Santa Cruz. Van y vienen. Ninguno de los extranjeros quiso responder el motivo de su presencia en el país. Los vecinos señalaron que se trata de militares.
Ref. Fotografia: CON POLICIAS • La casa donde viven los cubanos tiene custodia policial.
EL DÍA, Martes, 25 de Agosto, 2009
Un grupo de 150 personas se fue ayer a Cuba para visitar a sus familiares, pero volverán.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La casa donde habitan los supuestos médicos cubanos y venezolanos, sorprendidos por El Día llegando a la capital oriental, en la avenida Mutualista y tercer anillo, se encuentra con custodia policial y aunque ninguno de los extranjeros quiso responder el motivo de su presencia en el país, fueron los vecinos que señalaron que se trata de militares.
El condominio, según algunas versiones, fue construido hace más de un año para ser utilizado como hotel. Desde afuera se puede contar al menos 15 divisiones y se observan camas dobles en cada uno de los cuartos, además de una antena parabólica.
“Ellos son militares porque no sólo tienen pinta sino por el corte de cabello, la forma de hablar y de mostrarse”, dijo un vecino, que prefirió no identificarse, señalando que constantemente al lugar llegan venezolanos y cubanos, que sólo salen esporádicamente por las noches.
Sobre la presencia de alguna autoridad gubernamental, aclararon que a veces llegan camionetas oficiales, aunque no identificaron de quiénes se trataría. Sin embargo, explicaron que “siempre hay un policía en el lugar”. El Día confirmó ayer la presencia de un uniformado cuando salió un grupo de extranjeros, entre hombres y mujeres, rumbo al aeropuerto.
El comandante de la Policía, Johnny Vargas, dijo que “siempre hubo custodia” porque lo solicitaron e incluso señaló que antes se designaba a dos oficiales pero que actualmente sólo tienen a un policía. “Ellos pidieron porque son médicos cubanos y por si hay algún problema”, dijo el comandante, señalando que ayer solicitaron más seguridad ante la amenaza de una vigilia afuera de la casa, que empezaría en esta semana.
Mientras que el consejero de la embajada venezolana, Luis Oblitas, negó que sean venezolanos y aclaró que a Bolivia sólo llegaron 18 asesores para el programa contra el analfabetismo “Yo Sí Puedo”.
Por su parte el cónsul de Cuba, Roberto Hernández, quien esperó a sus compatriotas en el aeropuerto Viru Viru, confirmó que se trata de médicos de su país que ya terminaron sus dos años de trabajo y otros que se van a visitar a sus familias.
En Migración no quisieron dar datos sobre los extranjeros.
lo que se sabe
Se fueron • 150 cubanos se fueron ayer a su país, algunos que ya acabaron su misión de dos años y otros que volverán.
Ayuda venezolana • En el consulado explicaron que a Bolivia se destina una ayuda económica de 200 millones de dólares.
Informe • Óscar Ortiz dijo que siempre pidió informe al Gobierno sobre la llegada de extranjeros, pero no hay respuesta.