Tv y Radio meridiano. Frente de Manfred desestima alianza con Doria Medina, pero presiona a prefecto Costas. Habrá retraso de empadronamiento en Argentina.
GOBIERNO
ULTIMO DIA Hoy es el último día para que los partidos políticos o agrupaciones ciudadanas presenten el diseño de sus franjas electorales. Hay 23 postulantes a la Asamblea Plurinacional de diferentes partidos políticos que no cumplieron con la paridad de género. (PAT)
AVANZA EL CRONOGRAMA ELECTORAL, las agrupaciones políticas tienen hasta este sábado para presentar sus diseño de franja para la papeleta electoral y la fotografía de los candidatos. Algunas agrupaciones cambiarán de nombre, el binomio Manfred-Leopoldo ya no irá como Plan Progreso, ahora serán solo Convergencia Nacional. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
INSCRIPCIONES DESDE EL 15 EN EL EXTERIOR Desde el 15 de este mes comenzará el registro de ciudadanos en el exterior, aunque se habla de un retraso en la Argentina, asimismo descartan que pueda elevarse el número de registros en el extranjero, Costas asegura que no existe la posibilidad técnica. (PAT)
PROBLEMAS DE TIERRAS Desde hace 3 días indígenas tacanas bloquean el norte de La Paz en demanda de tierras fiscales y respeto a su territorio. Los funcionarios del INRA que estaban detenidos en los cepos fueron liberados después de una negociación con el viceministro de Tierras. (PAT)
ESPERA SU APREHENSION El juez Luis Tapia Pachi aguarda pacientemente que los policías del Ministerio de Gobierno vayan a detenerlo Tapia se mantiene firme, dice que no cometió ningún delito, asegura que todos sus actos están marcados en la ley. El juez asegura que ya tomó los recaudos necesarios por si se lo llevan a la fuerza. (Unitel)
MISA PARA RECORDAR A LOS CAIDOS Residentes pandinos en Santa Cruz se dieron cita en la Catedral en una misa para pedir por Leopoldo Fernández y recordar septiembre sangriento. Mientras que en Porvenir se inauguró un obelisco por la cancha de San Jorge recordando a los caídos, en el lugar instalaron todos los vehículos siniestrados el año pasado. (PAT)
ECONOMIA
PRESTAMO DE $US.1.000 MILLONES A YPFB ES ILEGAL E INCONSTITUCIONAL
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia se ha sumado a las críticas por el préstamo concesional que efectuó el Banco Central a YPFB por $us.1.000 millones, crédito concesional significa con un bajísimo interés.
Los empresarios dudan de la capacidad de gestión de la estatal petrolera, tomando en cuenta algunas situaciones anteriores de corrupción que se presentaron comenzando por el caso de Santos Ramírez, además porque Yacimientos tiene al momento uno de los niveles de ejecución presupuestaria más bajos de la administración pública. Además, dicen, el préstamo es ilegal e inconstitucional.
‘Dentro lo que es la Constitución, propuesta por el MAS y aprobada, no conlleva a que se pueda prestar (recursos) sin la debida garantía. En la Constitución hay una prohibición a que el Banco Central le pueda prestar ese dinero. La pregunta es cómo va dar a conocer el Gobierno cuando se están destinando mil millones de dólares a una sola entidad y que eso va en contra de la Constitución ’, dice Gabriel Dabodub, presidente de los empresarios.
SOCIEDAD
DISCAPACITADOS SIN RESPUESTA Las personas con discapacidad mantienen su vigilia en la avenida Camacho, en La Paz, llevan 4 días de protesta pidiendo al Gobierno el bono de equidad, esperan que se concrete la reunión anunciada para el lunes con autoridades de Gobierno.
En Santa Cruz las personas con discapacidad tomaron trancas, efectivos policiales llegaron hasta el lugar y los echaron. (Unitel)
OBRAS PARA SANTA CRUZ El Parque Arenal, el Parque Urbano, El Paseo, El Bosque, son algunas de las obras donde se ultiman detalles para celebrar a lo grande un aniversario más de Santa Cruz este 24 de septiembre. (PAT)
SEGURIDAD
INCENDIO EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ, árboles de pino de una casa en Calacoto se quemaron, Bomberos acudieron a apagar el fuego, las intensas llamas alertaron a vecinos de las casas aledañas, luego de más de una hora de trabajo se logró controlar el fuego.
Según el informe preliminar unos jóvenes que bebían en inmediaciones ocasionar el fuego. (Unitel)
POLITICA
SAMUEL NO SE SUMA AL PLAN PROGRESO, PARA PEPE LUCHO EL MAS SE BENEFICIARA
El jefe del Plan Progreso, José Luis Paredes, definitivamente descaró una posible alianza entre el frente de convergencia y UN.
‘Creo que ya no, el UN irá con su estrategia, con su campaña, y nosotros iremos con la nuestra, definitivamente’, dijo Paredes.
Se le preguntó sobre algunas denuncias en sentido que el Plan Progreso habría presionado a candidatos de UN para que renuncien y conformen el frente de Reyes Villa. ‘No estamos en posibilidad de presionar a nadie, entiendo que algunos miembros de UN tomaron esta determinación porque se dan cuenta de que, primero, no tienen posibilidades, nos van a quitar 2 o 3% que al final va ser lo que necesitemos para el toque final de victoria o un ingreso más sólido hacia la segunda vuelta’, respondió.
Sobre la posición de Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz, que no expresó su apoyo al bloque opositor, Paredes dijo ‘de Rubén no me extraña, nos falló ayer, nos falla hoy y seguramente nos fallará mañana. Nada raro que en abril tengamos un prefecto del MAS en Santa Cruz, ese es el precio de esta falta de decisión y valor de tomar partido’, dijo. (PAT)
NIEGAN ALIAZAN SAMUEL-MANFRED, ORTIZ PIDE QUE SE ACABEN CHISMES Y PRESIONES
Santa Cruz: Oscar Ortiz negó que exista alguna posibilidad de alianza entre Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, además pidió públicamente que la campaña electoral de Manfred no sea de chismes y presiones como lo están haciendo con el prefecto Rubén Costas.
‘Parece que ya es hora de que hagamos campañas con propuestas, con programas. Creo que ese no es el camino, creo que el camino de presionar a la gente, de hacer conflictos regionales, de reclamarle por ejemplo apoyo a como dé lugar a Rubén Costas muestra la desesperación ante la falta de propuesta, ante la falta de programa. No es un candidatura que sea sostenible en los tres meses de campaña si no tiene una propuesta clara para la gente’, indicó Ortiz. (Uno)
CAMBIAN DE NOMBRE, DE PP A CONVERGENCIA
Alejandro Zapata, dirigente del Plan Progreso (PP), presentó el diseño de franja del frente que encabeza Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández ante la Corte Nacional Electoral.
‘Esta es la papeleta que estamos presentando con mucha esperanza, Plan Progreso para Bolivia Convergencia, nuestros colores son el rojo que representa la sangre derramada por nuestros mártires por la democracia, porque hoy no vivimos en democracia, tenemos que recuperar la democracia; el amarillo es la esperanza que tiene el pueblo boliviano de tener mejores días; y contamos con dos engranajes que representan la articulación, la unidad y el trabajo’. (Unitel)
PODRIA HABER UNA REUNION DORIA MEDINA-MANFRED
El binomio Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández no descartan una reunión con Samuel Doria Medina en busca de que se sume a su propuesta electoral.
José Luis Paredes, dirigente del PP, indicó ‘plenamente abiertas para la gente de UN para llegar a acuerdos con ellos porque es vital. Lo que queremos es ganar esta elección, esa es la idea, eso es lo que se está jugando en diciembre, no tanto lo de abril. Lo de abril se dice, pero qué hacemos en diciembre, creo que una vez alguna luna se está equivocando, ojalá corrijan esto, están a tiempo’. (Unitel
HOY VENCE EL PLAZO DE PRESENTACION DE FRANJAS DE PARTIDOS PARA ELABORACION DE PAPELETA
Hoy se vence el plazo para la presentación de franjas, insignias de partidos políticos a la Corte Nacional Electoral, pero también la entrega de fotografías de los candidatos.
Hasta el mediodía solamente habían llegado el MUSPA y UN.
El presidente de la Corte, Antonio Costas. Informó que de acuerdo al reporte de la Secretaria de Cámara MUSPA Y UN han presentado los correspondientes diseños de franja.
‘Solamente son los dos, esperemos que hasta que se cumpla el horario puedan entregar todas las organizaciones políticas’, indicó. (Unitel)
EVALUARAN AVANCE DEL EMPADRONAMIENTO, GOBIERNO Y OEP SE REUNIRAN EL 15 DE SEPTIEMBRE
El vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que el 15 de septiembre se reunirá junto al Órgano Electoral Plurinacional para desarrollar una reunión de evaluación sobre el registro biométrico.
‘Entiendo que habido dificultades de la Corte, no logró coordinar bien inicialmente la Corte con la cancillería y ahora ya que está resuelto ese tema hay ciertos procedimientos y plazos que hay que cumplir. No se olviden que el día 15 de septiembre vamos a evaluar con la Corte Nacional en Palacio el avance, y es nuestra esperanza que el porcentaje que ha establecido la ley de momento pueda empadronarse rápidamente’, dijo García Linera.
De acuerdo al organismo electoral hasta este fin de semana se logró empadronar a más de 2.6 millones de bolivianos en todo el país.
El vicepresidente ratificó su confianza al Órgano Electoral, pese a lo retrasos en el registro en el exterior. ‘Somos optimistas, estamos atrasados en el exterior, pero somos optimistas de que vamos a poder recuperar el tiempo rápidamente’. (TVB)
NO SE DESCARTA RETRASO EN EMPADRONAMIENTO EN EL EXTERIOR
El presidente del Órgano Electoral ratifica que este 15 de septiembre comenzará el registro de ciudadanos bolivianos en el exterior. No se descarta un retraso en la Argentina, asimismo descarta que pueda elevarse el número de registros en el extranjero.
‘Es posible que en Argentina todavía no se inicie el 15 porque los equipos no han sido desaduanizados, había muchísimos problemas administrativos, problemas administrativos en nuestra embajada también, bueno paciencia’, dijo Antonio Costas.
El presidente de la Corte Nacional Electoral anuncia que el registro de bolivianos en la Argentina podría comenzar el 16 de septiembre, y no el 15 como se tenía programado.
También descarta que se pueda incrementar el número de registros de 211 mil bolivianos en el exterior. ‘No tenemos ni tiempo ni tenemos equipamiento, ni el dinero necesario, y aunque nos proporcionarán ese dinero fundamentalmente el calendario ya está fijado’, señaló. (PAT)
NOTICIAS DE RADIO
PREFECTURA DEL BENI ASEGURA QUE SI LE DESCUENTAN RECURSOS “SERA UN ROBO” PORQUE LAS INSTITUCIONES TOMADAS FUERON INVENTARIADAS
Trinidad, Beni: El prefecto Ernesto Suárez, ante el anuncio del Gobierno de descontar a los gobiernos departamentales por los destrozos ocurridos en la toma de instituciones el año pasado, afirmó que si se descuenta al menos un centavo a la Prefectura del Beni será un robo, toda vez que en esta capital las instituciones fueron entregadas notariadas a la Policía, quienes custodiaban los inmuebles.
‘Acá no ha habido destrozos, si hacen (el descuento) es robo, aquí cuando nosotros recibimos las instituciones fueron inventariadas, fueron recibidas y entregadas por la Policía. Que se pregunte a quiénes estaban en custodia de esas instituciones’, manifestó Suárez. (Fides)
PANORAMA ELECTORAL APUNTA HACIA CONFRONTACION, SEGÚN SENADOR BOHRT
El senador Carlos Bohrt está conduciendo a un escenario de confrontación y polarización como en los últimos años, y esto no es nada positivo para el país.
La configuración de las fuerzas políticas conducen a pensar que va existir un escenario polarizado, dijo el parlamentario al referirse al MAS y al binomio Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández.
‘Con mucha preocupación veo que el escenario electoral se está configurando en términos e repetir lo que hemos vivido en estos 4 años, es más de lo mismo, confrontación, paralización del aparato político, ahora estamos en una fase de transición, se requieren de decisiones de aprobar leyes que implemente la nueva Constitución’, indicó.
Bohrt manifestó que es preocupante la tendencia que toma el ambiente político, ya que está orientado a la polarización por el perfil de las fuerzas políticas en carrera electoral. ‘Es preocupante el escenario, pero confío en la madurez democrática de las y los electores que esta vez con su voto no permitirán, estoy seguro, que se repita lo que ha sucedido en los 4 años anteriores’. (Erbol)