Elecciones. Las organizaciones políticas tienen hasta el 31 de marzo para cambiar a sus candidatos y presentar la documentación. La Corte Electoral registró 207 renuncias de postulantes en Santa Cruz
Delegados de partidos políticos dejan documentación de distintos candidatos para las elecciones de abril.(foto El Diario)
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Christian Peña y Lillo H.
La Corte Nacional Electoral lanzó un ‘salvavidas’ a las organizaciones políticas de todo el país, al ampliar el plazo para la presentación de la documentación de sus candidatos a gobernadores, concejales, alcaldes y asambleístas que fueron inhabilitados por no cumplir con los requisitos exigidos por ley, y que deben ser sustituidos. En principio, estas acefalías tenían que ser cubiertas hasta ayer, a la medianoche, pero ahora pueden hacer estos cambios y complementar los datos hasta el miércoles 31 de marzo.
La instructiva 020, del organismo electoral nacional, también establece que aquellos postulantes a una Gobernación, Alcaldía o asambleísta por territorio tienen plazo hasta hoy, a las 15:00, para presentar su documentación y fotografía, ya que el fin de semana se empezarán a imprimir los 460 tipo de papeletas electorales que se utilizarán en los comicios del 4 de abril.
Juan Carlos Camacho, delegado de la alianza MAS-ASIP, cuestionó el tiempo que demoró en llegar la instructiva de la CNE y dijo que hubiera sido mejor mantener el sistema antiguo para la inscripción de candidatos, ya que la documentación respaldatoria se solicitaba una vez el postulante era electo.
“Quisieron modernizar el sistema, pero lo volvieron más burocrático”, apuntó el delegado oficialista, que al igual que otros representantes de frentes estuvieron ayer en la Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz llenando formularios para sustituir a sus candidatos que renunciaron.
Respecto a las dimisiones, la CNE mantuvo el plazo para las sustituciones de candidatos, el mismo que se venció ayer.
El secretario de Cámara de la CDE, Marcos Monasterios, precisó que de los 2.998 postulantes a escala departamental (Gobernación, alcaldías y asambleístas departamentales) renunciaron 207. Respecto al listado de los postulantes que serán excluidos por la falta de documentación, el funcionario indicó que el detalle será conocido en los siguientes días, ya que siguen revisando los documentos presentados por los frentes políticos.
Entre las más de 200 renuncias que se presentaron, hay candidatos de casi todas las fuerzas políticas regionales, que en la mayoría tuvieron renuncias en los cargos de concejales y asambleístas.
Por otra parte, ayer la CNE inició la capacitación de los funcionarios de las nueve cortes regionales en los procedimientos que deben conocer para los comicios departamentales y municipales de abril.
Renuncias, cambios y otros detalles
Sorpresa. El presidente de la Corte Departamental Electoral de Beni, Édgar Moreno, indicó que en su departamento no hubo ninguna renuncia de los ocho partidos que presentaron candidaturas. Allí se observaron a 416 postulantes por falta de documentos.
Potosí. El titular del organismo electoral potosino, Guillermo Benavídez, precisó que en su región renunciaron 112 postulantes y 600 fueron observados.
Cochabamba. Joaquín Pérez, autoridad electoral de Cochabamba, indicó que en este departamento hubo 155 renuncias y fueron excluidos 484 postulantes a diferentes cargos.
Pando. Gonzalo Vargas, presidente de la Corte de Pando, indicó que en su departamento hubo 34 renuncias de postulantes y precisó que se registraron 6.393 nuevos votantes en el padrón pandino.
Cambio. El ex constituyente paceño César Cocarico goza del respaldo de una gran parte de las organizaciones sociales paceñas afines al MAS para sustituir al ex candidato a gobernador por La Paz Félix Patzi, que fue citado por el Ministerio Público para declarar sobre su detención en estado de ebriedad conduciendo su motorizado.
Se logró el 40% de lo estimado
La CDE hizo conocer ayer el informe final sobre la cantidad de nuevos registros que se incorporaron al padrón electoral cruceño. De acuerdo con el informe del vocal de Educación Ciudadana, Fernando Castedo, en Santa Cruz se inscribieron 55.495 nuevos votantes, lo que significa el 40% de lo estimado por el organismo electoral.
Pese a este porcentaje, Castedo dijo estar satisfecho con el número de empadronados y precisó que el proceso cumplió con las expectativas. Con los 55.495 inscritos, el padrón biométrico de Santa Cruz creció de 5.138.583 a 5.194.078 personas. La lista de los ciudadanos que están habilitados para sufragar en los comicios del domingo 4 de abril será publicada en la página web del organismo electoral el domingo 21 de marzo.
De acuerdo con los datos de la Corte, la cantidad de inscritos por provincia es Andrés Ibáñez, 34.084; Warnes, 2.438; Velasco, 1.690; Ichilo, 2.093; Chiquitos, 1.675; Sara, 994; Cordillera, 2.573; Vallegrande, 908; Florida, 944; Obispo Santistevan, 3.003; Ñuflo de Chávez, 2.029; Ángel Sandóval, 296; Manuel María Caballero, 319; Germán Busch, 1.159; y Guarayos, 1.290.
Los municipios donde menos inscritos hubo fue en Gutiérrez (35 empadronados) y Moromoro (38 registros). Ahora la CDE se prepara para el sorteo de jurados electorales, que se realizará el viernes 5 de marzo.
Los registrados
55.495 nuevos inscritos
Éstos son los cruceños que se integraron al padrón departamental y pueden participar de los comicios de abril. Los que no estén inscritos deben pagar una multa de Bs 150.