos.

Desde las nueve de la mañana de ayer, los testigos brindaron sus informes por más de cinco horas en el comando departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

Las personas citadas están ligadas a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA).

Tras las declaraciones, dadas a puerta cerrada, Córdoba, quien junto con el fiscal Gustavo Callisaya fue asignado a la investigación, anunció que el equipo técnico científico de la Policía y de la Fiscalía mantendrá la línea “que ha salido a partir de las constantes reuniones de coordinación que tenemos”. Añadió que, “por el respeto a la investigación y a esas personas (los testigos), no vamos a transmitir ni manifestar sus nombres como tampoco el contenido de sus declaraciones”.

Ayer, la Brigada de Explosivos de la Policía no registró ningún llamado de advertencia de paquetes o cartas-bomba, al contrario de lo sucedido los dos días posteriores a los atentados.

El último caso registrado fue la noche del viernes en un vuelo de AeroSur en La Paz, al que se comunicó desde Santa Cruz que llevaba un explosivo en una maleta. La investigación está en la etapa de “pericia criminalística de explosivos”, que consiste en un reconocimiento minucioso de los lugares donde detonaron los explosivos.

Este análisis servirá para determinar el poder destructivo del explosivo, la ubicación exacta de las personas afectadas y el alcance de la onda expansiva.

Fuentes ligadas al peritaje manifestaron que cuatro equipos diferentes recaban la información, entre ellos Inteligencia de la Policía, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la Brigada de Explosivos de la Policía y un grupo de peritos del Comando policial.

En relación con el origen del material explosivo, el fiscal Marcelo Soza, quien investiga el caso de la célula terrorista desarticulada en Santa Cruz, no descartó una relación con los sucesos recientes. Recordó que existían depósitos de armamento que han desaparecido de distintos sitios en Santa Cruz.

El coronel Gustavo Daza, comandante de Bomberos, y la señora Colque, las víctimas más graves, continúan bajo observación médica y están delicados.

Allegados de Daza, quien permanece internado en la Clínica del Sur, manifestaron que es posible que el oficial no pierda el ojo derecho, aunque su vista aún está comprometida. La tarde de ayer, Colque recibió una misa de salud en el Hospital Arco Iris.

Bomberos reparte volantes de precaución

La comisión de dos atentados explosivos que hirieron a siete personas, dos de ellas de gravedad, el pasado miércoles, impulsó a Bomberos, el Ministerio de Gobierno y la Policía a elaborar volantes con información de prevención con sobres o paquetes extraños, los cuales pueden ser dejados a propósito en cualquier lugar o son enviados por correo.

Este material es repartido por miembros de la Unidad de Bomberos desde el viernes, cuando lo distribuyeron a uniformados del Batallón de Seguridad Física Privada. Hoy, este material llegará a los policías del Batallón de Seguridad Estatal.

Entre las recomendaciones que contiene este volante está el no aceptar el correo en áreas externas a su domicilio, no aceptar correo inesperado.

Por otra parte, en ocasiones es posible reconocer o sospechar de algún correo. Por ejemplo, si éste tiene timbres postales en exceso, si tiene direcciones incorrectas, si lleva la dirección pero ningún nombre, si hay palabras comunes con mala ortografía, si hay manchas de aceite o decoloraciones, si no tiene remitente, si tiene peso excesivo o si el sobre está muy rígido.

También se puede sospechar si los sobres son deformes, si se notan alambres o estaño, si contienen rótulos que digan “personal”, “confidencial” o “urgente”. Por otro lado, se debe verificar si hay demasiado material de seguridad, como cinta adhesiva o cordones y si la dirección está mal escrita o si existen distractores visuales.

Lo que NO se debe hacer al hallar un paquete o sobre extraño

El folleto de la Unidad de Bomberos recomienda qué no hacer con paquetes extraños.

No se debe abrir, jalar, cortar, estrujar o doblar ya sean sobres o cajas, abandonados o enviados.

Tampoco se debe presionar las caras ni los costados, ni manipularlos innecesariamente.

Policía sigue la ‘pista peruana’ del atentado con sobres bomba

El Deber

La “concentración” de delincuentes extranjeros en el eje troncal del país dificulta el seguimiento de la “pista peruana” de los presuntos responsables del atentado con sobre -bomba perpetrado el miércoles contra uno de los dirigentes afines al Gobierno y la empresa constructora ICA.

“Los antisociales eluden controles en los puestos fronterizos con Perú, ellos penetran por donde no hay vigilancia, por las extensas zonas en las fronteras que tenemos con ese país, ésa es la causa y éstos se concentran en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, dijo el comandante de la  Policía, general Víctor Escóbar.

Dijo que casi la totalidad de los súbditos peruanos que ingresan sin control gubernamental son antisociales que tienen antecedentes en su país.

Ayer, el fiscal Iván Medrano informó de que existe una decisión de la Fiscalía de Distrito para no brindar información a los medios de comunicación hasta que no concluya la misma. Extraoficialmente se supo que cuatro personas declararon ante la Fiscalía. Todos son funcionarios de la empresa ICA y uno de ellos es la secretaria que recibió el sobre que luego explotó y ocasionó serias heridas en el coronel Gustavo Daza y el teniente Jorge Ramírez. /MC