Suprema ordena aprehender a Manfred


Proceso: El abogado del ex candidato presidencial que no acudió a declarar por el caso “octubre negro” dice que no se le notificó a su cliente en su nuevo domicilio legal y que pedirá una “acción de libertad”.

image

Manfred Reyes Villa, ex prefecto de Cochabamba.



Los Tiempos – 19/01/2010

 Suprema ordena aprehender a Manfred

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CASO OCTUBRE NEGRO

 Sucre | Correo del Sur y Agencias. La Corte Suprema de Justicia emitió hoy una orden de aprehensión en contra del ex candidato presidencial opositor Manfred Reyes Villa por no haberse presentado ayer a  declarar en el juicio por el caso conocido como «Octubre Negro» de 2003. Atendiendo el comparendo del Tribunal, sí se presentó a prestar sus declaraciones como testigo el ex presidente Jaime Paz Zamora.

El fiscal asignado al caso, Milton Mendoza, dijo a Efe que la orden de aprehensión contra Reyes Villa responde a que el también ex prefecto de Cochabamba no asistió a la audiencia programada para ayer en Sucre, donde se realiza el juicio por la represión militar que causó más de 60 muertes en 2003.

Reyes Villa se fue a EEUU a mediados de diciembre, pocos días después de participar como candidato a la Presidencia en los comicios generales del país, alegando «persecución política» por parte del gobierno de Evo Morales.

La Prefectura de Cochabamba, ahora controlada por el oficialismo, y el Gobierno han planteado 19 demandas contra el político por presuntas irregularidades cometidas en su gestión de prefecto de esa región hasta agosto de 2008.

La orden de captura emitida ayer por la Corte Suprema  se suma a otros tres mandamientos de aprehensión expedidos en el marco de los procesos iniciados por el Ejecutivo en contra de Reyes Villa.

El fiscal Mendoza explicó que en el caso del «Octubre Negro» no corresponde solicitar la extradición de Reyes Villa ni que sea declarado en rebeldía, pues el político no fue citado en calidad de acusado, sino como testigo por haber sido aliado político del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada.

Por su parte, el presidente del Tribunal de Sentencia del juicio, Ángel Irusta, señaló que la Fiscalía deberá encargarse de hacer cumplir el mandamiento de aprehensión.

Manfred Reyes Villa hizo llegar un memorial, a través de sus abogados, señalando la dirección de su domicilio actual en Estados Unidos y ratificando su derecho de abstenerse a declarar por tener una relación de parentesco con el acusado, Erick Reyes Villa, que es su hermano, pese a ello el Tribunal dio curso al pedido de la Fiscalía y de la acusación particular para que Reyes Villa sea aprehendido y conducido a instancias judiciales.

“El gobierno de Evo Morales no busca justicia sino criminalizar a la oposición y por ello arremete contra los opositores obligándoles a optar entre el exilio o la reclusión. En ese orden, Manfred Reyes Villa no es un prófugo de la justicia, sino un ciudadano que rehusó convertirse en otro trofeo político para el MAS”, dijo su ex portavoz Erick Fajardo.

Paz Zamora: Goni quería gobernar desde Santa Cruz

El ex presidente de la República Jaime Paz Zamora (MIR) se presentó ante el Tribunal de Sentencia la tarde de ayer. En las declaraciones que prestó relató que Gonzalo Sánchez de Lozada, horas antes de abandonar el gobierno, el 17 de octubre le pidió apoyar la instalación de su gobierno en la ciudad de Santa Cruz ante la ola de conflictos que se desató en La Paz.

Pero Paz Zamora dijo que rechazó esta iniciativa porque no resultaba una solución al problema y que si eso sucedía, él sería el primero en iniciar medidas en contra de esa decisión.

En su declaración el ex presidente negó haber firmado una coalición con Sánchez de Lozada sino simplemente un respaldo y prueba de ello es que no participó de ninguna reunión de gabinete y solo llegó a ocupar algunos ministerios que no tenían nada que ver con las áreas de seguridad y defensa.

Frente al Tribunal de Juicio, Paz Zamora dijo que no es testigo de los hechos de Sorata y Warisata y menos de El Alto cuando fallecieron varias personas, porque no estaba en el lugar de los hechos y se enteró a través de los medios de comunicación.

La Suprema emite una orden de aprehensión contra Reyes Villa

Proceso: El abogado del ex candidato presidencial que no acudió a declarar por el caso “octubre negro” dice que no se le notificó a su cliente en su nuevo domicilio legal y que pedirá una “acción de libertad”.

La Prensa

La Corte Suprema de Justicia emitió ayer en Sucre la orden de aprehensión en contra del ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa por no haberse presentado a declarar como testigo en el juicio de responsabilidad por los sucesos violentos de octubre de 2003 conocidos como la “guerra del gas”.

Ángel Irusta, presidente del Tribunal de Sentencia de la Corte, declaró: “Hemos decidido emitir esta orden toda vez que el señor Reyes Villa es una persona que está alejada de la ley y por tanto se dispuso dar cumplimiento al artículo 198 del Código de Procedimiento Penal”.

El también ex candidato presidencial en las elecciones generales de 2009, pese a estar arraigado por presunta corrupción en la construcción de una vía durante su gestión prefectural, viajó a Estados Unidos —vía Perú, el 15 de diciembre pasado— luego de haberse declarado perseguido político y tras haber rechazado públicamente el acatamiento de las decisiones judiciales.

Reyes Villa fue citado a dar testimonio sobre los enfrentamientos que causaron 67 muertes y más de 300 heridos durante el segundo Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien también se encuentra en Estados Unidos.

Junto con Reyes Villa —aliado de Sánchez de Lozada con su partido de entonces, Nueva Fuerza Republicana— y varios ex ministros del gabinete de 2003, para el proceso fue convocado el ex presidente Jaime Paz Zamora, quien también formó parte de la alianza de Gobierno, y que ayer sí prestó su declaración en la capital.

Contra Reyes Villa pesan además 19 demandas por presuntas irregularidades cometidas en la gestión prefectural que encabezó hasta agosto de 2008, y que fueron presentadas por la actual administración departamental y el Gobierno central.

Irusta señaló que la Fiscalía deberá hacer cumplir el mandamiento de aprehensión, pero el fiscal asignado al caso, Milton Mendoza, explicó que “no corresponde solicitar la extradición del implicado, ni que sea declarado en rebeldía, pues no fue citado en calidad de acusado, sino de testigo”.

En declaraciones a ABI, el fiscal general, Mario Uribe, anticipó que “se van a cumplir con los trámites específicos en este caso para que, a través de los mecanismos pertinentes y con la intervención de la Interpol y de la cooperación internacional, se logre su aprehensión”.

No se puede pedir su extradición porque no es acusado, sólo testigo.

Abogado observa irregularidades

Una vez conocida la orden de la Corte Suprema de Justicia de aprehender al ex Prefecto de Cochabamba y antiguo aliado de Gonzalo Sánchez de Lozada Manfred Reyes Villa, su abogado, Daniel Humérez, anunció que solicitará una acción de libertad por las irregularidades que se presentaron en la audiencia. “El procesado —afirmó— ya no reside en el país y presentó un memorial en el que establece su nuevo domicilio legal y real que no fue tomado en cuenta por el Tribunal de Sentencia”.

De su lado, su ex vocero Érick Fajardo afirmó a La Prensa que tanto el Gobierno como el Poder Judicial “que éste maneja” harán lo posible por “criminalizar al líder de la oposición”, y agregó que “lo que la justicia pretende es legitimar la postura del Gobierno de que el ex candidato presidencial es un fugitivo, y así sustentar esta posición ante la comunidad internacional”.