Tv y Radio meridiano. Oposición dividida, el oficialismo con rodillo. Convergencia no asumirá comisiones. Gómez dice que es inocente, Pimentel buscará la nacionalización.
GOBIERNO
RECONOCIÓ QUE SE EQUIVOCÓ Al presidente de Bolivia no le quedó otra que prescindir de su recientemente posesionado Ministro de Minería y reemplazarlo por otro, ante la evidencia que Milton Gómez tiene cuentas pendientes con la justicia. Isaac Pimentel lo reemplaza. (UNO)
EL RETO DEL NUEVO MINISTRO DE MINERÍA, JOSÉ PIMENTEL CONSISTIRÁ EN DAR UN SALTO DE LA NACIONALIZACION A LA INDUSTRIALIZACION CON VALOR AGREGADO Para el efecto se invertirá 200 millones de dólares. (Bolivia TV)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
PRESIDENTE JUSTIFICÓ A MILTÓN GOMEZ Y EXPRESO SU CONFIANZA Y RESPETO pese a que lo destituyó como Ministro de minería. Lamento que el cambio sea tan rápido a un ministro asignado y designó a José Pimentel. (Unitel)
¿BASURERO DE DELINCUENTES? Estados Unidos prefiere no responder al presidente de Bolivia y reconocer que existen diferencias entre ambos gobiernos. Reiteran que mantienen la esperanza de continuar dialogando. (UNO)
ES INMINENTE LA APROBACÍON DEL NUEVO REGLAMENTO DE DEBATES pese a las tentativas de oposición en el Senado, para impedir la sanción del nuevo instrumento legislativo. (Bolivia TV)
ES INMINENTE LA APROBACION DEL NUEVO REGLAMENTO DE DEBATES pese a las tentativas de oposición en el Senado para impedir la sanción del nuevo instrumento legislativo. (Bolivia TV)
PARA LA OPOSICION ES CUESTION DE ESTADO que la Comisión de las Fuerzas Armadas, Policía y Seguridad del Estado no sea para el oficialismo en un 100%, como lo pidió el presidente.
’Asumiremos una posición orgánica de bancada, no se trata del número de comisiones, se trata de las Fuerzas Armadas que para nosotros es fundamental, la Comisión de las fuerzas Armadas, la entrega de las FF.AA, de la Policía a manos de partido de gobierno significa la entrega de la seguridad del Estado y la independencia del as Fuerzas Armadas. A partir para ascender a los militares no se van a parar firmes, van a tener que estar de azul y seguramente van a tener que ser militares revolucionarios, si no, no van a poder ascender o tener espacios en las Fuerzas Armadas’ indica Roger Pinto. (Unitel)
EMERGENCIA NACIONAL El gobierno decreta emergencias, Bs 180 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación para ayuda a víctimas. La Comunidad internacional y la ayuda humanitaria a miles de familias afectadas está lista, hay 5 departamentos en alerta. (PAT)
DECLARAN EMERGENCIA NACIONAL La norma permite el uso de recursos extraordinarios para atender a las víctimas por las lluvias y tratar de reparar en algo el daño material. Los departamentos señalados son La Paz, Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Cochabamba. (UNO)
MORALES VISITÓ LA ZONA El presidente de Bolivia escuchó la queja de los afactados por el deslizamiento en Huanu Huanuni. Les promertió ayuda y ver la forma de superar su precaria situación. No desaprovechó la oportunidad paras hacer críticas al gobierno municipal. (UNO)
PRESIDENTE VISITÓ A LOS DAMNIFICADOS DE HUANU HUANUNI Y ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CASAS para las familias damnificadas, también estuvieron el Vicepresidente y el Alcalde comprometiendo salidas para la difícil situación de los afectados. (Bolivia TV)
ECONOMIA
¿QUIÉN SE HARÁ CARGO DE COTEL? La incertidumbre es la constante en la Cooperativa Telefónica de La Paz. La nueva Ministra no define si la intervención se mantendrá. Este fin de semana concluye el arbitraje del gobierno. (UNO)
ALISTAN MEDIDAS CONTRA POSIBLES ESPECULACIONES DE PRECIOS a consecuencia de pérdidas agrícolas. El viceministro de Desarrollo Rural Victor Hugo Vásquez dijo que precautelará la seguridad y soberanía alimentaria. (Bolivia TV)
REPORTAN ESCASEZ DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN COCHABAMBA Se produjeron largas filas por GLP en garrafas, la Superintendencia indica que la demanda creció de pronto y que la especulación se da porque las tiendas están vendiendo más caro. (Bolivia TV)
EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION ESTA PREOCUPADO por las limitaciones que afectan al potencial boliviano de productos orgánicos. La FAO inauguró el Plan de Soberanía Alimentaria en Oruro con una inversión de 67 millones de dólares. (Bolivia TV)
REPRESENTANTE DE LA UNION EUROPEA EN BOLIVIA ANUNCIÓ QUE SE FORMALIZARON CONVENIOS PARA LA APROBACIÓN DE 50 MILLONES DE DÓLARES destinados a la minería principalmente. Las relaciones entre los países europeos y Bolivia son positivas. Ya que se tienen 7.000 líneas de productos para exportar sin aranceles. (Bolivia Tv)
NUEVO MINISTRO DE MINERÍA ANUNCIÓ QUE ÉSTE SERA UN AÑO HISTORICO PARA EL SECTOR por el salto cualitativo que se dará a la nacionalización como también a la industrialización con valor agregado, para esto se tiene un presupuesto de 200 millones de dólares.
‘Construyendo un nuevo país para la explotación de los recursos naturales basada en la plena soberanía de estos y su industrialización. Los grandes desafíos que tenemos en el Ministerio de Minería es concretar los proyectos de litio y de mutun en un claro de carácter estratégico, pero apoyar a la minería tradicional con la instalación de plantas de fundición, refinación de metales que le van a dar un valor agregado’ manifestó José Pimentel.
En otro tema Pimentel lamentó que la empresa Jindall Stel no haya cumplido con los contratos para la producción e industrialización de hierro del mutum.
(Bolivia Tv)
SOCIEDAD
DURMIERON EN CARPAS 18 familias afectadas de Bella Vista se refugiaron el frío en las carpas instaladas por defensa civil en canchas deportivas. La Alcaldía garantizo la alimentación de las 118 familias afectadas. (PAT)
HAY 35 ZONAS DE ALTO RIESGO Un mapa elaborado por el gobierno municipal da cuenta de que la ciudad de La Paz se edificó sobre 200 ríos, existiendo zonas de riesgo moderado, medio y alto, en este último grupo se hallan zonas populosas con elevado número de casas. (UNO)
RIESGO EN VARIAS ZONAS No solamente en Bella Vista, en Villa San Juan de Lazareto los vecinos desde hace 2 semanas alertan acerca de un deslizamiento paulatino de tierras y piedras. (PAT)
EN EL POBLADO DE TACOLOMA, EN PUNATA, COCHABAMBA HAY 40 FAMILIAS REFUGIADAS en albergues para los damnificados por las lluvias. Los canales de riego colapsaron pero esperan recuperar algo de la producción agrícola.
En Trinidad, Beni la Policía refuerza la seguridad de los campamentos de refugiados. (Bolivia TV)
LA ONU YA ENVÍO EQUIPOS TÉCNICOS A LOS LUGARES DONDE SE SUSCITARON EMERGENCIAS POR LAS LLUVIAS Manifiestan su predisposición para apoyar económica y técnicamente a nuestro país.
‘Naciones Unidas tiene un equipo de seguimiento respecto a emergencias y este equipo ha realizado visitas a las zonas afectadas con el gobierno para evaluar la situación. Según los resultados pensaríamos cual la manera de ayudar’ indicó Yuriko Yosukawa, representante NN.UU. en Bolivia. (PAT)
SEGURIDAD
DECOMISAN 138 KILOS DE DROGA Una caravana con 5 vehículos fue interceptada por la FELCN. Su objetivo era Chile, hay 15 personas detenidas. La cocaína iba empaquetada. (UNO)
LA ASUNTA EN LA MIRA Será el primer poblado de Los Yungas donde las fuerzas de erradicación del gobierno intervendrán. La meta es reducir a 12.000 las hectáreas de cultivo de coca. (UNO)
ESTADOS UNIDOS RESTA AYUDA la administración de Obama recortó en 4 millones de dólares el apoyo a la lucha antidroga en el país. Argumenta que Bolivia mejoró su situación económica y que debe ayudar a países más pobres. (UNO)
POLITICA
SORTEAN UBICACION DE PAPELETAS En todo el país las Cortes Departamentales Electorales hacen el sorteo respectivo para la ubicación de la franja de los diferentes partidos políticos o agrupaciones que participarán en las elecciones de abril. (PAT)
EN COBIJA YA DEFINIERON LA FRANJA DE LA PAPELETA DE SUFRAGIO PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES DE ABRIL En Pando, son 5 las fuerzas políticas en disputa. (Bolivia TV)
CORTE NACIONAL ELECTORAL RECIBIÓ 3 MILLONES DE DÓLARES DE APOYO INTERNACIONAL PARA LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL Y DE LA MODERNIZACIÓN DEL PADRÓN BIOMÉTRICO
‘Con este Plan piloto pretendemos disponer de las unidades en sitios permanentes donde el ciudadano puedan hacer todas las tareas; primero, registrarse los que no se hubiera registrado, segundo, hacer trámites de modificación de domicilios, de datos, de tal manera que su registro sea el más actualizado posible y un potenciamiento del servicio civil. Queremos que la base fundamental para que todo el proceso electoral se desarrollo parta de la base del Registro Civil’ manifestó Antonio Costas.
‘Para el sistema de las Naciones Unidas, este esfuerzo es parte de una campaña que creo que muchos ya conocen, que muchos ya conocen, se llama ‘Convivir, sembrar paz’ y es un esfuerzo de promover entre todos los bolivianos, todos los sectores de la sociedad esfuerzos para promover una convivencia democrática’ acota Yuriko Yosukawa, representante NN.UU. en Bolivia. (Cadena A)
EUROPA AYUDA A LA CORTE NACIONAL ELECTORAL PARA QUE CONSOLIDE EL PADRON BIOMÉTRICO. El aporte consiste en 2 millones de euros. (UNO)
PRESIDENTE DE LA CNE CONFIRMO QUE LAS PARA LAS ELECCIOENS DE ABRIL YA SE ENTREGARÁN CREDENCIALES ELECTORALES a los ciudadanos que se inscriban en el nuevo padrón.
El órgano Electoral inicia la primera etapa para la entrega de 100 mil credenciales electorales. Este será un documento que servirá para emitir el voto en todos los comicios.
‘Estas credenciales o parte de ellas, dependiendo de la dinámica del proyecto ya puedan ser utilizadas en abril’ dijo Antonio Costas. (PAT)
ORGANO ELECTORAL RECOMIENDA QUE NO SE UTILICE RECURSOS DEL ESTADO PARA LAS CAMPAÑAS Aseguran que el control será más estricto.
Este lunes se inicia la propaganda política, por ello el Órgano Electoral anuncia que si es necesario se modificará el reglamento para evitar que dinero del Estado sea utilizado en las campañas políticas.
‘Si hay necesidad, vamos hacer mayores previsiones en función de cómo se esté llevando el proceso de propaganda electoral’ dijo Roxana Ibarnegaray.
Se confirmó que habrá mayor control en los medios estatales para que no favorezcan a candidatos del oficialismo y sea equitativa la propaganda gratuita. (PAT)
CONTINUAN LAS DIVERGENCIAS EN CONVERGENCIA NACIONAL, LOS UNOS Y LOS OTROS SE ACUSAN DE ESTAR NEGOCIANDO CON EL MAS
‘Ningún traficante de la política criolla va venir hablar y a comprometer mis opiniones. No por unos cuantos fariseos vamos a perder lo que por derecho y por ley nos corresponde. Una de las cabezas es Alejandro Zapata, le hemos dado tiempo para que reflexionen y recapaciten’ dice Adriana Gil.
(¿No es verdad que ustedes han negociado la brigada parlamentaria cruceña a cambio de comisiones?) ‘De ninguna manera, nosotros no intervenimos en este tipo. Cada región es autónoma respecto a sus decisiones. No estamos peleando por migajas, estamos construyendo un aparato serio de oposición al gobierno del MAS’ contesta Alejandro Zapata. (Unitel)
Reporte informativo
La Paz Viernes 29 Enero de 2009 Radio MERIDIANO
EL GOBIERNO DECRETA EMERGENCIA NACIONAL A RAIZ DE LOS DESASTRES OCASIONADOS POR LAS TORRENCIALES LLUVIAS, el drama e incertidumbre en Huanu Huanuni en La Paz continúa pese a las promesas. (Erbol)
DECLARAN EMERGENCIA NACIONAL ANTE LOS DESASTRES que ocasiona el fenómeno natural de El Niño.
BS.180 MILLONES SE DESTINARÁN PARA LA ATENCION DE DESASTRES. Inundaciones en varias zonas, sequía en algunas regiones, muertos y deslizamiento. Además se tendrá recursos de la cooperación internacional. (Fides)
GOBIERNO DESTINARA $IS.75 MILLONES PARA DESASTRES NATURALES EN BOLIVIA. (Erbol)
DERRUMBES, MAS DE 12 FAMILIAS AFECTADAS en provincia de Cochabamba
Cochabamba, en la comunidad La Ovejería de la provincia Independencia se ha declarado emergencia, desde el pasado domingo por lo menos 12 viviendas han sido totalmente destrozadas por una mazamorra.
COLONOS EN EL CHAPARE TOMAN CENTRO TURISTTICO “LAS ISLAS” y expulsan a su propietario por tema de tierras, denuncias y contradenuncias sobre avasallamiento de tierras. (Fides)
LAS MARCHAS VUEVEN AL PAIS, En Cochabamba los chóferes que trabajaban en la flota “Cosmos” realizan marchas de protesta.
En La Paz, Gobierno, transportistas y representantes de “Cosmos” inician reuniones. (Fides)
EL MASISMO SE IMPONE, no cambia nada en la situación de los parlamentarios suplentes. (Erbol)
CESAR LOPEZ RECUSA A JUEZ EN PROCESO ABIERTO EN SU CONTRA por ex ministro de la Presidencia. (Fides)
BRASIL RESPETARA CONTRATO DE VENTA DEL GAS CON BOLIVIA e impulsa su industrialización. (Fides)
ASEGURAN QUE YPFB RECUPERARA EL PRESUNTO DAÑO ECONOMICO DE $US.16 MILLONES, por el caso Yacimientos-Catler. (Erbol)
ELECCIONES, SORTEARON UBICACACION DE PARTIDOS EN PAPELETAS Las cortes departamentales procedieron al sorteo respectivo. (Erbol)
UNION EUROPEA APOYARA CON $US.3 MILLONES AL PROYECTO DE MODERNIZACION DE LA CNE. (Fides)
GOBIERNO
PRESIDENTE EVO MORALES ANUNCIA DECLARATORIA DE EMERGENCIA NACIONAL ANTE EFECTOS DEL FENOMENO DEL NIÑO
Mediante decreto supremo el Gobierno decretó emergencia nacional para atender a los Departamentos y Municipios que estén afectados por los efectos del fenómeno de El Niño que provocó intensas lluvias, riadas e inundaciones en varias regiones bolivianas. Con la norma se autoriza el desembolso de recursos adicionales a Prefecturas y Alcaldías para la atención de los desastres.
El decreto contempla la declaratoria en 5 departamentos: Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz. (Fides)
EVO PIDE A EMBAJADORES QUE NO SE OLVIDEN DE ÉL
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia recibió este viernes el saludo protocolar del Cuerpo Diplomático asignado en el país, durante su discurso llamó la atención de los embajadores por no mostrar interés en dialogar con él, recordando que cuando dio sus primeros pasos como mandatario lo invitaban continuamente a conversar sobre diversos temas.
‘Yo quisiera retomar como antes hacíamos los primeros años: convóquenme para debatir y tal vez desde que Ministerio se está perjudicando la inversión de la comunidad internacional para que de manera conjunta podamos saber ajustar estas debilidades que tiene todavía el Estado Boliviano. Por supuesto tenemos debilidades, tenemos errores, quien no puede cometer errores y nosotros dispuestos a corregirlos con las recomendaciones de ustedes todo al servicio del pueblo boliviano’, manifestó. (Fides)
ECONOMIA
GOBIERNO Y CONFERDERACION DE CHOFERES BUSCAN SOLUCION A PROBLEMA DE FLOTA “COSMOS”
Autoridades de Gobierno y representantes de la Confederación de Chóferes de Bolivia y de la empresa “Cosmos” comenzaron las negociaciones para revisar la determinación del Gobierno que ordenó el cierre de operaciones de la flota interdepartamental “Cosmos” a raíz del fatal accidente que provocó la muerte de 5 personas.
El viceministro de Transportes, José Kinn, dijo que ambas partes presentarán argumentos sobre el tema. (Fides)
CHOFERES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE “COSMOS” PROTAGONIZAN MOVILIZACIONES
Cochabamba: El personal de la empresa “Cosmos”, chóferes, boleteros, ayudantes y otras personas, se movilizan por el centro de Cochabamba, incluso con amagos de bloqueo de los accesos y salidas de la Terminal de buses.
César Camargo, conductor de bus, señaló su reclamo y protesta. ‘Estamos en un estado de emergencia permanente porque nos estamos quedando sin fuentes de trabajo, la determinación del ministro ha hecho una medida ilegal para nosotros y más que todo e injusta, no podemos quedar sin fuentes de trabajo por el de un responsable (de un accidente)’, indicó.
Camargo señaló que el personal total de “Cosmos” llega a 400 personas, ‘con las familias somos más de 1.500 que quedan sin fuentes de empleo. Nosotros queremos que se castigue con drasticidad a los culpables, pero que no se tome la misma medida con centenares de personas’. (Fides)
SEGURIDAD
ALEGANDO FALTA DE IMPARCIALIDAD, DEFENSA DE CESAR LOPEZ RECUSA A JUEZ WILLIAMS DAVILA
La defensa del ex presidente de la Aduana Nacional, Gral. César López, recusó este viernes al juez Quinto de Instrucción Penal, Williams Dávila, y evitó la realización de la audiencia de medidas cautelares en contra de su defendido.
López, acusado de difamación por el ex ministro Juan R. Quintana, cree que el juez
Dávila no podría resolver el caso con imparcialidad porque es uno de los candidatos a ocupar el cargo de Fiscal General del Estado.
“Ahora que el Fiscal General del Estado Plurinacional, como los de distrito, cumplieron con su gestión, (varios) jueces están a la espera de ser designados por la Asamblea en alguno de esos cargos, por lo que están haciendo puntos para llegar a ocupar (las acefalías), entonces es el caso del doctor Dávila’, afirmó Aida Camacho, abogada de López. (Erbol)
DENUNCIAN A DIRIGENTES DEL MAS Y DEL MOVIMIENTO DE GENTE SIN TECHO POR LA MALVERSACION DE BS-2 MILLONES
Tarija: El dirigente del asentamiento Fortaleza en la ciudad de Tarija, de los más de 13 asentamientos que se realizan en esta capital, Alfredo Subía, denunció la malversación de dinero en la construcción de pozos de agua en barrios periféricos a cargo del Movimiento de Gente Sin Techo, financiados por el Gobierno Nacional.
Subía instó al Ministerio de Transparencia y al Gobierno aplicar una auditoría a los recursos que entrega con cheques a los dirigentes de diferentes sectores para conocer la inversión real de los recursos económicos.
Se advierte desde los diferentes sectores beneficiarios con el programa “Evo cumple” malversación y sobre precio en la ejecución de los proyectos sociales donde estarían involucrados dirigentes de organizaciones sociales y campesinas en complicidad con las empresas ejecutoras. (Erbol)
POLITICA
DIPUTADOS Y SENADORES APRUEBAN REGLAMENTO, MANTIENEN REMUNERACION A SUPLENTES Y TRABAJO NACIONAL
¿El MAS borró lo que sus constituyentes escribieron en la Constitución Política del Estado?, sería la pregunta lógica después que hace más de 2 años los masistas eran vehementes en eliminar las remuneración de los suplentes, y así señala la Constitución.
El MAS y la oposición mantendrán el viejo modelo de trabajo en los parlamentarios, la diferencia es que ahora dicen que trabajarán de lunes a viernes, mantendrán la remuneración de más de Bs.5.000 para los suplentes y de más de Bs.10.000 para los titulares. Los suplentes serán titulares una semana y los titulares volverán a sus regiones y, dicen, trabajarán esa semana para que sus sueldos no se reduzcan.
El diputado de Convergencia, Roy Moroni, informó que los suplentes y titulares coordinarán para que los suplentes asuman la titularidad. ‘Lo que sí tienen la obligación el titular es requerir durante un período de tiempo, no definiendo si va ser a comienzo o fin de mes. El trabajo de suplente va ser trabajo regional, de esta manera se justificaría, porque sino no se justificaría pagarles por no hacer nada’, señala Moroni. (Erbol)
SENADOR OPOISTOR ADVIERTE CON NO DIRIGIR COMISIONES QUE LES TOQUE SI ES QUE SIGUEN IMPOSICIONES DEL OFICIALISMO
El bloque de oposición del Plan Progreso-Convergencia ha hecho conocer si disconformidad a nivel del Senado por la forma en que se viene trabajando el trabajo de aprobación del Reglamento interno.
El MAS además de pretender distribuir las 10 comisiones en una proporción de 8 a 2 pretende, dice el senador Roger Pinto, copar el 100% de la Comisión de Defensa y de las Fuerzas Armadas algo que es sumamente negativo.
‘Ellos plantean que la Comisión de Defensa del Senado sea manejado 100% (por el oficialismo), además nosotros resaltamos la sinceridad de la presidenta del Senado, ella ha dicho que ésta es una decisión del presidente Evo Morales orgánica y ella tiene que cumplir. ¿Qué significa esto? La Comisión de Defensa atiende todo lo que son procesos de las Fuerzas Armadas, ascensos, el control; la seguridad ciudadana hace a todo lo que nos interesa a los bolivianos, y es necesario que haya cierto equilibrio, aceptar esa propuesta es entregar la seguridad del país y del Estado en manos del partido en manos del Gobierno’, indicó.
Por todo ello nosotros no dirigiremos las comisiones que nos toque dirigir si es que está situación continúa, señaló. ‘No asumiremos las comisiones, no nos dejaremos humillar, no permitiremos que se nos abuse’. (Panamericana)