La «cultura» de las misses


Cristóbal Colón llegó a América en 1980, el Paraná es el río más largo del planeta y la muralla china está en Latinoamérica. 

Venezuela es la más bella de Hispanoamérica. image                                                                     

Melody Mir Jiménez | España (foto) ante la pregunta ¿Cuándo Cristóbal Colón descubrió América? respondió «Oh, no me acuerdo, en 1980… «



Colón llegó a América en 1980, según una aspirante a Reina Hispanoamericana

La Paz, oct (EFE).- Cristóbal Colón llegó a América en 1980, el Paraná es el río más largo del planeta y la muralla china es una de las nuevas maravillas del mundo con sede en Latinoamérica, según algunas candidatas al concurso de belleza Reina Hispanoamericana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Estas fueron algunas de las respuestas de las «misses» que participan en el certamen de belleza que se celebra en la ciudad boliviana de Sucre a un cuestionario de siete preguntas sobre cultura latinoamericana que les hizo el periódico El Deber y cuyo resultado se publica hoy.

Para Melanie Mir, la representante española en el concurso, Cristóbal Colón pisó América por primera vez hace sólo 29 años, en 1980.

Pese a no poder especificar que Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, la candidata peruana, Karol Castillo, aseguró que este fue «el descubrimiento más importante de toda la historia».

Quien respondió con exactitud a la fecha de llegada del almirante europeo fue la aspirante panameña, Joyce Jacobi, que aseguró que debió haber salido de «un puerto muy bonito» antes de embarcarse hacia América.

También la bella panameña situó la muralla China y el canal de Panamá entre las nuevas siete maravillas del mundo en Latinoamérica, mientras que la representante de República Dominicana, Rocío Castellanos, añadió a la lista una cascada venezolana, cuyo nombre no recordaba.

Más «nacionalista» se mostró la participante nicaragüense, Indira Rojas, al apuntar entre las nuevas maravillas del mundo la obra teatral de su país «El Güegüense», declarada por la UNESCO patrimonio oral de la humanidad.

La única que acertó con los tres monumentos latinoamericanos que engrosaron la lista de las nuevas maravillas -Machu Pichu, en Perú; Chichén Itza, en México, y el Cristo del Corcovado, en Brasil- fue la candidata cubana, Vanessa González.

En lo que se mostraron más acertadas las «misses» fue al explicar que Sucre, la sede del certamen de belleza, es la capital de Bolivia, una pregunta con cierta dificultad, ya que los poderes Ejecutivo y Legislativo del país tienen su sede en La Paz.

También 15 de las 21 candidatas respondieron sin dudar que el río más largo del mundo es el Amazonas, mientras que la participante argentina, María Celeste Cavallo, optó por el río Paraná, que su país comparte con Brasil y Paraguay.

Finalmente, cuestionadas por dos escritores latinoamericanos que hayan ganado el Nobel de Literatura, siete de las participantes mencionaron a Pablo Neruda, seis a Gabriel García Márquez y dos a Gabriela Mistral.

Otras de las bellas candidatas mencionaron nombres de escritores que no han recibido ese reconocimiento como el brasileño Paulo Coelho, el uruguayo Mario Benedetti o el dominicano Juan Bosch.

La media de las aspirantes en este test de cultura latinoamericana no llegó al aprobado.

La nota de El Deber del 28 de octubre de 2009:

Bellas bajo la lupa

Concurso. Les hicimos siete preguntas sobre cultura hispana a las candidatas que nos visitan

Como lo venimos haciendo desde hace varios años en los certámenes de belleza regionales, nacionales y en este caso, internacional, quisimos saber qué tanto saben las candidatas a Reina Hispanoamericana 2009 sobre cultura hispana.

Cuando empezamos a hacer las preguntas a las candidatas, algunas pusieron caras de asombro. Sus bellos rostros que hasta hacía unos minutos resplandecían ante la presencia de periodistas, cambiaron y dejaron ver el lado nada amable de una reina.

Otras se sonrieron y contestaron plácidamente, con algunos titubeos, pero con simpatía e inteligencia.

“¿Qué es esto, un examen de la universidad? Yo vine a un concurso de belleza y no a uno de preguntas y respuestas. No voy a contestar”, expresó más de una.

Otra con cara picaresca manifestó: “Yo sabía que me iban a preguntar esto, porque todos los años hacen lo mismo. Por eso recurrí a la Internet para informarme, además que actualmente los concursos toman en cuenta el nivel cultural, no sólo la apariencia física”.

Unas respondieron bien y con mucha simpatía; otras, más o menos, y las que lo hicieron mal fueron quienes protestaron malcriadamente, dejando ver que el bajo nivel cultural está relacionado con la mala educación. Caras vemos, corazones no sabemos.

Preguntas y respuestas  

1. ¿Cuándo Cristóbal Colón descubrió América?: El 12 de octubre de 1492.
2. ¿Cómo se llama el puerto desde donde partió Cristóbal Colón para descubrir América?: Puerto de Palos.
3. ¿Cuál es la lengua madre del idioma español?: El latín.
4. ¿Cuál es la capital de Bolivia?: Sucre
5. ¿Qué monumentos latinoamericanos fueron seleccionados como nuevas maravillas de la humanidad?: Machu Picchu (Perú), Cristo del Corcovado (Brasil) y Chichén Itzá (México).
6. ¿Cuál es el río más caudaloso del mundo, que está en Latinoamérica?: El Amazonas.
7. Cite al menos dos escritores hispanoamericanos que hayan ganado el premio Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Miguel Ángel Asturias.

Nota 6
Bárbara
Montiel | El Salvador
1. El 12 de octubre de 1492.
2. Puerto de Palos.
3. El latín.
4. Sucre.
5. Machu Picchu.
6. El Amazonas.
7. Mario Argueta, Gabriel García Márquez.

Nota 6
Adriana Vasini | Venezuela
1. El 12 de octubre de 1492.
2. No me acuerdo.
3. El latín.
4. Sucre.
5. El Cristo Corcovado, Machu Picchu y Chichén Itzá.
6. El Amazonas.
7. Pablo Neruda y García Márquez.

Nota 5
Flavia Foianini | Bolivia
1. El 12 de octubre…
2. Puerto de Palos.
3. El latín.
4. La ciudad de Sucre.
5. Machu Picchu, Cristo del Corcovado…
6. Amazonas.
7. García Márquez y Pablo Neruda.

Nota 4.5
Chile | Nataly Chilet
1. No me acuerdo…
2. Qué malo… yo estudio Veterinaria…
3. El latín.
4. Sucre.
5. El Cristo Corcovado…
6. El Amazonas.
7. Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

Nota 4
Vanessa González | Cuba
1. 1400 y algo…
2. No sé.
3. El latín.
4. Sucre
5. Machu Picchu, El Cristo del Corcovado y Chichén Itzá

6. Amazonas.
7. No sé.

Nota 2.5
Melody Mir Jiménez | España
1. Oh, no me acuerdo, en 1980…
2. Tampoco me acuerdo…
3. El latín.
4. Sucre.
5. Machu Picchu
6. No lo sé… 7.
Tampoco lo sé.

image

Nota 0

Rocío Mena | Usa Hispana (foto)
1. Fue en 1492.
2. No me acuerdo.
3. Latín.
4. Sucre.
5. No sé.
6. Tampoco sé
7. Carlos Cauhtémoc y a ver… no recuerdo.

Nota 2.5
Melody Mir Jiménez | España

1. Oh, no me acuerdo, en 1980…
2. Tampoco me acuerdo…
3. El latín.
4. Sucre.
5. Machu Picchu
6. No lo sé… 7.
Tampoco lo sé.

image

Nota 0.5
Sandra Vinces | Ecuador (foto)

1. Ah… ese tipo de preguntas… descubrió América el 12 de octubre, de mil… no me acuerdo el año.
2. ¿Qué puerto? No lo sé…
3. No voy a responder ese tipo de preguntas, porque me van a poner en rojo, gracias…

Nota 2.5
Indira Rojas | Nicaragua
1. Ay, no me acuerdo, dígame otra…
2. Era en España…
3. La lengua española es el español.
4. Sucre.
5. Machu Picchu, el Gueguensé en Nicaragua.
6. El Amazonas.
7. No me acuerdo.

image

Nota 0
Livia da Silva |Brasil (foto)

1. Me agarraron desprevenida. No sé…
2. No puedo responder ahora, no estoy preparada, no te voy a responder… es complicado para mí…

Nota 3
Ma. Amalia Matamoros | Costa Rica
1. No sé, nunca fui buena en la escuela, en Sociales.
2. Repito, nunca fui buena en esas materias.
3. El latín.
4. Sucre.
5. No estoy segura
6. El Amazonas.
7. No sé nada de Literatura. Puedo mencionar que el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, fue premio Nobel de la paz.

image

Nota 1
Fabina Martis | curazao (foto)

1. No sé.
2. Ah… no.
3. No comprendo…
4. La Paz está en Internet, es una confusión, Santa Cruz…
5. El de dinosaurio, no sé…
6. El Amazonas.
7. Me olvidé…

Nota 3
Rebecca Fernández | Puerto Rico
1. 1499
2. En España, pero no sé de qué puerto exactamente
3. Latín
4. Sucre
5. En mi país fue seleccionado el Yunque
6. Amazonas
7. …

Nota 3
Cinthia D’Ottone | Uruguay
1. Me agarraste
2. No sé
3. Latín
4. Sucre
5. La verdad no recuerdo
6. Amazonas
7. No me gusta leer… a ver… Paulo Coelho y Mario Benedetti

Nota 3.5
Andrea Martínez | méxico
1. El 12 de octubre…
2. No sé de qué puerto.
3. El castellano.
4. Sucre…
5. Chichén Itzá, un Cristo en Brasil…
6. El Amazonas.
7. UUUUU….. Pablo Neruda.

Nota 4
Karol Castillo | Perú
1. No sé, pero fue el descubrimiento más importante de toda la historia
2. Sólo sé que viajaban en la Niña, la Pinta y la Santa María
3. Latín
4. Sucre
5. Machu Picchu y el Cristo
6. Amazonas
7. Pablo Neruda y debió ganar César Vallejos

Venezuela es la más bella de Hispanoamérica

Resultado. Un concurso lleno de sorpresas: Bolivia quedó en el camino

image

Adriana Vasini (der)

El Deber

Adriana Vasini irá en noviembre al Miss Mundo (Sudáfrica) con el título de la mujer más bella de Hispanoamérica. Esta madrugada, la venezolana se impuso ante 20 muchachas en un espectacular certamen realizado en el Parque Urbano de Santa Cruz, con una fuente de aguas danzantes como escenario. En segundo lugar se ubicó, sorpresivamente, la delegada de Ecuador, Sandra Vinces.

La ‘pelea’ estuvo fuerte. Este año se mostraron serias candidatas a ganar la corona de plata con bolivianitas, citrino y amatista (valuada en $us 3.500), entre otros premios. El jurado calificador, que contó con la presencia de la virreina universal, la dominicana Ada Aimée de la Cruz, eligió a siete finalistas: Brasil, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Venezuela y España.

El certamen empezó con el ya característico desfile de las delegadas en trajes típicos. De inmediato los maestros de ceremonia anunciaron a la mexicana Andrea Martínez como la ganadora; la joven lució un atuendo de guerrera, lleno de brillos y plumas de faisán.

A esa presentación siguieron los cuadros con vestuarios de baño y, después, de gala. Con unas mallas poco atractivas, muchas de las concursantes dejaron ver que estaban algo pasaditas de peso; la Miss Argentina, María Celeste Cavallo, y la Miss Uruguay, Cinthia D’Ottone, fueron las más evidentes.

En trajes de noche se lucieron las chicas de Bolivia, Colombia y Venezuela. ¿El peor? El de la peruana, que a muchos les recordó una cortina de teatro.

La gala estuvo matizada por los videos comerciales y el que mostró a las candidatas en su viaje a Sucre. Además, actuaron los grupos Diverso y Oxígeno; Los Cambitas lo hicieron con Guísela Santa Cruz.

Otra sorpresa de la noche fue la eliminación de la representante chilena, Nataly Chilet, que en su presentación inicial se mandó un discurso de hermandad entre su país y el nuestro que al parecer no convenció al jurado.

Venezuela ganó el certamen con esta denominación (Reina Hispanoamericana) por primera vez. Antes, como Reina Sudamericana, había conquistado la corona en cuatro oportunidades: 1992, 1996, 1997 y 2000. Ya le tocaba, ¿no?

Espectáculo

image Bellísima. Flavia Foianini brilló en cada una de sus presentaciones

El show duró poco más de dos horas. Los fuegos artificiales (de Pirobol) encantaron a todos. La barra de Flavia Foianini llevó los suyos y todos lo disfrutaron