Temas: Asamblea de la Cruceñidad; condonación de la deuda con España y candidaturas
SENADOR JORGE AGUILERA (PODEMOS)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Temas: Comité Cívico de Santa Cruz y asentados en Pando
SENADOR CARLOS DARLACH (PODEMOS)
Temas: condonación de la deuda y campañas electorales
Temas: Desertificación de EE.UU. a Bolivia y Ley Transitoria Electoral
SENADOR ROGER PINTO (PODEMOS)
La Paz, 16 de septiembre de 2009
Temas: Asamblea de la Cruceñidad; condonación de la deuda con España y candidaturas
P. Senador, la Asamblea de la Cruceñidad ha determinado que el Presidente de la República no participe de la expo feria cruceña, ¿qué criterio le merece esta decisión?
R.- Respeto la decisión de Santa Cruz pero no la podría compartir. Yo he criticado y sigo criticando vehementemente decisiones de esta naturaleza, alguien dijo que parece mucho a la decisión que ha tomado el Comité Cívico Popular de El Alto de no dejar entrar a ciertas personas. Si criticamos las acciones del Comité Cívico Popular de El Alto por qué no vamos a criticar también las acciones del Comité Cívico en este sentido; las respetamos pero no la compartimos. Si es un hombre muy crítico al gobierno, a las políticas, a don Evo Morales, pero creo que hay ciertos niveles que hay que respetar. Don Evo Morales es el Presidente de todos los bolivianos, debe tener la libertad de poder ingresar a todo el país y creo que la feria exposición es un logro de toda una sociedad, es el alcance de todo un país que ha luchado para desarrollar su industria, desarrollar su agro, desarrollar su tecnología y le haría bien la presencia del Presidente. No creo que él vaya; el Presidente siempre ha sido confrontacional, siempre ha buscado cómo confrontar con los cruceños o con el oriente; si fuera me alegraría, dudo que lo haga pero creo hay que censurarlo, no podemos seguir manejándonos de la misma manera y tomando las mismas acciones que nosotros criticamos.
P.- En otro tema, el Presidente Obama ha determinando que ya no va haber apoyo a Bolivia en el tema de narcotráfico porque habían incumplido una vez más, se dice que ha incumplido en la erradicación.
R.- Sin sorpresas, solo sorprendido. El tema de las certificaciones, es lógico ya ha sido desertificado el país pero es una acción y una política del gobierno que cuando no se lucha contra el narcotráfico, cuando no se lucha con la erradicación de la coca, ellos toman su propia decisión y seguramente no habrá el apoyo. Mucho de la cooperación americana está basada en la lucha o en el trabajo que haga el país contra el narcotráfico y en Bolivia lo que hemos visto es que el narcotráfico se ha incrementado, las plantaciones de coca se han multiplicado y no lo decimos nosotros, lo dice la propia Policía cuando coge megas fabricas, cuando detienen camiones pero además lo dicen los cocaleros de los Yungas cuando ellos ven que se trata de erradicar en los Yungas pero no en el Chapare. Yo creo que es una decisión del gobierno de los EE.UU, tiene que preocuparnos a los bolivianos porque esas decisiones es el resultado de una falta de lucha contra el narcotráfico y por cierto que los bolivianos lo sentimos; basta mirar la televisión, ver los periódicos y vamos a ver cómo se ha incrementado el narcotráfico en nuestro país.
P.- ¿Cómo evalúa el viaja del Presidente de la República a España, se condonó el 50% que tenía con nuestro país?
R.- Creo que son gestiones importantes; creo que hay que aplaudirlas, más allá de la campaña política que pueda hacer el Presidente Evo Morales, es una necesidad que mejoremos nuestra relación, son recursos importantes pero hay que también compararlos con los $us 3 mil millones que consiguió en su momento don Tuto Quiroga. Recordaran que la condonación de la deuda se debe al gobierno de don Tuto Quiroga, que tuvo un proceso, al margen de ello un gran acuerdo nacional cómo se utilizaban estos recursos. Nos alegra que se condonen estos recursos pero nos gustaría saber qué es lo que va hacer el MAS con estos recursos, qué es lo que va hacer el gobierno, si es para compaña política del gobierno, si es para seguir distribuyendo cheques entre sus allegados. Sería una lástima, ojala que el Presidente así como lo hizo en su momento don Jorge Tuto Quiroga, cuando construyo la condonación de la deuda y llamó a las regiones y dijo en que lo vamos a utilizar, ojala que por lo menos el Presidente nos diga dónde se va a ir estos recursos y en qué van a ser utilizados.
P.- ¿Usted decidió ir a las elecciones con el frente de Manfred Reyes Villa?
R.- Creo que hay que tomarlo como una posición personal desde la visión que yo tengo. Yo sé que hay una visión tal vez de poder plantear esto como un transfugio político, el gobierno lo ha planteado así, hay un interés político y hay que entenderlo pero hay que evaluar bien lo que ha significado el frente de PODEMOS del cual nosotros formamos parte, con quienes hemos compartido y a su jefe le debemos un respeto profundo y un cariño personal muy grande. Hoy día hay una decisión de no ir en ese frente, muchas personas han buscado alternativa diferente y al no existir el frente PODEMOS creo que todos están en la libertad de hacerlo. PODEMOS se conformó en su momento para aglutinar una serie de agrupaciones ciudadanas y que tuvieron el resultado que ustedes conocen y el trabajo en el Congreso de los cuales ustedes han sido testigo. Creo que es una nueva etapa, hay que tomarlo como un desafío, hay que tomarlo como una nueva oportunidad y en lo personal como un desafío regional y una decisión que obedece eminentemente a una demanda en mi región.
P.- ¿La línea ideológica que usted comparte ahora es compartida con la NFR?
R.- Hoy día hay una línea conductora que es una oposición al gobierno. desde nuestra posición hemos visto que se ha tratado de implementar un modelo hegemónico, totalitario, una violación constante a la Ley y al derecho de las personas y esa línea sí la mantenemos, hoy día nosotros estamos en una candidatura regional, avalando la candidatura de don Leopoldo Fernández por una decisión regional pero además como una protesta y no solamente de Pando sino de toda la ciudadanía y una protesta sobre el abuso y la falta de legalidad, legitimidad y respeto al derecho de las personas. Hoy día quienes se suman a una candidatura de don Leopoldo Fernández se suman para luchar contra el abuso, la prepotencia, la persecución que se ha dado este año es nuestra visión y creo que ese es el hilo conductor de todos quienes se suman. Hoy día poco podríamos hablar de proyecto de gobierno. En verdad lo que el MAS nos ofreció hoy día ya no es parte de su proyecto. Lo que sí hemos recibido es violencia, confrontación, el Presidente confronta, el Presidente no hace gestión, hace política y la decisión nuestra de ir en este bloque específicamente es para cambiar la realidad que estamos viviendo todos. Creo que se tiene que hacer gestión, creo que se tiene que respetar los derechos humanos, creo que se tiene que generar oportunidades, más allá de la persecución desde el gobierno.
P.- ¿Se pierde valor, se pierde conocimiento y experiencia, por lo menos en esta legislatura, con gente con bastante experiencia en el tema parlamentario, como es Luís Vásquez?
R.- A mí me une una profunda amistad con don Luis Vásquez pero al margen de ello un respeto por el trabajo que ha hecho don Luis Vásquez, en lo que ha sido la modernización de la justicia pero sin lugar a duda el Congreso sentirá falta de su aporte, don Walter Guiteras también, pero no solamente ello, hoy día hay hombres como el Senador Peredo que no tiene oportunidad, el Senador Rojas, el Senador Díaz, hombres importantes que han aportado desde la visión del MAS al proceso de cambio o a la concertación que se ha dado. Yo creo que el Congreso sentirá falta de muchos parlamentarios y hombres que se forjaron aquí y sus conocimientos se lo deben al trabajo y han aportado de una manera positiva. Creo que recordaremos a todos, recordaremos a aquellos que se han ido y hay otras también, hay otras personas que de alguna manera se va a sentir su ausencia.
/// PRENSA SENADO
SENADOR JORGE AGUILERA (PODEMOS)
La Paz 16 de septiembre de 2009
Temas: Presidente Morales y la Expocruz; vocales de las cortes departamentales elegidos por el Presidente y logias en Santa Cruz
P.- Senador, hay discrepancias por la invitación al Presidente de la República a la EXPOCRUZ, ¿cómo ve esa determinación del Comité Cívico, cuál es su posición que tiene en relación a este tema?
R.- Santa Cruz es el departamento que nos ha abierto las puertas a todo el país, yo creo no otra cosa significa los datos de hace 10 años que el 42 % que vive en Santa Cruz no han nacido en el departamento, por ello es que el crecimiento de Santa Cruz, vuelvo a reiterar, ha convertido a Santa Cruz en el motor del desarrollo nacional, es de todos el esfuerzo y el fruto de quienes vivimos en Santa Cruz y aquello tiene que conocerlo el Presidente de la Republica; el Presidente de la Republica tiene que conocer cómo nos rajamos los bolivianos que vivimos en Santa Cruz para que precisamente se reproduzca, progrese Santa Cruz y el país, y es por ello que al margen de su investidura es el Presidente de los bolivianos, considero que debe asistir.
P.- ¿Cómo ve la posición del presidente del Comité Cívico?
R.- Es una oposición del presidente del Comité Pro Santa Cruz pero entiendo también que el Presidente de la Republica ya ha sido invitado por la Feria Exposición que esta compuesta por la CAINCO y por la CAO.
P.- Sin embargo esta pelea que se genera entre las instituciones cruceñas no es muy beneficiosa para el MAS en esta campaña.
R.- Son peleas que suceden o divergencias que suceden allá como suceden en cualquier parte del territorio nacional, obviamente que no genera a vista de la gente una unidad como quisiéramos que exista en Santa Cruz pero se va a solucionar, téngalo por seguro. Yo creo que es una pelea sin sentido, es una discrepancia insulsa yo diría.
P.- El Presidente ya ha designado a los nuevos vocales de las cortes departamentales, ¿cómo ve esa situación?
R.- No conozco pero si esta en el ámbito legal habrá que ver quienes son las personas que reúnen las condiciones de capacidad, de idoneidad, de legalidad y de antecedentes para que puedan realizar estos trabajos.
P.- ¿Hubo acuerdo aquí en el Congreso para que se prorrogaran los vocales de la CNE?
R.- Una cosa es lo que se haga aquí en el Congreso, que está dentro obviamente de sus atribuciones, y otra cosa es que lo haga desde el punto de vista del firmazo, del plumazo el Presidente de la República como esta acostumbrado a hacerlo. Yo creo que eso no es actuar en democracia.
P.- ¿Eso no tendría ninguna legalidad?
R.- Bueno eso no es ninguna sorpresa, todo lo que haga el gobierno del Presidente Evo Morales ha destruido la institucionalidad del país, la justicia, el aparato productivo, las exportaciones, todo aquello entonces es una bicocaza.
P.- El vocal de la Corte Departamental de La Paz, que ha sido elegido por el Presidente de la República, está siendo procesado por el Ministerio de Transparencia.
R.- Ahí esta una “pepita” de lo que hace este gobierno.
P.- ¿Qué le parece esto?
R.- Una barbaridad que se estén dando este tipo de cosas pero es una barbaridades de los atropellos, de los abusos del gobierno, del Presidente Morales contra el pueblo boliviano.
P.- ¿Hay pugnas en Santa Cruz entre logias como se denuncian?
R.- Yo no quiero interpretarlo de esa manera. Yo diría qua hay posiciones institucionales que se están expresando en este momentos que son las fiestas de Santa Cruz.
P.- Se hablan de listas, aquellas personas, aquellas organizaciones que apoyan al MAS ¿es evidente esto?
R.- Se dicen tantas cosas de uno y otro lado. Yo creo que el Presidente de la República debe procurar que todos los bolivianos vivamos en paz, en democracia, que podamos trabajar, que podamos vivir en concordia. El Presidente de la República se constituye en papá de los 10 millones de habitantes que somos en el país, entonces yo creo que quien tiene que dar esa señal de unidad, de concordia, todo lo que indicaba, es precisamente el Presidente de la República, lo demás son conjeturas.
P.- ¿Qué opina de la posición del señor Núñez?
R.- Son posiciones institucionales que todos los días los vemos acá por ejemplo en Achacachi donde no nos dejan entrar, posiblemente no sea la posición del gobierno pero sin embrago son militantes del gobierno los que actúan. Yo diría que son posiciones institucionales.
P.- Desde su punto de vista ¿deberían invitarlo al Presidente de la Republica a la EXPOCRUZ a su inauguración?
R.- El Presidente de la República está invitado. Yo creo que debería ir para conocer en forma directa, de repente no conoce lo que es el esfuerzo, el trabajo del sector productivo, del sector agropecuario, del sector industrial.
P.- Hay prefectos que están apoyando a don Leopoldo Fernández y a don Manfred Reyes Villa pero hay, como el Prefecto de Santa Cruz, que no va a apoyara ninguno, ¿será una ruptura del CONALDE o resquebrajamiento, cómo ve esto?
R.- Yo no soy prefecto, yo apoyo a don Leopoldo Fernández, como lo apoya todo el pueblo boliviano que cree en la justicia, que cree en la paz, que cree en la democracia, que cree sobre todo en la libertad, si alguno se equivoca es decisión personal.
//////// PRENSA SENADO
SENADOR PAULO BRAVO
La Paz, 16 de septiembre de 2009
Temas: Comité Cívico de Santa Cruz y asentados en Pando
P.- Senador, ¿cómo ve la posición de algunos dirigentes cívicos de Santa Cruz que se oponen a la presencia del Presidente Morales en la Feria Exposición?
R.- Sería importante que el Presidente Morales esté en Santa Cruz. Lamento mucho porque este tema de gente radical hay en todos lados, si usted quiere ir a hacer campaña a Achacachi no falta algunos que digan que aquí no van a venir y yo no creo que sean todos los achacacheños así; tampoco son los cruceños así, son los menos. En Achacachi y en Santa Cruz esa gente que reacciona así son los menos. Creo que la gran mayoría de los bolivianos, más allá que voten o no por Evo Morales, tanto en Achacachi o en Santa Cruz, debemos hacer un respeto a la libre circulación, a hacer campaña donde uno quiere y esa debe ser la mejor forma en que debemos llevarnos los bolivianos.
P.- ¿Cómo ve las declaraciones del cívico Nuñez que dice que si el Presidente asiste a la Feria Exposición él mismo estaría impidiendo su pase?
R.- Son parte de las protestas que hay que hacerlas; si la protesta es pacífica, si pone sus letreros, “usted no es bienvenido, váyase a otro lugar”, eso en todo lado está permitido pero después a que no quieran que vaya, que no lo inviten, eso no puede ser tampoco Luís Núñez no tiene el derecho a que no lo inviten; si Cainco quiere invitar al Presidente tiene todo el derecho de hacerlo y no será el Comité Cívico que lo impida.
P.- Se habla de unas nuevas listas de que aparentemente todo aquel que invita a alguien del gobierno o a alguien del MAS son declarados enemigos de Santa Cruz.
R.- Listas hay en todos lados; uno sale a caminar a la Plaza Murillo y si doy entrevista afuera comienzan a gritarnos, comienzan a agredirme y me imagino que yo también debo estar en las listas negras del MAS para que no me dejen andar, para que no pueda entrar en algún lugar pero esas son cositas de niños, personalmente yo no me preocupo, creo que los políticos estamos acostumbrados a eso.
P.- En otro tema senado, ¿cómo ve el registro de las personas que han sido trasladadas a Pando?
R.- Nunca nos hemos opuesto, todos se tienen que registrar sin ningún problema. Nosotros hemos hecho, a través de la justicia, y si la justicia decreta que no se deben inscribir aquellos ciudadanos que fueron trasladados, la vamos a respetar pero si la justicia dice que se inscriban también la vamos a respetar. Lo que el ministro Quintana está consiguiendo en Pando es que cada día nos unamos más. Quintana es el Rocha en Pando; cada vez que él va a Pando nos ayuda más; cada chapareño que Quintana ha llevado nos ha hecho juntar más votos en Pando.
/// PRENSA SENADO
SENADOR CARLOS DARLACH (PODEMOS)
La Paz, 16 de septiembre de 2009
Temas: condonación de la deuda y campañas electorales
P.- Senador, ¿cómo ve la condonación de la deuda con España?
R.- La condonación de la deuda siempre es bueno, limar esas asperezas que existían antes y el contacto con un gran inversor como es España, ellos han pedido seguridad jurídica. Nosotros consideramos esas inversiones muy necesarias y tal vez imprescindibles; sin embargo, el hacer campaña creo que es condenable, es correr con ventaja y no me llamaría la atención si hacen lo mismo con mayor intensidad en Sao Paulo y Argentina donde hay una gran colonia de bolivianos. La ley prohíbe hacer campaña con recursos del estado. Hay que acatar la ley.
P. ¿Cómo ve el hecho de que en Santa Cruz ya se habla de listas y se llama traidores a quienes respaldan al MAS?
R.- Mire, hace un tiempo hubo una especie de convenio entre los candidatos de no agresión en la campaña, yo he saludado eso como algo positivo, las elecciones tiene que ser libres, todos los candidatos deben poder ir donde sea. Cualquier hecho que pueda perjudicar a los candidatos que difundan sus programas, es condenable venga de donde venga. Me llamó la atención que el Presidente diga: “pueden ir al Chapare”, como si él fuera el dueño del chapare. Las elecciones se basan en que el proceso electoral tiene que ser libre y transparente.
///// PRENSA SENADO
SENADOR WALTER GUITERAS
La Paz, 16 de septiembre de 2009
Temas: Desertificación de EE.UU. a Bolivia y Ley Transitoria Electoral
P.- Senador, el gobierno de EE.UU. ha criticado nuevamente la lucha antidroga en nuestro país y por segunda vez nos desertifica ¿cuál su opinión al respecto?
R.- En términos de resultados de la lucha antidroga creo que los resultados son buenos y EE.UU. tiene que estar absolutamente conciente que la lucha que realiza el gobierno boliviano y la Felón, ceo que los resultados son más allá de las expectativas que pueden tener los propios norteamericanos o la propia DEA. Si hacemos un análisis comparativo en términos de lo que fue la lucha contra el narcotráfico en la última década podríamos ver con relativa facilidad que los resultados cubren nomás las expectativas. Lo que habría que ver en el fondo, y creo que no le corresponde a la DEA, es el término del crecimiento de las plantaciones de hoja de coca. Donde hay hoja de coca hay cocaína y por supuesto eso el gobierno de EE.UU. tiene que hacer una política real de disminución de la hoja de coca, pero en términos de la interdicción contra el narcotráfico creo que los resultados están más allá de las expectativas del propio gobierno boliviano y si el gobierno norteamericano critica ese tema de alguna manera lo hace de forma injusta porque los niveles de incautación de droga han encontrado resultados importantes.
P.- En otro tema, hoy la Comisión de Constitución ha sido convocada para ya analizar la derogatoria del artículo de la Ley Transitoria; esto va a permitir ampliar del 6 % del registro de bolivianos a un cien por cien, ¿cómo ve esto?
R.- En el fondo veo que es más que un mecanismo de campaña. Lo que el MAS quiere posesionar en la opinión pública es que ellos están interesados en hacer participar a quienes residen en el extranjero y nosotros estamos ejerciendo en mecanismo de oposición, lo he visto en un consejo que han creado y lo he visto en alguna declaración diciendo que habríamos algunos opositores. En términos de discurso está bien para campaña; en términos operativos y prácticos y si es que ese proyecto de ley entra entraría el día martes 22 al Senado, tendríamos 30 días para analizarlo y en 30 días no habría posibilidad porque se vencen los plazos; a no ser que el MAS quiera de verdad una postergación, en términos de registro biométrico interno y externo. Si el MAS quiere postergar las elecciones debería decirlo con más claridad no otra cosa significa que el MAS esté interesado en aprobar una ley, además de las dudas que me quedan a mí en términos de transparencia, fraude, en términos de campaña, pero si el MAS quiere postergar las elecciones porque esta ley va a venir al Senado, podría venir el martes 22 si se aprueba hoy día y el martes 22 de octubre estaría siendo tratada esta ley, tiempo súper vencido en términos de plazo, además el MAS tiene que estar absolutamente seguro que esta ley no se va a aprobar en el Senado. Yo sigo pensando que es un mecanismo de campaña del MAS para concentrar esos 211 mil residentes de cuatro países pero si no fuera eso y tuviera una intensión sana el MAS de ampliar, cosa que también lo dudo, creo que va encubierto una posibilidad de fraude, pero decirle al MAS con toda claridad no la vamos a aprobar en el Senado, esto ha sido pactado; sería una violación flagrante de los pactos y de las leyes. El 9 de abril del presente año hemos aprobado un código pectoral transitorio y lo primero que debe aprender el MAS es respetar las leyes de la República. El MAS y el Presidente Morales no saben respetar las leyes, es un gobierno que va camino a lo dictatorial, totalitario y lo menos que hacen es respetar la ley; por tanto les vamos a enseñar en el Senado a que tienen que respetar la ley, que tienen que respetar los pactos y que esta ley aprobada y promulgada el 9 de abril, que va a regir en las elecciones del 6 de diciembre, no va a tener ninguna modificación en términos de los que por diferentes motivos viven en el extranjero.
/// PRENSA SENADO