Mundo al Día XCI

clip_image002

clip_image001INDICE



1. CARICATURAS

2. BILL CLINTON LLEGA A COREA DEL NORTE PARA MEDIAR EN LA LIBERACIÓN DE DOS PERIODISTAS ESTADOUNIDENSES

Fuente: El País / Madrid

3. IBEROAMÉRICA Y ESPAÑA ANTE LA CRISIS ECONÓMICA

Fuente: Miguel Ángel Moratinos

4. CINCO PILARES DEL “MODELO” EVO

Fuente: Marco Zelaya

5. LA CRISIS INTERNACIONAL Y AMÉRICA LATINA: REPERCUSIONES FINANCIERAS Y POLÍTICAS DE RESPUESTA

Fuente: Informe Trimestral del Bank for International Settlements (BIS)

6. COSTOS Y SUBVENCIONES

Fuente: Hugo del Granado Cosío

7. FUERTE CAÍDA DE LOS RECURSOS FISCALES SE ESTIMA PARA 2009, SEGÚN CEPAL

Fuente: Nota informativa de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

8. URIBE VIAJA A LA REGIÓN PARA DAR EXPLICACIONES

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

9. ECONOMÍA INTERNACIONAL: PERSISTE LA RECESIÓN

Fuente: A. Arauz Consulting & Associates, S.A

10. EL MERCADO VIO EL VASO MEDIO LLENO

Fuente: La Nación

11. PAÍSES DEL ALBA ESTUDIAN ESTABLECER MONEDA COMÚN

Fuente: La Tercera / Santiago

12. LAS DIMENSIONES POLÍTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL: UNA VISIÓN LATINOAMERICANA

Fuente: Declaración del Club de Madrid, Santiago de Chile

13. HABLANDO DE GAS (EDITORIAL)

Fuente: El País Online

14. INFORME SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL 2009: ¿CÓMO PUEDE PERMANECER ABIERTO EL COMERCIO EN TIEMPOS DE CRISIS?

Fuente: Organización Mundial de Comercio (OMC)

15. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002

 

clip_image002[4]

2. BILL CLINTON LLEGA A COREA DEL NORTE PARA MEDIAR EN LA LIBERACIÓN DE DOS PERIODISTAS ESTADOUNIDENSES

Fuente: El País / Madrid

El ex presidente puede marcar un nuevo rumbo a las deterioradas relaciones bilaterales entre ambos países por el programa nuclear norcoreano.

Según la Radio Pyongyang y la cadena de televisión pública Korean Central Broadcasting Station, citadas por la agencia surcoreana Yonhap, el vuelo de Clinton llegó al aeropuerto Sunan, en la capital norcoreana. Fuentes diplomáticas citadas hoy por el diario surcoreano Chosun Ilbo, que divulgó la noticia de la visita, han señalado que ningún funcionario del Gobierno de Washington parece formar parte de la delegación del ex presidente estadounidense.

Las dos periodistas de Estados Unidos de origen asiático, Euna Lee, de 36 años, y Laura Ling, de 32 años, que trabajan para el medio de Internet Current TV, con sede en San Francisco (EE UU), fueron detenidas el 17 de marzo en la frontera norcoreana con China. Se encontraban grabando imágenes para un documental sobre el tráfico de mujeres refugiadas norcoreanas cuando la policía norcoreana llevó a cabo la detención.

Tras un juicio desarrollado en junio en Pyongyang, el principal tribunal de Corea del Norte condenó a las dos reporteras a 12 años de trabajos forzados por entrada ilegal en su territorio.

3. IBEROAMÉRICA Y ESPAÑA ANTE LA CRISIS ECONÓMICA

Fuente: Miguel Ángel Moratinos

Ha pasado casi un año desde el estallido de la crisis económica y financiera internacional, tiempo suficiente para hacer un primer balance de las posibles consecuencias que este fenómeno mundial ha tenido sobre las relaciones entre España y América Latina.

No me voy a detener en lo político, porque me parece evidente que esta crisis ha servido para estrechar todavía más los lazos que nos unen y que nuestra realidad común, sólidamente enraizada en nuestra historia y nuestra cultura, ha venido a reforzar y profundizar nuestro diálogo en este terreno.

Ahora bien, es evidente que cualquier crisis económica global conlleva una reducción del consumo que puede repercutir en las balanzas comerciales, así como una cierta tentación a recurrir a medidas proteccionistas. Asimismo, las empresas, en general, se vuelven más cautas y eluden el riesgo, provocando una cierta estrangulación de la inversión.

Por ello, superada la etapa más aguda de inestabilidad financiera, conviene ahora analizar si esta crisis y su impacto sobre nuestras economías y nuestras sociedades, así como nuestras respuestas individuales o colectivas a la misma, ha podido afectar o menoscabar nuestras intensas y dinámicas relaciones económicas y comerciales.

¿Ha ocurrido esto entre Iberoamérica y España? Me atrevería a decir que afectar sí, pero menoscabar no. A pesar de su indudable importancia, conviene en este contexto ser conscientes de que los intercambios comerciales no son el ingrediente principal ni el factor más relevante de nuestras relaciones económico-comerciales.

Es evidente que las exportaciones en uno y otro sentido se han visto afectadas, pero previsiblemente sólo de forma coyuntural. Más importante resulta el que hayamos sabido entre todos evitar cualquier dinámica proteccionista que hubiera podido suponer, en el mejor de los casos, un alivio efímero y fugaz. El caer en esta tentación hubiera sido un craso error con consecuencias nefastas como agravante y acelerador de la crisis.

INVERSIÓN MASIVA

Veamos ahora lo que sí representa la columna vertebral de nuestras relaciones en este terreno: la decidida apuesta de nuestras principales empresas por las economías y las realidades iberoamericanas y la masiva inversión realizada en los últimos años. España es el segundo inversor extranjero en América Latina, sólo por detrás de los EEUU. Nuestra inversión neta acumulada desde mediados de los noventa hasta la fecha alcanza prácticamente los 100.000 millones de euros, cifra que representa, aproximadamente, el 9% de nuestro PIB.

Conviene, igualmente, no perder de vista una segunda característica, junto con la magnitud, que define nuestra inversión en esta región hermana: representa una apuesta estructural y a largo plazo y no una mera operación especulativa. Nuestros bancos, compañías de seguros, empresas de comunicaciones y proveedores de servicios se integran y se convierten en tejido productivo en cada uno de los países de esta región, generando empleos y plusvalías evidentes para todos. Iberoamérica es parte consustancial de la realidad empresarial española y factor determinante de su profundidad estratégica global.

Decía Keynes que si debías mil dólares al banco, era tu problema; por el contrario, si debías un millón, era un problema del banco. En definitiva, nuestras economías están tan íntimamente entrelazadas que lo que afecta a uno, afecta al otro. Por esta razón, la crisis no está representando una dinámica de desinversión, sino todo lo contrario.

Con la obligada cautela que impone cualquier crisis y consecuente retracción del crédito, la realidad de nuestra apuesta estructural, de nuestra indudable simbiosis, supone que se mantienen las inversiones porque responden a planteamientos a largo plazo y no, como he señalado antes, a operaciones especulativas que buscan el retorno rápido.

Me queda finalmente, hacer mención de la coincidencia de nuestras posiciones en relación con las crisis: no la generamos, aunque sí la sufrimos por igual; tenemos planteamientos muy similares respecto a la necesidad de reexaminar y rediseñar la arquitectura financiera internacional para mejor reflejar la realidad de la economía global del siglo XXI; compartimos la misma vocación de asegurar medidas de control y supervisión de las operaciones financieras que destierren de una vez por todas el espectro de futuras crisis motivadas por causas similares a las que causaron la actual; coincidimos en la necesidad de asegurar que nuestras voces sean escuchadas en los nuevos foros de gobernanza global y, finalmente, perseguimos soluciones conjuntas a problemas globales.

Contra lo que algunos analistas han afirmado, España siempre ha permanecido en –y con– América Latina, y esa vocación de permanencia, hermanamiento y solidaridad para superar las numerosas dificultades que ahora agobian a nuestros ciudadanos, hoy está más vigente que nunca.

Nuestras empresas constituyen una parte esencial de nuestra acción exterior, y de ahí que en el diseño de nuestras futuras relaciones bilaterales con los países iberoamericanos, y muy especialmente con grandes socios como Venezuela y Brasil, su peso específico sea cada vez mayor.

Por ello, durante la presente legislatura el Gobierno seguirá potenciando la diplomacia económica, como factor de fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales, desde luego, pero también como instrumento para favorecer la integración iberoamericana y la prosperidad de sus ciudadanos a ambos lados de ese océano Atlántico que nos une desde hace más de cinco siglos.

Es precisamente en esta diplomacia económica, en este calendario de viajes estratégicos para reforzar el vínculo iberoamericano en el que se deben inscribir las próximas visitas que voy a realizar a Venezuela y Brasil. Se trata de dos países amigos de España, de gran relevancia internacional, llamados a jugar un papel de liderazgo en sus respectivas esferas de influencia y en la compartida labor de buscar soluciones a la crisis económica internacional.

Efectivamente, en estos momentos, Venezuela es el actor más importante en el sector energético latinoamericano, lo que le atribuye un altísimo perfil internacional, y una interlocución de primer orden en los debates económicos que están teniendo lugar.

A la profunda relación cultural que nos une con Venezuela, con una poderosa memoria histórica y familiar aún viva, se une ahora el deseo de ensanchar nuestras relaciones económicas y empresariales, aprovechando el interés recíproco de nuestras empresas en la realización de proyectos conjuntos en beneficio mutuo, en energía, infraestructuras, telecomunicaciones, seguridad, aeronáutica, construcción naval, maquinaria o automoción, por citar sólo los más relevantes.

MODELO DE CRECIMIENTO

Por su parte, Brasil se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la escena internacional, admirando a todos por su modelo de crecimiento, que ha sabido combinar componentes económicas y sociales en proporciones equilibradas, favoreciendo así un desarrollo sostenido, firme y justo, anclado en una consolidada fiabilidad como socio.

País también rico en recursos, Brasil aporta además una oferta tecnológica e industrial de primer nivel, perfectamente complementaria de la de países como España, lo que favorece proyectos conjuntos a nivel regional, y la actuación convergente en las deliberaciones sobre la actual crisis internacional, aportando al G20 ampliado, junto a México y Argentina, las perspectivas americana y europea de nuestra comunidad iberoamericana.

América Latina no sólo es para España un rico pasado y una herencia cultural permanente. También, y por encima de todo, es un esperanzador presente, incluso en circunstancias de pesimismo y dificultad como las que vivimos. No se trata simplemente de buscar ayuda y apoyos en momentos de crisis, aunque es evidente que, por razones de todos conocidas, siempre todos estaremos dispuestos a hacerlo de forma generosa y fraterna.

Tampoco intentamos preservar cuotas de protagonismo o beneficio adquiridas en tiempos pasados, ni pretendemos utilizar la crisis en beneficio mutuo. Compartimos los mismos problemas, llegamos a conclusiones similares y postulamos planteamientos parecidos. Por ello, de lo que se trata es de aprovechar lo mucho que nos une y nos identifica para propiciar una reflexión conjunta de todos los iberoamericanos que nos asegure el encontrar soluciones que nos ayuden a salir, juntos, de la actual recesión.

4. CINCO PILARES DEL “MODELO” EVO

Fuente: Marco Zelaya

El narcotráfico ha crecido a la misma velocidad que la extensión de los cultivos ilegales de coca. Ahora esa economía de enclave tiene como capital al Chapare…

Después de casi cuatro años de gestión, no es complicado trazar el perfil del Gobierno de Evo Morales. Cinco son sus características: 1. Divide y no suma; 2. Pierde mercados; 3. Eleva el gasto fiscal; 4. Tolera al narcotráfico, y 5. Está subordinado a la estrategia expansionista del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Es cierto que tiene la intención de incorporar al Estado a los originarios, lo cual es acertado, pero lo intenta al elevado costo de excluir a los demás; como se trata de un gobierno que ignora cómo crear riqueza, la meta es el fácil expediente de quitar a los que tienen con fines de redistribución, lo cual divide y separa.

Aunque en el corto plazo la nacionalización permitió captar un mayor porcentaje de la renta petrolera, el sector no tiene, en el mediano y largo plazos, buenas perspectivas. De ser potenciales abastecedores de gas en la región, ahora importamos gasolina y hasta gas licuado de petróleo, porque ya casi nadie invierte y porque YPFB, un polo de corrupción, no puede controlar el negocio por la inoperancia de sus ejecutivos; nuestros potenciales compradores ya reciben gas natural licuado de barcos metaneros; en el Palacio Quemado parece madurar la idea de sacar el gas hasta cualquier puerto para evitar salvar lo que queda. También se ha perdido el mercado estadounidense para los textiles de exportación, lo cual implica un duro golpe al empleo en El Alto y La Paz, principalmente.

La gestión de empresas estatales causa un boquete irreparable en las finanzas públicas ¿cuánto pierde mensualmente Boliviana de Aviación, por ejemplo?, a lo cual se suman los múltiples bonos con fines claramente electoralistas, el elevado “precio” de la obediencia militar compra de aviones, armas, etc. y el rápido crecimiento de la deuda interna. Este manejo hipoteca el futuro de los bolivianos.

El narcotráfico ha crecido a la misma velocidad que la extensión de los cultivos ilegales de coca. Ahora esa economía de enclave tiene como capital al Chapare, donde se registra el mayor aumento de consumo de gasolina en el país. Para nadie es un secreto que el tráfico de sustancias ilegales destruye a colectividades enteras. En lo externo, si antes el MAS criticaba la dependencia estadounidense, ahora no dice nada sobre la injerencia de los líderes caribeños. En la visión maniquea del Gobierno, está bien el que se haya trocado una dogmática por otra. ¿No es un contrasentido, entonces, hablar de “dignidad”?

El Presidente cree que la concentración de poder resolverá todos sus problemas, por lo cual hoy su principal ministro se empeña en volcar las cifras electorales de Pando, con el fin de controlar el Senado, pero la solución no es crear una cuasi monarquía, sino gobernar, que es lo que no se ha visto en los últimos cuatro años.

Lo bueno es que, pese a la ingobernabilidad, aún la democracia pervive; tiene la función central, como se sabe, de cambiar presidentes mediante el voto. El país necesita no sólo un dirigente sectorial. Pero lo penoso es que los políticos que podrían revertir estos años de incertidumbre no hablan claro y hasta ahora no se ha dado el caso de que alguien así entre en el Palacio.

5. LA CRISIS INTERNACIONAL Y AMÉRICA LATINA: REPERCUSIONES FINANCIERAS Y POLÍTICAS DE RESPUESTA

Fuente: Informe Trimestral del Bank for International Settlements (BIS)

Las repercusiones financieras de la crisis internacional para América Latina han sido en ciertos aspectos menos graves que en crisis anteriores, gracias en parte al desarrollo de los mercados de deuda nacionales y a la mejora de la situación financiera de las economías de la región, que durante un tiempo han permitido compensar parcialmente la retracción de las entradas brutas de capital reduciendo las salidas brutas. Además, las políticas de respuesta han propiciado una relajación de las condiciones financieras, tanto externas como internas. Sin embargo, la desaceleración económica en curso hace que persistan considerables riesgos.

Los efectos financieros sobre América Latina de la crisis mundial iniciada en el verano de 2007 fueron al principio limitados, aunque se intensificaron tras la quiebra de Lehman Brothers a mediados de septiembre de 2008.

El generalizado proceso de desapalancamiento en el sistema bancario internacional y el menor apetito de los inversionistas por el riesgo indujeron una caída de la demanda de los activos de mercados emergentes y una brusca depreciación de las monedas de las economías de mercado emergentes (EME). Las entradas brutas de capital invirtieron su tendencia y las condiciones de financiación se endurecieron, reduciendo la liquidez de los mercados cambiarios y monetarios internos y elevando los rendimientos de la deuda, tanto en divisas como en moneda local.

Los episodios de tensiones financieras no son desconocidos en América Latina[1]. Sin embargo, ciertos rasgos diferencian el episodio actual de las crisis de finales de los 90 (como la crisis asiática) o de los episodios argentino y brasileño de comienzos de la presente década. En primer lugar, la perturbación se originó en el sector financiero de las economías avanzadas y no en América Latina u otra región con economías de mercado emergentes.

En segundo lugar, la notoria reducción de la deuda externa pública latinoamericana ofreció a los Gobiernos un mayor margen de maniobra para desempeñar una función estabilizadora de los mercados privados en países que mantenían un volumen de deuda externa aún elevado. Por último, han aparecido nuevos tipos de vulnerabilidades, básicamente asociadas a la innovación e integración financieras y no a desequilibrios macroeconómicos o a debilidades del sector bancario.

Las políticas de respuesta también han sido diferentes esta vez, al haberse orientado a lograr una mayor fluidez de los procesos de financiación, tanto domésticos como externos. Los bancos centrales adoptaron medidas para ofrecer liquidez en los mercados cambiarios y de dinero locales y para facilitar la concesión de crédito. Con el fin de complementar los niveles de reservas internacionales, Brasil y México acordaron la apertura de líneas swaps de divisas con la Reserva Federal estadounidense.

En fechas más recientes, Colombia y México han solicitado el acceso a la nueva Línea de Crédito Flexible (FCL) del FMI. Por último, los bancos centrales han sido capaces de imprimir una orientación anticíclica a sus políticas monetarias, gracias a los regímenes de tipo de cambio flexible, al traspaso limitado que han tenido las variaciones del tipo de cambio sobre la inflación y a la mayor credibilidad acumulada por las autoridades económicas.

La estructura del resto del artículo es la siguiente. La siguiente sección analiza el impacto de las perturbaciones financieras internacionales sobre los mercados financieros latinoamericanos, comparando la crisis actual con anteriores perturbaciones y prestando especial atención a los flujos de capital, la financiación a través de bancos internacionales y mercados de valores, el ajuste de los tipos de cambio y el coste de la financiación en moneda extranjera y local[2]. La sección que sigue se centra en las políticas de respuesta, examinando en particular la provisión de liquidez en moneda extranjera, así como las medidas adoptadas para estabilizar los mercados de dinero y de capitales internos. La última sección concluye resumiendo las principales lecciones de política económica a extraer.

EL IMPACTO FINANCIERO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

AGOTAMIENTO DE LA FINANCIACIÓN EXTERNA

Hasta el inicio del periodo de inestabilidad financiera en agosto de 2007, América Latina se había beneficiado de un entorno exterior excepcionalmente benigno. Una combinación de entradas netas de capital y superávits por cuenta corriente había propiciado una acumulación sustancial de reservas internacionales (véase el panel izquierdo del Gráfico 1). Las entradas y salidas brutas de capital registraron máximos históricos, siendo la inversión extranjera directa (IED) la principal fuente de financiación externa (BPI (2009), Jara y Tovar (2008)).

Sin embargo, las entradas brutas de capital hacia América Latina comenzaron a reducirse significativamente durante el tercer trimestre de 2008. En el conjunto del año, los flujos de entrada de inversión de cartera disminuyeron en 76.000 millones de dólares (véase el panel central del Gráfico 1)[3]. La IED fue más estable, aunque se prevé su caída en 2009. Los superávits por cuenta corriente también se han contraído o convertido en déficits moderados.

clip_image006

Varios factores han contribuido al brusco cambio de tendencia de las entradas brutas de capital, a saber, el aumento de la aversión al riesgo en todo el mundo, los esfuerzos de las instituciones financieras de los países desarrollados por mantener más liquidez o reforzar sus balances, la elevada volatilidad cambiaria, el colapso de los términos de intercambio y la exposición a instrumentos derivados de algunas grandes empresas de Brasil y México.

Un elemento distinto de la situación actual es que, durante la presente década, la región ha acumulado cuantiosos activos brutos (distintos de reservas) invertidos en el exterior (180.000 millones de dólares a finales de 2007), los cuales habían sido casi inexistentes en anteriores crisis (véase el panel derecho del Gráfico 1)[4].

La repatriación parcial de esos activos durante 2008 ha contribuido a estabilizar la posición financiera externa de la región durante la crisis en curso. En ese año, las salidas brutas se redujeron en casi 42.000 millones de dólares, mientras los flujos netos ascendían a 53.000 millones de dólares (véanse los paneles izquierdo y derecho del Gráfico 1

FINANCIACIÓN BANCARIA TRANSFRONTERIZA Y EMISIÓN DE DEUDA INTERNACIONAL

La financiación bancaria transfronteriza cayó a partir de mediados de septiembre de 2008, a raíz de la decisión de los bancos internacionales de reducir la concesión de nuevos créditos y rehusar la renovación de préstamos vigentes. Esta situación se reflejó en el marcado descenso del volumen de préstamos sindicados y financiación transfronteriza en la región (véanse los paneles izquierdo y central del Gráfico 2).

Los activos transfronterizos frente a América Latina disminuyeron en 46.000 millones de dólares durante el cuarto trimestre, comparados con reducciones de 56.000 millones en la Europa emergente y de 160.000 millones en Asia y el Pacífico. En términos porcentuales, los activos bancarios transfronterizos frente a América Latina cayeron a una tasa anualizada del 40% en el cuarto trimestre, un ritmo de contracción comparable a los observados durante crisis anteriores en la región.

Un rasgo destacable de los acontecimientos recientes es que una elevada proporción de las operaciones de los bancos extranjeros son de ámbito local, en lugar de internacional. En México, por ejemplo, la banca extranjera mantiene una importante presencia y la mayor parte del crédito que concede se materializa en activos locales (véase el panel derecho del Gráfico 2). En cambio, durante anteriores etapas de la presente década, la proporción de activos internacionales era relativamente elevada en América Latina.

Los activos de los bancos radicados en la región suelen financiarse en el mercado interno (es decir, en el país prestatario), pudiendo por tanto ser más estables que la financiación transfronteriza (externa).

De hecho, la experiencia reciente sugiere que esta transformación en la manera en que los bancos extranjeros se fondean podría haber estabilizado la financiación en la región: como se describe en la sección “Aspectos más destacados” de este Informe Trimestral, el volumen de activos locales denominados en moneda local, ajustado por el tipo de cambio, ha permanecido relativamente estable en numerosas EME, incluidas Chile y México, pese a la pronunciada caída de los activos internacionales.

clip_image008

Las emisiones de deuda en los mercados internacionales, por su parte sufrieron un desplome (véase el panel izquierdo del Gráfico 2), especialmente las de prestatarios pertenecientes al sector empresarial, los más necesitados de refinanciación externa[5]. Sin embargo, en algunos países, como Chile y Colombia, tuvo lugar una emisión continua de deuda interna.

Este hecho está en consonancia con la opinión de que los mercados de capitales internos podrían haber actuado, en cierta medida, como “rueda de repuesto” durante la crisis, reduciendo la vulnerabilidad frente a la caída de las emisiones de deuda en los mercados internacionales.

DEPRECIACIÓN DE LOS TIPOS DE CAMBIO

El notable cambio de dirección de los flujos de capital, el colapso de los precios de los productos básicos y el deterioro de la confianza tras la quiebra de Lehman Brothers indujeron bruscas depreciaciones cambiarias y elevaron los costes de la financiación externa en toda la región (véase el panel izquierdo del Gráfico 3).

La dinámica cambiaria resultó particularmente volátil en Brasil y México, alentada por una mayor demanda de dólares conforme algunas grandes empresas trataban de cancelar posiciones no cubiertas en divisas, lo que a menudo les llevó a cosechar fuertes pérdidas (véase el Recuadro 1).

La depreciación del tipo de cambio no fue tan pronunciada en países como Chile, donde las empresas no estaban expuestas a esas pérdidas, o Colombia, donde la legislación limitaba los riesgos que las empresas podían contraer en los mercados de derivados sobre divisas.

El ajuste del tipo de cambio resultó muy pronunciado. Existen, sin embargo, cuatro factores que podrían haber atenuado sus efectos nocivos: (i) la utilización generalizada de regímenes de tipo de cambio flexible; (ii) el traspaso limitado que han tenido las fluctuaciones del tipo de cambio sobre la inflación (iii) los menores desajustes cambiarios, así como el menor grado de dolarización de la región; y (iv) la mayor credibilidad de los bancos centrales, que también podría haber contribuido a frenar la especulación desestabilizadora y a amortiguar el traspaso desde los tipos de cambio a la inflación. Estos factores facilitaron las políticas de respuesta discutidas más adelante.

MAYORES COSTES DE LA FINANCIACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

clip_image010

El aumento del coste de la financiación externa —denominada habitualmente en dólares estadounidenses— se manifestó de diversas formas. En Perú, por ejemplo, la tasa de interés preferente de los préstamos a 90 días en divisas creció frente a la tasa interbancaria media en moneda extranjera (véase el panel derecho del Gráfico 3). En Chile, el diferencial entre las tasas de interés en dólares estadounidenses implícitas en el mercado de swaps de divisas y la tasa Libor creció de forma acusada, superando los 500 puntos básicos.

Esta evolución reflejó distorsiones en los mercados de swaps de divisas. Además, las líneas de liquidez denominadas en dólares que los bancos pequeños solían utilizar para prestar a su clientela exportadora se agotaron o encarecieron excesivamente distorsiones en los mercados de swaps de divisas.

Además, las líneas de liquidez denominadas en dólares que los bancos pequeños solían utilizar para prestar a su clientela exportadora se agotaron o encarecieron excesivamente.

clip_image012

Los diferenciales de la deuda externa soberana latinoamericana se dispararon un 135% tras la quiebra de Lehman, hasta un máximo de 914 puntos básicos, habiendo permanecido desde entonces en torno a los niveles más altos de la década (véase el Gráfico 4).

El proceso de ampliación de los diferenciales mostró una gran sincronía en los distintos mercados emergentes y pareció estar correlacionado con las fluctuaciones del índice VIX, un indicador de aversión al riesgo muy utilizado. No obstante, los factores propios de cada país también influyeron, como evidencia el hecho de que la mayor ampliación de los diferenciales correspondiera a Argentina y Venezuela, dos economías con políticas económicas heterodoxas durante los años de auge (véase el panel derecho del Gráfico 4). Además, como cabría esperar, los diferenciales aumentaron más en los países con deuda soberana de menor calificación crediticia.

Endurecimiento de las condiciones de financiación en los mercados de financiación internos.

Los mercados de financiación internos también se vieron muy afectados por la crisis. En Argentina, aumentó el diferencial entre la tasa de interés a tres meses y la tasa a un día en el mercado interbancario. En México, las tasas de interés de los pagarés empresariales registraron fuertes subidas, como reflejo del agotamiento de la financiación en ese segmento del mercado.

En Chile, los mercados monetarios en la divisa local, el peso, sufrieron notables tensiones, evidentes en la ampliación del diferencial entre la tasa de interés preferente de los depósitos y la tasa interbancaria a plazo implícita en los contratos swap (véase el panel central del Gráfico 3).

En Brasil, aumentaron las tasas de interés del pasivo captado internamente por bancos pequeños y medianos, conforme los gestores de patrimonios locales transferían sus depósitos a bancos de mayor dimensión en busca de depósitos de mayor calidad. Más recientemente, los mercados de financiación han permanecido en tensión, pese a cierta reducción de las tasas de interés a plazos cortos.

Los rendimientos de la deuda pública a largo plazo aumentaron en todos los vencimientos (con Chile como principal excepción). En Brasil, Colombia y México, los rendimientos crecieron de forma acusada, especialmente en los plazos más largos de la curva, como reflejo de la mayor seguridad percibida por los inversionistas en los instrumentos con plazos más cortos. A finales de 2008, sin embargo, se inició en toda la región un proceso de caída de los rendimientos de la deuda, básicamente en respuesta a expectativas de relajación monetaria, que influyeron sobre los plazos más cortos de la curva.

clip_image014

Como resultado, las tasas de interés en los mercados internos se encuentran actualmente bastante por debajo de los niveles alcanzados antes de la quiebra de Lehman (véase el panel izquierdo del Gráfico 5). Pese a estas caídas, los diferenciales entre los rendimientos de la deuda a largo y corto plazo se han ampliado (véanse los paneles central y derecho del Gráfico 5).

ASPECTOS Y RESPUESTAS POLÍTICAS DE RESPUESTA ECONÓMICA

En el momento de iniciarse la actual crisis, numerosos Gobiernos latinoamericanos habían reducido o estabilizado su deuda externa, pero el endeudamiento externo privado había crecido o permanecido elevado.

En consecuencia, los bancos centrales trataron de facilitar liquidez en moneda extranjera al sector privado, con el fin de garantizar tanto una la fluidez de los mercados de divisas como la continúa disponibilidad de financiación externa, incluida la financiación comercial. Los bancos centrales también intervinieron para contrarrestar el endurecimiento de las condiciones financieras en los mercados de financiación y crédito internos.

Liquidez en moneda extranjera y financiación externa.

La mayoría de los bancos centrales de la región facilitaron liquidez en moneda extranjera mediante intervenciones u operaciones en el mercado de divisas, incluidas transacciones al contado, repos y swaps. En algunos casos, se redujeron los coeficientes de reservas aplicados a los depósitos en moneda extranjera[6]. El Banco Central de Brasil puso en marcha facilidades de financiación comercial, así como de asistencia a empresas para la renovación de su deuda externa.[7]

La intervención en el mercado de divisas ha constituido un importante canal de provisión de liquidez en moneda extranjera, si bien ha disminuido durante 2009 ante la estabilización de los mercados cambiarios (véase el Gráfico 6). En general, las tácticas de intervención han variado por países.

clip_image016

Por ejemplo, mientras algunos países centraban sus operaciones en el mercado al contado, Brasil y Chile realizaron un gran número de operaciones en el mercado de swaps. Una explicación de este último hecho reside en que los mercados de swaps de divisas se encuentran activos en esos dos países. Otra explicación es que, a diferencia de las transacciones al contado, los swaps no agotan las reservas de divisas, al revertirse en alguna fecha futura la venta de divisas realizada por el banco central.

Algunas de las intervenciones en el mercado de divisas fueron de carácter no discrecional, con el fin de subrayar que los bancos centrales no estaban persiguiendo un nivel concreto de tipos de cambio, susceptible de inducir ataques especulativos a tenor de experiencias pasadas. Por ejemplo, en octubre de 2008, México adoptó una regla que obligaba al banco central a subastar un volumen de 400 millones de dólares (reducido en marzo de 2009 a 300 millones) cualquier día que el tipo de cambio se depreciara en al menos un 2%, estableciéndose además un precio mínimo, o suelo, de 1,02 veces la cotización media de la divisa durante el día anterior.

Colombia también adoptó una regla por la cual fuertes oscilaciones del tipo de cambio activaban subastas de las denominadas opciones “de compra” (call) para el control de la volatilidad (ofreciendo a los participantes en el mercado la opción de comprar moneda extranjera al banco central). Este mecanismo se activó en octubre de 2008 y durante los dos primeros meses de 2009[8].

Más recientemente, el Banco de México ha introducido dos importantes modificaciones en sus procedimientos de intervención. El primero consistió en la celebración de subastas diarias sin precio mínimo (modalidad que en las últimas semanas ha acaparado la mayor parte de las subastas diarias), siendo el segundo la realización de ventas directas en el marco de sus operaciones cambiarias.

Aunque la intervención en los mercados de divisas guardó relación, en ciertos casos, con caídas de las reservas de moneda extranjera hasta del 15% en Perú y del 7% en Brasil con respecto a los niveles de mediados de 2008, los indicadores convencionales sugieren que el volumen de reservas mantenido es aún sustancial. Las reservas de divisas aumentaron en el conjunto de las economías latinoamericanas durante 2008, con un volumen muy superior al de 1996, antes de la crisis asiática.

Los indicadores de suficiencia del volumen de reservas se encuentran, por lo general, bastante por encima de los umbrales convencionales del 100% de la deuda externa a corto plazo (es decir, un año de cobertura) o del 25–50% de las importaciones (de tres a seis meses de cobertura).

Al mismo tiempo, la suficiencia de las reservas de divisas depende, en parte, de otras características de la economía que los indicadores convencionales no captan. Por ejemplo, pese a un nivel de reservas comparativamente reducido y a un descenso de los ingresos de exportaciones, las reservas de divisas de Chile han mantenido una considerable estabilidad.

Una explicación de este hecho es que tanto el Gobierno (a través de su fondo soberano de inversiones) como los hogares (mediante sus fondos de pensiones) poseen grandes carteras de activos externos, lo que ha contribuido a calmar los mercados. Las reservas también han permanecido estables en Colombia; en este caso, los factores explicativos parecen haber sido las regulaciones públicas que limitan la concesión de préstamos interbancarios internos en dólares estadounidenses y el riesgo de contraparte en divisas.

Además, se ha avanzado una explicación más general, a saber, que el volumen de reservas internacionales comprometidas para combatir la crisis ha sido menor en América Latina que en otras economías emergentes (como Corea y Rusia). Este hecho podría reflejar la percepción de menores exposiciones al riesgo de refinanciación externa o a desajustes cambiarios en el caso latinoamericano.[9]

Los recursos procedentes del exterior han ofrecido un considerable apoyo adicional a las economías emergentes latinoamericanas durante la presente crisis. En octubre de 2008, los bancos centrales de Brasil y México firmaron disposición de importantes acuerdos de financiación recíproca en divisas con la Reserva Federal estadounidense, por un importe total de 30.000 millones de dólares cada uno (y fecha de caducidad el 30 de octubre de 2009). Más recientemente, las iniciativas del G-20 han incrementado los recursos disponibles de las instituciones financieras internacionales.

En concreto, en la cumbre celebrada el 2 de abril de 2009, el G-20 solicitó la triplicación de los recursos del FMI, hasta los 750.000 millones de dólares, una nueva asignación de DEG (que aumentaría la disponibilidad de reservas de divisas) por importe de 250.000 millones de dólares, otros 100.000 millones de dólares de financiación adicional concedida por los bancos multilaterales de desarrollo y la asignación de 250.000 millones de dólares a la financiación de flujos comerciales. Simultáneamente, como parte de sus esfuerzos por ampliar el alcance y aumentar la eficacia de sus operaciones de lucha contra la crisis, el FMI ha creado la FCL, dirigida a países con sólidos fundamentos económicos.

Dos economías latinoamericanas, Colombia y México, han conseguido el acceso a la FCL. La financiación de esta línea es por un año, con un importe de 47.000 millones de dólares en el caso de México y de 10.500 millones de dólares en el de Colombia.

Estabilización de los mercados internos

Conforme se discutió anteriormente, la crisis conllevó también un endurecimiento de las condiciones financieras en los mercados internos, que las autoridades combatieron con una amplia batería de medidas de política. Inicialmente no se apreció ninguna iniciativa sistemática para contrarrestar el endurecimiento de las condiciones de financiación mediante reducciones de las tasas de interés oficiales.

Los bancos centrales retrasaron los recortes de estas tasas hasta finales de 2008 o comienzos de 2009, tras haber remitido el grueso de la convulsión inicial en los mercados derivada de la quiebra de Lehman. Este retraso reflejó la continua preocupación existente por las tensiones inflacionistas y el posible impacto de cualquier depreciación adicional del tipo de cambio que pudiera acompañar a una rebaja de las tasas de interés. Desde finales de 2008, sin embargo, estas tasas han caído con fuerza en Brasil, Chile y Colombia, conforme los efectos de la desaceleración del crecimiento cobraban protagonismo. En cambio, las tasas de interés oficiales han registrado descensos mucho más graduales en México y Perú.

Los bancos centrales modificaron asimismo sus procedimientos operativos. Además de realizar operaciones de mercado abierto para reducir la volatilidad de los tasas de interés a corto plazo, algunos bancos centrales también ampliaron la gama de activos aceptados como garantías con el fin de facilitar el acceso a la financiación a corto plazo (por ejemplo, en Argentina, Brasil, México y Perú).

Asimismo, numerosos bancos centrales recurrieron masivamente a la rebaja de los coeficientes de reservas sobre depósitos en moneda local. En Perú, por ejemplo, el coeficiente marginal de reservas se redujo desde el 25% en septiembre de 2008 hasta el 7,5% en diciembre del mismo año, para finalizar en el 6% en marzo de 2009. En Brasil, los coeficientes de reservas también sufrieron una reducción sustancial desde niveles mucho más altos.

clip_image018

Colombia, por su parte, rebajó los coeficientes de reservas y eliminó los coeficientes marginales.

También se adoptaron medidas de mantenimiento del flujo de crédito, con el fin de compensar las posibles disfunciones del mecanismo de transmisión de la política monetaria.

Por ejemplo, para mejorar las condiciones de financiación en el mercado de pagarés de empresa, el Gobierno mexicano concedió avales a las emisiones de ciertas corporaciones. En octubre de 2008, los bancos públicos de desarrollo de México ofrecieron garantías parciales para facilitar la renovación de deuda interna a corto plazo. También se adoptaron medidas de apoyo a la operativa bancaria.

Por ejemplo, las instituciones financieras públicas de Brasil recibieron autorización para comprar acciones de bancos en dificultades. De igual forma, las instituciones públicas fueron autorizadas a adquirir los activos de bancos locales (especialmente de pequeñas y medianas entidades).

La eficacia de las medidas de apoyo a los mercados interbancarios y crediticios internos podría evaluarse de dos formas. Una es el grado de estabilidad alcanzado por las tasas de interés interbancarias a plazos largos. Como se señaló anteriormente, los diferenciales entre las tasas a plazos más largos y las tasas a un día han disminuido desde sus niveles máximos, sugiriendo un cierto grado de normalización. Otra es el crecimiento del crédito interno al sector privado. En este terreno, parecen existir grandes diferencias entre países.

Así, el crédito ha mantenido en general una tendencia creciente en Brasil, Perú y Venezuela, pero se ha estabilizado en Argentina y Colombia (véase el Gráfico 7). En contraste, el crédito cayó en Chile y México durante septiembre de 2008, para recuperarse después, con oscilaciones particularmente acusadas en el caso chileno. Con todo, aunque hasta ahora se ha evitado un colapso del crédito bancario del tipo observado en anteriores crisis, persiste un alto riesgo de brusca caída del crédito como consecuencia de la desaceleración económica en curso.

CONCLUSIONES

La economía mundial viene experimentando una grave crisis económica y financiera. Pese a los indicios de desacoplamiento iniciales, América Latina se vio considerablemente afectada tras la quiebra de Lehman Brothers, al igual que otras regiones emergentes. Aun así, en comparación con crisis pasadas, las disfunciones de los mercados financieros internos han sido, por ahora, menos severas.

La excepcional acumulación de activos exteriores (distintos de reservas) por los residentes en algunos países y los progresos realizados en el desarrollo de los mercados de deuda internos (sobre todo de títulos públicos) parecen haber destacado como factores explicativos. Además, las políticas de respuesta fueron notables en toda la región y, en muchos casos, de carácter preventivo.

Con todo, aparecieron nuevas vulnerabilidades, como la exposición del sector empresarial al riesgo de divisas resultante de operaciones con derivados, que ocasionó la quiebra de algunas empresas y contribuyó a la inestabilidad de los mercados cambiarios e internos en Brasil y México.

La reciente experiencia con la crisis ofrece una serie de lecciones de política. En primer lugar, es preciso garantizar que los participantes en los mercados financieros y las autoridades económicas entienden correctamente los riesgos asumidos en esos mercados. Este conocimiento podría contribuir a evitar quiebras de grandes empresas, económicamente viables sin esos riesgos, y perturbaciones en los mercados de financiación internos como las observadas en la región durante la actual crisis.

En segundo lugar, aunque los mercados de deuda en moneda local podrían desempeñar la función de “rueda de repuesto”, sustituyendo con eficacia la financiación en moneda extranjera, es preciso que América Latina redoble sus esfuerzos por dotar de mayor profundidad a esos mercados y desarrollar una base inversora y emisora líquida y diversificada. Los problemas de financiación del sector empresarial indican también que el desarrollo de los mercados de deuda corporativa continúa siendo una prioridad.

En tercer lugar, los esfuerzos del sector público por reducir las vulnerabilidades externas durante la pasada década han acentuado su capacidad de respuesta a las crisis.

En particular, la presente crisis ilustra la importancia de contar con abundantes reservas disponibles de moneda extranjera con las que hacer frente a perturbaciones externas. Los bancos centrales han utilizado sus reservas internacionales para estabilizar los mercados cambiarios y para estimular los flujos de financiación en divisas.

La mayor credibilidad acumulada también les ha permitido disponer de un cierto margen de maniobra para adoptar una política anticíclica de inyección de liquidez interna y reducción de las tasas de interés. Sin embargo, la crisis ha revelado que un sector público más potente podría no ser un antídoto plenamente eficaz frente a las vulnerabilidades del sector privado.

Por último, las recientes iniciativas adoptadas han incrementado de forma sustancial el volumen de recursos externos en divisas a disposición de las economías emergentes y abierto nuevos canales para la provisión de esos recursos (a través, por ejemplo, de los acuerdos de financiación recíproca en divisas firmados por la Reserva Federal o de la FCL del FMI).

Una importante incógnita a despejar es si el volumen y la duración de estos mecanismos se considerarán suficientes como para constituir una alternativa al costoso autoseguro que representa la acumulación de reservas en las economías emergentes.

6. COSTOS Y SUBVENCIONES

Fuente: Hugo del Granado Cosío

La evaluación económica de la explotación de los yacimientos gasíferos y petrolíferos se realiza mediante flujos de caja que permiten obtener el valor presente neto del proyecto durante el periodo de explotación del campo respectivo.

El análisis de los costos (Capex y Opex) de un periodo tan corto como un año no constituye un parámetro de evaluación porque sólo representa una imagen congelada de la evolución dinámica de la producción.

En los primeros años de explotación de un yacimiento, los costos de producción son más altos que cuando el yacimiento alcanza su madurez porque en ese periodo se deprecian las fuertes inversiones efectuadas. Una vez pasado este periodo, el flujo de caja del proyecto, dependiendo de los niveles de reservas, expresará una explotación rentable hasta su declinación.

Bajo el concepto anterior, es necesario hacer algunas puntualizaciones a la definición de Costos Recuperables (CR).

En el caso de Bolivia, donde al acordarse entre YPFB y empresas contratistas periodos acelerados de depreciación de las inversiones, los años en los que se deprecian los activos se mostrarán costos altos, pero una vez superado este periodo y eliminado este rubro de los costos, el campo respectivo mejorará su rendimiento económico.

Otra característica de los CR en Bolivia es que ni las participaciones y regalías ni los costos financieros forman parte de estos costos. En consecuencia, la evaluación económica de un proyecto de explotación debe efectuarse en un horizonte de tiempo amplio que incorpore todas las variables, incluyendo la dimensión de las reservas explotables.

La segunda puntualización se refiere a la capacidad de gestión de YPFB. La fiscalización de los CR es un nuevo elemento del actual modelo de relacionamiento entre el Estado (YPFB) y las empresas petroleras, que ha logrado introducir controles a la contabilidad de las empresas, algo que estaba vedado antes.

Lo cierto es que YPFB, hasta la fecha, no ha logrado constituirse bajo una estructura empresarial eficiente que le permita controlar, fiscalizar y pagar oportunamente los costos asociados a la explotación. Un ejemplo concreto de las ineficiencias existentes son las cartas enviadas por la Presidencia Ejecutiva de YPFB a las gerencias de las distintas empresas petroleras en las que les comunica que los CR del año 2007 se aprobarán de “buena fe” en tanto se diseñe el reglamento y los procedimientos correspondientes. Otro ejemplo es la ausencia de información sobre el estado de los CR del año 2008, que además introduce opacidad a la gestión empresarial de YPFB.

La tercera puntualización tiene que ver con la falta de transparencia y con los subsidios. En un artículo publicado por La Prensa (24-12-2006), hacía referencia a seis contratos de operación firmados en los cuales la devolución de los CR podía alcanzar hasta el 100% de los “hidrocarburos netos”.

El concepto de “hidrocarburos netos” está referido al volumen de hidrocarburos producidos antes de pagar impuestos.

Se debe tener en cuenta que de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos 3058, el 50% del valor de la producción fiscalizada se debe destinar al pago de regalías, participaciones e IDH. Por lo tanto, sólo del restante 50% se pueden descontar los CR y distribuir participaciones a YPFB y utilidades a las empresas.

El concepto de “producción fiscalizada” es equivalente a la de “hidrocarburos netos”, porque en ambos casos el único descuento que se efectúa es el volumen de hidrocarburos consumidos en el proceso de explotación.

Dicho en otras palabras, si a las empresas se les paga con el 100% del valor de los “hidrocarburos netos”, en realidad se les estará pagando sus CR con dinero de los impuestos, del TGN y de las regalías, o lo que es lo mismo, la subvención provendría de la devolución de impuestos, participación y regalías.

Sin embargo, el término “subvención” incomoda tanto al Gobierno como a las empresas y prefieren hablar de “régimen de incentivos”.

7. FUERTE CAÍDA DE LOS RECURSOS FISCALES SE ESTIMA PARA 2009, SEGÚN CEPAL

Fuente: Nota informativa de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

La crisis ha colocado a las finanzas públicas de las economías latinoamericanas en una situación compleja. Por un lado, los ingresos fiscales se han reducido, a causa del menor nivel de actividad y la caída de los precios de los productos básicos, mientras que al mismo tiempo existe una notoria restricción del financiamiento externo, que condiciona la posibilidad de aplicar políticas fiscales anticíclicas.

Por ello, se prevé un empeoramiento del resultado fiscal promedio de la región para 2009, con una caída estimada en los recursos públicos de alrededor de 1,8% del PIB. Este resultado puede en muchos países dificultar la sostenibilidad y duración de las medidas anticrisis anunciadas.

Así lo señala la CEPAL en su Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009, publicado recientemente.

Este informe indica que se ha observado en la región un cambio en los comportamientos macroeconómicos en el período 2002-2008 que, en contraste con episodios previos de auge, promovieron subas en las tasas de ahorro, traducidas en una menor dependencia de los recursos financieros externos y, en muchos casos, en reducciones del valor absoluto de las obligaciones con el resto del mundo.

La mayor solidez de las finanzas públicas se expresó en una reducción del porcentaje del PIB representado por las deudas totales del sector público no financiero. En varios casos ello fue resultado de la mejora de los ingresos públicos y del crecimiento económico, junto con los procesos de reducción de deuda producto de renegociaciones y a la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, según su sigla en inglés). También se apreció un mejoramiento en la gestión de la deuda pública, en términos de moneda, tasas y plazos.

Sin embargo, la CEPAL alerta sobre el significativo deterioro que los espacios macroeconómicos y fiscales han sufrido en los últimos meses, debido al empeoramiento en el resultado fiscal promedio de la región.

Mientras que en el período 2002-2008 el aumento de los ingresos fiscales estuvo ligado a la explotación de recursos naturales, la actual caída en los ingresos está vinculada con la disminución en los precios de estos productos.

En países como Venezuela, Ecuador, México y Bolivia, los productos básicos explican más del 30% de los recursos fiscales, siendo también importantes en Argentina, Chile, Colombia y Perú, donde su participación se ubica entre el 14 y el 18% para el promedio de los últimos tres años.

De acuerdo con una estimación presentada en el Estudio Económico 2008-2009, en los países altamente especializados en la producción y exportación de productos básicos, los recursos fiscales disminuirán, en promedio, alrededor de 5,6 puntos porcentuales del PIB en 2009 en relación con 2008, por el efecto conjunto de la contracción de la demanda y de la baja de precios de estos productos.

En tanto, en aquellos países cuyos ingresos están medianamente especializados se espera que los recursos fiscales disminuyan alrededor de 1,7 puntos porcentuales, con amplia variabilidad según los países en ambos casos. Por último, en el resto de los países, se estima que los recursos fiscales disminuirán 0,5 puntos porcentuales del PIB.

El efecto total para América Latina y el Caribe es una disminución de la recaudación equivalente al 1,8% del PIB, lo que sumado al aumento del gasto, determina que la región pase de un superávit primario promedio del 1,4% del PIB a un déficit primario del orden del 0,7% del PIB en el 2009, aunque este resultado es muy sensible al grado de ejecución de los anuncios realizados por los países para contrarrestar los impactos de la crisis.

Por otra parte, los efectos de la crisis internacional sobre los ingresos fiscales difieren de país en país en función del nivel de recaudación, de la estructura tributaria y de las diversas fuentes de financiamiento utilizadas.

En este sentido, la CEPAL señala que el grado de exposición de los ingresos fiscales a la crisis será mayor en los países que muestran un alto porcentaje de recursos no tributarios o provenientes de los recursos naturales, en aquellos que tienen baja carga tributaria, o una gran apertura comercial, especialmente si sus exportaciones están orientadas a países desarrollados.

En cambio, se espera que sea menor en países con carga tributaria elevada y mayor participación del impuesto a la renta y productividad del IVA.

8. URIBE VIAJA A LA REGIÓN PARA DAR EXPLICACIONES

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

El mandatario colombiano inicia hoy una sorpresiva gira por Latinoamérica para explayarse sobre el acuerdo militar que negocia con Estados Unidos, que será un tema clave de la cumbre de la Unasur. Bogotá no participará de este encuentro.

Uribe salió de viaje. Con sus maletas y su canciller, Jaime Bermúdez, inició una sorpresiva gira por Latinoamérica para explicar el acuerdo militar que negocia con Estados Unidos y que sería el tema central en la próxima cumbre del Unasur. Argentina es el destino del próximo jueves, donde el mandatario se reunirá con la presidente Cristina Fernández de Kirchner a las once de la mañana.

Como Colombia no asistirá al encuentro de Unasur, desde hoy el presidente y canciller se adelantan a dar las explicaciones en visitas privadas con los presidentes de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Ecuador y Venezuela no están en la agenda. Con ellos las relaciones diplomáticas están rotas por una lista de acusaciones de las tres partes en las que se señalan a los vecinos de auxiliadores de la guerrilla de las FARC y a Colombia de disponer su territorio para la expansión militar de Estados Unidos, lo que, según algunos, pone en riesgo el continente y la soberanía de sus países.

La primera cita de Uribe es en Brasil con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, quien, junto a su colega chilena, Michelle Bachelet, pidieron la semana pasada una reunión del Consejo de Defensa Sudamericano para analizar el acuerdo Bogotá-Washington. Para estos países es importante que Colombia explique en qué consiste la negociación que permitiría aumentar la presencia de militares norteamericanos hasta 800 en tres o siete bases colombianas por diez años.

Así lo hará el gobierno colombiano, aunque de manera privada y no frente a los jefes de gobierno venezolano y ecuatoriano, tras una reacción que, para muchos, ratifica el liderazgo de Brasil, Chile y Argentina en América latina, y aviva la ardiente polémica entres los países de Bolívar.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, es acusado por Uribe de recibir millonarias sumas de dinero de manos de los rebeldes de las FARC para la financiación de su campaña. La prueba que presenta es un video donde el líder guerrillero Mono Jojoy explica detalles del “botín”. Pero las FARC manifestaron que se trata de un video manipulado.

Con Venezuela, las relaciones se rompieron la semana pasada tras la denuncia sobre un arsenal encontrado en poder del grupo armado ilegal, que Suecia vendió a Caracas. Y en medio de esos debates apareció el tema de la utilización de bases militares colombianos por comandos gringos. Chávez fue categórico cuando acusó a los funcionarios colombianos de “hipócritas” y de ser una amenaza para la estabilidad regional. El mandatario venezolano dijo además que EE.UU. “tiene planes para invadir desde las bases colombianas”.

Bogotá ha insistido en que el propósito es combatir el tráfico de drogas, pero a los vecinos no les parece suficiente. Por ello se inició la gira “para abordar los temas del terrorismo en Colombia, sus riesgos, y los asuntos relacionados con Unasur”, según un comunicado de la presidencia.

El propósito de las entrevistas con los jefes de Estado es también enterarlos de otros temas que, según el gobierno colombiano, es necesario que sean analizados. En el Palacio de Nariño no se precisó de qué asuntos se trata. Es más, la gira será “muda”, según las indicaciones del propio Uribe, quien advirtió que va a ser bastante prudente en las declaraciones.

Los países de la Unasur se reunirán el 10 de agosto en Quito, Ecuador, país donde un contingente militar estadounidense está de retirada por petición del presidente Rafael Correa.

Las operaciones que no podrán desarrollarse más desde Manta son las que Washington negocia relocalizar en Colombia, y que se ponen como primer tema de la agenda latinoamericana. Las explicaciones que Uribe ofreció públicamente sobre el tema, hasta ahora, son desestimadas por sus vecinos. Esta semana se sabrá qué tal le va con las explicaciones privadas y personalizadas, así no las ofrezca a sus principales críticos.

9. ECONOMÍA INTERNACIONAL: PERSISTE LA RECESIÓN

Fuente: A.Arauz Consulting & Associates, S.A

Se mantiene la recesión de la economía mundial pero se avizoran signos de recuperación bastantes lentos y desiguales en un contexto donde los riesgos que afectan al sistema financiero mundial se han moderado con respecto a los niveles extremos observados en los meses anteriores. Las observaciones a Junio de 2009 del FMI, apuntan hacia una tendencia estabilizadora de la economía mundial, gracias al nivel sin precedentes de apoyo mediante políticas macroeconómicas y financieras generadas por los países desarrollados.

Sin embargo, la recesión aún no ha terminado y la recuperación probablemente será lenta. Por su parte, el Banco Mundial, en su más reciente estudio de la crisis mundial[10] , pronostica que la economía mundial decrecerá en 2,009 el 2,9 por ciento si la recesión se prolonga y América Latina el 2.2 por ciento.

La valoración que divulgan ambos organismos mundiales de la crisis económica mundial y perspectivas es bastante similar. Las diferencias de valores numéricos de las proyecciones de crecimientos no son relevantes, pero si lo es el enfoque un poco mas positivo del FMI que observa mejores condiciones financieras actuales.

Según éste organismo, las condiciones financieras han mejorado más de lo esperado lo que indican que el ritmo de contracción de la actividad económica está moderándose, aunque en distinto grado en las diferentes regiones.

Por su parte, el BM presenta diversos escenarios relevantes pero sostiene que la recesión es aun profunda, pese a esos hechos positivos, la recesión mundial no ha terminado, y se sigue previendo una recuperación lenta, dadas la persistencia de fallas en los sistemas financieros.

clip_image020

La contracción que está experimentando el comercio global está afectando a todas las economías del mundo por igual. Los pronósticos del FMI y el BM coinciden en que el comercio mundial registrará una contracción del 12 por ciento en 2009, para el 2010 el FMI pronostica una recuperación del 1.0 por ciento, contrario al BM que observa una contracción de 4.7 por ciento si la recesión es más prolongada.

La caída del consumo de las principales economías industrializadas del mundo sigue persistiendo y no se observan mejoras en el índice de confianza del consumidor repercutiendo en las expectativas del comercio mundial.

La caída del comercio mundial es el principal detonante negativo de ingresos de los países en desarrollo, especialmente los agrícolas, que se están enfrentando a menores exportaciones y el debilitamiento del dólar. En los países en desarrollo que exportan materias primas, la reducción de ingresos derivada de las bajas cotizaciones de estas mercancías ejerce un efecto similar, aunque la reducción de precios de los alimentos y los energéticos tenderá a fortalecer el poder de compra de los consumidores en los países importadores de materias primas.

Ambos organismos pronostican que la producción mundial podría recuperarse el 2.0 y 3.2 por ciento en 2,010 y 2,011, respectivamente. Para ambos organismos es necesario que se mantenga la necesidad de medidas políticas audaces para intervenir en el curso de la recuperación, que incluye la reanudación del crédito interno y los flujos internacionales de capital, ya que a medida que se dificulta la obtención de capital, aumenta la incertidumbre acerca de la demanda futura impactando el descenso de la producción y del comercio mundial de bienes.

A nivel global, la menor intervención estatal de los países europeos, hace prever una recuperación algo más lenta en el continente europeo, aunque con ausencia de riesgos de inflación, a diferencia del caso norteamericano. De todos modos, si la actividad en EE.UU. se recuperara, en particular la inversión, a comienzos de 2,010, no se debe descartar que los aumentos de productividad nuevamente empujen la economía americana a una brecha mayor con Europa.

clip_image021

Se ha mantenido igual la discusión entre economistas en torno a la forma de recuperación de la economía norteamericana y mundial, sea en forma de U, de V, de W, o de un relativo estancamiento en forma de L.

En ninguno de estos casos hay aún consensos ni confirmaciones por parte de la realidad, pero existe coincidencia plena de una recesión prolongada, y se prevé que la esperada recuperación será mucho menos vigorosa de lo normal.

Para los países en desarrollo y en particular para las economías centroamericanas, es importante razonar sobre los pronósticos del BM respecto a productos de consumo, materias primas y otros.

El precio del petróleo es el que aparece como el más sensible a reaccionar hacia el alza en los futuros trimestres, estimándose un promedio de US$ 65 por barril y el cual se mantendría alrededor de ese nivel en 2010. No obstante, el banco Goldman Sachs (EE.UU) elevó su pronóstico del precio de este bien para fines de este año a US$ 85 el barril desde US$ 65 dólares.

También introdujo una nueva previsión para fines de 2010 de US$95 el barril. Por consiguiente, las economías centroamericanas tendrán como factor de riesgo un retorno de precios altos de esta materia prima.

Las materias primas (excluido el petróleo), fertilizantes, alimentos y otros mantendrán un comportamiento estable. Por otra parte, el descenso en los precios de los productos básicos a partir de julio de 2008 y el deterioro de las condiciones de la demanda han contribuido a una reducción de la inflación en los países en desarrollo, en lo general se infiere que los países en desarrollo podrían entrar a un periodo de tener una inflación baja.

En varios países donde la alimentación representa un peso mayor en la canasta de consumo familiar, el nivel general de inflación podría volverse temporalmente negativo. La influencia deflacionaria de precios más bajos en los productos básicos podría disiparse hacia finales de 2009.

clip_image023

Según las estimaciones del BM el aumento en los precios de alimentos entre enero de 2005 y su nivel promedio de 2,008 pudo haber incrementado entre 186 y 226 millones el número de personas en situación de pobreza extrema.

En 2009 podría generarse un descenso de los precios internacionales contribuyendo a una reducción de los precios locales de los alimentos, lo que indica que el número de personas empujadas hacia la pobreza extrema a causa del aumento de precios de los alimentos podría decrecer a entre 96 y 109 millones.

Adelante se presentan gráficos selectos que muestran el comportamiento y perspectivas de la crisis económica mundial.

10. EL MERCADO VIO EL VASO MEDIO LLENO

Fuente: La Nación

El barril de crudo de Texas se encareció un 3,74% el viernes y finalizó la semana a 69,45 dólares, en una jornada en la que se debilitaba el dólar y se conoció que la economía de Estados Unidos se contrajo el trimestre pasado menos de lo esperado.

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre añadieron 2,51 dólares al valor del jueves y cerraron en positivo por segunda sesión consecutiva.

El incremento logrado en esta última sesión de la semana se une al alza del 5,66% que registraron esos contratos el día anterior, lo que ha contribuido a que acumularan una ganancia del 2% o de 1,40 dólares en el conjunto de la semana.

Sin embargo, el precio de cierre fue similar al que tenían los contratos de petróleo WTI con vencimiento más próximo a comienzos de este mes.

La actividad económica en Estados Unidos se contrajo entre abril y junio a una tasa anual del 1%, después de un retroceso del 6,4% en el periodo enero-marzo, según datos que difundió el Departamento de Comercio este viernes.

El descenso del producto bruto interno (PBI) en el primer trimestre de 2009 fue superior a la caída del 5,5% que se calculó con anterioridad, pero el retroceso en el trimestre siguiente fue más favorable que la merma del 1,5% que se preveía.

Los datos del PBI animaron las compras en el mercado bursátil neoyorquino y favorecieron un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que abarata las compras de crudo y de otras materias primas que se negocian en dólares en los mercados internacionales.

"El mercado ha estado impresionante", dijo Phil Flynn, de PFG Best Research. La cifra fue mejor que lo previsto, pero la caída fue más pronunciada en el trimestre anterior tras la revisión de los números. Pero el mercado eligió centrarse en el lado positivo de las cifras y para ello se volcó sobre el otro indicador del día: la actividad industrial en la región de Chicago (norte), que tuvo un alza más pronunciada que la prevista, explicó Flynn.

El precio del crudo se movió en numerosas sesiones anteriores en paralelo a la tendencia que predominaba en la bolsa de Wall Street y en función de las mejores o peores perspectivas con respecto a una pronta recuperación de la economía, por el efecto que eso tendrá en la demanda de crudo y de combustibles.

11. PAÍSES DEL ALBA ESTUDIAN ESTABLECER MONEDA COMÚN

Fuente: La Tercera / Santiago

El Sucre sería utilizado por Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba y los demás países miembros para evitar el uso comercial del dólar.

Los ministros de Finanzas y representantes de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) se reunieron el lunes con el fin de definir un mecanismo con miras a establecer una moneda común denominada "Sucre".

La moneda común, con fines comerciales, busca evitar el uso del dólar estadounidense en las transacciones entre los miembros de este organismo regional.

"Hemos realizado intensas jornadas de trabajo orientadas a la creación de una zona monetaria dentro del Alba", dijo el ministro de Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez, en la inauguración del llamado Consejo Económico del Alba en Caracas.

"Ya tenemos el borrador de un tratado sobre la materia", indicó Rodríguez, el cual se espera suscriban los jefes de estado de gobierno próximamente, una vez se definan los detalles de la creación del "Sucre".

El Alba, proyecto impulsado por Venezuela y Cuba, fue lanzado como una iniciativa para contrarrestar al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por Estados Unidos. El Alba está integrado por Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba, Honduras (bajo el gobierno del derrocado Presidente Manuel Zelaya) y otros pequeños estados caribeños como Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda.

Este encuentro, acotó Rodríguez, despejará el camino para "avanzar más enérgicamente en el fomento de la actividad productiva en la región, en la satisfacción de sus necesidades… y no simplemente para generar mercancía y excedentes que favorezcan a un determinado grupo o país".

El Sistema Unico de Compensación Regional de Pagos (Sucre), se planea usar el Sucre para operaciones comerciales, explicó el ministro venezolano.

Los promotores de la iniciativa han aclarado que se busca que los países miembros del Alba puedan comerciar en sus propias monedas mediante un sistema de compensación regional, pero esto no quiere decir que las monedas de los países van a reemplazarse.

12. LAS DIMENSIONES POLÍTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL: UNA VISIÓN LATINOAMERICANA

Fuente: Declaración del Club de Madrid, Santiago de Chile

Nosotros, Miembros del Club de Madrid, reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) para considerar las dimensiones políticas de la crisis económica mundial desde la óptica latinoamericana, entendemos que:

1. La crisis internacional ha afectado con fuerza a América Latina. Nos preocupan, en particular, las consecuencias sociales y las posibles consecuencias políticas de la misma.

2. La situación amenaza con echar por tierra seis años consecutivos de crecimiento, mejoras en materia de desarrollo humano y la estabilidad política que muchos países de la región han conseguido con enorme sacrificio. La consecuente pérdida de confianza en la capacidad de los gobiernos para recuperar el crecimiento económico con equidad social, podría traducirse en procesos electorales más polarizados que terminen debilitando la democracia y permitiendo el surgimiento de tendencias autoritarias.

3. La crisis presenta nuevos retos políticos al liderazgo democrático en la región. De no adoptarse las medidas adecuadas, la crisis puede poner en peligro los avances políticos de las últimas décadas, creando un ambiente propicio para la generación de estallidos sociales con posible violencia y agravando las condiciones de vida e injusticia en que viven millones de personas en la región.

4. Dado el recrudecimiento de los problemas del narcotráfico y del crimen organizado en la región, superar la crisis se hace más difícil. Estos fenómenos no reconocen fronteras y constituyen un desafío tanto para la calidad de la democracia y del Estado de Derecho, como para la cooperación entre Estados en materia de seguridad.

5. El origen de la crisis ha puesto en evidencia los peligros del fundamentalismo de mercado. Subrayamos la necesidad de un Estado que asuma un papel activo y sustantivo, responsable fiscalmente, capaz de proteger al ciudadano, de promover economías prósperas y políticas públicas que garanticen la cohesión social. Más y mejor Estado sin por ello desconocer la importancia de más y mejor mercado.

6. La adopción de medidas anticíclicas es esencial. Celebramos las políticas adoptadas por los bancos centrales de la región para reducir las tasas de interés, los paquetes fiscales acordados por los gobiernos, así como la renovada atención que se centra en la consolidación del mercado intrarregional.

7. América Latina cuenta con la mejor red de instituciones financieras regionales – BID, CAF, BCIE, FLAR y el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI. Destacamos las iniciativas destinadas al mejor uso y profundización de estos mecanismos de cooperación en materia de pagos intrarregionales, sin necesidad de crear instituciones paralelas.

8. Subrayamos la necesidad de contar con mejores mecanismos de apoyo internacional a los programas anticíclicos y de reactivar el crédito en los países en desarrollo. En este sentido, el uso efectivo de los bancos multilaterales de desarrollo, su capitalización en caso necesario y la simplificación y modernización de las condicionalidades asociadas a los créditos de los organismos multilaterales será fundamental. Vemos con satisfacción el aumento de recursos para el FMI, incluyendo la creación de la nueva Línea de Crédito Flexible y la revitalización de los Derechos Especiales de Giro, así como la reforma de sus demás programas.

9. Llamamos a una reforma que permita mejorar la voz y participación de los países en desarrollo en los organismos financieros multilaterales.

10. Resaltamos las medidas dirigidas a combatir los efectos de la crisis sobre los sectores más pobres de la población. Los datos muestran que recuperar los indicadores sociales cuesta el doble que recobrar los niveles económicos, por lo que surge la necesidad de desarrollar instrumentos de protección social más ambiciosos basados en los principios de universalidad y solidaridad incluyendo medidas para mantener y generar nuevos empleos.

11. La contracción del comercio internacional se ha reflejado en una disminución del 26% de las exportaciones latinoamericanas durante el primer trimestre de 2009. Condenamos el resurgimiento del proteccionismo en sus diferentes modalidades. Instamos a la conclusión rápida y equilibrada de la Ronda de Doha y llamamos la atención sobre la necesidad de profundizar nuestros propios procesos de integración comercial y económica, superando los roces políticos que los han debilitado en años recientes y teniendo presente que ante situaciones de crisis las únicas respuestas eficientes son multilaterales.

12. La presencia de tres países latinoamericanos en el G20 (Brasil, México y Argentina) nos brinda una oportunidad única de incidir en el diseño de la nueva arquitectura institucional que la crisis exige. Será la adopción de una posición común y en tal sentido, subrayamos la necesidad de presentar una agenda regional concertada antes de la reunión del G20 en Pittsburgh en septiembre.

Este consenso debe incluir los temas planteados repetidas veces por los países en desarrollo: la reforma del sistema mundial de reservas; los desequilibrios mundiales de pagos; la regulación de los flujos de capital; la creación de un mecanismo institucional adecuado para solucionar los problemas de sobreendeudamiento; y la mayor representación de los países en desarrollo en los organismos financieros internacionales.

13. HABLANDO DE GAS (EDITORIAL)

Fuente: El País Online

Cuando se trata del gas natural, lo mismo que del petróleo, es natural que cualquier dato, cualquier información, sea recibida con recelo, porque alrededor de esos temas existen poderes muy grandes, intereses muy desalmados y procedimientos a menudo inescrupulosos.

En el caso de Tarija, los temas relacionados con hidrocarburos no pueden ser pasados por alto. Cualquier indicio merece seguimiento, cualquier declaración hay que revisarla dos veces y contextualizarla.

Una alusión al tema energético debe ser primero  sopesada identificando la fuente. Expertos autorizados emiten conceptos valiosos, pero se embarullan con las opiniones de otros no tan autorizados, que generalmente repiten lo que les encargaron decir o simplemente saltan de un tema a otro, disparando declaraciones a diestra y siniestra, más por llamar la atención de reporteros de prensa que por verdadero interés en los temas que abordan.
Cuando se identifique la fuente, se tendrá un mínimo “feed forward” o pre-alimentación, para valorar y contextualizar los conceptos.

Algunas páginas web especializadas, como hidrocarburos Bolivia.com difunden material sobre estos temas, con aceptable eclecticismo. Y estamos refiriéndonos al material que difunden, no a sus opiniones propias, porque esa no es ahora la cuestión.

Allí, en hidrocarburos Bolivia.com encontramos el primer indicio: una publicación de Cedla que se refiere en términos muy precisos y muy contundentes a las contradicciones en la política energética nacional. Mejor dicho, sostienen que el gobierno no tiene políticas para ese ámbito.

El capítulo siguiente fue buscar la publicación original de Cedla, que es un Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario. Una ONG, pues, de las que hay buenas, excelentes, regulares, malas y pésimas.

Simultáneamente, algún colaborador que también tuvo acceso al documento envió un resumen de las conclusiones. A esa altura, el documento se estaba ya volviendo insoslayable.
Para remate, apareció una reseña periodística en una de las agencias nacionales de noticias. Y como consecuencia se volvió materia prima para medios de comunicación.
La reseña de agencia es muy breve y está elaborada. Las conclusiones que enviaron como colaboración son contundentes, pero dejan sabor a poco.

Habrá, entonces que socializar ese material en Tarija, porque no hacerlo sería omisión imperdonable, máxime cuando Caincotar está ya embarcada en el primer seminario internacional sobre gas, que está anunciado para noviembre, en Tarija, por supuesto.
Mientras se puede avanzar en ese objetivo comunicacional, resolvimos extraer el párrafo más explícito y más significativo de ese informe de Cedla, para ir reflexionando mientras tramitamos las licencias de reproducción correspondientes y hacemos nuestros pequeño aporte a la construcción de conciencia social en Tarija, sobre ese tema tan relevante para nosotros: El gas.

Este es el párrafo que seleccionamos:

“Las ambigüedades, contradicciones y confusiones existentes en la política energética del MAS, ocultan a la opinión pública, la continuidad de la política implantada por los gobiernos neoliberales, quedando en discurso aquello de la prioridad del mercado interno, la industrialización de los hidrocarburos, la ampliación de la cobertura de los servicios básicos, el cambio de la matriz energética, la soberanía, independencia y la eficiencia energética. También se ignora la satisfacción de las necesidades de energía de la población rural, a la que el MAS dice representar.”

DESTACADO

En el caso de Tarija, los temas relacionados con hidrocarburos no pueden ser pasados por alto. Cualquier indicio merece seguimiento, cualquier declaración hay que revisarla dos veces y contextualizarla.

14. INFORME SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL 2009: ¿CÓMO PUEDE PERMANECER ABIERTO EL COMERCIO EN TIEMPOS DE CRISIS?

Fuente: Organización Mundial de Comercio (OMC)

En el Informe sobre el Comercio Mundial 2009 se examinan las diversas medidas previstas en los acuerdos comerciales a las que pueden recurrir los gobiernos, así como la función que pueden desempeñar esas medidas cuando los gobiernos se enfrentan con una crisis económica.

Se ofrece también un análisis económico, jurídico y de economía política de las características fundamentales de los diferentes tipos de medidas existentes, y se ponen de relieve los beneficios y los costos relacionados con ellas. 2009

En el Informe se analiza asimismo si las disposiciones de la OMC aseguran un equilibrio entre ofrecer a los gobiernos la flexibilidad necesaria para hacer frente a situaciones económicas difíciles y limitar al mismo tiempo la utilización de esas disposiciones con fines proteccionistas.

Una de las conclusiones del Informe es que la transparencia y la supervisión efectiva contribuyen de modo decisivo a la gestión de las políticas comerciales, especialmente en circunstancias económicas adversas.

clip_image025

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL INFORME:

• En los acuerdos comerciales se prevén las diversas medidas -denominadas comúnmente medidas de contingencia o válvulas de seguridad- que los países pueden utilizar para hacer frente a circunstancias adversas. En el Informe se utiliza una definición amplia de las medidas de contingencia, que pueden adoptar muchas formas. Esas medidas incluyen todo lo que modifica o revoca un compromiso contraído en virtud de un acuerdo comercial. Puede tratarse también de medidas que aprovechan la existencia de lagunas entre los compromisos y las políticas efectivamente aplicadas, o simplemente de medidas que, pese a no estar abarcadas por un acuerdo, tienen repercusiones en el comercio.

• El diseño de las medidas de contingencia suele ser un elemento central de las negociaciones, y es fundamental para lograr compromisos de mayor alcance. Las medidas de contingencia aportan a los acuerdos comerciales el grado de flexibilidad esencial para que las partes puedan asumir compromisos a largo plazo preservando al mismo tiempo su capacidad de adaptarse a un entorno cambiante. Por consiguiente, son instrumentos esenciales para que los países puedan contraer mayores compromisos de liberalización.

• Las medidas de contingencia son fundamentales para la efectividad y la estabilidad de un acuerdo comercial, pero han de ser equilibradas. Preservan la credibilidad del acuerdo. Un acuerdo que prevé la posibilidad de recurrir a determinadas medidas para hacer frente a circunstancias imprevistas en las que se planteen dificultades económicas o no económicas tiene más posibilidades de mantener su solidez que un acuerdo que dé lugar a un incumplimiento habitual. No obstante, las medidas de contingencia tienen que establecer un equilibrio entre flexibilidad y compromisos. Una flexibilidad excesiva puede menoscabar el valor de los compromisos, pero si la flexibilidad es poca las normas pueden resultar insostenibles.

• Las medidas comerciales de contingencia que los Miembros adoptan pueden entrañar tanto costos como beneficios. Por consiguiente, el diseño de esas medidas debe tener por objeto limitar las circunstancias en que puedan utilizarse como instrumentos proteccionistas. Es importante distinguir entre los motivos por los que se establecen las flexibilidades en los acuerdos comerciales y los efectos de éstas. La flexibilidad permite a los gobiernos comprometerse a una liberalización más profunda en un acuerdo comercial reduciendo al mismo tiempo la oposición económica y política al acuerdo. No obstante, el hecho de que las medidas comerciales de contingencia sean necesarias para asegurar una mayor liberalización no significa que no tengan consecuencias negativas. En ausencia de fallas del mercado, las restricciones al comercio causarán pérdidas de bienestar económico.

• El diseño de las medidas de contingencia no debe menoscabar la función de los acuerdos comerciales. Esas medidas no deben concebirse de manera que altere el equilibrio de concesiones a que se comprometen las partes en el marco de un acuerdo comercial, ni deben tampoco ser tan flexibles que socaven el objetivo de los gobiernos de contraer un compromiso vinculante con el sector privado.

• Algunas características de las normas multilaterales aplicables a las medidas comerciales de contingencia tienen una incidencia significativa en la manera en que se establece el equilibrio entre flexibilidad y compromisos. Esas características son los criterios aplicables a la prueba de la existencia de daño a la rama de producción nacional y la relación de causalidad; si se exige compensación; y si la medida es temporal. A pesar de algunas diferencias, las disposiciones jurídicas sobre las salvaguardias, las medidas antidumping y los derechos compensatorios garantizan la posibilidad de recurrir a estas medidas cuando la rama de producción nacional sufre daño. No se toman en consideración los efectos en el conjunto de la economía, y algunos consideran que esta característica del sistema constituye una deficiencia.

• Las diferencias en el marco jurídico y algunos factores de economía política ayudan a explicar cómo eligen los gobiernos las medidas de contingencia. Esa decisión depende de la facilidad con que se puede recurrir a una medida, de la posibilidad de discriminar entre las fuentes de las importaciones, de la posibilidad de prorrogar el período de aplicabilidad de una medida, de los costos en términos de prestigio y de si el gobierno podría estar obligado a ofrecer compensación. Los acuerdos multilaterales han aumentado la uniformidad entre los países en lo que respecta a las prácticas comerciales correctivas, pero sigue habiendo diferencias importantes en cuestiones sustantivas y de procedimiento.

• En tiempos de dificultades económicas los gobiernos se ven a menudo presionados a adoptar medidas para restringir el comercio. Las medidas de contingencia desempeñan una importante función en la preservación de un sistema multilateral de comercio basado en normas. En los últimos meses el comercio ha sufrido su mayor contracción desde el decenio de 1930, como consecuencia de la considerable recesión provocada, en primer lugar, por una crisis financiera. En el decenio de 1930 la contracción del comercio fue acompañada de una fuerte oleada de proteccionismo. Parece, sin embargo, que el recurso a medidas proteccionistas prolongó y agudizó la crisis. Hasta la fecha, los indicios revelan cierto aumento de la utilización de medidas de restricción del comercio en 2008 en relación con 2007, pero hasta el momento sobre un telón de fondo de moderación general.

• La transparencia y la supervisión efectiva contribuyen de modo decisivo a la gestión de las políticas comerciales, especialmente en circunstancias económicas adversas. Para la cooperación entre los países que tratan de hacer frente a la crisis, es esencial que circule libremente la información sobre las políticas que afectan al comercio. La notificación completa y puntual de las medidas comerciales de contingencia a los órganos competentes de la OMC es imprescindible para asegurar una supervisión adecuada.

El Informe sobre el Comercio Mundial es una publicación anual destinada a facilitar una comprensión más profunda de las tendencias del comercio, las cuestiones de política comercial y el sistema multilateral de comercio.

Se examinan en el Informe las diversas medidas de contingencia previstas en los acuerdos comerciales y la función que éstas pueden desempeñar. Dichas medidas, también llamadas medidas especiales, cláusulas liberatorias o de escape, o válvulas de seguridad, permiten a los gobiernos cierto grado de flexibilidad en el marco de sus compromisos comerciales y pueden utilizarse para hacer frente a circunstancias que no era posible prever en el momento de asumir un compromiso comercial. Son medidas que tratan de establecer un equilibrio entre compromiso y flexibilidad.

Una flexibilidad excesiva puede menoscabar el valor de los compromisos, pero si la flexibilidad es poca las normas pueden resultar insostenibles. La tensión entre compromisos creíbles y flexibilidad suele aflorar durante las negociaciones comerciales. Por ejemplo, en la reunión ministerial de julio de 2008, en la que se trataron de acordar las modalidades de negociación -o el texto de un proyecto definitivo- para la agricultura y el acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA), fue de importancia decisiva en el debate la cuestión de un «mecanismo de salvaguardia especial» (la medida en que se autorizaría a los países en desarrollo a proteger a los agricultores frente a los aumentos súbitos de las importaciones).

Uno de los principales objetivos de este Informe es analizar si las disposiciones de la OMC establecen un equilibrio entre, por un lado, la flexibilidad que es necesario proporcionar a los gobiernos para afrontar situaciones económicas difíciles y, por otro, una definición adecuada de las disposiciones que limite la posibilidad de que sean utilizadas con fines proteccionistas.

Al analizar esta cuestión, el Informe se centra sobre todo en las medidas de contingencia que los Miembros de la OMC tienen a su alcance al importar y exportar mercancías. Esas medidas comprenden el recurso a las salvaguardias, que pueden consistir en aranceles o contingentes, en circunstancias bien determinadas; los derechos antidumping sobre productos que se consideran objeto de dumping; y los derechos compensatorios que se imponen para contrarrestar las subvenciones.

El Informe se refiere también a las distintas políticas posibles, entre ellas la renegociación de los compromisos arancelarios, la utilización de impuestos a la exportación y el aumento de los aranceles hasta sus topes máximos legales (es decir, sus niveles consolidados). El análisis abarca los factores jurídicos, económicos y de economía política que influyen en la utilización de las medidas y los costos y beneficios que éstas entrañan.

15. HUMOR

HAY UNA SOLA VIDA DISFRUTALA AL MÁXIMO

SILOGISMO 1:

Beber alcohol mata a las neuronas…

..las neuronas que mueren son las más débiles…

…si mueren las más débiles quedan las más fuertes e inteligentes.

Conclusión: cuanto más alcohol bebo más inteligente me hago


SILOGISMO 2:


Cuando bebemos alcohol en exceso acabamos borrachos…

..cuando estamos borrachos dormimos…

..mientras dormimos no cometemos pecados…

..si no cometemos pecados vamos al cielo…

Conclusión: para ir al cielo hay que ser un borracho clip_image026

SILOGISMO 3:


Hoy en día los trabajadores no tienen tiempo para nada.

Sin embargo sabemos que los vagos tienen todo el tiempo del mundo.

El tiempo es dinero.

Por tanto los vagos tienen más dinero que los trabajadores.

Conclusión: para ser rico no hay que trabajar.


SILOGISMO 4:


Imagínate un trozo de queso suizo todo lleno de agujeros…

..cuanto mas queso mas agujeros..

Cada agujero ocupa el lugar en el que debería haber queso…..por lo tanto, cuanto más agujeros menos queso…

Cuanto más queso, más agujeros y cuanto más agujeros menos queso…

¡¡¡ahh  no jodas!!!  Conclusión: cuanto mas queso menos queso…


SILOGISMO 6:


A quien madruga Dios le ayuda…

Quien madruga duerme por la tarde…

Quien duerme por la tarde no duerme por la noche…

Quien no duerme por la noche sale de parranda…

Conclusión: Dios ayuda a los que salen de parranda…clip_image026[1]


SILOGISMO 7:


Dios es amor…..

El amor es ciego…

Steve Wonder es ciego…

Conclusión: Steve Wonder es Dios!

SILOGISMO 8:


Siempre me dicen que soy un don nadie…

Nadie es perfecto…

Entonces, yo soy perfecto…

Pero solo Dios es perfecto…

O sea…yo soy Dios…

Uhmmm…si Steve Wonder es Dios…

Yo soy Steve Wonder!!!Maldita sea!!!……soy ciego!!! Ouh!!!!!!!!!!

SILOGISMO 9

La vida es un vaivén, unos tiran y otros ven. De que lado quieres estar?

clip_image027


[1] El análisis que sigue se centra básicamente en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. También se comentan los casos de Argentina y Venezuela, pero determinadas características de los sistemas financieros de estos dos países los hacen menos comparables con los otros cinco.

[2] Véase una discusión relacionada en Caruana (2009). Véase un análisis del impacto de la crisis en el sector real de América Latina en BID (2009) y FMI (2009b).

[3] Otras entradas brutas (principalmente flujos bancarios) también registraron pronunciados descensos, especialmente en Brasil, donde superaron los 18.000 millones de dólares. Sin embargo, como se discute más adelante, buena parte de la caída observada en Brasil obedeció a factores singulares.

[4] Véase una discusión detallada en Jara y Tovar (2008).

[5] Las necesidades de refinanciación externa del sector empresarial latinoamericano se estiman en un 8% del PIB, una cifra relativamente favorable comparada con las de Asia (9%) y Europa emergente (23%). Véase FMI 2009a).

[6] Por ejemplo, el Banco Central de Reserva de Perú redujo el coeficiente marginal de reservas sobre depósitos en moneda extranjera desde el 49% en octubre de 2008 hasta el 30% en diciembre del mismo año. En diciembre de 2008, se rebajó desde el 9% hasta el 7,5% el coeficiente legal de reservas sobre depósitos en divisas y en marzo de 2009 volvió a reducirse desde el 6,5% hasta el 6%.

[7] Los organismos internacionales también han facilitado la financiación comercial en moneda extranjera en la región. Por ejemplo, entre julio de 2008 y marzo de 2009, la Corporación Financiera Internacional aumentó sus avales a la financiación comercial en América Latina y el Caribe en un 86% con respecto al año anterior, hasta 520 millones de dólares.

[8] El Banco de la República de Colombia vendió 235 millones de dólares en octubre de 2008 y 369 millones de dólares durante los dos primeros meses de 2009.

[9] Véase Aizenman (2009).

[10] BM; Perspectivas para la Economía Mundial, 22 de Junio 2,009. http://web.worldbank.org/