Mundo al Día XC

clip_image002

clip_image001

INDICE



1. CARICATURAS

2. REPSOL BAJÓ A 1,8%PRODUCCIÓN DE GAS POR CONTRATO CON BOLIVIA

Fuente: Diario Nuevo Sur

3. TURBULENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA

Fuente: El País / Madrid

4. EL CESARISMO DEMOCRÁTICO

Fuente: Tomas Eloy Martínez

5. USINAS “FLEX” UNA ALTERNATIVA MÁS AL GAS BOLIVIANO

Fuente: Diario Nuevo Sur

6. LA GUERRA FRÍA REINVENTADA

Fuente: Jorge Edwards

7. EL OFICIALISMO, COMPLICADO EN DIPUTADOS

Fuente: La Nación / Buenos Aires

8. GAZPROM REVELA RESERVAS DE GAS

Fuente: La Prensa

9. MINISTRO DE DEFENSA ECUATORIANO CALIFICA A COLOMBIA COMO "AMENAZA" PARA SUDAMÉRICA

Fuente: La Tercera / Santiago

10. HA LLEGADO EL MOMENTO DE LA HISTORIA

Fuente: Timothy Garton Ash

11. ‘NOS PREOCUPA UNA PRESENCIA MILITAR FUERTE DE E.U.’, AFIRMÓ EL CANCILLER DE BRASIL

Fuente: El Tiempo / Bogotá

12. ARGENTINA ¿LÍDER EN ENERGÍA EÓLICA? (EDITORIAL)

Fuente: Editorial / Energy Press

13. CUBA: EL SABLE DEL GENERAL OCHOA

Fuente: Vicente Botín

14. LA NACIONALIZACIÓN Y LA INSTITUCIONALIDAD

Fuente: Energy Press Semanarios

15. CARPE DIEM EN BERLÍN

Fuente: Roberto-Ampuero

16. EL ENEMIGO DE LA PRENSA

Fuente: Umberto Eco

17. MÉXICO: REFORMA ENERGÉTICA ¿SUFICIENTE O INSUFICIENTE?

Fuente: Álvaro Ríos / Analista Energético

18. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002 clip_image002[4]

2. REPSOL BAJÓ A 1,8%PRODUCCIÓN DE GAS POR CONTRATO CON BOLIVIA

Fuente: Diario Nuevo Sur

Los cambios de Contratos en Bolivia y Libia en el 2008 provocaron que la producción de gas y líquidos de la división de exploración y producción de Repsol baje en un 1,8%, a 329.000 barriles de crudo equivalente al día. Al margen de estas cifras, la producción de su filial argentina YPF cayó un 2,1%, a 612.000 barriles de petróleo equivalente al día, según una información emitida en la página web infobae.com.

En "downstream" (refino, marketing y química), Repsol señaló la "brusca" caída de la demanda de productos petrolíferos y márgenes internacionales de refino, aunque destacó una mejora en marketing y GLP (propano y butano).

Al cierre del 2008, su deuda ascendía a 3.334 millones de euros. Por divisiones, Repsol destacó que exploración y producción se vio especialmente afectada por la caída de casi un 60% de los precios de crudo y gas.

El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado bajó un 70,2% hasta €428 millones en el trimestre. Repsol señaló que cerró el trimestre con una deuda financiera de 10.405 millones de euros, de los cuales 6.748 corresponden a la consolidación de Gas Natural.

El beneficio ajustado (que no tiene en cuenta la valoración de los inventarios) de la petrolera cayó un 62% interanual, a 265 millones de euros (u$s374 millones), una cifra superior a los €209 millones que esperaban en promedio los analistas.

Las cifras de Repsol se situaron no obstante por encima del promedio de previsiones del mercado gracias a que su división YPF se comportó mejor que lo esperado y a factores del tipo de cambio.

La petrolera YPF registró una ganancia de $1.047 millones durante el primer semestre del corriente año, se informó oficialmente, pero esta ganancia significa una merma del orden del 53,6% inferior respecto a la verificada en igual lapso del año pasado.

YPF informó además, que las ventas del semestre sumaron 14.424 millones de pesos. Los resultados preliminares de YPF, correspondientes al período de seis meses finalizado el 30 de junio pasado, serán considerados por el directorio de la empresa y aún se encuentran pendientes de revisión por parte del auditor externo.

A nivel global, la petrolera española Repsol registró bruscas caídas en las principales líneas de sus resultados en el segundo trimestre, afectada por las caídas de los precios del gas y el crudo, así como por los efectos de la crisis en la demanda y en los márgenes.

3. TURBULENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA

Fuente: El País / Madrid

El descubrimiento de sofisticados lanzacohetes del Ejército venezolano en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los vínculos de esa guerrilla con Ecuador y la negociación entre Bogotá y Washington para el uso de bases colombianas amenazan con desatar en la región andina una crisis sin precedentes, en un momento en el que la Organización de Estados Americanos (OEA) está siendo cuestionada como instancia mediadora.

La guerrilla colombiana, cada vez más debilitada, se ha convertido paradójicamente en el gran factor de desestabilización regional al haber asentado en los países vecinos, gracias a complicidades políticas, sus redes de retaguardia, abastecimiento de armas y tráfico de cocaína.

El hallazgo, en un zulo del Frente 43 de las FARC, de cinco lanzacohetes AT-4 de fabricación sueca, capaces de destrozar blindados o instalaciones fortificadas, ha disparado las alarmas en Colombia. Unos correos electrónicos de los ordenadores incautados a Raúl Reyes, número dos de la guerrilla, daban cuenta, en enero de 2007, de que los generales venezolanos Hugo Carvajal, jefe de Inteligencia Militar, y Clíver Alcalá, hombres de confianza de Hugo Chávez, habían hecho llegar a las FARC "cohetes antitanque de 85 milímetros". Las piezas empezaban a encajar. "Les dimos a los suecos los números de serie", explica una fuente de Defensa de Colombia. "El 20 de junio nos confirmaron que esas armas habían sido vendidas al Ejército venezolano. Está claro que las desviaron".

Suecia aún espera las explicaciones de Chávez. Del lado ecuatoriano, un vídeo del jefe militar de las FARC, el Mono Jojoy, difundido la pasada semana, confirmaba la entrega de fondos a la campaña electoral del presidente Rafael Correa, que también consta en los ordenadores de Reyes.

Una vez más contra las cuerdas, Chávez y Correa optaron por la estrategia de defenderse con un buen ataque. Los improperios contra el Gobierno colombiano encontraron su mejor asidero en la decisión de Bogotá de permitir el uso de bases militares a su principal aliado, Estados Unidos, para compensar el cierre de la base ecuatoriana de Manta.

Chávez congeló las relaciones con Bogotá, y Correa, que había roto los lazos diplomáticos en 2008, tras el ataque contra el campamento de Reyes en Ecuador, le declaró la guerra comercial e impuso aranceles a más de 1.300 productos. Ambos han iniciado una ofensiva en los foros latinoamericanos para aislar a Colombia, a la que definen como "la principal amenaza para Suramérica".

"Quito y Caracas usan el tema de las bases como una cortina de humo", dice el analista colombiano Alfredo Rangel. "El acuerdo supone dar mayores facilidades de acceso en cinco bases a los norteamericanos, que ni siquiera van a incrementar sus fuerzas".

Bajo el fuego graneado de unos vecinos hostiles, el Gobierno de Colombia, que ha mantenido hasta ahora una línea de apaciguamiento, analiza la posibilidad de demandar a Chávez y a Correa en los tribunales internacionales por su apoyo a una narcoguerrilla considerada terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos.

Hasta ahora, ha sido Ecuador quien ha presentado demandas contra Colombia por la fumigación de cultivos ilegales en la frontera y por el bombardeo que acabó con la vida de Raúl Reyes y otras 25 personas.

No sólo eso: la fiscalía ecuatoriana ha puesto todo su empeño en detener, por aquel ataque, a Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa de Colombia y potencial candidato a la presidencia. Interpol ya ha rechazado la orden de captura emitida por el juez Daniel Méndez, que se ha destacado por dejar en libertad a connotados miembros de las FARC detenidos en Ecuador.

La ofensiva contra Santos ha colmado la paciencia de Colombia. La oposición ha cerrado filas en torno al Gobierno y al ex ministro, y cada vez más voces reclaman una actuación contundente del Ejecutivo de Álvaro Uribe, que pasaría por acusar formalmente a Caracas y a Quito de violar las resoluciones de la ONU.

La UE ha dado su respaldo a Uribe, pero poco puede hacer en la crisis. El ofrecimiento de mediación de José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, es visto con recelo. El organismo americano tiene en su poder todo el material confiscado a las FARC, y en ámbitos oficiales colombianos se echa en falta "una actuación más clara".

Un reciente editorial de la influyente revista Semana vapuleaba a Insulza por su papel en la crisis hondureña y le acusaba de ser un "pésimo negociador" y de estar más preocupado por mantener el apoyo de Chávez y el eje bolivariano para garantizar su reelección al frente de la OEA.

El líder supremo iraní aprueba oficialmente el segundo mandato presidencial de Ahmadineyad

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha otorgado hoy su aprobación oficial al segundo mandato del presidente Mahmud Ahmadineyad en el curso de una ceremonia cerrada a la prensa internacional, según informa la televisión del Estado. Como estaba previsto, el ultraconservador Ahmadineyad ha recibido esta confirmación de manos del líder supremo mientras el próximo miércoles jurará el cargo como mandatario de la República Islámica de Irán. Luego tendrá dos semanas para configurar su nuevo gabinete.

La aprobación de Jamenei llega cuando la fractura del régimen iraní se agrava. Las principales figuras de la oposición no han asistido a esta ceremonia en señal de protesta contra Ahmadineyad. Los ex presidentes Mohamed Jatamí y Alí Akbar Hashemí Rafsanyaní y los líderes reformistas Mir Hosein Musaví, candidato que se considera ganador de las presidenciales del pasado 12 de junio, y Mehdi Karrubí han mantenido su pulso con el régimen.

La victoria de Ahmadineyad en los comicios ha sido duramente impugnada por la oposición por supuesto fraude electoral. Musaví y Karrubí han asegurado que el próximo Gobierno será "ilegitimo". Mientras tanto, Jatamí calificó ayer de "inconstitucional" el juicio a 100 reformistas.

"Es contrario a la Constitución, a la ley y a los derechos de los ciudadanos", dijo. Este macrojuicio contra opositores reformistas que encabezaron las protestas en Teherán tras los comicios no tiene precedentes en los 30 años de historia de la República Islámica.

Las imágenes de las manifestaciones, con gente en la calle enfrentándose a los policías y basiyís (la milicia del régimen), han dado la vuelta al mundo. El último testimonio llegó la semana pasada cuando centenares de personas se manifestaron en homenaje a las víctimas de la represión.

Las autoridades han reconocido la muerte de 30 personas y aseguran que sólo quedan 250 detenidos, de los que han prometido liberar a 150 esta semana. Sin embargo, la oposición ha logrado documentar 1.700 detenidos.

4. EL CESARISMO DEMOCRÁTICO

Fuente: Tomas Eloy Martínez

La campaña electoral ya concluida, ha confirmado en la Argentina el papel inagotable del cesarismo en las naciones que aún tienen instituciones débiles en América Latina. Es decir, casi todas.

Si se toma la definición de Antonio Gramsci, “el cesarismo expresa siempre la solución arbitraria, confiada a una gran personalidad, de una situación histórico-política caracterizada por un equilibrio de fuerzas de perspectiva catastróficas”.

Para el marxista italiano puede haber cesarismos progresistas Julio César y Napoleón lo regresivos Napoleón III y Bismarck pero en todos los casos se trata de una salida encabezada por un líder militar, aunque no sólo militar, a una situación desesperada y excepcional.

De ahí que la figura llámese cesarismo, bonapartismo, bismarckismo— sea tan familiar en América Latina, donde, desde las revoluciones independentistas, la mayor parte de las naciones, castigadas por sucesivas crisis políticas y escenarios de transición, conocieron más caudillos que soluciones institucionales.

Esas tierras han sido fértiles en autócratas de gran popularidad que, en los tiempos modernos, han ido expandiendo y afianzando su poder mediante el control de la corrupción, de la policía y de la facultad para repartir los recursos del Estado como les conviene.

No hay mayor símbolo de cesarismo democrático que el régimen del venezolano Juan Vicente Gómez, uno de cuyos ministros, Laureano Vallenilla Lanz, estableció la validez del término en un libro de 1919.

Gómez inspiró a Gabriel García Márquez el personaje del dictador de su sexta novela, El otoño del patriarca, y es la encarnación favorita del hombre fuerte de las tierras pobres para artistas plásticos como Fernando Botero y Pedro León Zapata.

Cuando llegué a Venezuela en 1975, la figura de Gómez seguía ocupando el centro de la imaginación nacional y ahora, que ha encontrado en Hugo Chávez a su mejor discípulo, casi no pasa semana sin que la oposición invoque el término.

Gómez creció al lado de su predecesor, Cipriano Castro, quien inició el siglo XX enfrentando una poderosa amenaza internacional al no poder pagar la deuda contraída con empresas extranjeras expropiadas.

Buques de bandera inglesa, italiana y alemana bloquearon el puerto de La Guaira en 1902 y Venezuela logró zafarse de la asfixia cuando invocó la Doctrina Drago, que dictamina la ilegalidad del cobro violento de las deudas por parte de las grandes potencias en detrimento de la soberanía, estabilidad y dignidad de los Estados débiles.

Al convertirse en adalid del nacionalismo, Gómez pudo dar el salto a la vicepresidencia. Cuando Cipriano Castro debió someterse a una cirugía delicada en Alemania, lo traicionó con un golpe que lo instaló en la jefatura del gobierno durante 27 años. Allí, en el sillón patriarcal, murió en 1935.

Su ideólogo Vallenilla Lanz, un sociólogo positivista, intentó argumentar que pueblos como el venezolano no estaban capacitados para respirar una atmósfera republicana; sólo “el gendarme necesario” como definió a su modelo de César podía sacarlos de la miseria y de la anomia.

Dictaminó que “el Caudillo constituye la única fuerza de conservación social” y que “el gendarme electivo o hereditario de ojo avizor” es una necesidad fatal “en casi todas estas naciones de Hispanoamérica, condenadas por causas complejas a una vida turbulenta”.

Como eficaz vocero de la ideología oficial, Vallenilla Lanz no se refiere a Gómez en su ensayo de manera directa. Se ampara en cambio en la figura tutelar de Simón Bolívar, quien propuso la presidencia vitalicia. Escribe que Bolívar “nunca abrigó la más ligera esperanza” de que “aquellas constituciones de papel” pudieran establecer el orden.

Sus críticos, como el exiliado Rómulo Betancourt, del Partido Revolucionario Venezolano luego presidente constitucional lo llamó: “Maquiavelo tropical empastado en papel higiénico”. Lejos de ofenderse, Vallenilla Lanz agradeció la comparación con el autor de El Príncipe.

Chávez no es el único heredero de la idea de un César avalado periódicamente por elecciones libres. Decidido a concentrar férreamente todo el poder en sus solas manos, lleva por ahora 10 años en el gobierno, el mismo tiempo que Carlos Menem.

Figuras como Alberto Fujimori o Álvaro Uribe, por distintas que sean, han visto en la perpetuación presidencial el vehículo para modelar sus países a la medida de sus deseos. Qué decir de Fidel Castro, quien no logró hallar un sucesor que no llevara su sangre. Si Brasil ha logrado superar, con los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva, la herencia del autoritarismo populista de Getulio Vargas, en la Argentina el ejemplo de Perón impregna demasiado al partido que él fundó y que ya se confunde con el Estado.

Ayudan, y mucho, las torpezas de una oposición que muestra menos interés en la construcción de la democracia que en el asalto a los privilegios que confiere la cosa pública, así como parece tener menos convicción para reintegrar a los marginales al mundo de la ciudadanía que en reemplazar a un firmante de los Decretos de Necesidad y Urgencia por otro que haga lo mismo.

Néstor Kirchner, como Gómez, ha intentado prolongar sus planes de hegemonía alternándose con sus parientes en el gobierno, tal como hizo al decidir la candidatura de la actual presidenta, su mujer. Ahora sale a defender el modelo agitando el fantasma de un conflicto de intereses entre grupos y clases que sólo una figura providencial, el César, podría contener.

“Tengan en claro”, declaró el derrotado candidato antes de las elecciones, “que… no es una elección más. O es la vuelta al pasado para tratar de imponer proyectos que no tienen nada que ver con el pueblo, o es la consolidación de un proyecto nacional y popular que devuelva la justicia social”.

Ese juego al todo o nada fue explotado ya por Carlos Menem en 2003. Es, de alguna manera, el juego bonapartista, una de las formas del cesarismo. Luego de las revoluciones de 1848, Luis Bonaparte fue elegido —el primer voto universal en Europa presidente de la Segunda República Francesa. Sus constantes convocatorias a referendos desnaturalizaron la representatividad republicana y cimentaron su popularidad.

El 2 de diciembre de 1851 aplastó a la creciente oposición monárquica al llamar a un plebiscito con la pregunta “¿Queréis ser gobernados por Bonaparte? ¿Sí o No?”. Un año más tarde, previa reforma constitucional, se convirtió en emperador autoritario.

La presidenta Cristina Fernández conoce bien la historia de Napoleón III, pues ha citado la obra de Carlos Marx sobre su golpe de Estado, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, evocando la famosa frase según la cual, cuando la historia se repite, primero lo hace como tragedia y luego como farsa.

La influencia del estilo cesarista de su marido, para quien disentir equivale a traicionar, amenaza la estabilidad institucional tanto como la falta de ideas de la oposición.

Desde su púlpito partidario, el ex presidente Kirchner no ha vislumbrado otros futuros que el caos o la continuidad del modelo impuesto por la voluntad del César. Nada se ha empobrecido tanto en la Argentina como la imaginación de sus políticos.

5. USINAS “FLEX” UNA ALTERNATIVA MÁS AL GAS BOLIVIANO

Fuente: Diario Nuevo Sur

Según Bernardo Prado Liévana, consultor en temas energéticos y editor del portal www.hidrocarburosbolivia.com, Petrobras espera tener la primera usina ¨flex¨ del mundo en diciembre de 2009, es decir, en cinco meses. El costo de esta primera conversión ¨piloto¨ está lejos de ser astronómico, casi 6 millones de dólares, monto que se justifica considerando las ventajas que brindarán estas usinas ¨flex¨.

Este novedoso sistema sin duda dará mayor seguridad, confiabilidad y eficiencia a la generación de energía en Brasil. Ejecutivos de Petrobras ya resaltan que podrán, inclusive, escoger el combustible que usarán en función a su precio y disponibilidad para hacer funcionar la usina.

Cifras oficiales manejadas por el Gobierno de Brasil estiman que la producción de etanol se incrementará en 150% llegando a 64.000 millones de litros en 2017, convirtiéndose en el primer exportador mundial de etanol desplazando a Estados Unidos. Adicionalmente, en 2017 Brasil tiene planeado exportar 8.000 millones de litros de etanol, contra 5.000 millones exportados en 2008, consolidándose como el mayor exportador de etanol del mundo.

Brasil tiene un constante incremento en su producción interna de gas y el LNG que ya es una realidad, “con todos esos factores, el 2019 sabremos con certeza que tan ¨flex¨ será el nuevo contrato que firmemos con Brasil para exportar nuestro gas”.

Mientras tanto, Cuiabá, antiguo consumidor de gas boliviano, y cuyo mercado no se pudo retomar ya decidió unánimemente optar por la nueva tendencia ¨flex¨.

6. LA GUERRA FRÍA REINVENTADA

Fuente: Jorge Edwards

Con la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del bloque soviético, la Guerra Fría terminó en casi todas partes, pero no en todas. Dejó algunas islas, algunas rémoras, algunos territorios sobrevivientes. Y ahora empiezo a creer que nosotros, en América Latina, en nuestra inveterada extravagancia política, estamos contribuyendo a reinventarla. Porque algo propio de esa época, de la división del mundo en dos bloques, era la lucha despiadada, legal cuando se podía, y en muchos casos subterránea, ilegal, conspirativa, incluso armada, para impedir que un país se pasara de un lado al otro.

En la región nuestra, sin ir más lejos, la situación de Cuba encendió todas las alarmas. Una lucha democrática en sus orígenes, dirigida contra la dictadura de Fulgencio Batista, desembocó al cabo de pocos años en un proceso lleno de vuelcos sorprendentes, en una dictadura marxista-leninista. Las dictaduras militares que vinieron después fueron la reacción previsible, desgraciada, apoyada muchas veces por Washington, frente al desplazamiento ideológico que se había operado desde La Habana.

El golpe de Estado en el Brasil, por ejemplo, a comienzos de 1964, se produjo después de algunas señales izquierdizantes, más bien menores, que había dado el gobierno de Joao Goulart, gobierno que el Che Guevara en persona, en un aparte de una reunión internacional en Suiza, se encargó de condenar como una “democracia mediocre”, que confundía y desvirtuaba la lucha real, de fondo, entre gorilas y revolucionarios.

En otras palabras, la división existía y la extrema izquierda, en lugar de maquillarla, como hacían las democracias burguesas de la época, se encargaba de profundizar. Aquella famosa y pavorosa idea de crear dos o tres Vietnam en América Latina iba por ese camino. Era una época de confrontación, en que la palabra “consenso” estaba desprestigiada, y el único factor que impedía la tercera guerra era el miedo a la destrucción nuclear del planeta.

Ahora, desde la instalación y la extensión del ALBA, la alianza bolivariana encabezada por Hugo Chávez, y frente a los sucesos recientes de Honduras, comprobamos que una guerra fría en menor escala, con otras condiciones y hasta otros lenguajes, podría prosperar en nuestro mundo, para desgracia de todos o de casi todos.

Desde luego, la alianza de los herederos del pensamiento de Simón Bolívar con la izquierda marxista es un primer disparate curioso. En un ensayo notable, El estante vacío, obra del historiador cubano del exilio Rafael Rojas, se evocan las opiniones de Carlos Marx sobre el libertador venezolano, publicadas en 1858 en una enciclopedia norteamericana. Según el autor de El Capital, Bolívar era un dictador criollo con ínfulas napoleónicas, defensor de presidencias vitalicias y senados hereditarios.

Ya podemos imaginar qué le gusta de Bolívar a Hugo Chávez: lo vitalicio y hereditario para él, no para los demás. Junto a ese libertador, escribe Rafael Rojas, el Karl Marx que colaboraba con The New American Cyclopaedia quedaba casi como un demócrata liberal. El ideal bolivariano, claro está, no pasa de ser una fuerza movilizadora, de propaganda, que nadie se preocupa de estudiar en serio, pero la noción peligrosa y contagiosa de la presidencia perpetua, de por vida, está en esos orígenes. Es un invento venezolano antiguo, de los años fundacionales, y Hugo Chávez lo ha reflotado con gran astucia. Alvaro Uribe debería meditar sobre esto con seriedad, a sabiendas del precedente que podría establecer, antes de embarcarse en la misma vía.

A partir de aquí, el tema de Honduras se empieza a colocar en una perspectiva más clara. En nuestra guerra fría reinventada, la teoría del dominó, del ajedrez, de lo que sea, se aplica a la perfección. El caudillo caraqueño mueve sus peones y las piezas van cayendo: Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras.

En una guerra en apariencia menor, los golpes sucesivos son mayores. De las elecciones democráticas se pasa a las presidencias vitalicias, lo cual no es poco, e implica, además, un camino sin regreso. Es por eso que los hondureños de los sectores más diversos Ejecutivo, Parlamento, Poder Judicial, Iglesia, Ejército, empresariado se defienden como gatos de espalda de la vuelta a la presidencia de Manuel Zelaya.

Por mi parte, creo que la propuesta de Oscar Arias, el mediador, es buena: que asuma la presidencia Zelaya en un gobierno de coalición, con amnistía general y con el compromiso de no reformar la Constitución para ser reelegido en forma indefinida y “bolivariana”. Las últimas noticias, sin embargo, nos llevan a cruzar los dedos, a esperar sin muchas esperanzas.

Me digo, de paso, que Simón Bolívar era una figura más brillante, más romántica, más atractiva que nuestros liberadores del sur. Estos eran más grises que él, menos mediáticos en términos actuales, pero, a la vez, mucho menos nefastos. Es difícil, por suerte para nosotros, que en estas tierras frías y legalistas salga de repente un Fidel Castro o un Hugo Chávez. Bernardo O’Higgins era hijo de irlandés y fue mandado por su padre, don Ambrosio, a educarse en Inglaterra, país de reformas graduales y desconfiado de las novedades revolucionarias.

Andrés Bello, venezolano olvidado en su tierra, que no se había entendido bien, precisamente, con Simón Bolívar, llevaba años afincado en Londres, casado con una inglesa, cuando fue contratado por el gobierno de Chile. En resumidas cuentas, tuvimos en nuestros primeros años de vida independiente influencias moderadoras, gradualistas, no fanatizadas, que influyeron en nuestra organización política y legislativa y que explican, por lo menos en parte, la tan celebrada estabilidad de nuestro siglo XIX, el respeto del derecho y de lo que se llamaba el Estado en forma.

Lo que se ha visto en estos días es el atemorizado rechazo de los estamentos conservadores y liberales hondureños ante una nueva intentona de inspiración chavista. Los hondureños, por desgracia, se olvidaron de las formas y dieron la peor imagen internacional posible. Pensaron mal, e hicieron algo que ahora, en la América Latina de estos días, bajo una presidencia demócrata en los Estados Unidos, no se puede hacer. Uno se pregunta si ese país pequeño y empobrecido tenía fuerza interna para enjuiciar a un Presidente de la República y deponerlo por medios legales. Además, las escenas de la calle indican que Zelaya tenía apoyo popular.

¿Había, entonces, que entregarle la presidencia vitalicia en bandeja, convertirlo en cabeza de una dinastía hereditaria, al estilo de Corea del Norte, como le habría gustado al extravagante Simón Bolívar y a los bolivarianos que andan sueltos ahora? En esto me quedo con Carlos Marx, con su aguda nota biográfica en The New American Cyclopaedia de 1858, producto editorial que parece inventado en un cuento de Jorge Luis Borges.

7. EL OFICIALISMO, COMPLICADO EN DIPUTADOS

Fuente: La Nación / Buenos Aires

El oficialismo se prepara para una semana complicada en la Cámara de Diputados: con un número muy ajustado de legisladores, entre propios y aliados, procurará resistir la embestida de los bloques duros de la oposición ?UCR, Coalición Cívica, Pro y el PJ disidente?, quienes impulsarán no sólo una rebaja en las retenciones al agro, sino que, además, procurarán limitar al Poder Ejecutivo en su facultad para fijar a futuro los derechos de exportación.

Los números oficialistas están muy justos: tras la partida de cuatro diputados (tres por el PJ de la provincia de Entre Ríos y otro por Córdoba), el bloque que conduce Agustín Rossi (Santa Fe) quedó reducido a 110 diputados propios, es decir que necesita 19 legisladores más para alcanzar el quórum. El jefe del bloque kirchnerista cree que, con el apoyo de sus aliados tradicionales, arañará las 129 voluntades, pero buscará pisar sobre seguro con aquellos bloques de la oposición que muestran equidistancia de la Comisión de Enlace.

Los kirchneristas, capitaneados por Rossi, no tienen demasiado margen de negociación: el viernes último, el Gobierno fue explícito en su rechazo a rebajar las retenciones, como reclama la Comisión de Enlace del agro. Pero si bien es cierto que el oficialismo no asegura todavía una mayoría para imponer su criterio, la oposición más dura tampoco la tiene.

En efecto, no todos los legisladores de la oposición comulgan con la idea de imponer, ya mismo, una rebaja drástica en las retenciones a los granos por el impacto que generaría en los precios como en las arcas fiscales.

Tampoco están convencidos de que hay que negarle in tótum al Poder Ejecutivo la potestad de fijar los derechos de exportación; en este sentido, impulsan una delegación más acotada de las facultades, tanto en sus plazos como en sus términos. En esta línea, se encuadran los bloques de Solidaridad e Igualdad (SI), de Proyecto Sur, y Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social-Capital), ex aliada oficialista.

En el bloque que comanda Rossi se cuentan las voluntades de a una. "Es cierto que tenemos los votos muy justos, pero mientras la oposición no se una, tenemos ventaja", resumió un encumbrado diputado oficialista, quien sabe que la primera tarea será encuadrar a los propios. "Cada voto vale doble, y algunos de los nuestros ya empiezan a hacerlo valer", masculla.

Un primer anticipo de cómo se resolverá el problema se conocerá pasado mañana, cuando la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ponga a consideración el dictamen sobre facultades delegadas. Este debate tiene fecha de vencimiento el 24 de este mes: ese día caduca el plazo de todas las facultades que delegó el Congreso en el Poder Ejecutivo desde 1853 hasta 1994, entre ellas la de fijar retenciones, prevista en el artículo 755 del Código Aduanero.

El oficialismo pretende una prórroga de esas facultades por un año, aunque está dispuesto a apartar del paquete de leyes al Código Aduanero para limitar las actuales atribuciones del Poder Ejecutivo para fijar retenciones. En este sentido, propuso que el Congreso ratificara las actuales alícuotas y que si el Gobierno quisiera subirlas deberá pedir autorización por ley al parlamento cada vez que lo decidiera hacer.

En la oposición más dura asoman dos vertientes. La UCR, la Coalición Cívica y el socialismo insistirán en que el Congreso recupere las facultades que en su oportunidad delegó en el Poder Ejecutivo (es decir, rechazarán la prórroga) y, en virtud de ello, impulsarán ya mismo una rebaja en las retenciones.

En tanto, en el PJ disidente y Pro buscan conciliar una postura común. El bloque que conduce Federico Pinedo (Pro-Capital) es también proclive a no prorrogar las facultades al Poder Ejecutivo y a echar por tierra todas las restricciones al comercio impuestas por el polémico secretario del área, Guillermo Moreno.

El jefe de Unión Peronista, Jorge Sarghini (Buenos Aires), propone delegar al Poder Ejecutivo la facultad de fijar alícuotas ("El Congreso no puede abocarse a ese menester", afirma), pero con techos arancelarios y por un plazo muy acotado (lo que dure una campaña). "Eso sí, hay que impulsar ya mismo una rebaja en algunas retenciones", asevera.

Desde el oficialismo no parecen estar dispuestos a una rebaja en las retenciones a la soja. El titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Alberto Cantero Gutiérrez (FPV-Córdoba), se pronunció ayer "en favor" de una rebaja a las retenciones al trigo y al maíz, pero no para la soja "que tiene otra rentabilidad" por la suba de los precios internacionales, según explicó el legislador kirchnerista.

8. GAZPROM REVELA RESERVAS DE GAS

Fuente: La Prensa

El consorcio estatal ruso Gazprom reveló que sus dos concesiones en Bolivia tienen reservas de gas aproximadas de 285.000 millones de metros cúbicos del energético.

La petrolera tiene bajo su operación los yacimientos Azero, Ipati y Aquio, de donde tiene previsto explotar y extraer su producción.

Comparativamente, Petrobras tiene en el campo San Alberto 6.917,8 millones de pies cúbicos de reservas de gas.

De acuerdo con datos de agencias internacionales, los recursos calculados de los tres yacimientos de Gazprom poseen, además de gas natural, reservas calculadas de 24 millones de toneladas de condensado para elaborar refinados.

Hasta ahora, Gazprom no reveló nunca datos sobre reservas de yacimientos extranjeros, publicando sólo datos sobre los recursos.

Así, en los cuatro bloques de la plataforma continental en Vietnam, donde Gazprom lleva a cabo prospecciones geológicas, éstos se valoran en 700 millones de toneladas de su equivalente en petróleo, y en el bloque número 26 del Golfo de Bengala, en la India, 263 millones de toneladas.

9. MINISTRO DE DEFENSA ECUATORIANO CALIFICA A COLOMBIA COMO "AMENAZA" PARA SUDAMÉRICA

Fuente: La Tercera / Santiago

El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, aseguró que Colombia es una amenaza para Sudamérica por el uso del concepto de extraterritorialidad, que le permite "invadir a otro país si se trata de perseguir terroristas".

"Colombia representa por el momento un proyecto político que es amenazante en cierto sentido para la región", dijo Ponce el sábado en Lima durante una entrevista radial.

"La extraterritorialidad es una teoría de gobiernos norteamericanos que quieren implantarse en nuestra región y frente a eso, cuando ocurrió el primero de marzo de 2008 la invasión a Angostura, nosotros le pusimos a Colombia un freno violento, y eso ha acarreado el conflicto que ahora vivimos", añadió.

El ministro de Defensa de Ecuador dijo también que las relaciones con Colombia "están tensas".

Ecuador rompió relaciones con Colombia el 3 de marzo del año pasado tras una incursión militar colombiana a territorio ecuatoriano, dos días antes, para atacar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ubicado cerca de la localidad de Angostura, a 250 kilómetros al noreste de Quito.

Ponce, que también es poeta, se encuentra en Perú para participar en la feria internacional del libro de Lima donde Ecuador es un país invitado.

10. HA LLEGADO EL MOMENTO DE LA HISTORIA

Fuente: Timothy Garton Ash

El último año ha sido testigo de la muerte de tres pensadores europeos extraordinarios, que asumieron un profundo compromiso con la vida pública de su época. Los libros que publicaron sobre historia, filosofía, sociología y política llenarían varias estanterías. En momentos cruciales, en 1956, 1968, 1989, su compromiso político ayudó a construir la historia de Europa.

Cada uno de ellos tenía una mente que era una maravilla observar en acción, pero también una personalidad rica, compleja y vital. Además de sentir el dolor de su pérdida, creo que su desaparición tiene un significado más amplio.

Con ellos, desaparece la última cohorte de europeos que se formaron con los horrores de la Segunda Guerra Mundial y la posguerra en Centroeuropa. Unas personas que entendían en sus entrañas por qué necesitamos una Europa de libertades y leyes, porque, de adolescentes y jóvenes, fueron testigos de todo lo contrario. Ahora, nosotros, los hijos de una época más afortunada, debemos sostener esa Europa sin el impulso elemental que nace de la experiencia personal.

No es que hablaran a menudo ni de buen grado de sus encuentros juveniles con el mal. Más bien al revés. Lo hacían con poca frecuencia y a regañadientes. De modo que hay algunas cosas, entre ellas seguramente los peores horrores, que nunca sabremos… y que no tenemos derecho a saber. Sin embargo, en sus últimos años, sí nos dejaron, en fragmentos autobiográficos y pedazos de conversación, algunos atisbos de la gehena, el infierno del que nació la Europa actual.

Quien vivió lo peor fue el que dejó menos testimonio. Sólo en breves pasajes y en conversaciones infrecuentes con amigos cercanos habló Bronislaw Geremek -historiador medieval convertido en asesor de Solidaridad y ministro de Exteriores de Polonia, que murió en un accidente de automóvil el verano pasado- sobre la vida y la muerte que había presenciado de niño en el gueto de Varsovia. “Cerré esa caja con llave”, dijo en una ocasión, cuando se lo preguntó un entrevistador bienintencionado.

En una larga conversación autobiográfica, publicada en polaco hace un par de años, Leszek Kolakowski -filósofo, historiador de las ideas, analista, crítico y coautor del desmantelamiento del comunismo, que murió en Oxford la semana pasada- recordaba su experiencia de la guerra en la Polonia ocupada.

Cómo le enviaron a trabajar, a hacer juguetes de madera, cuando tenía 15 años. Cómo, después de que los ocupantes alemanes cerrasen las escuelas, se educó a sí mismo leyendo en una biblioteca medio saqueada. (Contaba, en broma, que de la enciclopedia sabía todo de la A, la D y la E, pero nada de la B y la C, porque los campesinos locales habían cogido esos volúmenes para encender fuego).

Relataba cómo vio con sus propios ojos el tiovivo que siguió funcionando en la plaza Krasinski de Varsovia mientras allí cerca ardía el gueto y “en el aire flotaban trozos carbonizados de ropa” (una escena inmortalizada por Czeslaw Milosz en su poema Campo di Fiori). Cómo, cuando veía un avión bajo, tenía la sensación instintiva -incluso cuando era anciano y vivía en Inglaterra- de que en cualquier momento iba a empezar a arrojar bombas. Y cómo los ocupantes alemanes de Varsovia detuvieron y asesinaron a su padre en 1943.

Curiosamente, fue el reticente y discreto alemán del norte Ralf Dahrendorf -el pensador social, político y educador germanobritánico, que murió el mes pasado- quien dejó un testimonio más amplio sobre los años de la gehena en Europa.

Su padre, un político socialdemócrata, fue detenido por su participación en el plan del 20 de julio de 1944 para atentar contra Hitler y a duras penas consiguió salvar la vida. A los 15 años, Dahrendorf se incorporó con unos compañeros de colegio a un movimiento de resistencia antinazi y fue detenido por la Gestapo. (Los conspiradores, que eran muy estudiosos, se escribían mensajes unos a otros en latín, con la idea de que los matones de la policía secreta no podrían leerlos, pero la Gestapo encontró una solución fácil: detuvieron al profesor de latín).

Años después recordaba que aquellos 10 días de prisión incomunicada despertaron en él ese “anhelo casi claustrofóbico de libertad, esa resistencia instintiva a verme encerrado, por el poder personal de los individuos o por el poder anónimo de las organizaciones” que sería durante toda su vida la base de su pasión por la libertad.

En unas memorias escritas en alemán y tituladas Über Grenzen (que significa al mismo tiempo “a través de las fronteras” y “sobre las fronteras”), ofrece la visión inolvidable de un campo de prisioneros de la Gestapo a través de los ojos de un chico de 15 años.

En una ocasión, alinearon a los presos para que presenciaran la ejecución de uno de ellos por robar 200 gramos de margarina. Colgaron al hombre, escribe Dahrendorf, “de una forma terriblemente cruel y tuvimos que contemplar la larga agonía”.

Aquellos tres jóvenes de talento excepcional podían muy fácilmente haber acabado asesinados, arrojados a la pira de la loca autodestrucción de Europa, como acabaron muchos de sus amigos y familiares.

Pero lograron seguir adelante, con una vida larga y plena en la que crearon una obra de valor duradero. Cada uno de ellos contribuyó, con inteligencia, claridad, valor y sentido del humor, a la Europa libre en la que hoy vivimos.

No crean que los tres profesores pensaban lo mismo de la Unión Europea. Ni mucho menos. Geremek era un auténtico entusiasta del proyecto de integración de Europa. Nunca olvidaré una ocasión en la que Bronek (como le llamaban sus amigos) se volvió hacia mí en un pasillo del Parlamento polaco y me dijo: “Para mí, Europa es una especie de esencia platónica”. Creía tanto en el ideal como en la realidad. Y acabó su vida como miembro del Parlamento Europeo.

Dahrendorf era sin duda lo que en el Reino Unido llamamos un “proeuropeo” y había sido comisario, pero en sus últimos años empezó a criticar bastante cómo estaba evolucionando la UE. Su Europa siempre fue una Europa de libertad, y ése era el criterio con el que medía la Unión.

Kolakowski era francamente escéptico ante lo que consideraba tendencias homogeneizantes del proyecto de la UE. Aunque reconocía las claras ventajas de la Unión, tenía miedo de que salieran perdiendo la identidad nacional y la diversidad cultural. En muchas conversaciones vespertinas en Oxford, solía tomarme el pelo por mi entusiasmo europeísta.

Su escepticismo podría atribuirse a sus casi 40 años de residencia en las Islas Británicas, salvo que no creo que el Reino Unido ejerciera nunca una gran influencia sobre él. Pero sí creía, con una convicción apasionada, que Europa central, desterrada tras el Telón de Acero, debía incorporarse a la gran familia de la Europa libre, y contribuyó a ese fin, tanto con su desmantelamiento intelectual del comunismo como con su pensamiento estratégico sobre cómo salir de él.

Cuando hablamos de Europa, no estamos hablando de las instituciones concretas de Bruselas. Hablamos de la totalidad de un sistema legal, político y económico, una forma de sociedad, un espíritu ético, un compromiso, que, a través de unas naciones europeas distintas, sitúan la dignidad y la libertad individual del ser humano en primer lugar, en el último y en el centro. Ésa es la Europa en la que los tres creían y por la que lucharon.

Mi conclusión es sencilla, aunque nada fácil de trasladar a la práctica. En la medida en que ya no podemos depender de los recuerdos personales, ni siquiera de los contactos directos con la última de las generaciones de la guerra, necesitamos que en nuestras escuelas se enseñe más y mejor historia. Una Historia para todos. Una Historia que, para que resulte cercana, debe recurrir a experiencias humanas individuales. Un buen profesor podría empezar con estas tres: las de Bronek, Leszek y Ralf.

11. ‘NOS PREOCUPA UNA PRESENCIA MILITAR FUERTE DE E.U.’, AFIRMÓ EL CANCILLER DE BRASIL

Fuente: El Tiempo / Bogotá

Celso Amorim dijo que los misiles suecos son "un episodio de un tamaño pequeñito en comparación con las bases", pidió que el acuerdo sea "mejor explicado" y sugirió "garantías formales" a vecinos.

Brasil profundizó sus cuestionamientos a una mayor presencia militar de Estados Unidos en Colombia y restó importancia al hallazgo de misiles de fabricación sueca -y originalmente vendidos al ejército venezolano- en poder de las Farc.

En entrevista con el diario brasileño Folha de São Paulo, el canciller de ese país, Celso Amorim, aseguró que el acuerdo entre E.U. y Colombia deber ser "mejor explicado", pues amplía la presencia de tropas ajenas a la región y crea una "situación nueva".

Amorim afirmó que si bien Colombia "es un país soberano y tiene derecho a hacer lo que quiera en su territorio, se trata de una presencia militar importante en el vecindario".

El presidente Álvaro Uribe ha explicado que el acuerdo permitirá fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y él tráfico de armas, y que en ningún momento esta ampliación de la cooperación militar supone una amenaza para los vecinos.

Sin embargo, según Amorim, son necesarias "más explicaciones", pues "en la región es importante tener transparencia y claridad, y tal vez eso ha faltado".

El canciller indicó, a modo de ejemplo, que los países vecinos de Colombia podrían "tener garantías formales sobre cómo esas bases serán usadas".

También dijo que "comprende las preocupaciones" del presidente venezolano, Hugo Chávez, ya que "se dice que el blanco (de la cooperación entre E.U. y Colombia) es el narcotráfico, pero al mismo tiempo hay informes en el Congreso de E.U. diciendo que Venezuela sería complaciente con el narcotráfico".

El ministro citó una frase del escritor brasileño Millor Fernandes para explicar y justificar la posición de Chávez en este conflicto: "El hecho de que yo sea paranoico no significa que no sea perseguido", dijo.

Amorim manifestó que la mayor presencia de E.U. en Colombia, mediante el uso de cuatro bases aéreas, se asemeja a lo ocurrido el año pasado, cuando el Gobierno de Estados Unidos decidió reactivar su IV Flota en el Atlántico Sur.

"En su momento (en Estados Unidos) reconocieron que hubo errores de comunicación", pues "las justificaciones que dieron fueron todas muy inocentes", como decir que era para "ayuda humanitaria al Caribe", dijo.

En el caso particular de Brasil, Amorim subrayó que "preocupa una presencia militar fuerte, cuyo objetivo y capacidad parecen ir mucho más allá de lo que pueda ser la necesidad interna de Colombia".

Y luego le quitó ‘hierro’ a las fricciones surgidas entre Colombia y Venezuela tras el hallazgo de cohetes suecos en manos de las Farc.

"No sabemos cuándo ocurrió ni si ocurrió y, si ocurrió, si fue antes o después de Chávez", y tampoco se sabe "si fueron robadas", indicó el canciller, para quien ese asunto "es sólo un episodio".

Según Amorim, "muchas armas le llegan a las Farc, así como llegan a las favelas de Río de Janeiro", y para él, esa denuncia no supone más que "un episodio de un tamaño pequeñito en comparación con las bases militares" de Estados Unidos. La Cancillería colombiana no se pronunció ayer al respecto.

12. ARGENTINA ¿LÍDER EN ENERGÍA EÓLICA? (EDITORIAL)

Fuente: Editorial / Energy Press

La empresa española Gascor ha decidido apuntalar el mayor parque eólico del mundo en la región de la Patagonia argentina, dirigido a aprovechar el potencial en energías renovables en una zona de mucho viento lo cual ratifica el interesante potencial de energías renovables que tiene América Latina. El dilema es que la Argentina no cuenta con toda la tecnología requerida para hacerlo de manera autónoma ni cuenta con el marco regulatorio necesario para recorrer el camino sin acompañamientos.

En estas condiciones, el potencial de energías renovables disponible en la región, no supera la fase de atracción para el capital transnacional, dispuesto al despliegue de estas tecnologías en América Latina. Con todo, la noticia no ha dejado de despertar expectativa. El proyecto, liderado por la empresa española Guascor, especialista de las energías renovables, costará unos 2400 millones de dólares.

Ejecutivos de Guascor, declararón que con 700 motores eólicos, repartidos en una superficie de unas 6500 hectáreas, el parque tendrá una potencia superior a la del mayor parque europeo que produce 400 megavatios en Irlanda. Por tanto, el parque eólico de la Patagonia sin duda que será uno de los más grandes del mundo y la Argentina podrá empezar a codiciar el liderazgo de energías renovables en la región.
Según el Gobierno argentino, aún hace falta la autorización de las autoridades medioambientales y la negociación del contrato con la compañía que distribuirá la electricidad. Sin embargo, las obras empezarían en un año y la construcción tomaría tres años y generaría 1200 puestos de trabajo en un país agobiado por una persistente crísis económica.
Aprovechando el recurso natural del viento, Argentina ha decidido invertir mucho dinero en este proyecto para atender parte de su severo déficit de energía, en medio de la añorada integración energética regional, a partir del gas natural boliviano que, pese a todos los esfuerzos por prescindir de él, no deja de ser una alternativa de prioridad en la agenda energética de América Latina.

Por ahora, la iniciativa argentina no deja de ser destacable y un buen referente para el resto de los países de la región interesados en el autoabastecimiento energético mediante recursos renovables como el viento, para ir tomando distancias de su dependencia de los enegéticos fósiles no renovables como el petróleo y el carbón, cuestionados por su alto nivel de contaminación del medio ambiente.

13. CUBA: EL SABLE DEL GENERAL OCHOA

Fuente: Vicente Botín

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR) nunca han utilizado sus fusiles para reprimir a la población. El eficaz aparato policial de la dictadura ha hecho hasta ahora innecesaria su intervención. Pero el grado de insatisfacción de los cubanos es cada vez mayor. El Gobierno teme que se produzca una revuelta popular como el maleconazo de 1994, sólo que esta vez no sería para pedir democracia y libertad, sino el final del permanente periodo especial en que vive la isla desde el hundimiento de la Unión Soviética, y que se ha agravado en los últimos meses por la escasez de alimentos y los cortes de luz. En las calles de La Habana han comenzado a aparecer carteles con la leyenda “Abajo Raúl”.

El dilema es cómo van a responder las FAR en el caso de que miles de personas se lancen a la calle para pedir alimentos. Salvo la cúpula militar que goza de las mismas prebendas que la nomenclatura, los oficiales del Ejército cubano y sus familias sufren las mismas penalidades de la población civil. Por si fuera poco, no se han recuperado todavía del malestar que les produjo el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, el militar más popular, el más condecorado, el vencedor de la guerra de Angola, distinguido con el galardón de Héroe de la República de Cuba, que fue ejecutado como un delincuente hace 20 años, el 13 de julio de 1989.

El general Ochoa y tres altos oficiales, el coronel Antonio de la Guardia, el mayor Amado Padrón y el capitán Jorge Martínez Valdés, fueron procesados en un juicio sumarísimo por el delito de alta traición a la patria y a la revolución y ajusticiados. La conmoción que produjeron aquellas ejecuciones y las subsiguientes purgas que se llevaron por delante, entre otros, al poderoso ministro del Interior, el general José Abrantes, permanece en el inconsciente colectivo.

Con aquellas muertes, los hermanos Castro reforzaron su poder al matar dos pájaros de un tiro: por un lado, borraron las huellas que implicaban al Gobierno cubano en el narcotráfico; y por otro, se deshicieron de un rival en un momento muy peligroso para la revolución, tres meses después de la visita a la isla de Mijaíl Gorbachov, cuando la perestroika se discutía abiertamente en los cuarteles.

En 1975, Cuba desplegó el primer contingente de los más de 40.000 soldados que fueron enviados a luchar a la lejana Angola. La muerte del Che Guevara en Bolivia y el fracaso de la insurgencia apoyada por Cuba en América Latina llevaron a Fidel Castro a dirigir a otras tierras el concurso de sus “modestos esfuerzos”. Las legiones cubanas se desplegaron en el Congo, Eritrea y sobre todo en Angola.

Pero el Gobierno cubano, a pesar de la ayuda soviética, no contaba con los recursos necesarios para financiar esas guerras. El coronel Antonio de la Guardia dirigía entonces el Departamento MC (Moneda Convertible) del Ministerio del Interior.

Desde Panamá, donde operaba, había tejido una compleja trama de sociedades comerciales para aprovisionar a Cuba de equipos y tecnología, difíciles de conseguir debido al bloqueo estadounidense. Todo ese entramado sirvió de sostén a las tropas expedicionarias en Angola, que se autofinanciaron con el contrabando de oro, diamantes, marfil y también con droga, algo común en las guerrillas de América Latina.

En su libro Dulces guerreros cubanos, Norberto Fuentes asegura que Fidel Castro estaba al tanto de las operaciones de narcotráfico y pone en boca de su hermano Raúl estas palabras: “Fidel dice que en definitiva todas las guerras coloniales en Asia se hicieron con opio. Entonces nada más justo que los pueblos devolvamos la acción, como venganza histórica”.

En 1983, el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan afirmó que funcionarios cubanos de alto rango estaban involucrados en el narcotráfico. Fidel Castro dio la callada por respuesta. Pero seis años después, a comienzos de 1989, la DEA, la agencia antidroga del Gobierno estadounidense, descubrió que el departamento MC del Ministerio del Interior cubano estaba implicado en una operación del cartel colombiano de Medellín, dirigido por Pablo Escobar, para enviar un cargamento de cocaína a Estados Unidos.

La bomba tanto tiempo oculta podía estallar de un momento a otro. Fidel Castro podía ser acusado de complicidad en el tráfico de drogas. El comandante tenía que hacer algo sonado para despejar cualquier duda sobre su honorabilidad.

El 12 de junio de 1989 el general Arnaldo Ochoa y sus más próximos colaboradores fueron detenidos y acusados de narcotráfico. La sorpresa, sobre todo en los cuarteles, fue general. Sólo unos pocos enterados estaban al tanto de los hechos y se imaginaron que era una maniobra de distracción.

Dariel Alarcón Ramírez, alias Benigno, superviviente de la guerrilla del Che en Bolivia, entonces muy cercano al poder, escribió en su libro Memorias de un soldado cubano. Vida y muerte de la Revolución que “corría el rumor por todo el Palacio de que iban a juzgar a Arnaldo (Ochoa), Tony (Antonio de la Guardia) y los demás para aplacar a los norteamericanos y, sobre todo, para sacar a Fidel del atolladero. Después los escondería en algún sitio, bien protegidos. Se habló mucho de Cayo Largo para Ochoa. La verdad es que no estábamos preocupados”.

Durante el juicio, retransmitido por televisión, el propio Ochoa se mostró despreocupado al principio y luego arrepentido. “Creo que traicioné a la patria y, se lo digo con toda honradez, la traición se paga con la vida”, le dijo a su conmilitón, el general Juan Escalona Reguera, fiscal de la causa.

La autoconfesión del general Ochoa, algo común en todos los procesos estalinistas, como ha ocurrido recientemente con Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, formaba parte de la farsa. Pero contra todo pronóstico, Arnaldo Ochoa y sus compañeros de armas fueron condenados a muerte y fusilados. La sorpresa fue mayúscula. Brian Latell, analista de la CIA en temas cubanos, escribió en su libro Después de Fidel. La historia secreta del régimen cubano y quién lo sucederá que Fidel Castro urdió la crisis. “El único crimen de Ochoa -escribe Latell- fue cuestionar la autoridad de Castro (…) Fidel pensó que Ochoa debía ser condenado por crímenes realmente horribles (…) para así excluir toda posibilidad de alguna reacción violenta de los militares (…). Los cargos de narcotráfico eran una cortina de humo”.

Durante los 20 años que han transcurrido desde aquellas ejecuciones, los oficiales del Ejército cubano, principalmente los capitanes y comandantes educados en los ideales que encarnó el general Ochoa, han visto cómo los hermanos Castro y los altos oficiales de las FAR han seguido celebrando el banquete de la victoria, mientras el pueblo cubano iba de peor en peor.

Ahora que la fiesta toca a su fin, los oficiales jóvenes temen perder su derecho de primogenitura sin la esperanza de poder ocupar las vacantes que inexorablemente van a dejar los viejos generales. Asisten, como el resto de la población, a los funerales de una revolución que les ha condenado a vivir miserablemente en casas ruinosas, castigados por los apagones y la falta de agua; padecen las deficiencias de un sistema de salud seriamente enfermo, y hacen largas colas en las bodegas para comprar los productos cada vez más escasos de la libreta de racionamiento.

Y tienen también que resolver, es decir tienen que robar como los civiles para poder sobrevivir. En medio de esa debacle crece cada vez más la posibilidad de un estallido social o de un nuevo éxodo hacia Estados Unidos, y con ello la probabilidad de que les ordenen salir a la calle para “defender” a la revolución de las víctimas que ha creado la propia revolución.

El general Arnaldo Ochoa murió fusilado hace 20 años, sin que su sable hubiera sido utilizado nunca contra la población civil. Los que llegado el caso se vean obligados a empuñarlo tendrán que decidir en qué dirección van a dirigir el mandoble.

14. LA NACIONALIZACIÓN Y LA INSTITUCIONALIDAD

Fuente: Energy Press Semanarios

La nacionalización de los hidrocarburos, dispuesta por el gobierno de Evo Morales determina recuperar la propiedad, la posesión y el control de todos los recursos hidrocarburíferos y, además, rescatar a las empresas petroleras capitalizadas en la gestión de Sánchez de Lozada, para que el Estado obtenga el control de la cadena productiva de los hidrocarburos y pueda, entre otras cosas, garantizar el abastecimiento del mercado interno antes que la explotación de hidrocarburos para la exportación, una tendencia que había sido claramente marcada por el capital transnacional.

Sin embargo, y paulatina implementación de por medio, la nacionalización ha comenzado a ser cuestionada por sectores que, como el CEDLA, sostienen que ésta solamente ha ratificado el carácter privado del negocio petrolero al relegar la participación estatal a un segundo plano por permitir a las petroleras, mediante la suscripción de los 44 contratos, monetizar aceleradamente las reservas probadas existentes. Es decir, como disponía la Ley 1689, convertir el gas rápidamente en dinero para lo cual el gobierno debe asegurar mercados de exportación como hizo con Argentina y Brasil.

En este marco, la acción de las grandes petroleras como Repsol o Total, estaría dirigida a asegurar los cupos de volúmenes de producción para la exportación, con el objeto de garantizar las exportaciones en desmedro del mercado interno. En criterio del CEDLA, la llamada nacionalización ratifica esa orientación e incorpora tímidamente la necesidad de mejorar la capacidad de YPFB para que participe en la cadena productiva “pero sin la intención de imponer el monopolio estatal al dejar intacta la institucionalidad que estimula una política fiscal dirigida a favorece el gasto corriente y no la inversión”.

Consecuentemente, la nacionalización estaría lejos de promover la industrialización, a partir de la concesión de valor agregado a los recursos naturales como el gas. Recientes denuncias avalan el criterio de que la nacionalización no ha sido tal y que se ha limitado a ser una transacción entre privadas y el Estado boliviano, con significativas pérdidas para el interés nacional.

Una versión gubernamental, que refute coherentemente esta lectura, no es corriente encontrar entre los voceros del sector. El gobierno se ha limitado a informar mediante spots y ha renunciado a la información amplia y contextualizada sobre sus reformas a la institucionalidad del Estado. En este marco, la realidad energética, estratégica para el desarrollo nacional, es vista de manera fragmentada, en la mayoría de los casos. ¿Será lo mejor que nos puede pasar a los bolivianos?

15. CARPE DIEM EN BERLÍN

Fuente: Roberto-Ampuero

Mientras visito este verano boreal la capital alemana, que en noviembre próximo cumplirá 20 años sin “Muro”, me impresionan más allá de la reconstrucción y renovación de la zona oriental de la ciudad y del nuevo centro político y comercial la vitalidad, la diversidad y el goce de vivir que exhiben los berlineses. Nada queda del Berlín oriental gris y ensimismado, de escasos cafés y restaurantes, de seres melancólicos, condenados a vivir hasta los 65 años en sus fronteras reforzadas con perros y alambradas, bajo el sistema de partido único. Los berlineses han cambiado. Hoy son cosmopolitas, vitales y alegres. Pese a la crisis que la golpea, Berlín es hoy la ciudad más fascinante de Europa.

Me instalo en la legendaria Oderberger Strasse, del Prenzlauer Berg, un antiguo barrio obrero y de intelectuales disidentes al régimen comunista. Visitaba amigos allí, en 1981. Está pegado a la vieja frontera. Su gente miraba por sus ventanas hacia el capitalismo y soñaba con él, pero tenía que vivir en el socialismo. Ahora el Muro es a ratos una franja ecológica, las fachadas de esas cuadras resplandecen restauradas, sus habitantes muchos miembros de la “izquierda caviar” visten de modo alternativo y ocupan esas calles atestadas de cafés, bares y restaurantes, donde el mundo se sienta desde temprano a conversar, comer, beber y contemplar.

El servicio es flexible y amable. De día y de noche esas vías palpitan con mayor intensidad y hasta más tarde que las de Madrid o Roma. Los berlineses son los nuevos mediterrá-neos de Europa. Me pregunto si son los mismos berlineses de la ciudad dividida por el Muro.

Lo son y no lo son. Desde la reunificación, y debido al desequilibrio económico entre este y oeste y al regreso de los antiguos propietarios, muchos berlineses orientales se mudaron de Prenzlauer Berg y barrios semejantes buscando alquileres más baratos, mientras nuevos inquilinos e inversionistas occidentales, aunque también emprendedores orientales, restauraron edificios e instalaron negocios. Pronto llegaron turistas atraídos por la magnífica arquitectura mesurada de los Gründerjahre.

Pese al 18 por ciento de desempleo, nadie, a no ser estalinistas nostálgicos, añora la RDA. Todos de-sean más seguridad social, pero no el Estado monopólico; mejor salud, pero no la del socialismo real; más apoyo a la cultura, pero no recorte de libertades artísticas. Nada expresa hoy más plásticamente el triunfo de la democracia y el libre mercado sobre el estatismo que Berlín y el original estilo de vida de sus habitantes.

Y pocos advierten que en Alemania oriental, específicamente en Berlín, el socialismo realmente existente ha sufrido no una, sino dos derrotas. La primera, política, hace 20 años, cuando el pueblo, sin disparar un solo tiro, inspirado en su anhelo de ser libre, derribó el régimen del PSUA y optó por una sociedad democrática.

La segunda, económica, está ocurriendo hoy, ante nuestros ojos, paradójicamente en medio de una crisis económica que no pone en jaque al sistema, pero exige ajustes y correcciones de sus instituciones para superarla. Berlín nos recuerda en momentos en que reaparecen quienes prefieren en lo económico el Estado fuerte en todo momento frente a la iniciativa individual— que hay un correlato entre libertad política y libertad económica, y no existe sustituto estatal para la creatividad individual, menos para la de pequeños y medianos empresarios. Son éstos quienes convirtieron al otrora opaco Berlín este en una de las zonas más vitales, gozosas y multifacéticas de la Europa actual.

16. EL ENEMIGO DE LA PRENSA

Fuente: Umberto Eco

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, quiere amordazar la información. Y en una sociedad enferma como la italiana, la mayoría de los italianos parece dispuesta a aceptar esta enésima prevaricación. El famoso intelectual dice: “yo no estoy de acuerdo”.

Será el pesimismo de la edad tardía, será la lucidez que la edad conlleva, la cuestión es que siento cierta perplejidad, mezclada con escepticismo, a la hora de intervenir para defender la libertad de prensa. Lo que quiero decir es que cuando alguien tiene que intervenir para defender la libertad de prensa eso entraña que la sociedad, y con ella gran parte de la prensa, están enfermas. En las democracias que definiríamos “vigorosas” no hay necesidad de defender la libertad de prensa porque a nadie se le ocurre limitarla.

Esta es la primera razón de mi escepticismo, de la que desciende un corolario. El problema italiano no es Silvio Berlusconi. La historia (me gustaría decir desde Catilina) está llena de hombres atrevidos y carismáticos, con escaso sentido del Estado y altísimo sentido de sus propios intereses, que han deseado instaurar un poder personal, desbancando parlamentos, magistraturas y constituciones, distribuyendo favores a los propios cortesanos y (a veces) a las propias cortesanas, identificando el placer personal con el interés de la comunidad. No siempre estos hombres han conquistado el poder al que aspiraban porque la sociedad no se los ha permitido. Cuando la sociedad se los ha permitido, ¿por qué tomársela con estos hombres y no con la sociedad que les ha dado carta blanca?

Recordaré siempre una historia que contaba mi madre: cuando tenía 20 años, encontró un buen empleo como secretaria y dactilógrafa de un diputado liberal, y digo liberal. El día siguiente al ascenso de Mussolini al poder, este hombre dijo: “en el fondo, vista la situación en que se encuentra Italia, quizá este hombre encuentre la manera de poner un poco de orden”.

Así pues, lo que instauró el fascismo no fue la energía de Mussolini (ocasión y pretexto) sino la indulgencia y relajación de este diputado liberal (representante ejemplar de un país en crisis).

Por lo tanto, es inútil tomársela con Berlusconi puesto que hace, por decirlo de alguna manera, su propio trabajo. Es la mayoría de los italianos la que ha aceptado el conflicto de intereses, la que acepta las patrullas ciudadanas, la que acepta la Ley Alfano con su garantía de inmunidad para el Primer Ministro, y la que ahora aceptaría con bastante tranquilidad si el Presidente de la República no hubiera movido una ceja la mordaza colocada (por ahora experimentalmente) a la prensa. La nación misma aceptaría sin dudarlo (y es más, con cierta maliciosa complicidad) que Berlusconi fuera de velinas, si ahora no interviniera para turbar la pública conciencia una cauta censura de la Iglesia (que se superará muy pronto porque desde que el mundo es mundo los italianos, y los cristianos en general, van de putas aunque el párroco diga que no se debería).

Entonces ¿por qué dedicar a estas alarmas una columna, si sabemos que este periódico llegará a quienes ya están convencidos de estos riesgos para la democracia, y no lo leerán los que están dispuestos a aceptarlos con tal de que no les falte su ración de Gran Hermano y que, además, en el fondo saben poquísimo de muchos asuntos político-sexuales porque una información mayoritariamente bajo control ni siquiera los menciona?

Ya, ¿por qué hacerlo? El porqué es muy sencillo.

En 1931, el fascismo impuso a los profesores universitarios, que entonces eran 1.200, un juramento de fidelidad al régimen. Sólo 12 (uno por ciento) se negaron y perdieron su plaza. Algunos dicen que fueron 14, pero esto nos confirma hasta qué punto el fenómeno pasó inadvertido en aquel entonces, dejando recuerdos vagos. Muchos, que posteriormente serían personajes eminentes del antifascismo post-bélico, juraron fidelidad para poder seguir difundiendo sus enseñanzas. Quizá los 1.118 que se quedaron tenían razón, por motivos diferentes y todos respetables. Ahora bien, aquellos 12 que dijeron que no salvaron el honor de la Universidad y, en definitiva, el honor del país.

Este es el motivo por el que a veces hay que decir que no aunque, con pesimismo, se sepa que no servirá para nada. Que por lo menos, algún día, se pueda decir que lo hemos dicho.

17. MÉXICO: REFORMA ENERGÉTICA ¿SUFICIENTE O INSUFICIENTE?

Fuente: Álvaro Ríos / Analista Energético

De la mano de Lázaro Cárdenas en 1938, México dio un giro trascendental en su accionar económico y energético con la expropiación y nacionalización de los hidrocarburos, así como la creación de PEMEX. Es importante entender que ese giro nacionalista en México perdura hasta nuestros días, diferenciándose profundamente de continuos procesos de nacionalización y privatización (péndulo energético) que han vivido la gran mayoría de los países en Latinoamérica.

Recientemente, y después de un muy amplio debate, se ha aprobado en México una Reforma Energética, que para muchos es “más que suficiente y para muchos otros es tremendamente insuficiente”. A continuación esbozaremos algunas aristas de la problemática mexicana y porqué creemos que el proceso de reforma realizado fue el adecuado para los momentos históricos que le toca vivir al mundo y México en particular.
Mucha presión externa e interna ha existido sobre México por varias décadas para forzar un proceso de apertura al capital privado en los hidrocarburos. El pueblo Mexicano, en su gran mayoría, sin embargo, no está preparado ni desea esta apertura. Es mas, México es una de las economías Latinoamericanas más abiertas, a excepción de los hidrocarburos. Con esa salvedad, se ha negociado el NAFTA y otros tratados de libre comercio.
Si bien es de entender que el pueblo Mexicano no desea una apertura al capital privado para explorar y explotar los hidrocarburos, es menester comprender que la situación futura de PEMEX se tornaba insostenible. Su falta de autonomía como verdadera empresa petrolera y el ordenamiento de PEMEX para mantener las finanzas públicas de México, han sido el principal problema para que la empresa no pueda invertir en reponer reservas probadas y capacidad productiva adicional en toda la cadena de los hidrocarburos.
El gran problema radica en que México tiene uno de los niveles de recaudación tributaria más bajos del mundo (aproximadamente 14%) y no ha podido gestar una reforma fiscal hasta la fecha. Por lo tanto PEMEX ha sido muy bien ordeñada, sin darle la sostenibilidad necesaria. El 2008, 40% de los ingresos fiscales de México vinieron de PEMEX y el 18% de las exportaciones fueron de petróleo a través de PEMEX.

Empero existieron dos detonantes principales para gestar la Reforma en México. Un estudio hecho publico el 2007 que indicaba que la declinación del campo Cantarell (uno de los mas grandes del mundo) dependía de la velocidad de su producción y se avizoraba una rápida declinación. Existen 2 teorías a este respecto: “Si el campo Cantarell fue ordeñado por efectos netamente fiscales o para forzar una reforma en vista del elevado nacionalismo en México”.

Otro tema fue el relativo a los campos transfronterizos del Golfo que comparten México y USA y cuyo acuerdo vence este 2010. Así, muy probablemente las empresas al norte podrán empezar a drenar reservas del lado mexicano.

La Reforma Energética de México, a nuestro entender ha dado algunos pasos fundamentales que ojalá se cumplan:

1) Promover la eficiencia de PEMEX;

2) Dotarle de mayor autonomía económica y financiera respecto a las necesidades de las arcas del Estado;

3) Contrataciones de servicios petroleros de PEMEX mucho más flexibles que incorporan bonos por tiempos y resultados;

4) La creación de una Comisión Nacional de Hidrocarburos que ciertamente le dará un norte menos político al accionar de PEMEX;

5) Otros temas menores.

Con esta reforma PEMEX está ahora encarando su nuevo accionar y se presta a realizar millonarias inversiones y contratos de servicio. Se avizora que, muy rápidamente se trabajará en las complicadas reservas de crudo liviano en Chicontepec y en las reservas de crudo mas pesado de KU Maloob Zaap. Por supuesto que las empresas de servicios están frotándose las manos y listas para brincarle al pastel, mientras que a las operadoras petroleras internacionales no les queda más que operar bajo contratos de servicios o sentarse a esperar futuras reformas.

Sin embargo, Chicontepec y Ku Maloob Zapp no son soluciones estructurales para México en el mediano a largo plazo, sino las reservas del Golfo de México. Estas requieren de mucho mas elevadas inversiones y tecnología, que PEMEX no podrá afrontar muy fácilmente por si sola o a través de los contratos de servicios.

Desde esta columna vemos con mucho agrado como México, a su propio ritmo y con alto grado de consenso, viene avanzando poco a poco en diseñar un sector energético mucho más acorde con las nuevas realidades mundiales, donde cada vez se requiere de más tecnología y capital para acceder a hidrocarburos cada vez más dificultosos y costosos.
Estamos seguros que lo anterior forjara en algunos años más otra reforma en la dirección correcta. México ha optado por avanzar paso a paso y lo principal apartarse del famoso péndulo energético Latinoamericano de privatizar a la rápida y nacionalizar a la rápida.

18. HUMOR

QUE ES UN  ABUELO?


Las respuestas a esta pregunta fueron  escritas por niños de 2do. Grado y de 8 años.

1-Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios, pero les gustan mucho los de los demás.

2-Un abuelo es una abuela pero hombre.


3-Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están
Ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.

4-Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.

5-Los abuelos son personas con las que es bien divertido salir de compras.

6-Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.

7-Ellos no nos dicen:"Apúrate!"

8-Por lo general, las abuelas son unas señoras  bien gordas (!!!!!!!?????), pero asi y todo se agachan para amarrarnos los zapatos.

9-Son unos señores que para leer usan anteojos, siempre los pierden y cuando me he quedado a  dormir con ellos usan unas ropas bien cómicas.

10-Algunos abuelos tienen papás, esos si, son bien viejitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encías y los dientes…..a la misma  vez.

11-Nos responden preguntas como: "Por qué Dios no está casado?"O Por qué es que los perros persiguen a los gatos?

12-No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos  historias.

13-Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las  únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con  nosotros

14-Ellos saben que antes dormir podemos comer "algunas chucherias, antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos  besan y consienten aunque nos hayamos portado un poco  mal.

15-A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó:

Ella, ella vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allá y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su  aeropuerto.

clip_image005