Sanción que quema


Caliente. El caso Sergio Jáuregui quema las manos en el Tribunal de Justicia Deportiva. El TJD no se puso de acuerdo con la sanción. Unos quieren 1 año y otros dos.

image

Reserva • Los vocales del TJD no permitieron el ingreso de la prensa, por tratarse de temas delicados



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Jorge F. Arancibia Siles

El caso Jáuregui quema las manos en el Tribunal de Justicia Deportiva (TJD). Sus integrantes no lograron ponerse de acuerdo con la sanción por aplicar.  Dos de los cuatro que asistieron a la reunión piden un año de suspensión y los otros, dos. Como está el panorama, el jugador celeste recibirá por lo menos 12 meses de castigo, fallo que se conocerá el martes.

Todo se manejó con reserva, pues se prohibió hasta el ingreso de las cámaras de televisión y fotográficas, totalmente diferente a lo ocurrido ocho días atrás, cuando se dio la cita en Cochabamba.

A la reunión asistieron los dos delegados cruceños, Nicolás Morales y Ronald Saucedo, además de Alberto Trigo y Ronald Franco, de Cochabamba y La Paz, respectivamente. El que no pudo llegar, aparentemente por temas de combinación aérea, fue el delegado de Potosí, Roberto Bohórquez.

El tema principal de la reunión era el caso Jáuregui, que dio la vuelta al mundo y recibió todo tipo de calificaciones. Los tribunos comenzaron el debate sin ponerse de acuerdo con lo que respecta la sanción. Aunque oficialmente no se logró conocer detalles de la misma, de forma extraoficial trascendió que los criterios están divididos, pues hay dos que quieren castigar al jugador de Blooming con un año de suspensión y que los otros piden que la sanción sea de dos años.

Luego se planteó abrir un proceso disciplinario al futbolista, idea que no prosperó, porque los vocales que piden un duro castigo consideran que se debe aplicar el artículo 34  del Código Disciplinario de la FBF de forma directa. Esta posición hizo que se decidiera hacer un cuarto intermedio hasta el primero de septiembre, fecha en que estarán los cinco miembros del tribunal para tomar una decisión.

Previo a este caso, se trató la apelación de Bolívar al fallo del TJD, que le quitó los puntos ganados a Real Mamoré y que lo despojaría del título del Apertura. La misma fue remitida a la FBF para que lo pase a su tribunal. También se atendió la impugnación de The Strongest en contra de Bolívar por la presunta mala habilitación de Anderson Gonzaga. El TJD decidió hacer conocer a la academia paceña para que se defienda.

   Los artículos  

Art. 34: Agresión física

El que por cualquier medio agrediere físicamente a otro, por causa de su actividad futbolística o a consecuencia de ésta, será sancionado de uno a tres años de suspensión.

Art. 61: Juego brusco

El jugador que practique juego brusco grave, sin producir daño físico o lesión corporal en el adversario y fuere expulsado, será sancionado con un partido. Si el juego brusco o acto violento derivare en lesión o daño físico en el adversario causando un impedimento de hasta diez días, se le impondrá una sanción de dos partidos. Si el impedimento fuera superior, la sanción será de cuatro.

Blooming juega hoy

Dejando a un lado los sucesos violentos del domingo pasado, en el clásico cruceño, Blooming intentará revertir hoy la derrota sufrida el 11 de agosto, cuando devuelva la visita a River Plate en el estadio Monumental. El partido está programado para las 19:15 (hb).

Para este cometido, la academia cruceña se encuentra en tierras uruguayas desde el martes y hoy Víctor Hugo Andrada, técnico de la academia cruceña, pondrá en cancha lo mejor que tiene, pues cuenta con todo el plantel.

Por su parte, los uruguayos, confiados con el resultado (3-0), estarán con todo para lograr su clasificación a la otra fase de la Copa Sudamericana.

El equipo charrúa ganó en Santa Cruz (1-0) pero la Conmebol castigó a Blooming, por la agresión de un hincha a un jugador de River con $us 10.000 y además declaró el partido por terminado y dispuso que el encuentro haya concluido  con el marcador de 3-0 a favor de los visitantes.

El que avance de este grupo jugará contra el vencedor de la serie entre Curitiba y Vitoria.

Selección boliviana

image

 

Anunciaron a los convocados

Cinco son legionarios en la lista de 24 convocados a la selección nacional que dio a conocer ayer el técnico Erwin Sánchez, de cara a los partidos frente a Paraguay y Ecuador por las eliminatorias. Danner Pachi, Ronald García, Ricardo Pedriel, Marcelo Martins y Pablo Escobar serán los legionarios para los encuentros del 5 de septiembre en Asunción y el 9 en La Paz.

Pachi tiene continuidad en el club Liga de Portoviejo de Ecuador, al igual que Escobar en el Santo André de Brasil. Entre tanto, Martins está alternando en el Werder Bremen de Alemania,  ‘Nacho’ García es titular indiscutible en Aris de Grecia y Pedriel en el Giresun Sport de Turquía. La novedad es la vuelta de Limberg Gutiérrez, que es figura en The Strongest.