Peleas entre masistas por candidaturas y por denuncias de corrupción en Migración


Ponchos rojos y COR, en alerta por “manipulación” de listas. El MAS abre posibilidad de revisar los reclamos. Jefa de Migración demanda a cúpula de COD masista

imageMalestar: dirigentes campesinos de Omasuyos, ayer en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados



La Prensa

El MAS abre la posibilidad de revisar hoy los reclamos en una reunión en cochabamba

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Existe descontento en bases masistas de El Alto, Omasuyos y otros sectores por las listas de candidatos. El MAS abrió la posibilidad de revisar los reclamos de sus organizaciones hoy en una cita en Cochabamba.

Campesinos “ponchos rojos” de la provincia Omasuyos y la Central Obrera Regional de El Alto (COR) se declararon en estado de emergencia y amenazaron con iniciar medidas de presión en contra del Movimiento Al Socialismo (MAS) porque sus dirigentes supuestamente no respetaron la elección de candidatos que realizaron las bases.

Ayer, dirigentes de Omasuyos, en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, advirtieron sobre un bloqueo de caminos y marchas de protesta por la exclusión de su representante Alejandro Villavicencio, quien había sido elegido como candidato a la diputación uninominal por la circunscripción 18, que abarca las provincias paceñas Omasuyos, Muñecas y Bautista Saavedra.

Campesinos de la provincia Manco Kápac también denunciaron que los candidatos que eligieron para la Asamblea Legislativa Plurinacional fueron desplazados por la dirección departamental del MAS.

Según Villavicencio, su elección cuenta con el apoyo de 17 cantones, pero su nombre fue eliminado y en su lugar fue nominado Adelio Paucara, quien fue respaldado sólo por cuatro cantones de Omasuyos.

“Este fin de semana —dijo— que arreglen (las listas), no sólo en La Paz, sino en todo el país porque han sido maniobradas; (si no) vamos a convocar a las 20 provincias paceñas y se vienen las marchas y bloqueos”.

Villavicencio afirmó que ese sector se declaró en estado de emergencia y hoy habrá un ampliado en la población de Ancoraimes, donde se definirán las medidas de presión.

Otro foco de descontento es la ciudad de El Alto, bastión principal del MAS. El secretario general de la COR El Alto, Eliseo Suxo, amenazó con ingresar en huelga de hambre porque la lista que presentó la organización pudo haber sido “manoseada”, por lo que en la nómina aparece “gente que no hizo vida orgánica y que en la elección interna ocupó un cuarto o quinto lugar”.

El dirigente se preguntó: “¿Y nosotros?, yo ocupo el cargo de Primer Secretario General (de la COR) y no soy designado”.

El representante del Comité de Vigilancia del Distrito 4 de esa ciudad, Néstor Estaca, acusó al viceministro de Servicios Básicos, Felipe Quispe (homónimo del dirigente campesino), de manipular nombres y excluir a varios dirigentes vecinales.

A estas denuncias se suma la del diputado del MAS René Ramos, quien observó que dos candidatos a diputados plurinominales por El Alto supuestamente son padre e hija, Félix Loayza Rojas y Lizeth Loayza Quispe. Ambos tendrían el apoyo del secretario ejecutivo de la COR, Édgar Patana.

El vocero de la campaña electoral del MAS, el diputado Jorge Silva, manifestó que “todavía está vigente la posibilidad de modificar las listas” en tanto existe un plazo establecido por el Órgano Electoral hasta el 22 de octubre para la impugnación y cambio de nombres.

No obstante, aclaró que estas denuncias o impugnaciones de nombres deben ser formalizadas y acompañadas de las pruebas correspondientes.

Conforme a la Ley Electoral, la impugnación y retiro de nombres son posibles sólo cuando el candidato presenta una renuncia formal. Hasta el 22 de octubre se puede presentar las dimisiones y hacer los cambios. Después de esa fecha todavía se recibirán renuncias, pero ya no habrá opción a reemplazos.

El presidente Evo Morales, hoy en Cochabamba, evaluará con la dirigencia de la Coordinadora para el Cambio (Conalcam) las listas de candidatos y, según Silva, los problemas que surgieron en los últimos dos días.

Una vez conocidas las listas de candidatos, el martes comenzó a aflorar el primer descontento en los sectores afines al oficialismo que cuestionan que los nombres que propusieron no hayan sido tomados en cuenta.

En el Plan Tres Mil, en Santa Cruz, un grupo de masistas reclama la exclusión de Silverio Poma, dirigente vecinal de esa zona que fue elegido como uninominal para la circunscripción 55, y en su lugar se colocó a Adriana Arias como candidata titular y a él como senador suplente.

El descontento llegó también a la comunidad afroboliviana, uno de cuyos representantes, Jorge Medina, denunció que el futbolista Demetrio Angola, candidato de una circunscripción indígena, no fue elegido por ese sector, y anunció acciones de protesta. Silva comentó que estos reclamos son legítimos puesto que provienen de conglomerados de ciudadanos que tienen expectativas respecto de las candidaturas y que apoyan a unos y tienen sus reparos por otros.

“Tenemos una gran demanda de organizaciones sociales que no podemos atender, porque sólo podemos poner 260 candidatos entre titulares y suplentes, cuando las solicitudes pasan de 500”.

Jefa de Migración demanda a cúpula de COD masista

Datos. Denunciantes deberán responder en La Paz

image

Respuesta. La jefa nacional de Migración, María René Quiroga, calificó de temerarias las denuncias en su contra

El Deber

Guider Arancibia Guillén 

La directora nacional de Migración, María René Quiroga Bonadona, presentó una querella por calumnias, difamación e injurias contra la cúpula de la Central Obrera Departamental (COD) masista de Santa Cruz.

Quiroga, en rueda de prensa, aseguró que la demanda contra el secretario ejecutivo, Lucio Vedia, y su directiva: Celestino Vaca Flor, Benjamín Salazar, Domingo Bautista Sánchez y Juan Carlos García Ágreda, éste último ex funcionario de Migración, fue presentada en La Paz, donde reside.

La titular de Migración fue acusada por delitos de tráfico de influencias, nepotismo, falsedad material, abuso de autoridad y otros delitos; sin embargo, ella rechaza estas acusaciones  y las califica de “temerarias y alevosas”, que sólo buscan dañar su dignidad de mujer.

Recordó que en mayo ella intervino Migración y ordenó el cambio de más del 50% del personal por supuestos actos de corrupción. “¿Dónde estaban los de la COD esa vez? ¿Acaso vinieron y me apoyaron para poner freno a la corrupción?”, cuestionó.

Quiroga considera que las denuncias en su contra hechas por la COD forman  parte de la guerra sucia, que se está dando en esta etapa preelectoral, cuando se busca la reelección de Evo Morales. Mostró expedientes enviados a La Paz, currículum de personas recomendadas por Lucio Vedia exigiendo cargos en Migración. “Esto sí que es una aberración, por un lado me acusan de corrupción y por otro me piden cargos y me mandan currículum”, dijo y recordó que desde 2007 se desempeña en el cargo.

Mientras Quiroga daba una conferencia de prensa, en la Sala de Prensa Lucio Vedia y otros dirigentes de la COD masista mostraban a los periodistas fotocopias de los supuestos actos de corrupción y nepotismo que involucran a la titular nacional de Migración y al director de la regional en Santa Cruz. Los dirigentes de los trabajadores piden la destitución de Quiroga.


×