En Washington, el canciller Choquehuanca afirmó que “hemos llegado a avances excelentes” en la construcción de un acuerdo marco de respeto mutuo. La reunión continúa hoy, pero habrá otra en noviembre, en Bolivia.
Goldberg: Vice lo tilda de “peligroso”; Choquehuanca respeta decisión de Obama.
• TRAS LA REUNIÓN • La subsecretaria de Asuntos Globales de EEUU, la boliviana María Otero, y el canciller Choquehuanca, durante la conferencia de prensa, en Washington.
Armando Morales Luján
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Corresponsal en Washington de La Razón
Los gobiernos de Bolivia y EEUU anunciaron ayer que están a punto de alcanzar un acuerdo marco de respeto mutuo en el relanzamiento de las relaciones bilaterales, lo que podría incluir la reposición de sus embajadores retirados hace más de un año.
El anuncio fue hecho desde Washington en una conferencia de prensa en la que intervino el canciller boliviano, David Choquehuanca, y la subsecretaria para Democracia y Asuntos Globales del Departamento de Estado, María Otero, la boliviana de más alto rango en el gobierno de Barack Obama.
La cita dio continuidad a una primera reunión sostenida en La Paz en mayo de este año. “Hemos tenido un día promisorio para continuar el diálogo y acordar un acuerdo marco de respeto mutuo. Hemos llegado a avances excelentes en todos los temas y ratificamos los acuerdos de la primera ronda de mayo en Bolivia en los campos de cooperación, narcotráfico, comercio y diálogo político”, manifestó el canciller Choquehuanca.
A su turno, Otero dijo que “hemos estado en esta reunión intentando y demostrando el compromiso que tiene cada país para mejorar las relaciones bilaterales. Esperamos finalizar e implementar este acuerdo marco en el futuro cercano”.
La comisión boliviana estuvo presidida por Choquehuanca, a quien acompañaron los viceministros de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti; de Defensa Social, Felipe Cáceres; y el representante de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas, Pablo Solón.
“Estamos próximos a llegar a un acuerdo y se ha establecido que vamos a continuar dialogando para alcanzar un nuevo convenio marco que nos permitirá construir una nueva relación positiva entre Bolivia y EEUU”, acotó luego Choquehuanca.
El Canciller insistió en que “estamos satisfechos porque este proceso (diálogo) avanza para esta construcción de buenas relaciones entre Bolivia y EEUU”.
Respecto a la reposición de los embajadores en ambos países, Choquehuanca afirmó: “Claro que sí estoy optimista”.
Anunció que hoy continuará la reunión en la capital estadounidense y que la tercera ronda se realizará en Bolivia, en la segunda quincena de noviembre.
El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Oeste, Thomas Shannon, quien inició las negociaciones en mayo en Bolivia, dijo que se “vive un momento importante en el diálogo bilateral”.
El jefe de la diplomacia boliviana no quiso entrar en detalles sobre el acuerdo marco avanzado y dijo que hoy emitirían un comunicado conjunto con los resultados de la reunión.
Consultado sobre la restitución de la DEA en Bolivia y si este tema constituía un escollo para finalizar el acuerdo, sostuvo que no se abundó en detalles y que este tema tampoco estuvo en la agenda. “Estamos trabajando en el acuerdo marco, no hemos tocado detalles, tenemos grandes coincidencias y hemos entrado de acuerdo en la lucha compartida contra el narcotráfico”, dijo.
El presidente Evo Morales expulsó al ex embajador de EEUU en Bolivia, Philip Goldberg, en septiembre del 2008 bajo la acusación de conspirar contra su Gobierno. De inmediato, el Gobierno estadounidense también expulsó al embajador de Bolivia en EEUU, Gustavo Guzmán.
“Hemos estado en esta reunión intentando y demostrando el compromiso que tiene cada país para mejorar las relaciones bilaterales”
María Otero, subsecretaria para Democracia Global de EEUU.
El Gobierno se contradice sobre Philip Goldberg
DISCURSO • García lo tilda de “peligroso”; Choquehuanca respeta decisión de Obama.
El canciller David Choquehuanca aseguró ayer en Washington que el Gobierno boliviano respeta las decisiones de cada país, como es el caso de la designación del ex embajador de EEUU en Bolivia, Philip Goldberg, en el cargo de subsecretario adjunto para Asuntos de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado, en la gestión de Obama.
Mientras que en La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó un día antes que Goldberg es una persona “extremadamente peligrosa”, según la gubernamental ABI. García declaró que, “sin desearlo”, el presidente de EEUU Barack Obama confirmó las sospechas “de que (Goldberg) vino a Bolivia a conspirar”.
Goldberg fue expulsado del país en septiembre del 2008 acusado por el presidente Evo Morales de conspirar en su contra. En forma recíproca, el gobierno estadounidense también expulsó al embajador de Bolivia en Estados Unidos, Gustavo Guzmán.
La “tarea (de Philip Goldberg) aquí no tenía nada que ver con la diplomacia, sino con la conspiración y la inteligencia. Ese nombramiento es la confirmación (de) que la decisión que se tomó el año pasado para expulsarlo es correcta”, dijo García.
“No se pasa del servicio exterior rápidamente para convertirse en jefe de inteligencia de la potencia más importante del mundo. No es como cambiar de saco”, agregó.
Tras reunirse con la subsecretaria para Democracia y Asuntos Globales del Departamento de Estado, María Otero, en Washington, el Canciller aseguró que “a pesar de nuestro pensamiento y sentimiento nosotros respetamos las decisiones soberanas que cada país toma en nombrar a sus autoridades”, respecto a la designación de Goldberg.
También en La Paz, el embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dausá, dijo que era “sospechoso” que un embajador se convierta en operador de tareas de inteligencia de su país, al referirse al ex embajador Goldberg. “Resulta al menos sospechoso ese cambio del cargo de embajador a vender tareas de inteligencia”, acotó.
Bolivia y EEUU dan un paso para normalizar relaciones
LA PRÓXIMA REUNIÓN SE EFECTUARÁ EN LA PAZ, EN NOVIEMBRE
La Paz y Washington mantienen relaciones, pero sin embajadores desde septiembre de 2008.
La Prensa y EFE.– Funcionarios de jerarquía del Departamento de Estado de Estados Unidos y el canciller David Choquehuanca aseguraron ayer que el país del norte y Bolivia están a un paso de normalizar sus relaciones, tras una crisis bilateral que derivó en la expulsión recíproca de sus embajadores.
“Estamos próximos a llegar a un acuerdo”, dijo Choquehuanca a la salida del Departamento de Estado, donde se reunió con funcionarios estadounidenses para retomar el diálogo iniciado en mayo de este año en la ciudad La Paz, con el objetivo de recomponer las relaciones.
Choquehuanca compareció ante la prensa junto con la subsecretaria para la Democracia y Asuntos Globales del Departamento de Estado, María Otero, nacida en Bolivia, y el secretario de Estado adjunto para América Latina, Thomas Shannon, quienes encabezaron la delegación estadounidense en las conversaciones.
Otero también destacó los “progresos” logrados para poder establecer un acuerdo marco que esperan “implementar en un futuro cercano”.
Shannon, por su parte, informó que en la primera ronda de reuniones, celebradas en la ciudad de La Paz, se logró establecer una “base sólida” para el diálogo, aunque quedaba “mucho trabajo” por hacer.
“Estamos muy cerca de completar las negociaciones”, mencionó el representante estadounidense, quien aseguró tener “grandes expectativas” de que se suscriba el acuerdo pronto y se normalicen las relaciones.
Shannon dijo que primero se firmará este acuerdo marco y posteriormente se trabajará en la vuelta de los embajadores.
En unas declaraciones a la entrada del Departamento de Estado, Choquehuanca agradeció la “voluntad política” para reanudar las conversaciones, que continuarán mañana.
En el encuentro, ambas partes ratificaron los acuerdos alcanzados en la primera ronda en materias como el narcotráfico, el comercio y el diálogo político, y se hicieron “avances excelentes”, según el Canciller.
Ambas delegaciones continuarán trabajando mañana en Washington en un acuerdo marco encaminado a normalizar las relaciones, dañadas desde septiembre de 2008 por la expulsión de los embajadores de ambos países tras un intercambio de acusaciones. Según adelantó el ministro Choquehuanca, habrá otro encuentro la segunda quincena de noviembre de este año en Bolivia.
Por su parte, Otero destacó que “Estados Unidos realmente valora la relación con Bolivia y está comprometido a seguir una relación basada en el respeto mutuo, en la que es importante la colaboración”.
Otero informó a los medios que en la reunión se puso de manifiesto “el compromiso que tiene cada país de restablecer y mejorar las relaciones bilaterales”. Según dijo Choquehuanca, mañana darán a conocer, a través de un comunicado conjunto, cuáles han sido estos avances de los dos días de reunión en Washington y la línea que seguirá el diálogo.
En septiembre de 2008, el entonces embajador estadounidense en la Paz, Philip Goldberg, fue expulsado del país, acusado por el Gobierno de Evo Morales de conspirar junto con líderes de la oposición.
Por su parte, el Gobierno estadounidense, entonces encabezado por George W. Bush, replicó con la expulsión del embajador boliviano ante la Casa Blanca, el periodista Gustavo Guzmán.
Los detalles
La primera reunión de negociación entre Estados Unidos y Bolivia se desarrolló en La Paz, en mayo de este año.
El ex embajador estadounidense Philip Goldberg salió del país en septiembre de 2008, tras ser declarado por el presidente Evo Morales persona no grata. Washington, por su parte, expulsó el mismo mes al máximo representante boliviano en Estados unidos, Gustavo Guzmán.
Este fin de semana se difundió la información de que Barack Obama nominó a Goldberg para el cargo clave de Subsecretario Adjunto para Asuntos de Inteligencia del Departamento de Estado.
En 2008 también dejaron Bolivia la Agencia Antidrogas de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Estas dos instituciones estaban observadas por el Gobierno por su supuesta colaboración en el financiamiento de la oposición cívico-prefectural.
De manera extraoficial se supo que la Cancillería maneja el nombre del cónsul general en Miami, Javier Ramiro Cusicanqui, como posible candidato a nuevo embajador en Washington.