En Santa Cruz, Manfred es primero en las encuestas y Samuel baja


Manfred está primero en la intención de voto en la ciudad de Santa Cruz, Evo se mantiene al frente en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba.

image

Preferencias. El actual presidente de la República, Evo Morales se mantiene al frente de la percepción ciudadana en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba. El informe fue elaborado por estudiantes de la carrera de Derecho de tres universidades públicas de Bolivia



La Estrella del Oriente

El candidato a la Presidencia por el Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN), Manfred Reyes Villa, está primero en la intención de voto en la ciudad de Santa Cruz, de acuerdo a un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba y la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz. El mismo trabajo establece que el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) se mantiene en el segundo lugar y que el presidenciable por Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, baja en la preferencia del electorado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La encuesta fue realizada entre el 7 y el 15 de septiembre último. La misma establece que Reyes Villa tiene un 39,7% de la preferencia del electorado cruceño, en tanto que Morales está relativamente cerca con un 33,2% y en el tercer lugar se encuentra Doria Medina con apenas un 15,1%. En Santa Cruz no fue la única ciudad donde se realizó la encuesta. También se la hizo en La Paz y El Alto, ciudades donde Morales tiene una intención de voto de un 61,8%, en tanto que Doria Medina está en la segunda posición con 14,3% y en el tercer lugar quedó Reyes Villa con 9,2%.

En Cochabamba, no varía la intención de voto con relación al primer lugar. Morales manda con un 42,1%, seguido de cerca por Reyes Villa con 30,5% y un tanto más atrás está Doria Medina con 20,2%.

El informe presenta los resultados obtenidos en la séptima encuesta de las periódicas y programadas para de determinar el grado de conocimiento y la actitud con que el público boliviano reacciona ante la posibilidad de las elecciones del 6 de diciembre próximo.

Las carreras de Derecho de la UMSA, UMSS y UAGRM eligieron estas cuatro ciudades que por su importancia constituyen una representación “más que suficiente”, según aseguran los impulsores de este proyecto, para monitorear el objetivo cognitivo y motivacional planteado.

Realizaron en cada ocasión 420 entrevistas personales a una muestra estadística de la población de cada ciudad, 1.680 encuestas en total,  proporcionalmente distribuidas entre ellas, y estratificadas también proporcionalmente dentro de cada una por factores etarios (mayores de 18 años), de género y condición socioeconómica. La Estrella/Agencias