Mundo al Día CXXXXIII



INDICE

1. CARICATURAS

2. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN FINANCIERA: LECCIONES DE LA CRISIS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Fuente: Filipa Correia, Luis Felipe Jiménez y Sandra Manuelito

3. BRASIL: LA ORACIÓN DE LOS CORRUPTOS

Fuente: El País / Madrid

4. ARGENTINA: EL KIRCHNERISMO ESTRENA MINORÍA CON UNA RECLAMACIÓN DE "BLINDAJE SOCIAL"

Fuente: El País / Madrid

5. LA COMPRA DE NBC POR COMCAST CAMBIA EL SECTOR AUDIOVISUAL EN EE UU

Fuente: El País / Madrid

6. EL GOBIERNO GRIEGO DESCARTA QUE EL PAÍS VAYA A SER "LA PRÓXIMA ISLANDIA O DUBAI"

Fuente: El País / Madrid

7. ITALIA: EL CAPO ARREPENTIDO QUE AMENAZA EL FUTURO DE BERLUSCONI

Fuente: El País / Madrid

8. CHILE: LAS FF.AA. SE DESMARCAN DEL ASESINATO DE FREI

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

9. TENSIÓN ENTRE REINO UNIDO Y FRANCIA A COSTA DE LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS

Fuente: El País / Madrid

10. ARRANCA MEGAJUICIO EN ITALIA CONTRA ETERNIT POR CASI 2 MIL MUERTES CAUSADAS POR EL AMIANTO

Fuente: El Tiempo / Bogotá

11. ASHTON AFIRMA ANTE MORATINOS QUE LA UE DEBE REVISAR SU POLÍTICA HACIA CUBA

Fuente: El País / Madrid

12. LULA IMPULSA LEY ANTICORRUPCIÓN EN BRASIL

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

13. EL PRIMER MINISTRO RUSO NO DESCARTA LANZARSE DE NUEVO A LA PRESIDENCIA EN 2012

Fuente: El País / Madrid

14. FRANCIA: EL LOUVRE Y VERSALLES, A CAL Y CANTO

Fuente: El País / Madrid

15. LA UNIÓN EUROPEA SE RECUPERA LUEGO DE PROFUNDA RECESIÓN

Fuente: La Razón / La Paz

16. VENEZUELA: BANCOS INTERVENIDOS PASARÁN AL SECTOR PÚBLICO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

17. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002
clip_image002[4]

2. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN FINANCIERA: LECCIONES DE LA CRISIS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Fuente: Filipa Correia, Luis Felipe Jiménez y Sandra Manuelito

La evidencia histórica, así como el análisis de la naturaleza esencialmente frágil de los sistemas financieros, señalan que las crisis originadas en estos forman parte indefectible del proceso de crecimiento. Eliminarlas completamente implicaría inhibir la toma de riesgos que es consustancial al progreso, la innovación y el desarrollo económico. ¿Qué lecciones aplicables a América Latina y el Caribe podemos sacar de esta crisis para así reducir su ocurrencia y aminorar sus efectos cuando sucedan?

Los sistemas financieros de la región están lejos de mostrar la sofisticación de los de aquellos países en los que se origina la actual crisis y su grado de bancarización es considerablemente más bajo.

En particular, en nuestra región no está presente la complejidad de la estructura de generación y captación de financiamiento característica de países desarrollados —con una multiplicidad de agentes que median entre los ahorrantes o inversionistas financieros y el inversionista real o el usuario final del crédito—, aunque ciertos componentes se aprecian en algunos casos (Chile, Brasil, México y, en menor grado, Colombia) (véase el gráfico 1). Así, los mercados de capitales, y en especial los segmentos de mercados de derivados y de instrumentos titularizados, muestran escaso desarrollo, o son inexistentes.

Escapan en cierta medida a esta generalización aquellos países en que ha habido un desarrollo significativo de inversionistas institucionales —tales como fondos de pensiones y compañías de seguros de vida— a consecuencia de reformas de los sistemas de pensiones.

A su vez, el desarrollo de compañías titularizadoras de crédito es muy reciente.

De este modo, el sistema financiero de la región sigue dominado por la presencia de bancos comerciales que retienen en cartera una parte significativa del riesgo que originan sus colocaciones y emplean un sistema de fondeo sustentado básicamente en depósitos, colocaciones de bonos de carácter estandarizado y, en ciertos casos, acceso a recursos del sistema financiero internacional.

No obstante que ello derive posiblemente en un menor grado de eficiencia para transformar el potencial de ahorro en financiamiento para el crecimiento y el desarrollo, esta menor complejidad ha contribuido a que en la presente coyuntura los sistemas financieros de la región no hayan mostrado en un grado comparable los síntomas y fallas que originaron la actual crisis en varios mercados de países desarrollados. Probablemente, la influencia directa más palpable para los bancos de la región se dio en aquellos casos en que su fondeo descansaba en forma importante en recursos de corto plazo provenientes del exterior.

A su vez, se han realizado evidentes progresos en la regulación bancaria, sobre todo a partir de la adopción por varios países de las recomendaciones del Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, conocidas como Acuerdo de Basilea I, pero su implementación varía caso a caso. Dichos progresos se deben en parte a las pasadas experiencias de crisis financieras en América Latina y al propósito de evitar los elevados costos que estas conllevaron, tanto en términos de caídas de la actividad económica como de los importantes montos de recursos fiscales que fueron comprometidos en el salvataje de los bancos. Así, en principio, en relación con episodios críticos previos, las instituciones bancarias de la región se encuentran en un mejor pie de solvencia para hacer frente a fluctuaciones en la actividad económica.

Sin embargo, la regulación pone su acento en aspectos de suficiencia del capital, provisiones por pérdidas y normas sobre liquidez y descalces de monedas y plazos para un banco considerado individualmente.

clip_image004

Escapan a este énfasis precisamente aquellos aspectos característicos que han estado tras las crisis sistémicas, incluida la actual: el crecimiento sostenido del crédito agregado y alzas continuadas de precios de activos y la concentración del crédito en ciertos segmentos del mercado, rasgos todos indicativos de una ingente acumulación de riesgo sistémico. Recientemente, desde el mismo Comité de Basilea, así como de autoridades responsables de la estabilidad de sus sistemas financie-ros, han surgido propuestas que apuntan precisamente a tomar en cuenta esos aspectos agregados que subyacen en las crisis financieras sistémicas, abriendo así el campo incipiente de la regulación prudencial macrofinanciera.

Diferentes autoridades reguladoras y de gobierno han aceptado, implícita o explícitamente, la necesidad de un nuevo enfoque. No obstante, todavía queda por dilucidar la mejor manera de implementar indicadores financieros que posibiliten este tipo de regulación y reglas aplicables en caso de que —aun cuando las instituciones tomadas individualmente se encuentren cumpliendo con sus límites de riesgo— un sector se torne riesgoso para el sistema en su conjunto.

Con respecto a la región, cuatro esferas del debate entregan importantes resultados, aunque provisorios: i) los aspectos macroprudenciales orientados a prevenir las crisis; ii) el mejoramiento de la regulación prudencial de las instituciones financieras a fin de reducir la prociclicidad de su comportamiento; iii) la ampliación del ámbito de la regulación; y iv) ciertos conflictos de interés que afectan a la divulgación fidedigna y oportuna de los niveles de riesgo que asumen las instituciones financieras.

ASPECTOS MACROPRUDENCIALES

Las significativas expansiones del crédito y alzas sostenidas en los precios de ciertos activos, que han precedido a varias crisis financieras, han dado pie a un debate en torno del rol de la política monetaria frente a la acumulación de signos de una burbuja en ciernes.

El tema central ha sido en qué medida la política monetaria debiera orientarse a desactivar los mecanismos conducentes al auge en los precios de los activos y cómo esta nueva orientación de la política se integra con los objetivos convencionales: mantener bajo control la inflación y la estabilidad del empleo. Algunos autores plantean que una de las condiciones que justificarían una intervención de parte de la autoridad monetaria en el mercado de activos es que existan evidencias de una relación de mutua causalidad y retroalimentación entre auges en los precios de activos y el crédito, pero que aun así la política monetaria debiera intervenir solo en la medida en que ese círculo vicioso afecte a los objetivos de control inflacionario y al logro de un nivel de empleo sostenible. En este enfoque, el propósito de prevenir que desarrollos del mercado financiero deriven en crisis sistémicas es considerado más apropiado a las características y herramientas de la política regulatoria (Mishkin, 2008).

En el caso de América Latina y el Caribe, en razón de la naturaleza menos sofisticada de sus sistemas financieros, las crisis financieras sistémicas han tenido en general orígenes diferentes a los señalados para el caso de sistemas financieros más desarrollados, por lo que es necesario considerar este debate desde un punto de vista distinto. Las expansiones de crédito que han derivado en crisis financieras en la región se relacionan más bien con la persistencia de desequilibrios de tipo macroeconómico conducentes a excesos de gasto, tanto públicos como privados, inconsistencias entre las políticas macroeconómicas y los regímenes cambiarios y regímenes regulatorios permisivos que desembocaron en una excesiva toma de riesgos. Algunas veces, lo anterior fue agravado por laxas prácticas en materia de créditos a clientes relacionados con la propiedad o la administración de los bancos.

En varios casos las expansiones crediticias se originaron en significativos influjos de capitales externos, en el contexto de regímenes cambiarios fijos y altas tasas de interés domésticas. Las garantías implícitas que genera un régimen cambiario de ese tipo pueden inducir a comportamientos de sobreendeudamiento externo por parte de bancos y otros agentes, acumulando descalces de monedas y originando excesos de gasto que presionan los precios internos, reducen el tipo de cambio real y deterioran el balance externo, lo que finalmente obliga a una devaluación. A partir de allí, los eventos son similares a los de una crisis inducida por una burbuja de precios de activos: la devaluación hace evidente los descalces entre el valor de los activos y pasivos de los bancos y de otros agentes que esperaban recibir la garantía ofrecida por el régimen cambiario, entonces se producen las quiebras de instituciones financieras y la contracción del crédito.

En un plano asociado, aunque sin reflejar necesariamente desequilibrios de orden macroeconómico, la exposición de bancos domésticos a riesgos de fluctuaciones agudas de la liquidez externa, ya sea por la vía de descalces de plazos o de monedas entre sus activos y sus pasivos, también ha sido una fuente de crisis financieras y ha contribuido a agravar aquellas crisis originadas en desequilibrios internos, perturbaciones (shocks) externas o en ambos (véase el gráfico 2).

Gráfico Nº 2

clip_image006

Fuente: Cepal, sobre la base de cifras del Banco de Pagos Internacionales

A su vez, al igual que la crisis actual, la experiencia en la región y en otros países en desarrollo señala asimismo como antecedente de una crisis inminente la significativa concentración del crédito en ciertos segmentos del mercado, en particular el inmobiliario (residencial y comercial), lo que origina una sobreinversión en esos sectores y siembra así las semillas del colapso en esos sectores y de los bancos. Dicho comportamiento se explica en parte por la incapacidad de los agentes financieros individuales para evaluar los riesgos de mercado causados por la concentración del crédito a nivel agregado, centrando su interés casi exclusivamente en los riesgos de la cartera propia de créditos. Tras ello subyace un excesivo optimismo respecto de su capacidad para deshacer posiciones de cartera ante posibles dificultades, como más adelante se señala.

La concentración del crédito tiene tres dimensiones adicionales que han sido fuentes relevantes de quiebras de instituciones financieras y crisis sistémicas. La primera es la existencia de instituciones bancarias muy grandes en relación con el tamaño de las economías, y cuya quiebra puede llegar a representar una amenaza sistémica. La segunda amenaza de ese tipo es una elevada exposición bancaria a los riesgos de falencias de algunos grandes clientes.

Por último, también ha estado en el origen de crisis en América Latina la concesión de crédito a partes relacionadas con la propiedad o administración de los bancos. Las políticas preventivas de este tipo de crisis claramente no están en el ámbito monetario, definido en su sentido más estrecho, situándose algunas en el campo de la corrección de los desequilibrios macroeconómicos y otras en el de las políticas prudenciales o regulatorias y de la competencia en el mercado.

Así, en varios países se ha optado por regímenes cambiarios que evitan las garantías implícitas, de modo tal que los agentes internalicen el riesgo de su exposición externa, previniendo de esta forma comportamientos de gasto no sostenibles. Esta es posiblemente una de las principales medidas para prevenir la aparición de crisis originadas en un excesivo optimismo con respecto a la capacidad de acceder a recursos externos. Ello, no obstante, puede ser un disuasivo insuficiente en contextos de elevada liquidez externa y bajas tasas de interés en los principales centros financieros mundiales, tal como se observó hasta hace poco. La mayor tolerancia al riesgo, así como un posible relajamiento del rigor regulatorio durante las fases de auge económico y amplia liquidez global, pueden conducir a una subestimación e las posibilidades de reversión de escenarios externos favorables.

De este modo, aunque en el régimen cambiario se eviten garantías implícitas, la sobreexposición externa de bancos, empresas y otros agentes puede empinarse a niveles no sostenibles o riesgosos. La responsabilidad de la autoridad reguladora pertinente (el regulador bancario o el regulador responsable de la supervisión de instituciones que hacen oferta pública de valores) consiste en este caso en elevar la transparencia de los riesgos incurridos por esas instituciones, tanto en términos individuales como del sistema en su conjunto y, además, hacer presente los riesgos mediante advertencias, tales como exigir que en la información periódica se incluya el resultado de tests de tensión en que se estimen, mediante metodologías conocidas, los efectos patrimoniales y las necesidades de liquidez y capital ante escenarios externos menos propicios.

A su vez, reconociendo que las expansiones sostenidas del crédito han estado entre los factores causales de crisis financieras, recientemente han cobrado nueva relevancia medidas de control del apalancamiento global de una institución financiera como complemento de las regulaciones que determinan los requisitos de capital.

Estas se discuten en la sección siguiente.

Un incremento sostenido de la concentración del crédito en ciertos segmentos de mercado acrecienta el riesgo sistémico, por cuanto, aun cuando cada institución individual muestre indicadores de liquidez y de provisiones por pérdidas esperadas aparentemente suficientes para cubrirlas, ello puede no ser válido para el conjunto de ellas, debido a que subyace una falacia de composición.

En efecto, en el caso de una perturbación (shock) en ese mercado, varias instituciones demandarán liquidez simultáneamente para hacer frente a sus pasivos (depósitos y otras captaciones). Si esa mayor demanda por liquidez se traduce además en que los bancos recurran a la venta de parte de sus inversiones en otros instrumentos y en restricciones crediticias, las pérdidas de valor podrían extenderse a otros segmentos de mercado, de modo que la liquidez y las provisiones iniciales podrían no ser suficientes.

Es entonces aconsejable que el regulador realice, sobre la base de las exposiciones totales, tests de tensión para el conjunto del mercado y, cuando ello indique potenciales demandas de liquidez consideradas elevadas, utilice normas prudenciales para contener el crecimiento del crédito en ese mercado.

Las normas prudenciales han reconocido el riesgo que representa para las instituciones financieras la exposición a grandes deudores y partes relacionadas con la propiedad, la administración o ambas de dicha institución, por lo que se han establecido límites cuantitativos para esos créditos. Desafortunadamente, no se encuentra disponible un diagnóstico fundado con respecto a cuán efectiva ha sido la implementación en América Latina de dichas normas o de otras tendientes a reducir esos riesgos.

No obstante, aún resta mucho por hacer en materia de entrega de información periódica y pública respecto del nivel de riesgo implícito en las carteras de los bancos y de otras instituciones de importancia sistémica.

Ello representa un serio atraso, dado que la capacidad de los sistemas financieros para movilizar eficientemente el ahorro descansa en forma crítica en el conocimiento que tengan los agentes respecto de los riesgos incurridos al depositar esos ahorros en los bancos o al comprar valores (bonos y acciones u otros instrumentos) emitidos por ellos.

Además, esa transparencia actúa como un factor adicional de disciplina para los bancos, contribuyendo a un comportamiento de crédito más cauto, bajo amenaza de que sus depositantes e inversionistas pierdan la confianza en ellos si asumen posiciones muy riesgosas. Así, tanto en este caso como en lo relativo a todos los riesgos de cartera es deseable que como mínimo se informe en forma periódica, fidedigna y oportuna, de modo tal que los depositantes e inversionistas estén conscientes de los riesgos asumidos y por esa vía se promueva la disciplina del mercado.

Finalmente, las normas relativas a la promoción de la competencia, así como aquellas referentes a la entrega y revocación de licencias bancarias, la entrada de bancos extranjeros y la fusión de instituciones financieras, entre otras regulaciones atinentes a la concentración de mercado, forman parte de los aspectos que igualmente muestran un bajo desarrollo en la región cuando se los examina desde el punto de vista de la estabilidad del sistema financiero.

REDUCCIÓN DE LA PROCICLICIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

Como ha sido ampliamente reconocido, el comportamiento procíclico de los sistemas financieros es uno de los factores causales y agravantes de las crisis. Dos órdenes de problemas se destacan para el regulador en este ámbito: el comportamiento de los agentes de mercado ante el riesgo a lo largo del ciclo y el grado en que ciertas normas prudenciales podrían acentuar el carácter procíclico del sistema.

Los mercados financieros están gobernados por el comportamiento de las expectativas de rentabilidad futura, que han demostrado ser demasiado optimistas en las fases ascendentes, aumentándose la tolerancia al riesgo de los agentes, y excesivamente pesimistas y adversas al riesgo durante las declinaciones del mercado.

Con ello, el crédito y la liquidez suelen mostrar comportamientos que acentúan las fluctuaciones cíclicas.

Sin pretender agotar las explicaciones para ello, una de las áreas de fallas es la percepción del riesgo por parte de los agentes. Como se ha señalado con frecuencia, en la medida que no consideran debidamente los efectos sistémicos de una excesiva expansión del crédito y del eventual colapso de la burbuja, los agentes sobrestiman su capacidad para cambiar sus exposiciones al riesgo (es decir, su capacidad para transferirlo a otros antes de dicho colapso) y subestiman sus necesidades de liquidez, pues no consideran escenarios de crisis sistémicas.

La falacia de composición es evidente y se manifiesta en pronunciadas caídas de precios de activos y aguda de-manda por liquidez al desencadenarse una crisis. A su vez, los efectos del aumento de la tolerancia al riesgo durante las fases de alzas son agravados por sistemas de incentivos que premian la rentabilidad de corto plazo, lo que induce a la emulación de comportamientos riesgosos y tiende a deteriorar la gobernabilidad de las instituciones, relajando controles internos que teóricamente debieran mitigar la toma de riesgos.

En el plano de normas regulatorias que pueden acentuar la prociclicidad, se destacan la medición del riesgo a partir del comportamiento de corto plazo de la cartera, con el propósito de establecer provisiones por pérdidas esperadas, y la aplicación del ratio entre el patrimonio efectivo y los activos ponderados por riesgo, como medida de adecuación del capital regulatorio.

Según la normativa vigente en varios países de la región, las provisiones —que son imputaciones de costos que afectan al resultado o rendimiento de la cartera— deben constituirse según la categoría de cumplimiento en que se encuentren los créditos. Por ejemplo, un crédito que registra atrasos por más de determinado lapso de tiempo debe ser catalogado como incobrable y ocasionar una provisión, reconociendo una pérdida por el 100% de su valor.

Al contrario, créditos sin atrasos actuales ni previos no originan costos adicionales de cartera, es decir, no generan pérdidas esperadas y por ello no causan provisiones. Desde luego, existen categorías intermedias de cumplimiento de crédito que dan origen a provisiones entre 0% y 100% del crédito y, en ocasiones, también según la calidad y nivel de garantías ofrecidas, que afectan su recuperabilidad. En la gran mayoría de los casos esas provisiones se establecen sobre la base del comportamiento observado (en contraste con el esperado) de la cartera y, como la evidencia demuestra ampliamente que el cumplimiento de crédito es procíclico, ellas tienden a reducirse durante las fases de auge y a incrementarse en las descendentes.

Con ello, dado que con esas provisiones se procura reflejar costos de cartera incurridos (por ejemplo, no se refieren a costos esperados), la rentabilidad del otorgamiento de créditos que percibe el banco se eleva en las fases de alza. A su vez, en la medida que en esa etapa se subestiman las probabilidades de pérdidas durante el ciclo completo, se sobrestiman las rentabilidades de mediano o largo plazo, lo que, dado un sistema de incentivos basado en indicadores de corto plazo, refuerza el comportamiento expansivo y viceversa. En suma, en las fases expansivas del ciclo baja el costo de generar créditos (entre ellos, las provisiones), lo que alienta su expansión, en tanto que este costo sube durante las fases declinantes y termina induciendo una contracción crediticia.

En diversos análisis se señala que la nueva propuesta de acuerdo de capital, actualmente en discusión (Basilea II), tendería a agudizar aún más este comportamiento procíclico, ya que vincula en forma más estrecha al capital regulatorio con el riesgo de la cartera. Otros analistas, si bien aceptan esta posibilidad, señalan que en la modalidad del Acuerdo que permite a los bancos emplear sus propios modelos de riesgo de crédito para efectos de determinación de sus necesidades de capital, ellos tenderían a reflejar de mejor manera el comportamiento del riesgo durante todo el ciclo.

A la luz de la experiencia relativa al comportamiento de la tolerancia ante el riesgo y de los controles internos que debieron evitar una sobreexposición durante las fases precedentes que condujeron a la actual crisis, esta afirmación parece más un deseo que una posibilidad realista, más aún para el caso de instrumentos nuevos cuyas características de riesgo no son suficientemente conocidas.

La crisis actual evidenció el rol crucial desempeñado por el comportamiento de la liquidez, tanto en la fase de acumulación de riesgos sistémicos, como en la eclosión de la crisis y su trasmisión al resto de la economía. En la fase de liquidez abundante los agentes pudieron tomar y deshacer posiciones con relativa facilidad, lo que les permitió asumir mayores riesgos de plazo —usando fondos de corto plazo para mantener posiciones de largo plazo—, confiando en que, en caso de que se necesitara mayor liquidez, esta se obtendría fácilmente vendiendo activos en un mercado amplio y fluido.

Nuevamente, la falacia de composición se hizo evidente en la fase crítica y varios mercados, que previamente eran líquidos, prácticamente desaparecieron en un plazo muy breve o se mantuvieron en bajos niveles de operación, acentuando con ello la incertidumbre y la contracción del crédito a nivel global. En otras palabras, la liquidez de mercado reveló en este episodio su carácter procíclico y sistémico.

Las propuestas para enfrentar el fenómeno de la prociclicidad de ciertas normas son variadas, siendo la más conocida la de las “provisiones estadísticas” introducidas por España en 2000. Estas se basan en la estimación de las probabilidades de incumplimiento de crédito sobre la base del comportamiento típico durante el ciclo completo.

De este modo, durante las fases iniciales de un auge de crédito, en que típicamente el incumplimiento es menor que el promedio durante el ciclo completo, el costo del crédito causado por las provisiones permanece constante en lugar de reducirse, con lo cual no existe un impulso adicional para la expansión crediticia. Del mismo modo, durante las fases descendentes del ciclo, este costo de mantiene constante en lugar de subir, contribuyendo a evitar una excesiva contracción del crédito.

Más allá de las objeciones levantadas en su contra, solo al término de la actual crisis será posible realizar una apreciación de la efectividad de esta medida para aminorar las prociclicidad del crédito. Una apreciación a priori es que, si bien pudo haber contribuido a reducir esta prociclicidad, no habría sido suficiente para evitar la sobreextensión del crédito, en vistas de que el sistema financiero de ese país en su segmento hipotecario también se ha visto afectado por fenómenos parecidos a los subyacentes en la crisis de otros países desarrollados.

Asimismo, la aplicabilidad de esta medida a la región aún debe ser evaluada, pues los ciclos serían más cortos y variables que en países desarrollados.

Respecto del capital, las propuestas son más diversas. Con el fin de reducir la prociclicidad de la actual norma para el capital, se ha propuesto emplear, en forma complementaria a la actual regulación, un límite al apalancamiento sobre la base de la razón entre el núcleo de recursos propios (core capital) o capital de nivel 1 (tier 1 capital) y los activos brutos, es decir, sus créditos, pero esta vez sin ponderarlos por riesgo (Financial Services Authority, 2009). Se argumenta que esta es una medida más robusta de la solvencia de una institución financiera y a la vez menos procíclica que el criterio aplicado actualmente (la razón entre el capital y los activos ponderados por riesgo). Por una parte, bajo situaciones de crisis, el riesgo de numerosos activos se incrementa; en consecuencia, para restaurar la razón entre el capital y los activos ponderados el primero debiera incrementarse o el segundo debiera contraerse.

Dado que bajo situaciones de crisis es difícil obtener capital, el resultado es una reducción de activos, es decir, una contracción crediticia procíclica. La medida complementaria propuesta, en cuanto excluye a las ponderaciones por riesgo y exige cierto porcentaje de capital sobre todos los activos, podría traducirse primero en un mayor nivel de capital requerido (lo que refuerza la solvencia) y, en segundo lugar, en una menor sensibilidad respecto del nivel de riesgo, aminorando así la prociclicidad de la regulación.

Antes de la aplicación del Acuerdo de Basilea II por parte de varios países de la región, el capital regulatorio se determinaba en muchos casos empleando conceptos similares a la medida propuesta. Sin embargo, ello no evitó completamente los comportamientos procíclicos del crédito, lo que evidencia que el avance en esta área será el resultado de un conjunto de políticas, tanto de carácter regulatorio como referidas al régimen macroeconómico vigente.

Una segunda propuesta consiste en requisitos dinámicos de capital, crecientes en las fases de expansión del crédito y menores durante las declinantes. Con ello se procura reconocer que es en el curso de las fases iniciales donde se acumula el riesgo de crédito, no obstante que este se materialice en las fases declinantes del ciclo. Con la variabilidad dinámica de los requisitos de capital el comportamiento procíclico del crédito se aminoraría, debido a que el costo de generarlo (la captación de nuevo capital) subiría en las fases ascendentes del ciclo.

Para algunos esta propuesta es sumamente peligrosa, ya que es precisamente durante las fases descendentes que se requiere de un alto grado de capitalización de los bancos, como lo demostró la solución a la emergencia bancaria en Europa y los Estados Unidos. De otro modo, la confianza en la solvencia del sistema se deteriora gravemente y podría derivar en su paralización, tal como ocurrió en la actual crisis.

Un tercer orden de propuestas se orienta a lidiar con la incertidumbre que afecta a la solvencia de los bancos en momentos de crisis, lo que exacerba los denominados “riesgos de contrapartida” o riesgos de crédito. El objetivo es reducir esa incertidumbre para así moderar o evitar una contracción crediticia desordenada al fin del ciclo. Algunos han propuesto establecer un seguro de capital, de tal modo que al materializarse determinados eventos indicativos del peligro de una crisis financiera, el capital de los bancos sea complementado por dicho seguro para poder hacer frente a las pérdidas; así, la obligación de cumplir con los requisitos de capital no se traduciría en una contracción procíclica del crédito (Kashyap, Rajan y Stein, 2008).

Los propios autores de esta propuesta han levantado observaciones similares a aquellas que, en su momento, se hicieron a las líneas de crédito contingentes establecidas por el Fondo Monetario Internacional (fmi).

Un arreglo de este tipo debiera ser aplicable en forma obligatoria a todos los bancos de importancia sistémica, pues todos tenderían a evitar ser los primeros en adoptar esta alternativa, dado que podría interpretarse por el mercado como una señal de debilidad. A su vez, un seguro podría dar origen a riesgo moral, exacerbando la probabilidad de crisis. También es preciso determinar quién sería ese agente asegurador, ya que el monto de recursos necesarios durante una crisis sistémica puede ser considerable.

Finalmente, en materia de liquidez el debate recién se inicia y se anticipa que la regulación de ese aspecto cobrará incluso mayor importancia que aquella referida al capital, adoptando medidas que tenderán a restringir la transformación de plazos, reduciendo la estructura de plazos entre activos y pasivos. Ello, si bien tiene un costo en términos de la capacidad para apoyar emprendimientos de largo plazo, ofrece el beneficio de promover un sistema financiero más estable, con positivas consecuencias para el crecimiento de largo plazo.

En suma, la forma de enfrentar la prociclicidad del sistema financiero es un desafío aún pendiente de solución en el mundo y la aplicabilidad de las propuestas a la región debe ser cuidadosamente evaluada. Esto también se aplica a las propuestas en orden a revisar los requisitos de liquidez, orientadas a evitar los episodios de liquidación desordenada de activos financieros que deterioran aún más su precio y exacerban la contracción crediticia (Financial Stability Forum, 2008; Bazinger, 2008; Rochet, 2008; Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, 2008). Estas propuestas podrían acarrear ciertos costos para la industria financiera (al requerirse más capital, por ejemplo) y una merma en su capacidad para apoyar mediante recursos de corto plazo el financiamiento de emprendimientos de largo plazo. No obstante, un sistema financiero más estable es una contribución muy relevante para el desarrollo. Como la CEPAL ha señalado en muchas ocasiones, la variabilidad económica es uno de los principales factores tras el bajo crecimiento que por varios años caracterizó a la región.

LA AMPLIACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE LA REGULACIÓN Y LA REVELACIÓN FIDEDIGNA DE LOS RIESGOS

Como ya se señaló, uno de los elementos causales de la actual crisis radica en la inadecuada revelación de la exposición al riesgo de los bancos y la elusión de la regulación mediante el uso de operaciones fuera de balance. Así, una de las lecciones que se desprenden es precisamente que los bancos deben transparentar la exposición a los riesgos que ofrecen esas operaciones y que la regulación debe abarcar a toda institución con potencial de riesgo sistémico.

Es necesario determinar en qué grado las instituciones bancarias de América Latina y el Caribe están efectivamente revelando su exposición al riesgo, tanto de operaciones fuera de balance como de aquellas incluidas en este. Como se dijo antes, a priori la entrega de información periódica relativa al riesgo de la cartera es insuficiente en la región. Incluso, aún no se encuentra suficientemente difundida la práctica de publicar periódicamente indicadores del nivel de riesgo promedio de las carteras de los bancos (por ejemplo, niveles de morosidad, riesgo ponderado de la cartera), condición considerada como indispensable para que los depositantes posean información acerca de los riesgos que asumen y, de esa forma, reducir la garantía implícita del Estado.

A su vez, en varios países el desarrollo financiero también ha ido acompañado de la aparición de nuevos intermediarios que contribuyen a elevar la eficiencia del sistema, pero que también conllevan nuevos riesgos. Así, han aparecido instituciones cuyos propósitos son realizar inversiones financieras, administrar portafolios de ter-ceros o ambos. En ciertas ocasiones estas sociedades de inversión realizan ofertas públicas de valores, quedando sujetas a la regulación de la autoridad responsable de esa área. En otros casos su fondeo no descansa en recursos captados del público, por lo que son regulados en forma muy liviana o simplemente quedan fuera de toda supervisión ya que no comprometen la fe pública. No obstante, como se desprende dramáticamente de la presente crisis en los Estados Unidos, las fallas en la supervisión de algunas de estas instituciones, que habían alcanzado tamaños suficientes para ofrecer potenciales riesgos sistémicos, contribuyeron a agravarla aún más.

Al igual que en países desarrollados, en la región han aparecido instituciones de crédito en ámbitos no regulados y que, en virtud del tamaño alcanzado, son fuente de riesgo sistémico. Es el caso de las tarjetas de crédito emitidas por casas comerciales y supermercados (que no se definen como instituciones financieras), que han cobrado gran relevancia como fuente de crédito, en especial para segmentos de menores ingresos. Estas instituciones operan básicamente como intermediarias de líneas de crédito obtenidas desde bancos, pero también en ciertos casos recurren a los mercados de capitales local y externo para captar recursos mediante la colocación de bonos.

El monto de crédito otorgado directamente por ellas subestima su riesgo sistémico, puesto que su instrumento principal, la tarjeta de crédito, suele ser empleado también como medio de pago en numerosos negocios de tamaño significativamente menor. Puesto que se trata de casas comerciales, generalmente no están cubiertas por la regulación financiera ni están sujetas a requisitos especiales de capital y de liquidez.

Pese a que sus colocaciones se encuentran diseminadas entre un elevado número de clientes, durante un episodio de recesión la calidad de las carteras de estas casas comerciales podría verse seriamente afectada. Ello se origina en la elevada participación en su crédito de sectores vulnerables, que sistemáticamente son afectados en mayor proporción por las fluctuaciones negativas de la actividad económica. En este caso, la diseminación del crédito no es necesariamente equivalente a la di-versificación del riesgo, debido a las correlaciones que existen entre las capacidades de pago de los grupos más expuestos a las variaciones del ciclo.

En síntesis, dado el significativo tamaño alcanzado por este tipo de crédito, los efectos sistémicos de la quiebra de instituciones como las mencionadas no son bajos y pueden afectar al capital de los bancos acreedores y a los tenedores de papeles (bonos y títulos de corto plazo) emitidos por ellas, aunque no necesariamente al público depositante, dado que estas no suelen captar depósitos. El riesgo se centra, en este caso, en la posible interrupción de la cadena de pagos, que se agrava en la medida en que se encuentre más difundido este instrumento como medio de pago. Ello podría generar una crisis de liquidez cuyos efectos podrían propagarse al resto del sistema y detonar efectos sistémicos.

De modo similar, en ciertos casos las cooperativas de ahorro y crédito han alcanzado tamaños capaces de generar efectos sistémicos aunque de menor magnitud en comparación con los que se derivarían de la quiebra de un banco de tamaño significativo. No obstante, sus consecuencias suelen recaer en grupos de bajos ingresos, los que típicamente participan en mayor grado en los depósitos de estas instituciones, o en ciertas ciudades o regiones en las que la penetración del sistema bancario es más baja, así como también sobre ciertos grupos de actividades similares (por ejemplo, agricultura, leche-ría, ahorro habitacional y otros). Tradicionalmente, las exigencias regulatorias de estas actividades financieras han sido mucho menores y su quiebra se ha traducido en pérdidas para los grupos señalados y en usos no planeados de recursos públicos.

Las objeciones levantadas en contra de mayores medidas regulatorias para este tipo de instituciones se apoyan en gran medida en que estas fuentes de crédito son, en muchos casos, las únicas a las que acceden los grupos de menores ingresos y que las normas de liquidez y requisitos de capital lo encarecerían, excluyendo con ello a esas personas del crédito. Sin embargo, dichos costos deben ser comparados con los negativos efectos que una crisis, sistémica o acotada a ciertas regiones o actividades, puede tener para toda la economía y, en particular, para los grupos de menores ingresos.

Finalmente, continuando con la información fi-dedigna de las exposiciones al riesgo como una de las peligro principales líneas de acción para prevenir crisis sistémicas, la supervisión consolidada de conglomerados financieros se encuentra en una etapa muy incipiente en la región. De este modo, no es posible señalar el grado de exposición de los bancos a los riesgos de empresas (financieras y no financieras) componentes del holding. Asimismo, los acuerdos de cooperación entre diversos entes reguladores (bancos, seguros y sociedades anónimas) son escasos, de tal forma que la autoridad supervisora no cuenta con una apreciación global del riesgo sistémico que ofrece determinada institución financiera.

CONFLICTOS DE INTERÉS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN DEL RIESGO

Como ya se dijo, las fallas en el tratamiento del riesgo crediticio forman parte esencial de la explicación de la actual crisis financiera en países desarrollados. Las carencias en estas áreas se combinaron con una laxitud en la regulación y cambios en el sistema financiero, lo que originó incentivos inadecuados en cuanto al riesgo.

A pesar de que, como se mencionó, la naturaleza de los sistemas financieros de la región dista mucho de aquella de los países desarrollados, existen ciertos rasgos comunes que podrían eventualmente derivar en un debilitamiento del monitoreo del riesgo por parte de las autoridades supervisoras en sistemas menos sofisticados.

En primer lugar, es evidente la existencia de un conflicto de interés en el caso de las agencias calificadoras de riesgo cuando estas no solo contribuyen a estructurar los instrumentos financieros, sino que además deben emitir opinión acerca de su calidad crediticia. Lo mismo es válido para el rol desempeñado por las empresas de auditoría externa, que suelen proveer diversos servicios a las instituciones financieras incurriendo, en ciertos casos, en evidentes conflictos de interés en el momento de emitir opinión respecto de sus estados financieros.

El reconocimiento de tales conflictos, luego de las crisis de grandes conglomerados en los Estados Unidos durante los primeros años de la década actual, que —entre otras cosas— determinaron la desaparición de una de las cuatro grandes firmas auditoras a nivel mundial, dio origen a la Ley Sarbanes-Oxley.

Esa ley apuntaba en la dirección de promover la independencia de las empresas de auditoría externa con relación a sus clientes, limitando las funciones que pudieran desempeñar respecto de una misma empresa o grupo de empresas relacionadas, como también estableciendo límites acerca de cuán importante, en términos comerciales, puede llegar a ser un determinado cliente para una de estas empresas auditoras.

En América Latina y el Caribe, las lecciones derivadas de esas crisis no han sido incorporadas en la regulación relativa al papel de las calificadoras de riesgo y las empresas de auditoría externa. Además, la región presenta un rezago en la forma de tratar las transacciones entre empresas relacionadas a través de la propiedad o por lazos de parentesco entre sus dueños y principales ejecutivos. De esta forma, dado el reducido tamaño de algunas economías, persiste el potencial conflicto de intereses que surge cuando existe relación —por alguna de estas dos vías— entre una institución financiera y las empresas que debieran emitir opinión independiente acerca de sus estados financieros o calificar el riesgo de un título financiero.

En segundo lugar, recientemente, en el contexto del Acuerdo de Basilea II, se ha propuesto que los métodos internos de los bancos jueguen un rol más importante para definir las características de riesgo de determinados instrumentos, a fin de establecer los requerimientos de capital y las provisiones.

A la luz de la experiencia reciente, este es claramente un campo donde los conflictos de interés son agudos y las consecuencias sistémicas pueden ser muy graves, por lo que no debiera descansar solamente en la opinión de agentes privados. Una calificación apropiada de los riesgos de los nuevos instrumentos financieros, caracterizados por una creciente complejidad, requerirá entonces una inversión importante para elevar las capacidades técnicas de los supervisores de los sistemas en la región.

CONCLUSIONES

Habiendo transcurrido ya más de un año desde la eclosión de la actual crisis financiera en los Estados Unidos, sus causas comienzan a quedar meridianamente claras. De su análisis se desprende que, contrariamente a lo sostenido por una visión optimista de los mercados, los mercados financieros muestran serias fallas de autorregulación. Ello se explica por el papel de las expectativas de rendimientos futuros en su funcionamiento, una elevada presencia de asimetrías y fallas de información y riesgo moral, conflictos de interés y deficiencias en su gobernabilidad, debido a lo cual los mercados financieros son propensos a equilibrios insostenibles, “manías y pánicos” que pueden derivar en crisis sistémicas.

Además, la actual crisis puso en evidencia importantes falacias de composición que subyacen en una visión del funcionamiento de los mercados financieros que no toma en cuenta los aspectos sistémicos del riesgo y de la liquidez de mercado. Es precisamente sobre la base de esas características sistémicas y procíclicas que actualmente se asiste a una importante reformulación de la regulación de los sistemas financieros.

Aunque los sistemas financieros de la región difieren significativamente de aquellos de países más desarrollados, varias lecciones de esta discusión son también válidas —con las necesarias adecuaciones— para la mejor definición de los marcos regulatorios y la buena conducción de la política pública en la región.

En este artículo se han enfatizado aquellas enseñanzas que se desprenden en el ámbito de la regulación de los sistemas financieros, sin perjuicio de la relevancia de las medidas en el campo macroeconómico orientadas a evitar las crisis financieras y fortalecer la capacidad de la economía para enfrentarlas.

En efecto, gran parte de las crisis financieras experimentadas en países de América Latina y el Caribe tienen su raíz en la ejecución de políticas macroeconómicas inconsistentes, que estimularon el excesivo endeudamiento o ambos casos. No obstante, las características procíclicas y sistémicas del sistema financiero y las fallas en la regulación con-tribuyeron en su momento a agravar los desequilibrios y a acentuar sus efectos.

Las lecciones de la actual crisis que hasta el momento se desprenden para la región en materia de regulación financiera se refieren a aspectos regulatorios internos y se agrupan en cuatro grandes áreas: i) la necesidad de un enfoque macroprudencial complementario del actual enfoque regulatorio; ii) la necesidad de diseñar mecanismos que se traduzcan en una reducción de la prociclicidad de los sistemas financieros; iii) la ampliación del ámbito tradicional de la regulación y supervisión a toda institución que muestre riesgos sistémicos; y iv) ciertos aspectos de la relación entre las agencias calificadoras de riesgo, las empresas de auditoría externa y las instituciones financieras que derivan en un deficiente tratamiento del riesgo.

En todas estas áreas el debate es intenso, pero en América Latina y el Caribe el análisis es muy incipiente. A la luz de los graves efectos, tanto económicos como sociales derivados de la actual crisis, cobra cada vez mayor relevancia la necesidad de un examen de la situación de la región en las materias aquí abordadas.

3. BRASIL: LA ORACIÓN DE LOS CORRUPTOS

Fuente: El País / Madrid

Un día alguien hará una película sobre el escándalo de corrupción que está zarandeando desde hace una semana al gobernador del Estado de Brasilia, José Roberto Arruda. Pero esta vez el escándalo no afecta al Partido de los Trabajadores (PT), que en 2005 se vio arrasado por el caso de los sobornos a diputados y el dinero negro para el partido, sino al opositor Demócratas (DEM), al que pertenece Arruda. Y a esto se añade que se trata del gobernador más importante del segundo mayor partido de la oposición al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Una vez más, la opinión pública está sorprendida e indignada con un escándalo agravado por la existencia de cientos de horas de grabaciones de imágenes y sonidos.

Uno de los protagonistas de esta historia es el secretario para Asuntos Constitucionales del Gobierno de Arruda, Durval Barbosa, sobre cuyas espaldas pesaban 32 procesos judiciales. Para obtener beneficios de la justicia, aceptó convertirse desde 2006 en un fiel colaborador de la policía: llevaba cámaras de vídeo y audio escondidas entre sus ropas para filmar las presuntas corrupciones de su gobernador, como los sobornos a colaboradores, asesores y diputados estatales con el objetivo de agilizar contratas a empresas, por ejemplo.

En los vídeos se pueden observar escenas de película, como la de uno de los diputados estatales, Leonardo Prudente, escondiendo fajos de billetes en los calzoncillos y en los calcetines. "Por seguridad", alega ahora, y añade que no usó aquel dinero para sus gastos personales, sino para pagar su campaña electoral.

Pero hay más. También está grabado la que podría llamarse oración de los corruptos: en el despacho de Barbosa se encuentran los diputados Prudente y Junior Brunelli, fiel de una iglesia evangélica. Ambos deciden pronunciar juntos una oración por Barbosa, que les asegura el dinero de los sobornos. Se abrazan los tres y piden a Dios que defienda la vida de Barbosa, ya que él constituye para ellos "una bendición de Dios".

Así, abrazados, hacen la siguiente oración: "Te estamos agradecidos, Señor, por la vida de Durval Barbosa, que es una verdadera bendición en nuestras vidas. ¡Cuántas embestidas de hombres malvados contra él! Necesitamos de tu ayuda.

Tú, Dios, tienes personas con armas para ayudarnos en esta guerra. Tú nunca fallas. Tú eres nuestra verdad y nuestra justicia. Eres el que abre las puertas y aparta a esos hombres de nuestro camino". Brunelli recuerda, aún bajo el abrazo de sus compañeros en oración, que Dios tomó al rey Nabucodonosor y le hizo comer hierba para demostrar que el Señor prevalece siempre. Y reza: "Tú puedes ayudarnos en esta situación". La ayuda que pedía a Dios era para que nadie descubriera la trama corrupta y pudieran seguir cobrando.

Cuando termina el encuentro de oración, Prudente exclama: "¡Qué pasada!".

El PT no quiere ahondar en la herida del partido de la oposición. El presidente Lula incluso sorprendió diciendo que las imágenes no suponen una condena judicial y que hay que esperar a la sentencia de los jueces, aunque ayer admitió que se trata de algo "inaceptable".

Ya han sido enviadas al Parlamento siete peticiones para que el gobernador sea destituido. Su partido, el DEM, está entre la espada y la pared. Ha dado 10 días a Arruda para que se explique; en el fondo, teme juzgarle anticipadamente si le obliga a dimitir, sobre todo porque Arruda ha amenazado con hablar. Y debe saber muchas cosas.

La opinión pública contempla atónita las grabaciones. Y no es que no esté acostumbrada a los escándalos de corrupción entre políticos: es que esta vez la película es sólo para mayores.

4. ARGENTINA: EL KIRCHNERISMO ESTRENA MINORÍA CON UNA RECLAMACIÓN DE "BLINDAJE SOCIAL"

Fuente: El País / Madrid

El Congreso argentino, que a partir de hoy dejará de estar dominado por el kirchnerismo, recibió ayer una serie de demandas sociales. Unos 10.000 manifestantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) marcharon hasta el Palacio del Congreso para exigir a los nuevos diputados y senadores, que habían sido elegidos en los comicios del 28 de junio, la aprobación de un "blindaje social" ante la crisis mundial.

La tercera economía latinoamericana crecerá este trimestre después de cuatro trimestres de caída, según los cálculos de las consultoras privadas, pero el impacto de la recesión en términos de paro (10%) y pobreza (36%) no se revertirá de un día para el otro.

Otras reclamaciones escucharán hoy los nuevos parlamentarios, entre los que se encuentran el ex presidente Néstor Kirchner, los peronistas disidentes Francisco de Narváez —que derrotó al marido de la presidenta Cristina Fernández en junio— y Carlos Reutemann, y la ex radical Elisa Carrió. Serán las quejas de las cuatro principales entidades agrícolas, que contarán con el apoyo de políticos y de dirigentes de otros sectores económicos, como la industria. La mayoría del campo argentino pide una rebaja de los impuestos a la exportación de granos, después de su victoria sobre el Gobierno tras una batalla de cuatro meses en 2008 para revertir la última subida.

Los 10.000 manifestantes de la CTA, según la cifra proporcionada por la misma central, abogaron por la sanción de un paquete de leyes "para proteger el empleo e impulsar la recuperación del ingreso de los trabajadores y de los jubilados".

El Ejecutivo acaba de poner en vigencia un elogiado plan de subsidio de 31 euros mensuales para 2,7 millones de niños, hijos de parados y trabajadores sin contrato, pero algunos economistas y políticos critican que se financie con fondos de la seguridad social.

La CTA siempre había pedido esa subvención, pero ahora reclama un blindaje social que incluya la prohibición de los despidos sin causa, la creación de un seguro de empleo y formación universal (en la actualidad, sólo una minoría de los parados lo disfruta y no recibe capacitación), un mejor mecanismo de actualizaciones de las pensiones, la protección de los puestos de trabajo en las llamadas empresas recuperadas —las que quebraron en la crisis de 2001-2002 y fueron reabiertas por los empleados— y una ley que garantice la libertad y la democracia sindicales en Argentina.

Sólo la peronista Confederación General del Trabajo (CGT) cuenta con personalidad jurídica, otorgada por el Ministerio de Trabajo, mientras que la CTA carece de ese reconocimiento. Precisamente ayer la Corte Suprema de Justicia falló por segunda vez en 13 meses a favor de la libertad sindical. Semanas atrás, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, se había manifestado en contra de la Corte por una cuestión supuestamente salarial.

"Reclamamos a los representantes del oficialismo y al resto de las fuerzas con representación legislativa que, a partir de la nueva composición del Congreso, se construyan los consensos democráticos con eje en la eliminación de la desigualdad social y que tengan como objetivo central terminar con la pobreza en la Argentina", enunció Hugo Yasky, secretario general de la CTA, la central de izquierdas.

El peronismo kirchnerista y sus aliados dejarán de contar con la mayoría absoluta de la Cámara: tendrán 115 escaños sobre un total de 257. La oposición estará desunida: el radicalismo dispondrá de 43 legisladores; el peronismo disidente, 29; la Coalición Cívica, de Carrió, 19; la liberal Propuesta Republicana, 13; y el izquierdista Proyecto Sur, 11.

Antes de dirigirse al Congreso, la CTA marchó al Ayuntamiento de Buenos Aires para protestar contra el alcalde bonaerense, Mauricio Macri. Yasky explicó que "la marcha es para pedirle a Macri que termine con la represión, la criminalización y que desintegre su aparato represivo". Se refirió así a la Unidad de Control del Espacio Público, que se dedicaba a expulsar a los indigentes que dormían en las calles y cuya disolución fue prometida por el Gobierno de Macri.

5. LA COMPRA DE NBC POR COMCAST CAMBIA EL SECTOR AUDIOVISUAL EN EE UU

Fuente: El País / Madrid

El mayor proveedor de servicios por cable de Estados Unidos, Comcast, ha cerrado un acuerdo tras meses de negociación con General Electric para comprarle el 51% del conglomerado NBC Universal, dueño de varias cadenas de televisión, un estudio cinematográfico y parques de atracciones.

La operación supone el primer paso hacia un cambio de modelo en el sector audiovisual, ya que rompe con el principio de que los contenidos y la distribución son cosa de compañías distintas, según informa Sandro Pozzi.

Según los términos del acuerdo, la operación, que a su vez pone de relieve los problemas a los que hacen frente las cadenas tradicionales como la NBC, ABC y CBS por el traspaso de su audiencia a otras plataformas, se llevará a cabo mediante el pago por parte de Comcast de 6.500 millones de dólares (4.300 millones de euros) en efectivo y aportará sus propias redes de televisión por cable, activos valorados en 7.250 millones de dólares (4.800 millones de euros). Estas cifras supone calcular el valor total de NBC en unos 30.000 millones de dólares (casi 19.900 millones de euros).

En un paso previo a la operación, General Electric, que finalmente ostentará el 49% de la cadena, comprará el 20% de NBC que hasta ahora estaba en manos del grupo francés Vivendi por otros 5.800 millones de dólares (3.800 millones de euros).

Con la operación a tres bandas, Comcast -propietaria de Golf Channel y E Enterteinment- sumará a su parrilla de medios los canales NBC, USA, SyFy, CNBC, MSNBC y The Weather Channel. Además de productos televisivos y cinematográficos, NBC Universal gestiona el portal Hulu y parques temáticos. Según los analistas, con esta empresa conjunta la NBC volverá a ser pionera ocho décadas después, esta vez para aglutinar a una audiencia fragmentada.

6. EL GOBIERNO GRIEGO DESCARTA QUE EL PAÍS VAYA A SER "LA PRÓXIMA ISLANDIA O DUBAI"

Fuente: El País / Madrid

El ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, ha salido hoy al paso de la incertidumbre desatada en torno a la capacidad del país para hacer frente al creciente déficit de sus cuentas públicas, que ha provocado la rebaja en la nota de la calidad de la deuda del país, y ha defendido que Grecia no se convertirá en "la próxima Islandia o Dubai".

Pese a esta llamada a la tranquilidad del Ejecutivo de Atenas, las bolsas europeas han dado continuidad hoy a las fuertes pérdidas registradas en la jornada anterior hasta media mañana, cuando el rojo ha tornado en verde con ligeras ganancias en los principales parqués gracias a los futuros de Wall Street, que auguraban a la misma hora una apertura en positivo.

Volviendo a Atenas, en una comparecencia ante la Asociación de Prensa Extranjera, Papaconstantinou ha explicado que el nuevo Ejecutivo griego, que asumió el poder tras las elecciones del pasado mes de octubre, conoce los problemas del país y "hará lo necesario" para solucionar las dificultades y recuperar la credibilidad perdida, así como la confianza de los mercados.

"Quiero certificar que el Gobierno hará lo necesario para recuperar la credibilidad perdida mediante un plan a medio plazo con medidas precisas como la reducción del déficit y el control de la deuda pública", ha dicho antes de descartar que Grecia sea "la próxima Islandia o Dubai". Papaconstantinou ha adelantado que este plan se presentará en enero ante la Comisión Europea, después de su discusión en el Parlamento griego, y mostrará de una manera "clara" la hoja de ruta para devolver la normalidad económica y el control de la deuda pública. Entre estas medidas, el Ejecutivo ha anunciado que reducirá la partida de defensa y armamento.

Los temores respecto a la estabilidad económica de Grecia se han disparado en los últimos días, especialmente tras la rebaja de calificación de la deuda del país anunciada ayer por Fitch, que situó el rating a largo plazo de Grecia en ‘BBB+’ desde ‘A-‘, lo que supone su nivel más bajo en una década, y dejó abierta la puerta a nuevos recortes en el futuro.

Sin embargo, el responsable griego de Finanzas ha restado importancia al impacto de estas decisiones a la hora de que los bancos del país puedan obtener financiación a través del Banco Central Europeo (BCE) y afirmó que las entidades cuentan con varias alternativas para financiarse. "2010 será un año difícil para Grecia, pero no tiene por qué ser imposile", ha declarado. "Las condiciones deberían mejorar cuando la comunidad internacional compruebe que el Gobierno adopta medidas serias", ha añadido.

7. ITALIA: EL CAPO ARREPENTIDO QUE AMENAZA EL FUTURO DE BERLUSCONI

Fuente: El País / Madrid

Todo está listo en el palacio de Justicia de Turín, un moderno y gigantesco edificio marrón, para la primera audiencia pública del mafioso arrepentido siciliano Gaspare Spatuzza. En un búnker subterráneo del Tribunal de Apelación, los jueces de Palermo llamados a confirmar o revisar la sentencia a nueve años de cárcel de Marcello Dell’Utri, mano derecha de Slivo Berlusconi, empezarán a oír las verdades del uomo d’onore de los hermanos Graviano, capos del barrio palermitano de Brancaccio, y núcleo duro de la encarcelada cúpula de Cosa Nostra.

La expectación que ha levantado el testimonio de Spatuzza dentro y fuera de Italia es notable -los lugares para los periodistas ya se han acabado-, y parece justificada. De lo que diga al fiscal Antoninno Di Gatto el arrepentido excelente puede depender el futuro inmediato no solo de Dell’Utri y Berlusconi, sino también de Italia.

Spatuzza, un asesino convicto y confeso, es un hombre nuevo, aunque mañana apenas se le podrá ver porque declarará escondido tras un biombo de cinco hojas. El tipo había aprobado ya seis exámenes de la carrera de teología en la cárcel donde estaba preso (Ascoli Piceno) hasta que empezó a cantar, cuando en marzo pasado decidió colaborar con la justicia.

Sus acusaciones, reunidas en más de mil páginas de actas, han obligado a reabrir ya varios procesos cerrados con condenas y otros archivados. Spatuzza ha implicado muy gravemente a Berlusconi y a su socio siciliano, cofundador de Forza Italia y patrón de Publitalia, en las matanzas mafiosas de 1992 y 1993.

La importancia de su testimonio estriba en que fue durante 25 años un capo muy bien informado: regente del mandamento (distrito) de Brancaccio, recibía órdenes directas de la cúpula mafiosa, como hombre de confianza de los poderosos Giuseppe y Filippo Graviano. Estos, en vez de maldecirlo y llamarle "infame", como manda el código de honor con los pentiti, le han mostrado su respeto. Aún más preocupante para Dell’Utri y Berlusconi, Totó Riina, el capo dei capi corleonés, asiste a las revelaciones mudo en su celda.

Spatuzza contará en publico lo que ha contado en privado a los fiscales antimafia: que fue él, y no el hombre al que habían condenado, quien robó el 127 que sirvió para matar al juez Paolo Borsellino y a cinco de sus escoltas en julio de 1992.

Además, se autoinculpó de los atentados mafiosos que durante 1993 sembraron el pánico en Florencia, Roma y Milán. Y sugirió que los autores intelectuales de esas "muertes de inocentes", según señaló, fueron precisamente Dell’Utri y Berlusconi, que habían diseñado la estrategia con sus jefes, los Graviano, ya que, según estos le dijeron, Forza Italia era el nuevo referente político de Cosa Nostra una vez desaparecida la Democracia Cristiana.

Aunque Dell’Utri y Berlusconi han calificado de locura las acusaciones, la amplitud y el contexto de las declaraciones del pentito revelan que todo el frente mafioso está amenazadoramente en ebullición. Según el especialista Giuseppe D’Avanzo, "la Cosa Nostra siciliana se prepara a pedir la cuenta a Berlusconi porque se siente abandonada tras las negociaciones de los años noventa".

La factura más inquietante para el primer ministro sería la patrimonial. Spatuzza ha glosado el oscuro origen de la fortuna de Berlusconi, y ha recordado que los Graviano optaron por esconderse en Milán en vez de en Brancaccio porque "allí estaba su dinero y las personas que lo custodiaban".

De ahí a que el magnate sea procesado por complicidad mafiosa y por idear los atentados hay un trecho largo. Pero no se debe olvidar que Italia es el país que juzgó a Giulio Andreotti.

8. CHILE: LAS FF.AA. SE DESMARCAN DEL ASESINATO DE FREI

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

Carmen, una de las hijas del ex mandatario y hermana del candidato de la Concertación, aseguró que la muerte de su padre no puede haber sido planificada por alguien de baja graduación, debido a lo complejo de la trama criminal.

Desde que el pasado lunes se procesó a seis individuos acusados de conspirar y asesinar al ex presidente de Chile Eduardo Frei Montalva (1964-1970) a principios de los ochenta, en medio de la dictadura que encabezó Augusto Pinochet, los actuales altos mandos militares habían mantenido un bajo perfil respecto del tema. Un silencio casi absoluto que recién se rompió ayer cuando el comandante en jefe del ejército, Oscar Izurieta, descartó responsabilidades de la institución que dirige, luego de que el juez Alejandro Madrid encausara a dos personas ligadas a esa rama castrense.

“Aquí hay una posición institucional de hace mucho tiempo. El ejército ha hecho actos muy claros, ha reconocido reiteradas veces la participación que le cupo durante el gobierno militar y las culpabilidades específicas obedecen a personas y no a instituciones”, dijo el general Izurieta.

Acto seguido, el militar, en nombre del ejército de Chile, expresó su “comprensión y solidaridad” a la familia Frei, mientras que “por el bien de Chile espera que se llegue a toda la verdad lo antes posible y sobre esa verdad se haga plena justicia”.

Entre los seis procesados por el ministro en visita, Alejandro Madrid, se individualizó como autores del homicidio al médico Patricio Silva Garín, coronel de Sanidad del ejército, y Raúl Lillo, ex agente civil de la DINA, la CNI y la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dine), todos organismos represores de la dictadura.

Izurieta, que habló tras participar en una actividad en la Escuela de Carabineros, añadió que si algún miembro del ejército fuera condenado por el homicidio, sería algo “inaceptable y repudiable, que se aparta absolutamente de la doctrina del ejército”.

En esa línea, Carmen, una de las hijas del asesinado ex presidente Frei Montalva, aseguró que la muerte de su padre no puede haber sido planificada por alguien de baja graduación, debido a lo complejo de la trama criminal que, según datos manejados por la Justicia, utilizó dosis de talio y gas mostaza.

“Esto sin duda que fue planificado por muchas personas que estaban en el gobierno de la época, que hoy día, sin duda, siguen caminando por las calles de nuestro país”, dijo la ex senadora a Radio Cooperativa.

Desde la otra vereda, Claudio Feller, abogado de otro de los encausados, el doctor Pedro Valdivia Donoso, criticó al juez Madrid, pues según dice emitió “juicios de valor” que afectarán las nuevas resoluciones en el proceso que dictó contra su defendido por el crimen de Eduardo Frei Montalva.

“Ese es el juez que más adelante va a dictar sentencia definitiva. Entonces, mi defendido, por lo menos, miraba la televisión y me preguntaba cómo esta persona me puede absolver el día de mañana”, sostuvo.

9. TENSIÓN ENTRE REINO UNIDO Y FRANCIA A COSTA DE LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS

Fuente: El País / Madrid

Francia y Reino Unido vuelven a confrontar dos formas de ver la vida y la economía en una situación que amenaza con enfriar las relaciones bilaterales entre dos de las principales potencias europeas. Francia se encuentra estos días tratando de disipar los miedos generados entre los británicos por el afán regulatorio que se le supone al nuevo comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, y en concreto la idea de que perjudicará a la City londinense, centro neurálgico del mundo financiero europeo. Francia asegura que una regulación financiera más dura no afectará a nadie en particular.

Fue el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien avivó la polémica al calificar la elección de Barnier como una "victoria" para Francia y una derrota para el mercado británico. Reino Unido teme que el hasta ahora ministro de agricultura francés promueva una regulación mucho más intrusiva.

La situación ha empeorado a raíz de un encuentro entre Sarkozy y Gordon Brown que el primer ministro británico ha ido posponiendo con la excusa de que no encuentra tiempo en su agenda. "Dados los comentarios de Sarkozy durante la semana pasada, no tenemos ninguna prisa para reorganizar nuestra agenda en un momento tan ocupado. En cualquier caso, no ha habido desaire", aseguran fuentes del gobierno de Brown citadas por Reuters.

La oficina de Sarkozy asegura que los dos mandatarios tienen previsto reunirse la semana que viene en Bruselas.

FRANCIA INSISTE EN LA REGULACIÓN

"No hay ninguna razón para la controversia siempre que las reglas estén claras", ha asegurado Barnier. "Espero trabajar con todo el mundo. No soy un ideólogo. Todo el mundo necesita tranquilizarse", ha añadido.

Sin embargo, Francia insiste en su apuesta por la regulación: la ministra de Economía, Christine Lagarde ha asegurado que Barnier entiende la necesidad de que exista un sector financiero próspero junto a una regulación inteligente. "Nadie puede decir que la ausencia de regulación, o una regulación blanda, tal y como la llamó Brown, nos haya hecho ningún bien", ha añadido en declaraciones al canal francés LCI. A lo largo de la crisis financiera mundial que se inició en septiembre de 2008 Sarkozy ha culpado en repetidas ocasiones al modelo capitalista anglosajón de los males de la economía.

10. ARRANCA MEGAJUICIO EN ITALIA CONTRA ETERNIT POR CASI 2 MIL MUERTES CAUSADAS POR EL AMIANTO

Fuente: El Tiempo / Bogotá

Un tribunal de Turín juzgará a ex ejecutivos de la multinacional, acusados de haber provocado la muerte de 2 mil personas por el uso ilegal de amianto en sus materiales de construcción.

El ex propietario del grupo, el multimillonario suizo Stephan Schmidheiny, y el ex dirigente belga Jean-Louis Marie Ghislain de Cartier de Marchienne, serán juzgados por haber provocado de modo intencional una catástrofe y haber violado las reglas de seguridad en las fábricas.

Se trata de un megajuicio largamente esperado por las familias de las víctimas y del mayor organizado hasta ahora por el amianto, un mineral fibroso -del que el asbesto es una variante de fibras más duras- que organismos médicos internacionales acusan de provocar cáncer con una elevada mortalidad.

Desde hace décadas se ha prohibido su uso en todos los países desarrollados, aunque sigue siendo utilizado en algunos países en vías de desarrollo.

Los dos dirigentes fueron acusados de haber provocado la muerte de 2.000 personas y la enfermedad a otras 800, todos empleados o habitantes de Casale Monferrato y Cavagnolo (en la región de Turín, norte), Rubiera (norte) y Bagnoli (sur), ciudades en donde el grupo tenía sus fábricas.

La filial italiana de Eternit quebró en 1986, seis años antes de que el amianto fuera prohibido.

Los dos dirigentes corren el riesgo de ser condenados a penas que van de 3 a 12 años de cárcel y a pagar millonarias indemnizaciones a los familiares de las víctimas.

El Estado italiano, además, deberá comparecer ante los jueces para dar cuenta de su responsabilidad civil.

ESPERADA VICTORIA

Tanto para los familiares de las víctimas así como para los enfermos por el amianto, este juicio representa una victoria.

"Hay gente que lucha desde hace 20 años por un juicio. Mucha gente ha muerto esperándolo, inclusive personas que no trabajaban en Eternit", contó Elisabetta Dorato, habitante de Casale Monferrato, la localidad más afectada con 1.500 muertos, quien perdió a la madre y a la tía.

"Si seguía funcionando otros 30 años hubiéramos muerto todos", asegura al referirse al tiempo de incubación del mesotelioma, un cáncer de pulmón que es una de las enfermedades graves que produce la exposición al amianto.

"Tienen que pagar y lucharé por ello hasta donde pueda", clama, tras denunciar "la astucia" de Schmidheiny al proponer indemnizar a las víctimas a cambio de que renuncien al juicio.

Después de cinco años de investigaciones, el fiscal adjunto Raffaele Guariniello responsabilizó a los mayores dirigentes de la multinacional.

"Hemos establecido que los dos acusados tenían el poder real de decidir las condiciones de seguridad de las fábricas italianas", explicó.

"No había alguna precaución para evitar la exposición de los empleados", denunció por su parte Bruno Pesce, coordinador de la asociación de víctimas de Casale Monferrato. "Las máscaras que distribuían eran ineficaces", recordó.

Además de obtener justicia, las víctimas esperan que se convierta en un juicio emblemático.

"Es una operación en favor de la verdad, para que se conozca, y que debe contribuir a la lucha internacional contra el amianto, porque en países como China e India se emplea en proporciones locas, tal como lo hizo Italia", subraya Pesce.

La asociación francesa de víctimas del amianto espera que el juicio de Turín sirva de ejemplo para que se celebre uno en Francia, tras la apertura de investigación de un ex dirigente de Eternit en ese país.

11. ASHTON AFIRMA ANTE MORATINOS QUE LA UE DEBE REVISAR SU POLÍTICA HACIA CUBA

Fuente: El País / Madrid

En su primera visita a España tras ser nombrada Alta Representante de la Política Exterior de la UE, la británica Catherine Ashton ha afirmado, en rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, que los Veintisiete deberían revisar su política hacia Cuba como está haciendo también Estados Unidos. Tras reunirse con el jefe de la diplomacia española, Ashton ha sido recibida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en La Moncloa.

Preguntada sobre si es partidaria como el Gobierno español de eliminar la posición común de la UE hacia Cuba, que rige la política comunitaria hacia la isla desde 1996 y que condiciona las relaciones bilaterales a avances concretos en democracia y derechos humanos, Ashton ha señalado que existe "mucha especulación" al respecto y que serán los Gobiernos de la UE los que tengan de decidir sobre esta cuestión.

Moratinos se ha manifestado en ocasiones partidario de sustituir la actual posición común por un acuerdo de colaboración negociado conjuntamente con las autoridades cubanas. Sin embargo, el Gobierno no ha presentado la eliminación de la posición común como uno de sus objetivos prioritarios de la próxima presidencia española en el primer semestre de 2010 y este asunto se ha quedado fuera además del pacto que PP y PSOE sellaron, abierto al resto de partidos, para garantizar la colaboración en ese periodo.

TOTAL SINTONÍA

Moratinos ha destacado la "total y absoluta sintonía" con la Alta Representante de la Política Exterior ante los retos de la Unión Europea, la aplicación del Tratado de Lisboa y la inminente presidencia española.

En opinión del ministro de Exteriores, "no ha habido problemas" en las reuniones preparatorias para la presidencia española, "porque no podía haberlos" y ha asegurado que "el éxito de Ashton, será el éxito de Europa y el de la contribución española a la aplicación del Tratado". Moratinos ha agradecido la presencia de Ashton "justo al inicio de su trayectoria" y cuando se inician los trabajos preparatorios de la presidencia de España de la UE.

Putin asegura que Jodorkovski ordenó el asesinato de opositores políticos.

12. LULA IMPULSA LEY ANTICORRUPCIÓN EN BRASIL

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

El Presidente de Brasil, Lula da Silva, envió ayer al Congreso un proyecto de ley que impedirá a los funcionarios de primer nivel en la administración pública salir en libertad bajo fianza mientras responden a procesos penales por casos de corrupción.

La iniciativa se produce el mismo día en que policías a caballo dispersaron una protesta de unas dos mil personas en Brasilia contra el gobernador del Distrito Federal de Brasil, José Roberto Arruda, inmerso en un escándalo de corrupción.

Arruda ha visto peligrar su permanencia en el cargo, luego que hace algunas semanas se difundieron videos en los medios en los que aparece recibiendo dinero por supuestos sobornos de una empresa que desarrolla obras en la capital.

13. EL PRIMER MINISTRO RUSO NO DESCARTA LANZARSE DE NUEVO A LA PRESIDENCIA EN 2012

Fuente: El País / Madrid

El jefe del Gobierno de Rusia, Vladímir Putin, acusó prácticamente al encarcelado Mijaíl Jodorkovski, el ex jefe de Yukos, y a otros dirigentes de esa petrolera de haber ordenado asesinatos por los que fue condenado el jefe de seguridad de la compañía.

Putin ha arremetido contra Jodorkovski en una presentación televisada en directo de más de cuatro horas en la que respondió a preguntas de sus conciudadanos, formuladas en parte a través de conexiones televisivas por todo el país. Putin ha cultivado esta cita anual con la sociedad, primero como presidente y desde 2008 como primer ministro.

Jodorkovski, detenido en 2003 y condenado en 2005 por estafa y evasión fiscal, cumple una pena de ocho años. El empresario, que llegó a tener la mayor fortuna de Rusia como artífice de la primera petrolera del país, está siendo juzgado por segunda vez por delitos económicos en Moscú y hay indicios de que podría iniciarse un tercer proceso contra él.

Invocando el "componente criminal" del caso Yukos, Putin se refirió a Alekséi Pichuguin, ex jefe del servicio de seguridad de la compañía, condenado a cadena perpetua por cinco asesinatos. "¿Acaso creen que actuaba por cuenta propia? Él no tenía intereses concretos. Él no era el principal accionista de la compañía. Está claro que actuaba en interés y por orden de sus patronos. ¿Y cómo actuaba? Sólo los asesinatos probados son cinco", manifestó Putin, que mencionó todos los muertos, desde una empresaria moscovita a Vladímir Petujov, el alcalde de Nefteyugansk, sede siberiana de la principal filial de Yukos.

Petujov, asesinado en 1998, exigía "pagar impuestos", dijo Putin. En Israel, por otra parte, reside Leonid Nevzlin, alto cargo de Yukos, buscado por la Justicia rusa en relación a los asesinatos atribuidos a Pichugin.

Saliendo al paso de quienes creen que el Kremlin se benefició del reparto de los activos de Yukos, el primer ministro dijo que estos "fueron a parar al presupuesto" y sirvieron para constituir un fondo de viviendas al que se transfirieron 240.000 millones de rublos (5.500 millones de euros). "Del resultado del trabajo de este fondo se han beneficiado ya 10 millones de personas que han reparado sus casas y apartamentos y 150.000 se mudarán de barracas a nuevas viviendas", afirmó.

Los abogados de Yukos han presentado querellas internacionales contra el Estado ruso, tanto sobre los activos de la petrolera perseguida como sobre las condiciones del proceso a Jodorkovski. Una sala del Tribunal de Arbitraje en La Haya dictó el lunes una sentencia que, según los ex propietarios de Yukos, allana la reclamación de 100.000 millones de dólares a Rusia.

¿A LAS PRESIDENCIALES DE 2012?

Sobre su participación en los comicios presidenciales de 2012, Putin afirmó que pensaría sobre ello y que aún hay "mucho tiempo"."Sería el mayor error", dijo, subordinar el trabajo de hoy a la campaña electoral del futuro. "Cada uno en su lugar tiene que cumplir con su deber y trabajar de forma eficaz, y según como vaya se tomará la decisión sobre la campaña de 2012".

Putin reiteró que su relación con el presidente Dmitri Medvédev viene de lejos. "Ambos nos graduamos en la misma universidad, tuvimos los mismos profesores, que nos inculcaron no solo el conocimiento sino la actitud ante la vida".

"El primer ministro Putin ha dicho que no excluye que presente su candidatura. Yo tampoco lo excluyo. Pero como hemos dicho ambos, en cualquier caso estamos próximos, nos comprendemos mutuamente y trabajamos juntos. Podemos ponernos de acuerdo sobre cómo no dar codazos y tomar una decisión razonable para nuestro país". Nos comportaremos como políticos responsables", ha dicho por su parte el presidente Dmitri Medvédev desde Roma, donde acordó el establecimiento de relaciones plenas entre Rusia y El Vaticano.

Preguntado sobre la figura de Stalin, Putin condenó los "delitos masivos contra el propio pueblo" cometidos durante el estalinismo. "Todas las cosas positivas que sin duda hubo se consiguieron a un precio inaceptable. Hubo represiones. Es un hecho y millones de nuestros compatriotas sufrieron a causa de ellas. Este método de dirigir el Estado, de conseguir resultados, es inaceptable".

Putin subrayó que el descenso de la producción industrial en general debido a la crisis no afecta a la industria militar, que crecerá un 3,7% este año. El armamento en muchos casos se produce con "los standards de la OTAN" porque "así es más fácil de vender" afirmó.

14. FRANCIA: EL LOUVRE Y VERSALLES, A CAL Y CANTO

Fuente: El País / Madrid

El Museo del Louvre y el Palacio de Versalles se sumaron ayer a la huelga general iniciada el miércoles en el conjunto de los museos y monumentos franceses dependientes del Ministerio de Cultura. El movimiento, que en su primera jornada no tuvo el seguimiento esperado por los sindicatos, se extiende así a dos emblemas del turismo cultural parisiense. Permanecieron cerrados también el Museo de Orsay y el Centro Pompidou, que inició la protesta en solitario el lunes de la semana pasada.

A los pies de la Pirámide del Louvre, algunos de los trabajadores en huelga se esforzaban ayer por explicar a los turistas por qué les privaban de entrar a ver la Gioconda, la obra más emblemática del centro. "No lo hacemos para molestarles, lo hacemos por el futuro de nuestros empleos y el de nuestros hijos", explicaba uno de ellos. "Sí pero nosotros hemos comprado ya nuestras entradas y nos volvemos mañana a Alemania", replicaba una pareja en inglés.

El museo más visitado del país, que acoge anualmente a unos 8,5 millones de turistas, se suma así al llamamiento a la huelga lanzado por el conjunto de los sindicatos de Cultura y que se inició el miércoles en protesta por la reducción de los efectivos y el estancamiento de las subvenciones.

En el centro de las preocupaciones de los huelguistas, se encuentra la medida impulsada por el Gobierno conservador de Nicolas Sarkozy que prevé que sólo se cubrirán uno de cada dos puestos dejados libres por las jubilaciones. "Esta reforma tendrá que aplicarse", declaró ayer por la mañana el Ministro de Cultura, Frédéric Mitterrand.

Los sindicatos, que salieron muy enfadados de su encuentro con Mitterrand el miércoles por la tarde, han logrado así dar más fuerza al movimiento. En la jornada del miércoles, el Louvre había abierto sus puertas al público parcialmente, dejando una planta entera cerrada por falta de personal. La protesta se ha hecho también más fuerte en el palacio de Versalles, que el miércoles había logrado abrir pero ayer no. Permanecieron cerrados por segundo día consecutivo el Museo de Orsay y el acceso al Arco de Triunfo, a las torres de la catedral de Notre Dame y a la Sainte Chapelle, al igual que el Centro Pompidou, en huelga desde el 23 de noviembre.

Serán los trabajadores de cada uno de estos centros los que decidirán, en asambleas generales celebradas por la mañana, el seguimiento del movimiento, por lo que resulta difícil prever qué establecimientos estarán abiertos para acoger a los visitantes los próximos días.

15. LA UNIÓN EUROPEA SE RECUPERA LUEGO DE PROFUNDA RECESIÓN

Fuente: La Razón / La Paz

La Unión Europea (UE) recuperó los signos de crecimiento durante el tercer trimestre de este año con el empuje de las economías de Alemania, Italia y Francia, destaca ayer un reporte parcial estadístico de Eurostat.

Tras más de un año de recesión se registraron alzas del Producto Interno Bruto en la zona del euro de 0,4%, con el liderazgo en particular de Alemania (0,7), Italia (0,6) y Francia (0,3). De manera general la UE, que agrupa las economías de 27 países, creció a una tasa promedio de 0,3 puntos porcentuales, luego de una baja en igual magnitud durante el segundo trimestre y un prolongado lapso de recesión. La crisis económica mantiene, sin embargo, bajo contracción las economías de Gran Bretaña y de España, reportó Prensa Latina.

16. VENEZUELA: BANCOS INTERVENIDOS PASARÁN AL SECTOR PÚBLICO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

El presidente Hugo Chávez anunció ayer que los bancos Confederado y Bolívar, que fueron cerrados a inicios de semana tras un proceso de intervención, serán rehabilitados este mes para que pasen a formar parte del sistema financiero público.

Chávez dijo a la televisora estatal, desde el palacio presidencial, que el gobierno espera culminar antes del 24 de diciembre ese proceso, al tiempo en que señaló que se está estudiando si se fusionan ambas instituciones o si operarán de manera separada.

El gobierno posee en la actualidad unas cinco entidades, entre las que se incluyen el Venezuela, que fue comprado a mediados de año al grupo español Santander por 1.050 millones de dólares; el Industrial de Venezuela, que fue intervenido a "puertas abiertas" en mayo; el Banco de Fomento Regional los Andes (Banfoandes); el Banco del Tesoro, y el Banco Agrícola.

El Estado controla actualmente 21,5% del negocio financiero, del cual el Venezuela representa cerca del 7%. Confederado y Bolívar fueron intervenidas el 20 de noviembre junto con las entidades Canarias y ProVivienda (BanPro), y diez días después fueron cerradas debido a que presentaban problemas de solvencia. En los casos de Canarias y BanPro el gobierno decidió liquidarlos.

Chávez anunció que el gobierno iniciará una "reestructuración" del sistema financiero público que abarcará el sector bancario, de seguros y el mercado de capitales, sin entrar en detalles. El ministro de Economía, Alí Rodríguez, indicó que el gobierno hará una "reestructuración del sistema de control".

El mandatario señaló que la situación que se presentó con los cuatro bancos "nos obliga a ser más drásticos y no dar mucho tiempo para rectificar muchas cosas". De igual forma Chávez descartó que el cierre de los cuatro bancos implique una crisis financiera y acusó a sectores opositores de estar "estar jugando a la crisis" a través de la difusión de rumores que estarían creando "corridas" de depósitos en algunos bancos.

No tengo compromiso con ningún ricachón sea de los nuevos, sea de los viejos", dijo Chávez al desestimar las denuncias que han hecho opositores que han vinculado al empresario Ricardo Fernández, propietario de los cuatro bancos intervenidos, con funcionarios del gobierno.

17. HUMOR

CHISTE DE LA SUERTE…DICEN QUE SOLO CON LEERLO DA SUERTE……


Una viejecita fue un dia al Banco del Comercio Bancomer’ llevando un bolso lleno hasta el tope de dinero en efectivo.

Insistia ante la ventanilla, solicitando que quería hablar única y exclusivamente con el Presidente del Banco para abrir una cuenta de ahorros, para lo cual decía comprenda Ud., es mucho dinero’.

Después de mucho discutir, la llevaron ante el Presidente del Banco, respetando el concepto de que el cliente tiene siempre la razón.

El Presidente del Banco inquirió, cual es la cantidad que Ud. desea ingresar.

Ella dijo que $165,000.00 US$ y automáticamente vacio su bolso encima de la mesa.
El Presidente, naturalmente, sintió una gran curiosidad por saber de donde habría sacado la viejita tanto dinero y le pregunto:

Señora, me sorprende que lleve tanto dinero encima, por ser mucha cantidad y acto seguido le pregunto: como lo ha conseguido?

La viejecita contesto: ‘ es simple, hago apuestas’

Apuestas? pregunto el Presidente, que tipo de apuestas?

La viejecita contesto: ‘Bueno, todo tipo de apuestas; por ejemplo le apuesto a Ud., $25,000.00 US a que sus pelotas son cuadradas!’

El Presidente soltó una carcajada y dijo: ‘Esa es una apuesta estúpida…. Ud., nunca podrá ganar una apuesta de ese tipo’.

La viejecita lo desafío.

Bueno ya le dije que hago apuestas; esta Ud., dispuesto a aceptar mi apuesta?
Por supuesto, respondio el Presidente.

Apuesto 25,000.00 US$ a que mis pelotas no son cuadradas.

La viejecita dijo: ‘De acuerdo, pero como hay mucho dinero en juego, puedo venir mañana a las 10.00 AM con mi abogado para que nos sirva de testigo?

Por supuesto, respondio el Presidente, teniendo en cuenta que se apostaba dinero.
Aquella noche el Presidente estaba muy nervioso por la apuesta paso largo tiempo mirandose sus pelotas en el espejo; volviendose de un lado para otro, una y otra vez. Se hizo un riguroso examen y quedo absolutamente convencido de que
sus pelotas no eran cuadradas y que ganaria la apuesta.

A la mañana siguiente a las 10:00 en punto, la viejecita aparecio con su Abogado en la Oficina del Presidente. Hizo las pertinentes presentaciones y repitio la apuesta de 25,000.00 US$ a que las pelotas del Presidente son cuadradas.

El Presidente acepto nuevamente la apuesta y la viejecita le pidio que se bajara los pantalones para mostrar sus pelotas.

El Presidente se bajo sus pantalones y la viejita se acerco y miro sus pelotas detenidamente y le pregunto timidamente si las podia tocar; expresando: tenga Ud., en cuenta que es mucho dinero y debo cerciorarme.

Bien de acuerdo, dijo el Presidente convencido, 25,000.00 US$ es mucho dinero y comprendo que quiera estar absolutamente segura’.

La viejita se acerco al Presidente y agarrandole empezo a palpar sus bolas; paralelo a lo cual el Presidente se dio cuenta de que el Abogado estaba golpeandose la cabeza contra la pared.

El Presidente pregunto a la viejita: y ahora que le pasa a su Abogado?

clip_image008Ella contesto ‘Nada, solo que he apostado con el 100,000.00 US$ a que hoy a las 10:00 de la mañana tendría las pelotas del Presidente de Bancomer en mis manos’.