Esperan propuesta escrita de Bolloré sobre el litio


Minería. La francesa Bolloré presentó al Gobierno una propuesta para industrializar el litio en Bolivia. El mineral está concentrado en el salar de Uyuni, situado a 400 kilómetros al sur de La Paz.

image

El salar de Uyuni, donde están los yacimientos de litio. – El Po­to­sí Agencia



Los Tiempos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz | Agencias. El Gobierno espera una propuesta escrita de la empresa francesa Bolloré sobre el aprovechamiento del litio ya que en una pasada reunión la firma hizo una propuesta verbal «interesante», informó ayer el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú.

«Los franceses están muy interesados y han hecho una propuesta interesante que queremos recibirla de manera escrita para analizarla y presentarla al presidente Evo Morales en los próximos días», dijo Echazú en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva.

Seis técnicos de la empresa junto con el embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin, se reunieron el pasado martes con Echazú, en la cual los franceses «han asimilado las propuestas del gobierno de industrialización verdadera en el país en el salar de (Uyuni) en Potosí».

Sin embargó, Grassin al concluir el encuentro indicó que no se llegó a ninguna conclusión y que se seguirá discutiendo en próximas reuniones para ver «cómo se puede llegar a ser socio de Bolivia» y mientras tanto se incorporarán a una comisión científica.

El litio está concentrado en el salar de Uyuni, un desierto de sal, situado a 400 kilómetros al sur de La Paz, con aproximadamente la mitad de las reservas de litio conocidas del mundo, según el servicio geológico de Estados Unidos.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca, dijo que una misión que viajó a España acompañando a Morales en su gira por Europa para informar sobre el litio a las empresas interesadas en invertir en el país.

«Estamos casi seguros que el tema central va a ser el litio… cualquier empresa que quiera venir al país tiene que hacerlo con las intenciones de industrializar en el país, de establecer plantas y obviamente de demandar insumos locales y mano de obra, tecnificación y otros», dijo Echazú a la estatal Agencia Boliviana de Información, (ABI).

El Gobierno mantiene diferentes reuniones con Bolloré, y también con las japonesas Sumitomo y Mitsubishi; la coreana LG, entre otras, que manifestaron su interés en el litio pero han tropezado con la política de Morales que busca industrializar ese recurso en Bolivia.

Echazú, explicó que el país quiere «estar entre los más grandes productores de litio del mundo».

Va la industrialización

Echazú dijo que el proceso de industrialización de los minerales nacionales está avanzando, luego de haber mejorado las normativas para la participación minera y del Estado en el sector.

«En tres años y medio de gobierno se han dado pasos importantes dentro de la legislación minera que permite que todas las personas que quieran trabajar en el sector puedan hacerlo. Más tarde se inició la participación del Estado en la producción y ahora se fortalece la industrialización. Estos tres temas marcan un quiebre con la destrucción del país que se estaba realizando en anteriores gestiones», dijo la autoridad.

Señaló que la planta de Coro Coro (a 100 kilómetros de la ciudad de La Paz) está lista en un 100 por ciento para ejecutar trabajos de concentración y recuperación electrolítica, que es un proyecto que será inaugurado entre dos a tres semanas.

«Sucesivamente habrá nuevos proyectos mineros en exploración que va a significar un incremento no sólo de la participación del Estado sino de la producción minera en general», aseguró.

El ministro identificó proyectos iniciados como el de Coro Coro que comprenderá desde la explotación minera hasta la producción de cátodos de cobre electrolítico.