Portadas y titulares de periódicos


Clic para ver en pantalla completa

PORTADAS



Revierten tierras de la hermana de Branko

El INRA revierte predio Yasminka a favor de TCO

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Viceministerio de Tierras apoyados en el fallo del Tribunal Agrario Nacional (TAN) revirtieron 12.500 hectáreas (ha) de la hacienda Yasminka (Guarayos, Santa Cruz) que estaban a nombre de Yasminka Catarina Marinkovic y Robert Jakubek Fojs.

El Deber

Portada

J. Carlos Salinas

D. Agreda

El INRA restituye predios Yasminca a TCO guarayos

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) restituyó ayer 12.587 hectáreas de predios a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) guarayos, en la chiquitania cruceña, tomadas ilegalmente por Yamilca Marinkovic, hermana del ex presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Branco Marinkovic.

Cambio

Portada

Redacción

Candidatos descartan un frente para la Prefectura

Dos nuevos candidatos a prefectos y uno a la alcaldía capitalina surgieron ayer mientras se arma el debate si debe haber una candidatura única en la Prefectura y la Alcaldía de la capital para enfrentar al Movimiento al Socialismo que obtuvo el 43% de votación en las elecciones pasadas.

El Día

Portada

Redacción

Perú relanzará relaciones con Bolivia recurriendo a la historia

Perú buscará ‘desideologizar’ las relaciones con Bolivia para relanzar los tratos bilaterales que habían quedado rezagados por entredichos entre los presidentes Alan García y Evo Morales, dijo el miércoles el nuevo embajador de Lima en La Paz, Manuel Rodríguez.

El Mundo

Nacional

Agencias

El Presidente minimiza las críticas de la UE

El vicepresidente Álvaro García Linera acusó ayer a la Misión de observación de la Unión Europea (UE) de manejar información equivocada sobre un supuesto uso de recursos del Estado por parte del oficialismo para encarar la campaña electoral y dijo que esta misión se excedió en sus atribuciones

Los Tiempos

Portada

Agencias

Recuperan tierras de los Marinkovic y las dan a guarayos

Una vez que garantizó su triunfo electoral en las elecciones del 6 de diciembre, el Gobierno desplazó una estrategia jurídica para neutralizar a sus adversarios político-regionales. La oposición acusó al oficialismo de encaminar una “persecución política” que será denunciada ante los organismos internacionales.

La Razón

Portada

Redacción

Jaque a Branko

INRA toma posesión de 12.587 ha de los Marinkovic y las distribuye

Tras dos años de litigio judicial y con el aval de una resolución del Tribunal Agrario Nacional, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tomó posesión ayer de 12.587 hectáreas del predio Yasminka de la familia Marinkovic en Santa Cruz, por haber sido adquirida de manera irregular y confirmarse que son de índole fiscal.

La Prensa

Portada

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2010

Sectores no se juegan por alguno de los candidatos

Los representantes de los principales sectores cruceños decidieron mantenerse al margen de los comicios prefecturales y municipales del 4 de abril, y optaron por no respaldar ninguna de las candidaturas que están en pugna por la Prefectura de Santa Cruz. Mientras tanto, el senador electo por la alianza PPB-CN, Germán Antelo, está en pleno trámite ante la Corte Departamental Electoral para obtener la personería jurídica de su agrupación política, denominada Nuevo Poder Ciudadano (NPC).

El Deber

Nacional

Aideé Rojas

Frentes barajan nombres de posibles postulantes

El panorama político en el país comienza a calentarse nuevamente con la campaña de los frentes para elegir a sus candidatos, de cara a las elecciones prefecturales y municipales de 2010.

El Deber

Nacional

Freddy Lacio

Oposición quiere aglutinarse tras Costas

El ex asambleísta cruceño por la alianza de oposición Poder Democrático y Social (Podemos) y director Ejecutivo de la Fundación Nueva Democracia, Rubén Darío Cuéllar Suárez, llamó ayer a la oposición a unir fuerzas para constituir un frente democrático, desde las regiones, para oponerse a la política del Gobierno, según indicó.

El Deber

Política

Redacción

MAS: Sectores sociales escogerán a candidatos

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Gustavo Torrico, del MAS,  declaró que las organizaciones sociales definirán los nombres de los candidatos para las elecciones prefecturales como municipales en todo el territorio nacional.

Cambio

Política

Redacción

Aquellos que no votaron seguirán en el biométrico

Las inscripciones para las elecciones departamentales del 4 de abril  se abrirán en Santa Cruz en enero del 2010, pero sólo deben registrarse aquellos que cumplen 18 años, los que cambien de domicilio y los que no se inscribieron en el nuevo padrón biométrico, quedando excluidos los que no votaron en las elecciones presidenciales porque se mantendrán en el registro

El Día

Política

Redacción

Guido Guardia se suma a pelea edil

El disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Guido Guardia, anunció ayer que participará en las elecciones municipales de abril de 2010, con su agrupación ciudadana “Amor” (Auténtico Movimiento Revolucionario), sumando de esa manera a cinco las candidaturas al sillón ocupado ahora por Percy Fernández.

El Día

Política

Redacción

El MAS hace ‘radiografía’ para tomar Santa Cruz

El presidente Evo Morales madrugó ayer en Santa Cruz y apareció reunido en el hotel Casablanca con la primera senadora electa, Gabriela Montaño para sentar las bases de las elecciones prefecturales y municipales y ganar en Santa Cruz.

El Día

Política

Redacción

Todos contra todos en la pugna por la Prefectura cruceña

De manera anticipada y sin dar tregua los interesados en la candidatura prefectural, desataron una inusitada guerra verbal, parecida a unas eliminatorias para llegar a las finales del mes de abril.

El Mundo

Política

Redacción

Dabdoub: “Retroceso para Santa Cruz tener Gobernación masista”

No se descarta la posibilidad de crear un frente único para que Santa Cruz no pase a ser el último furgón del desarrollo en el país. Destacan el proyecto político que tiene el gobernador Rubén Costas. Presentarán un borrador de la ley marco de Autonomía.

El Mundo

Política

Redacción

Evo decidirá en la nominación de candidatos municipales y prefecturales

El presidente Evo Morales Ayma, sostuvo reuniones con la dirigencia cruceña masista para ir preparando sus alianzas y sus candidatos para las prefecturales y municipales.

El Mundo

Política

Rosalyn Salvatierra

El MAS busca, en el oriente, candidatos

A diferencia de lo que ocurre en el occidente, el MAS aún busca a sus potenciales candidatos en el oriente y el sur para tomar, sobre todo, la administración prefectural.

La Razón

Política

Redacción

La oposición será funcional al MAS en una primera fase

La oposición política representada en la Asamblea Legislativa Plurinacional desempeñará un rol funcional, por lo menos en una primera etapa, respecto a la agenda que defina el oficialismo, coincidieron en informar asambleístas electos el domingo.

La Razón

Política

Redacción

Se suman 8 candidaturas a las 17 anunciadas para abril

A las 17 potenciales candidaturas lanzadas para los comicios prefecturales y municipales del 4 de abril, se sumaron ayer otras ocho distribuidas en La Paz, Santa Cruz, Beni y Tarija.

La Razón

Política

Redacción

Opositores admiten que sin frente único serán derrotados

A menos de un mes de la presentación de las listas de candidatos para las elecciones municipales y departamentales, la oposición no logra formar “bloques únicos” para hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS), pero es consciente de que saldrá derrotada si no se une para los comicios.

La Prensa

Política

Redacción

MAS y MSM disputan Alcaldía paceña y hay cinco prefecturables

El Movimiento Al Socialismo (MAS) y su aliado Movimiento Sin Miedo (MSM) se disputan la Alcaldía Municipal de La Paz, mientras que cinco precandidatos, de oficialismo y oposición, se perfilan para ganar la Prefectura paceña.

La Prensa

Política

Redacción

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2009

Evo alcanza el 62,6% de los votos nacionales

La reelección del jefe de Estado, Evo Morales, tiene en el recuento parcial de la Corte Nacional Electoral (CNE) el 62,6% de apoyo, contra el 27,9% de respaldo popular que obtuvo el ex prefecto Manfred Reyes Villa, del Plan Progreso para Bolivia (PPB-CN). Estos porcentajes son emitidos por el organismo electoral, cuando sólo falta poco menos de un millón de votos por revisar.

El Deber

Política

Christian Peña y Lillo

Embajadores saludan victoria de Evo y reafirman su apoyo

El cuerpo diplomático acreditado en el país y los representantes de los organismos internacionales saludaron ayer la victoria del presidente Evo Morales en los comicios del 6 de diciembre y reafirmaron su disposición de cooperar al gobierno boliviano para consolidar el proceso de cambio que se inició hace cuatro años.

El Deber

Política

Redacción

García: El MAS pagó por uso de medios estatales

El vicepresidente Álvaro García Linera cuestionó un informe de los observadores de la Unión Europea (UE) referido a la presunta utilización de los medios del Estado en la campaña electoral.

Cambio

Política

Redacción

Evo gana en Argentina, Brasil y España al 84% del cómputo

El Movimiento Al Socialismo (MAS), que postula la reelección de Evo Morales en la Presidencia del Estado, arrasó en las votaciones de los bolivianos en Argentina, Brasil y lleva la delantera de los sufragios en España, según datos divulgados anoche en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (www.cne.org.bo) hasta el 84% de cómputo.

Cambio

Política

Redacción

Historia: MNR se queda sin representantes

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido que dominó la política boliviana desde la década de los años cincuenta del siglo pasado, se quedó en estas elecciones sin representación parlamentaria alguna.

Cambio

Política

Redacción

MAS consolida victoria en Chuquisaca en cómputo oficial

El MAS del reelecto presidente Evo Morales fue el ganador de los comicios generales en el Departamento de Chuquisaca, según los datos finales entregados este miércoles por la Corte Departamental Electoral (CDE), donde el partido oficialista consolidó su primer lugar con 56,05 % de los votos

El Mundo

Nacional

Agencias

Evo tiene 59% de votos con 51% de mesas escrutadas

El cómputo oficial de la Corte Nacional Electoral (CNE) con el 51% de los votos escrutados otorga al MAS 59,3%, con una diferencia de 28 puntos porcentuales sobre el Plan Progreso para Bolivia (PPB), 30% informó ayer la página web de esa entidad.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Evo dice que pagó por los servicios del canal estatal

El presidente Evo Morales minimizó ayer el informe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) que advirtió el uso indiscriminado que hizo el gobernante MAS de los medios de comunicación dependientes del Estado y aseguró que pagó por estos servicios a Canal 7 y Radio Patria.

El Día

Política

Redacción

El MAS gana con el 62,9%, al 82,4% del escrutinio

A cuatro días de realizadas las elecciones generales, la Corte Nacional Electoral (CNE) avanzó en el recuento del 82,43% de los votos, que le otorgan al MAS una victoria con el 62,950% del respaldo ciudadano.

La Razón

Política

Redacción

Embajador español defiende informe

El embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, defendió ayer el informe preliminar de los observadores de la Unión Europea sobre las elecciones del domingo, donde se cuestiona el uso de recursos públicos en la campaña para reelegir a Evo Morales.

La Razón

Política

Redacción

Evo se consolida con el 63% de apoyo al 82% del escrutinio de mesas

El presidente Evo Morales se consolida como el ganador absoluto de las elecciones generales del 6 de diciembre. Al 82,4 por ciento del recuento de mesas, gana con el 63 por ciento frente a Manfred Reyes Villa, de Plan Progreso para Bolivia- Convergencia Nacional (PPB-CN), que tiene 28 por ciento.

La Prensa

Política

Redacción

GOBIERNO

Medio chino destaca obras de Morales

El presidente Evo Morales obtuvo un amplio triunfo en las elecciones bolivianas del pasado 6 de diciembre porque nunca abandonó a su pueblo y en cuatro años en el poder ha prestado atención a la solución de los problemas de los marginados, afirmó ayer el periódico digital Pueblo en Línea de China.

El Deber

Política

Redacción

Piden a Evo nombrar ministros indígenas

Parlamentarios del MAS indicaron ayer que el nuevo órgano ejecutivo debe estar conformado por representantes indígenas y de sectores sociales y señalaron que no solamente el reelecto presidente Evo Morales debe ser indígena, sino también por lo menos un 50% de los futuros ministros

Los Tiempos

Nacional

ANF

El cuerpo diplomático respalda al Gobierno del presidente Evo Morales

La comunidad internacional, mediante el cuerpo diplomático acreditado en el país y los representantes de los organismos internacionales, expresó ayer su deseo de continuar cooperando con el Gobierno del presidente Evo Morales y Bolivia en su nueva gestión 2010-2015.

La Prensa

Política

Redacción

Senador del MAS sufre un accidente en Santa Cruz, hay un muerto

El senador suplente del Movimiento al Socialismo (MAS) Félix Martínez resultó herido en un accidente de carretera entre la población de San Julián y la ciudad Santa Cruz de la Sierra, luego de rebasar la población de Cotoca.

La Prensa

Política

Redacción

ECONOMIA

Zafreros de Riberalta presionan por mejor precio para la castaña

Las organizaciones sociales de zafreros castañeros radicalizaron sus medidas de presión, buscando la fijación de un precio de Bs 120 por caja de almendra de 22 kilos, llegando incluso a cercar los domicilios de algunos empresarios y bloquear la carretera Riberalta- La Paz- Pando para evitar que sus compañeros viajen a la selva y participen de la actual zafra.

El Deber

Economía

Redacción

El BCB lanza moneda del Estado Plurinacional

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó ayer, en Palacio Quemado, a través de su presidente interino, Gabriel Loza, la primera moneda del Estado Plurinacional de Bolivia, que reemplazará de manera paulatina a las aún que tienen el sello de República de Bolivia.

El Deber

Nacional

M. Chuquimia

ANF

Bolivia gasta el 14% de su PIB por efectos del cambio climático

El ministro de Medio Ambiente y Agua, René Orellana, informó de que los fenómenos climáticos a consecuencia del calentamiento global le cuestan a Bolivia el 14% del Producto Interno Bruto (PIB), que debe erogar para paliar los efectos devastadores de los fenómenos de El Niño y La Niña que secan o inundan regiones enteras y que por estos cambios destruyen cosechas y matan ganado. 

El Deber

Nacional

ANF

Buses salen por la vía antigua; ajustan pasaje

El cierre de la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz,  por los trabajos que ejecuta la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para estabilizar la plataforma que fue deteriorada por las lluvias que ocasionalmente se registran en El Sillar, promovió la salida de buses interdepartamentales por la ruta antigua, lo que incluyó un ajuste al precio del pasaje.

El Deber

Economía

Fernando Rojas

Atribuyen que baja inflación es producto de caída del consumo

Economistas y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) consideran que la baja inflación que se presenta es el reflejo de que los hogares bolivianos han contraído sus compras y, es precisamente, ese entorno que influyó para que la oferta de productos no haya incrementado sus precios.

El Deber

Economía

Redacción

BM aprueba línea de financiamiento millonario para los países más pobres

El Banco Mundial (BM) aprobó una línea piloto de $us 1.300 millones para ayudar a los países más pobres a lidiar con las repercusiones de la crisis.
Los fondos se canalizarán a través de la Asociación de Desarrollo Internacional (IDA), la división del organismo que se encarga de ayudar a las naciones más pobres del planeta, informó el BM.

El Deber

Economía

EFE

La Feria del Chocolate convoca a más de 20 empresarios locales

En el marco del proyecto AL Invest, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), conjuntamente con el gobierno departamental autónomo de Santa Cruz y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), realiza la Feria del Chocolate.

El Deber

Economía

Redacción

Tres días de puro chocolate

Se avecina un fin de semana dulce y con muchas golosinas.  A partir de este viernes 11 y durante tres días, 25 microempresas participarán de la Feria del Chocolate, exhibiendo lo mejor de su producción chocolatera artesanal.

El Día

Economía

Redacción

Empresarios ven inútil levantar secreto bancario

El empresariado privado boliviano le recordó este miércoles al Gobierno que en el actual marco legal existen los mecanismos legales para levantar el secreto bancario

Los Tiempos

Nacional

Redacción

El INE demora el informe de la inflación de noviembre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta ayer no había difundido los datos sobre la inflación de noviembre

El Día

Economía

Redacción

Beni exportará a Venezuela carne de capibara el 2010

Comunidades indígenas del municipio de San Javier (Beni) exportarán carne de capibara a Venezuela el próximo año con fines experimentales, informó la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

El Día

Economía

Redacción

Envío de remesas crecerá en un 5%

El envío de remesas a Latinoamérica crecerá alrededor de un 5 por ciento en 2010, un año que se presenta difícil para los países de la región, aunque las previsiones con respecto a 2008, cuando la incidencia de la crisis económica comenzó a hacerse notar en las economías mundiales, seguirán siendo negativas

El Día

Economía

Redacción

El chocolate gana espacio y apunta a la exportación

La industria del chocolate artesanal cada vez gana espacio en Santa Cruz y apunta a la exportación de sus variados productos.

El Día

Economía

Redacción

Bolivia exporta cebolla a Paraguay

La empresa Bolivia Produce realizó hace un mes la exportación de un cargamento de 26,3 toneladas de cebolla dulce orgánica a Paraguay, que se convirte así en un nuevo mercado para este producto nacional.

El Día

Economía

Redacción

Replicarán precios regulados en las quince provincias

La Gobernación cruceña expandirá a las 15 provincias el Sistema de Información y Comunicación Agropecuaria, que ha logrado implementar un espacio estratégico para distribuir la lista actualizada de productos oficiales de los mercados de la región en los municipios de los Valles Cruceños y la zona de Guarayos.

El Mundo

Economía

Redacción

Bolivia pide compromiso a países industrializados

El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Pablo Solón, pidió este miércoles ante la Cumbre del Cambio Climático que se realiza en esta capital, que las emisiones de gases de efecto invernadero bajen a menos de 350 partes por millón y no sólo en un 40% como proponen los países industrializados

El Mundo

Economía

Redacción

CEPAL prevé que el país será ejemplo de crecimiento el 2010

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó para la próxima gestión una tasa de crecimiento de la economía boliviana de 4,5%, una de las más altas de la región, después de Brasil (5,5%), Perú (5,0%) y Uruguay (5,0%).

La Razón

Economía

Redacción

El Gobierno modifica al alza la tasa de crecimiento

El Gobierno modificó al alza la tasa de crecimiento de la economía boliviana de 4,5 a 4,69% para la próxima gestión. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Gustavo Torrico, dijo que ese índice es similar a la tasa de inflación.

La Razón

Economía

Redacción

Ejecutivo prevé un déficit de Bs 5.400 millones

El Órgano Ejecutivo prevé para el próximo año un déficit fiscal aproximado de Bs 5.400 millones en el sector público (4,5% del Producto Interno Bruto), según las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La Razón

Economía

Redacción

Presentan la nueva moneda

El Gobierno puso en circulación la nueva moneda de 0,50 centavos con la leyenda de “Estado Plurinacional de Bolivia” en lugar de "República de Bolivia", en un acto realizado en el Palacio de Gobierno.

La Razón

Al Cierre

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Suiza aporta $us 2 millones para el Padrón

El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, y la jefa de la Dirección de Cooperación Regional para América Latina de Suiza, Edita Vokral, firmaron un acuerdo de donación por 2 millones de dólares que amortizarán los gastos del Estado por la implementación del padrón biométrico.

Cambio

Política

Redacción

AUTONOMIAS

Hay 43 competencias en juego en el proyecto de ley de autonomías

Un informe de la comisión de autonomía aprobado ayer por la Asamblea Legislativa Departamental revela que hay 43 competencias reglamentarias, de las cuales 36 son exclusivas, que están contenidas en el Estatuto Autonómico de Santa Cruz y que deben ser consensuadas con el proyecto de ley marco que impulsa el Gobierno para hacer andar la nueva forma de administración del Estado.

El Deber

Nacional

Henry Ugarte

Romero: Usos y costumbres para conformar gobiernos indígenas

Los municipios que optaron por su conversión a la autonomía indígena, originaria y campesina conformarán gobiernos de acuerdo con sus características, usos y costumbres el 4 de abril de 2010, para lo que el Congreso o la futura Asamblea Legislativa Plurinacional debe aprobar un proyecto de ley complementario a la Ley 4021 del Régimen Electoral Transitorio para garantizar la elección en esos distritos.

El Deber

Política

Redacción

Organizaciones sociales y gobierno debatirán Autonomías Indígenas

Organizaciones sociales, instituciones independientes y autoridades del Poder Ejecutivo analizarán en un seminario el alcance de las autonomías indígenas originarias y la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional latinoamericano.

El Mundo

Nacional

ANF

Problemas por la autonomía

La aprobación de la autonomía indígena en el municipio de Huacaya, Chuquisaca, provocó pugnas. Se acusó al alcalde, José García, de amenazar de muerte a los indígenas guaraníes por aprobar la autonomía. El munícipe rechazó la denuncia.

La Razón

Política

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Perú reitera respaldo a salida al mar

El embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, ratificó ayer que su Gobierno no va a ser un obstáculo ante la posibilidad de que Bolivia acceda a una salida al mar tras negociaciones con Chile.

El Deber

Política

Redacción

Critican cumbre por "selectiva e ilegítima”

La jefa de la delegación de Bolivia en la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático (COP15), Angélica Navarro, calificó ayer el proceso de negociaciones de "fallido, opaco, selectivo, ilegítimo y antidemocrático"

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Embajador apoya aspiración marítima

El nuevo embajador peruano en La Paz, Manuel Rodríguez Cuadros, afirmó ayer que la política permanente de su país ha sido respaldar la aspiración de Bolivia para recuperar una salida soberana al mar, perdida en la guerra que enfrentó al país con Chile entre 1879 y 1883

Los Tiempos

Nacional

EFE

Perú busca mejor relación

El embajador saliente del Perú en Bolivia, Fernando Rojas, aseguró ayer que su país desea, no solamente mejorar, sino profundizar las relaciones bilaterales. Ratificó que el Perú no se constituirá en un obstáculo en la aspiración nacional de una salida al mar.

La Razón

Política

Redacción

El mar es boliviano, recuerda Cabas al jefe militar de Chile

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia, almirante José Luis Cabas, recordó ayer a su par del Ejército de Chile, general Óscar Izurieta, que realiza una visita protocolar al país, el irrenunciable derecho de la reivindicación marítima, en un discurso de graduación de nuevos oficiales.

La Razón

Seguridad

Redacción

Brasil atribuye a la crisis menores compras de gas

El embajador brasileño en La Paz, Frederico Cézar de Araujo, atribuyó ayer a la crisis económica mundial la reducción de la demanda de gas natural de Bolivia.

La Prensa

Negocio

Redacción

GOBIERNO VS. REGIONES

Anuncian proceso a opositores

El Gobierno anunció procesos legales en contra de los políticos opositores que intentan defender a terroristas y separatistas en clara alusión a algunos políticos y parlamentarios de la oposición que fueron parte de la Comisión Especial que investigó el caso del supuesto grupo irregular que fue desarticulado el 16 de abril un céntrico hotel cruceño

Los Tiempos

Nacional

Agencias

INRA toma posesión de 12.587 ha de los Marinkovic y las distribuye

Tras dos años de litigio judicial y con el aval de una resolución del Tribunal Agrario Nacional, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tomó posesión ayer de 12.587 hectáreas del predio Yasminka de la familia Marinkovic en Santa Cruz, por haber sido adquirida de manera irregular y confirmarse que son de índole fiscal.

La Prensa

Negocio

Redacción

FUERZAS ARMADAS

Ordenan reabrir la investigación sobre la dictadura de García Meza

La Fiscalía General ordenó la reapertura de las investigaciones sobre las desapariciones ocurridas durante la dictadura de Luis García Meza (1980-1981), informó ayer el fiscal Milton Mendoza.

El Deber

Nacional

Redacción

FFAA recuerda a Chile que Bolivia no renuncia al mar

El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), almirante José Luis Cabas, le recordó ayer al comandante en Jefe del Ejército de Chile, general Óscar Izurieta, que la institución militar no renunciará a una salida soberana a las costas del océano Pacífico.

El Deber

Nacional

Redacción

El pueblo confia en nuevas gen raciones de las Fuerzas Armadas”

El pueblo espera mucho de las nuevas generaciones de las Fuerzas Armadas para que contribuyan al desarrollo nacional”, afirmó este miércoles el presidente Evo Morales Ayma.

El Mundo

Política

Redacción

FFAA reclaman mar frente al general chileno Izurieta

El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) del Estado, almirante José Luis Cabas, demandó a Chile, en presencia de su comandante en Jefe del Ejército, general Óscar Izurieta, la salida soberana de Bolivia a las costas del océano Pacífico.

La Prensa

Seguridad

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

Postergan Premio Nacional de Periodismo hasta mayo

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) postergó la entrega del premio nacional de periodismo 2009 hasta mayo del próximo año, informó esta organización a través de un comunicado de prensa.

El Día

Nacional

Redacción

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Presidente pide acelerar reglas para la Asamblea

El presidente Evo Morales exhortó ayer a los diputados y senadores del oficialismo electos en los comicios del domingo que no se repita la experiencia de la Asamblea Constituyente, que tardó ocho meses para aprobar su Reglamento de Debates, sino que la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional comience a operar desde el primer día de sesiones.

Cambio

Política

Redacción

Asamblea Legislativa definirá ascenso policial

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, informó ayer que el Comando de la Policía Boliviana convocará en los próximos días a los coroneles de la promoción 1978 de la Academia Nacional de Policías (Anapol), que aspiran a este alto cargo.

Los Tiempos

Nacional

ANF

El MAS alista la aprobación de sus 100 leyes

El presidente Evo Morales anunció ayer que la prioridad para el MAS en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional será la elaboración de la Ley del Régimen Autonómico y la Ley Orgánica del Poder Judicial

El Día

Política

Redacción

El juicio a Fernández se va a la Asamblea

Nuevamente los senadores suplentes no pudieron sesionar para elegir al Tribunal de Sentencia para tratar las recusaciones interpuestas por la defensa del suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, quien debe afrontar un juicio de responsabilidad por retardación de justicia en el caso “octubre negro”, con lo que se confirma que el juicio pasará a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Senado ascendió a militares, la Asamblea promoverá a policías

El Senado Nacional, en una de sus últimas sesiones y en reserva, aprobó siete ascensos a generales y almirantes de las Fuerzas Armadas.

La Prensa

Seguridad

Redacción

PODER JUDICIAL

Consejo de la Judicatura rechaza que cortes designen a los jueces

El Consejo de la Judicatura recomendó ayer a las cortes superiores de justicia dejar en suspenso la designación de jueces, tal como lo determinó la Corte Suprema, que alegó la vigencia de la anterior Constitución mientras no exista una reglamentación contraria.

El Deber

Nacional

ANF

Las cortes no pueden designar jueces

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de brindar potestad a las cortes superiores de distrito para la designación de 136 jueces, cuyos cargos se encuentran acéfalos, fue criticada por el Consejo de la Judicatura, que mediante una circular pidió ayer la revocatoria de dicha resolución.

La Razón

Al Cierre

Redacción

El Poder Judicial pide respeto a su independencia y mayor coordinación

El Poder Judicial, al término de su reunión nacional, pidió respeto por su independencia y una relación de coordinación y cooperación con los demás poderes del Estado.

La Prensa

Política

Redacción

NARCOTRAFICO

Decomisan casi 500 kg de droga en tres operativos

En tres operativos practicados en menos de 24 horas, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó un promedio de 450 kilos de clorhidrato de cocaína y detuvo a unas diez personas, entre ellas dos extranjeras.

El Deber

Nacional

Guider Arancibia

CORRUPCION

Cierran oficina distrital y suspenden a su director

La Unidad de Transparencia del Ministerio de Educación intervino la oficina del Distrito 2 de Educación, ubicada en la zona de Alto San Pedro, e instruyó la suspensión temporal de su director, Eddy Parra, ante denuncias de supuestos actos de corrupción en los que se presume estarían involucrados funcionarios de esta repartición.

El Deber

Nacional

Deisy Ortiz

Dicen que hubo contrato por ‘coima’

Javier Navia Doria Medina, cuñado de Santos Ramírez, declaró ante el Ministerio Público que existe un documento entre los supuestos involucrados en el caso de corrupción en la construcción de la planta separadora de gas de Yacimientos Petrolíferos en Santa Cruz, donde se establece que Catler Uniservice debe pagar una ‘comisión’ de $us 1,8 millones a Santos Ramírez y su entorno.

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

Casa de esposa de Santos Ramírez sufrió atentado

La casa de Jiovanna Navia Doria Medina, esposa del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, fue blanco de un atentado dinamitero la madrugada de ayer. La afectada denunció que es víctima de hostigamientos al afirmar que no lograrán acallarla.

El Día

Nacional

Redacción

Atentan contra la casa de la esposa de Ramírez

La casa de Giovanna Navia Doria Medina, esposa del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, fue blanco de un atentado dinamitero la madrugada de este miércoles.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Revelan que Santos debía recibir $us 1 millón más

El encarcelado ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, debía haber recibido de Catler Uniservice al menos un millón de dólares americanos más de coima, solamente entre enero y abril de este año

Los Tiempos

Nacional

ANF

Santos no pudo cobrar un millón de dólares

El ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, quien actualmente se encuentra recluido en la cárcel de San Pedro de La Paz, tuvo que haber recibido de Catler-Uniservice al menos un millón de dólares americanos más de coima, denunció Javier René Navia Doria Medina.

La Prensa

Seguridad

Redacción

CRISIS ENERGETICA

Una empresa de EEUU certificará reservas de gas

La firma estadounidense Ryder Scott Company resultó adjudicataria de la certificación y cuantificación de las reservas de gas y petróleo existentes en Bolivia, informó ayer el presidente de la estatal YPFB, Carlos Villegas.

El Día

Economía

Redacción

YPFB reclama la reinserción directa de ingresos petroleros

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pide restitución de ingresos directos de la renta hidrocarburífera. Esta participación deberá ser establecida en la nueva ley sectorial.

El Mundo

Economía

ANF

YPFB certificará sus reservas petroleros

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contratará a la empresa estadounidense Ride Scott para certificar las reservas de hidrocarburos cuyos resultados se conocerán en 240 días, informaron el miércoles fuentes de la estatal petrolera.

El Mundo

Economía

Redacción

Margarita para y racionarán gas y electricidad en Tarija

A partir de hoy y hasta el domingo, la planta de tratamiento de gas del campo Margarita parará por razones de mantenimiento, al igual que dos líneas de los gasoductos de YPFB Transporte. Como resultado de este trabajo de mantenimiento, habrá racionamiento de gas y electricidad en la ciudad de Tarija, informaron fuentes del sector petrolero.

La Razón

Economía

Redacción

Argentina oficializa que no comprará gas de Chile

El embajador de Argentina, Horacio Macedo, informó a La Razón que en la época de invierno (de mayo a noviembre), cuando aumenta la demanda de gas natural, su país se abastecerá sólo con propia producción y con la importación desde Bolivia.

La Razón

Economía

Redacción

image