MAS empezó a definir candidatos, los opositores se reúnen para tomar definiciones


Partidos, Evo ya tiene candidatos en 5 departamentos. La próxima semana culminaría la presentación de postulantes en todo el país.

El presidente Evo Morales, ayer. - Foto | Los Tiempos Los TiemposEl presidente Evo Morales, ayer. – Foto | Los Tiempos Los Tiempos

Los Tiempos. El ex ministro de Educación Félix Patzi, el dirigente sindical alteño Édgar Patana y la diputada Elizabeth Salguero serán los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) a gobernador de La Paz, alcalde de El Alto y alcaldesa de La Paz, respectivamente, en las elecciones regionales el próximo 4 de abril. De esta manera, el presidente Evo Morales casi completó la elección de postulantes en el occidente del país, pero aún le falta definir candidatos en los tres departamentos del oriente y Chuquisaca, donde la oposición a su gobierno tiene mayor presencia.



El Primer Mandatario presentó ayer a los tres postulantes, tras una reunión que comenzó a las 5:00. La conferencia de prensa se realizó en presencia de dirigentes de los movimientos sociales y de otras organizaciones departamentales que participaron, según Morales, en la definición de los tres nombres.

Tras hacerse pública su candidatura, el actual secretario general de la Prefectura, Patzi consideró esta postulación como una "gran responsabilidad" y se comprometió a hacer la campaña "en estricta coordinación con los movimientos y las organizaciones sociales (para) triunfar en las elecciones y después (en) la gestión como gobernador".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Es un regalo pero con gran responsabilidad, no es un regalo para descansar feliz, es un regalo que nos da tareas fundamentales", afirmó el ex ministro en declaraciones a la televisión estatal.

Félix Patzi salió del gabinete de Morales en enero de 2007, sólo un año después de su nombramiento, tras promover una reforma educativa que fue rechazada por los maestros y por la Iglesia Católica.

La candidata a la Alcaldía de La Paz, Elizabeth Salguero, que fue presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, también se comprometió a gestionar con los movimientos sociales "para fortalecer el proceso de cambio" promovido por Morales a nivel local.

Edgar Patana, el candidato elegido por el presidente para la Alcaldía de El Alto, un importante bastión electoral de Morales, es el máximo dirigente de la Central Obrera Regional (COR) y un influyente aliado del mandatario boliviano en ese municipio.

De acuerdo al calendario modificado para las elecciones de abril del próximo año, en el que se elegirá a los gobernadores de los nueve departamentos más asambleístas departamentales y alcaldes y concejales para 327 municipios, los frentes políticos tienen plazo hasta el 18 de enero para presentar ante la Corte Nacional Electoral (CNE) la lista de sus candidatos.

Con miras a estos comicios, el jueves pasado, el presidente Morales definió a los candidatos en Potosí en medio de una fuerte pugna entre los sectores sociales por el candidato a gobernador. Pero, al final el actual prefecto Mario Virreira será postulado como candidato a gobernador y el diputado César Navarro, será candidato a alcalde por el municipio de Potosí.

El senador Santos Tito y el ex rector de la Universidad Técnica de Oruro, Rubén Medinaceli, fueron proclamados el martes 22, también por el Primer Mandatario, como candidatos del MAS a la gobernación y Alcaldía de la ciudad de Oruro, respectivamente.

El lunes 21, presentó a sus candidatos en Cochabamba, a Edwin Castellanos, integrante del grupo musical Tupay, como candidato a la Alcaldía de Cercado, a Roberto Vargas como aspirante a la comuna de Quillacollo y a Humberto Sánchez para la de Sacaba. Y se ratificó la postulación a la gobernación de este departamento al presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo.

Un día antes, el domingo, proclamó al rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la capital chapaca, Carlos Cabrera Iñiguez como candidato a gobernador de Tarija.

En Santa Cruz no está claro

La próxima semana, el presidente Evo Morales anunciará la nómina de candidatos por el Movimiento Al Socialismo (MAS) a primer gobernador del departamento de Santa Cruz y para alcalde de la ciudad del mismo nombre.

El Jefe de Estado mencionó como candidatos de los movimientos sociales del MAS en Santa Cruz a Carlos Romero, actual ministro de Autonomía; Juan Armando Antelo ex dirigente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y Jerjes Justiniano, líder socialista, además de Reymi Pereyra de la universidad.

"La próxima semana estaré aquí para nuevamente reunirnos y de manera conjunta debatir cuál es el mejor candidato" para la Prefectura y la Alcaldía de Santa Cruz, señaló Morales en una visita realizada a esa capital, en días anteriores. Ocasión en la que recibió los nombres de los potenciales candidatos.

Entre los postulados para el gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra, el Presidente mencionó a Isaac Ávalos, dirigente campesino, y Jerjes Justiniano.

El Presidente asegura que la nominación de postulantes "es total apertura", puesto que los sectores sociales cruceños nombraron a Juan Armando Antelo que "no es militante", pero "seguro" que le aprecian, es un empresario del sector productivo, añadió.

CHUQUISACA

Aún pendiente de la aprobación del Primer Mandatario y con divisiones internas por superar, en Chuquisaca el MAS no designó a sus candidatos a la gobernación de ese departamento, tampoco para la Alcaldía de Sucre.

El pasado miércoles, en Sucre la dirigencia departamental del MAS informó que el ex asambleísta y actual presidente de la Federación de Campesinos, Esteban Urquizu, será el candidato oficialista a la Prefectura de Chuquisaca.

Sin embargo, la dirigencia del MAS en la región del Chaco, desconoce a Urquizu —quien paradójicamente es sobrino de la prefecta opositora Savina Cuellar—, acentuando la división interna del partido en función de Gobierno. Nada está definido por el momento.

MSM, Podemos y UN se reúnen para definir candidatos

image SUFRAGIO • Una mujer muestra la papeleta de la pasada elección que tiene a todos los partidos políticos participantes.

La Razón. Tras la oficialización de los candidatos paceños del MAS, Poder Democrático y Social (Podemos) anuncia una reunión nacional para consensuar y definir a sus postulantes para la elección de alcaldes y gobernadores del 4 de abril. Unidad Nacional (UN) dice que lo hará antes del 18 de enero “sin apuros innecesarios”; mientras que el Movimiento Sin Miedo (MSM) podría convocar a un encuentro este lunes.

El diputado de Podemos Bernardo Montenegro informó que el partido liderado por Manfred Reyes Villa llevará a cabo una reunión la próxima semana, que se realizará en La Paz, con el fin de definir las postulaciones. “Cada región del país está trabajando en las posibles candidaturas y las sugerencias de alianzas para oficializarlas”, sostuvo.

Por su parte, el representante de UN, Jaime Navarro, aseguró que el partido de Samuel Doria Medina está en proceso de evaluación después de la ampliación del plazo para la inscripción de candidatos. “No nos vamos a apurar a dar nombres. Una vez que hayamos logrado los consensos del caso, que hayamos visto todas las posibilidades y las alianzas que se realizarán en todas las regiones del país, vamos a hacer conocer los candidatos”, dijo.

Navarro aseguró que los representantes nacionales de UN serán anunciados antes del 18 de enero. No obstante, adelantó que “el candidato a alcalde de Cochabamba será el diputado Arturo Murillo, porque es un líder fuerte y representativo”.

Por su parte, el directivo del MSM y director de gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Pedro Susz, aseguró que el partido de Juan del Granado aún está considerando a sus representantes para La Paz y el resto del país. “Las candidaturas se definirían en una reunión, que podría realizarse la semana entrante, puesto que el lunes podrían convocarla”, puntualizó,

El diputado y vocero del MAS, Jorge Silva, afirmó que Evo Morales culminará la presentación de candidatos del partido oficialista en todo el país la próxima semana. “Algunos departamentos recién están terminando sus procesos de consenso entre dirigentes y organizaciones sociales respecto a candidatos a alcaldes y gobernadores. Después se profundizaría las listas de concejales municipales y asambleístas departamentales”.

Datos generales

Posibles • El diputado Arturo Murillo sería el candidato de Unidad Nacional (UN) a la Alcaldía de Cochabamba. MSM baraja cuatro nombres para el sucesor de Juan del Granado en la Alcaldía de La Paz.

Búsqueda • Después de la presentación de los candidatos del MAS, se hará una evaluación para las listas de los aspirantes a concejales municipales y asambleístas departamentales en los nueve departamentos