Comcipo ratifica cuestionamientos a acuerdo sobre el Silala, se posterga definición


Radio matinal. Cívicos y organizaciones sociales potosinas con criterio dividido. Oposición y oficialismo se acercan en ley anticorrupción. Gobierno investigará a fiscales y jueces.

CHOQUEHUANCA-patzi 

LA OPOSICIÓN LOGRA MODIFICAR POR LO MENOS UN ARTÍCULO DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN, revelarán la identidad de denunciante de corrupción ante una acusación de mala fe. (Erbol)



SILALA, COMCIPO POSTERGA DEFINICION SOBRE ACUERDO CON CHILE Dirigentes de organizaciones sociales afiliadas al Comité Cívico de Potosí ratificaron sus cuestionamientos al acuerdo preliminar sobre las aguas del Silala que se está trabajando con Chile. (Erbol)

EL TRATAMIENTO DE LA LEY ANTICORRUPCION INGRESO EN CUARTO INTERMEDIO HASTA EL PROXIMO LUNES. El Senado entró en receso, faltan 16 artículos restantes de la ley anticorrupción. Hasta el momento se aprobaron 23 artículos. (Patria Nueva)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

MINISTERIO DE GOBIERNO SOLICITA INVESTIGAR A JUECES Y FISCALES Ministerio de Gobierno ha solicitado ante el Consejo de la Judicatura y también a la Fiscalía General la investigación de jueces y fiscales que dejaron en libertad a varios delincuentes en Cochabamba. (Erbol)

20 PERSONAS FALLECIDAS A CONSECUENCIA DE “EL NIÑO” EN BOLIVIA” HASTA LA FECHA, es el reporte oficial de Defensa Civil. (Erbol)

FUERTES SISMOS EN CHILE Y JAPON Un tsunami de intensidad 8.5 grados en la escala de Ritcher deja al menos 78 muertos en el país trasandino, mientras que en Japón el movimiento telúrico tuvo una intensidad de 7.3 grados, aún se cuantifican daños. (Fides)

GOBIERNO

CIVICOS DE POTOSINI DIVIDIDOS EN TORNO A UN POSIBLE ACUERDO CON CHILE SOBRE LAS AGUAS DEL SILALA

Tras escuchar un informe respecto de los aspectos que involucran las negociaciones entre las cancillerías de Bolivia y Chile, las organizaciones alrededor de la Comité Cívico de Potosí (Comcipo) determinaron que este tema sea en primera instancia socializado con las organizaciones sociales, para su definición después de las elecciones, para evitar su politización.

El canciller de la República David Choquehuanca, manifestó que el gobierno no tiene intención de negociar con chile la Soberanía y menos a espaldas del pueblo Boliviano.

En ningún momento nosotros podemos negociar nuestra soberanía, ha habido versiones interesadas en toso sentido, queriendo que este tema divida a los bolivianos. Este tema nos tiene que unir a todos los bolivianos. Este tema no nos puede dividir a los bolivianos’, dijo.

En la reunión, algunas organizaciones sociales que participaron, pidieron al canciller se mucho más claro y además incorporar algunas demandas como la deuda histórica y que en el documento se establezca que las aguas son enteramente de Bolivia.

Varios de los dirigentes cívicos, quienes están plenamente están de acuerdo en que se firme el documento, siempre y cuando se establezca que Chile reconozca que las aguas del Silala en su integridad son de Bolivia y que en el futuro Bolivia tendrá que tomar la forma del uso de esta agua. En tanto otros dirigentes radicales han rechazado la firma del acuerdo comando en cuenta la propia Constitución y la defensa de los recursos naturales y que, además de hacerlo, Chile debería pagar por el 100% de esta agua.

La definición de este tema será resuelta a la conclusión de un Consejo Consultivo que está siendo organizado por Comcipo. (Fides)

FRENTE A UNA ACUSACION DE MALA FE A UN CIUDADANO, LA IDENTIDAD EN RESERVA DEL ACUSADOR DURANTE LA INVESTIGACIÓN SE LEVANTARÁ EN EL PLAZO DE 72 HORAS.

La oposición logró que no existan garantías para el denunciante, sino para el denunciado. Aunque la satisfacción no es total sino parcial en la oposición de todas maneras se comete una aberración de carácter jurídica, ha declarado el senador Luis Pedraza.

El proteger solamente a una de las partes del proceso no es lo adecuado, un proceso transparente debe proteger a todas las partes, el acusado debe saber quién es su acusador; porque si se suma a esto que el acusado está obligado a demostrar su inocencia, lo que es una aberración jurídica, en cualquier parte del mundo el derecho positivo dice que quien acusa debe probar su acusación’, dijo Pedraza.

La senadora del MAS Gabriela Montaño ha manifestado que esta sugerencia de la oposición ha sido incorporada después de un largo debate toda vez que la intención es aprobar este proyecto de Ley Anticorrupción y Enriquecimiento ilícito de manera consensuada y brindó detalles de cuáles han sido las modificaciones de este artículo.

Pasadas las 72 horas, se ha considerado que hubiera una denuncia de mala fe, si hubiera una denuncia hecha por un ciudadano sin el respaldo necesario pues el ciudadano acusado tendrá el derecho de poner un proceso en contra del que lo acusó sin razón o de mala fe’, indicó Montaño. (Erbol)

EL TRATAMIENTO DE LA LEY ANTICORRUPCION INGRESO EN CUARTO INTERMEDIO HASTA EL PROXIMO LUNES. El Senado entró en receso hasta las 4 de la tarde del lunes con el debate en detalle de los 16 artículos restantes de la ley anticorrupción.

Hasta el momento se aprobaron 23 artículos con algunas modificaciones en los artículos 16 y 19, y con la incorporación de un artículo, por lo que el senador Germán Antelo ponderó la predisposición de los senadores del oficialismo de acordar algunas modificaciones en el proyecto de ley.

Son 23 artículos (aprobados), en total son 39 aproximadamente, vamos en un poco más de la mitad, hemos tenido un ambiente abierto, creo que es importante, ha habido hasta algunos planteamientos del propio partido de Gobierno’, dijo Antelo.

Entre tanto Isaac Avalos (MAS) mostró su satisfacción por el trabajo de la Cámara Alta para la aprobación respetiva de la ley por los consensos a los que se llegó hasta el momento. ‘Contento porque se está avanzando, fue un debate con discusión, vamos a avanzando en esta ley porque es un pedido del pueblo’. (Patria Nueva)

ECONOMIA

INUSMOS BOLIVIA ALCARA QUE ALIMENTOS CON VENCIMIENTO “ESTAN MAL SERIGRAFIADOS”

Insumos Bolivia, aclaró sobre la existencia de latas de manteca expiradas que fueron encontradas en uno de sus almacenes en Cochabamba. El director general y ejecutivo de Insumos Bolivia, Oscar Sandi, argumentó que existieron errores de impresión en la fecha de vencimiento.

Explicó que a mediados de la gestión 2009 hicieron la importación de más de 20 mil latas de manteca y se percataron que en 2. 200 latas existía una fecha de vencimiento del 31 de diciembre del 2009.

Eso nos llamó la atención, el proveedor con un nota nos certifica y nos acredita que por un error de serigrafiado se había puesto ésa fecha de vencimiento (31 de diciembre del 2009), sin embargo nos comunica que esa manteca, vence el 31 de diciembre del 2010’, indicó. (Fides)

TONELADAS DE HARINA Y MANTECA VENCIDAS SON ENCONTRADAS EN DEPOSITOS DE INSUMOS BOLIVIA

Cochabamba: La Intendencia pudo constatar por lo menos 22 toneladas de manteca de cerdo con 2 meses de vencimiento y más de 50 toneladas de harina que vencen en 6 días. Freddy Cuentas, dirigente de la Federación de Panificadores, minimizó la denuncia calificando la misma como un atentado por parte de la Intendencia y de la Federación de Juntas Vecinales en contra de Insumos Bolivia con el propósito de hacerla desaparecer. (Erbol)

SOCIEDAD

DEFENSA CIVIL REPORTA 20 PERSONAS FALLECIDAS A CONSECUENCIA DEL FENOMENO DE EL NIÑO

A 20 ascendió la cifra de fallecidos en Bolivia por el fenómeno climatológico El Niño, informó hoy el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco.

Indicó que debido a riadas, inundaciones, intensas lluvias y heladas suman 45 mil las familias damnificadas, sobre todo en las regiones del oriente.

También se reportan cuantiosos daños en Cochabamba y Chuquisaca. Los dos últimos muertos fueron niños que perecieron ahogados en un río del sur de Bolivia cuando cayó el vehículo en que viajaban los menores.

La declaración de alerta roja del trópico de Cochabamba llegó la víspera por el desborde de los ríos Ichilo, Sajta y Chimoré. (Erbol)

SEGURIDAD

GOBIERNO PIDE INVESTIGAR A JUECES Y FISCALES DE COCHABAMBA QUE LIBERARON A BANDA DE DELINCUENTES

El Gobierno pidió al Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General del Estado iniciar la investigación a dos jueces del Distrito Judicial de Cochabamba y dos fiscales presuntamente por mala administración de justicia.

Sacha Llorenti, ministro de Gobierno aseguró los jueces que deben ser investigados son la Dra. Heidi Zapata Montaño, juez quinto de Instrucción en lo Penal Cautelar y a la Dra. Celina Herbas Herbas, juez sexto de Instrucción en lo Penal estas dos autoridades presuntamente habrían beneficiado con libertad a dos bandas delincuenciales que en los últimos días volvieron a provocar una ola de asaltos.

Esperamos que el Consejo de la Judicatura recientemente posesionado pueda dar una señal contundente a la ciudadanía de que están trabajando por la transformación de la justicia’, señaló. (Fides)

FISCALIA INVESTIGA EN RESERVA CASO DE EX PRESIDENTE PAZ ZAMORA

Tarija: El caso del ex presidente Jaime Paz Zamora, quien protagonizó hace más de un mes una colisión con muerte tras invadir carril en la carretera Tarija-San Lorenzo, se investiga en reserva para entorpecer el proceso, informó la fiscal Paulina Coronado.
Continuamos con las diligencias investigativas, (pero) el Ministerio Público tiene reserva de actuaciones y consecuentemente estamos dentro de la etapa preparatoria realizando las (indagaciones) que el caso amerita, para en su momento se pueda procesar conforme a derecho’, dijo.

Coronado indicó que el Ministerio Público. (Erbol)

MUERE UN ANTISOCIAL QUE SE SALVO DE SER LINCHADO EN CHIMORE

Cochabamba: A dos años de recordarse el linchamiento en Epizana, las familias de los policías continúan esperando justicia.

Por otro lado este vienes un presunto antisocial, Rubén Suárez Do Santos, que se salvó de ser linchado anoche en la localidad de Chimore, falleció tras haber sido agredido físicamente por una turba enardecida en el municipio de Chimoré.

Suárez Do Santos fue acusado de violación y atraco a mano armada.

De acuerdo al reporte del comandante Regional del Trópico cochabambino, Cnl. Jorge Flores, desde la noche del jueves empezaron a concentrarse personas en la plaza principal de esa ciudad donde cometieron el hecho de sangre. La turba logró sacarlo de la celda a la ahora víctima fatal. (Erbol)

POLITICA

LOS MASISTAS ANALIZAN UNA POSIBLE LEY CORTA CONTRA EL TERRORISMO, LOS OPOSITORES SEÑALAN QUE PODRÍA TOCAR AL VICEPRESIDENTE

El MAS analizó en las últimas horas diseñar una nueva ley corta sobre terrorismo, y si ésta será retroactiva. La oposición sostiene que la retroactividad tendrá que ser para todos los casos y no solo para líderes opositores cruceños, refiriéndose a la presunta actuación del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en un hecho de terrorismo.

En el MAS creen que debe ser una norma al margen de la ley de la lucha contra la corrupción, aunque el tema aún está en análisis. Isaac Avalos, ‘hemos tenido fuerte en toda la bancada y no hemos terminado esto, y no creo que terminemos en la aprobación El día lunes vamos a retomar eso, pero creo que es importante terrorismo, financiamiento y armamento, eso no quiere decir que hemos terminado, pero mejor sería una ley separada’.

Avalos manifestó que la ley contra el terrorismo no tiene alcances contra el vicepresidente toda vez que García Linera ya cumplió con la justicia y el pasado. ‘Esa es (tema) del pasado, además él cumplió su condena, eso no hemos tocado’, dijo.

Sin embargo en la oposición creen que dicha norma solo busca hacer otra cacería contra líderes cruceños acusados de tener vínculos con terroristas, manifestó el senador Germán Antelo.

El senador Roger Pinto recuerda algunos casos que podrían comprometer a masistas ‘¿Por la retroactividad a dónde va?, a Santa Cruz, llega a los que secuestraron a Doria Medina y vamos a ir inclusive a quienes tumbaron torres en El Alto y atacaron los servicios y atracaron a la universidad. Creo que esos son los límites que hay que establecer’.

Si bien hoy retomaron la aprobación en detalle de la ley anticorrupción en el Senado, los masistas manifestaron que no será aprobada hoy, el lunes volverán al debate. (Erbol)

INTERNACIONAL

TERREMOTO DE ESCALA 8.5 GRADOS SACUDE CHILE, PRIMERA EVALUACION INDICA SALDO DE 78 MUERTOS

Santiago, Chile: El Gobierno de Chile cifra en al menos 78 las personas que han muerto como consecuencia del terremoto de 8.5 grados en la escala de Richter que ha sacudido el suroeste del país este sábado. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro a una distancia de 90 kilómetros de la ciudad de Concepción, la segunda en importancia del país, que a estas horas está incomunicada.

Las regiones chilenas más afectadas son El Maule, Biobío, ambas declaradas "zonas catastróficas" por el Gobierno chileno, y la Araucanía.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet ha señalado que seísmo ha ocasionado grandes daños materiales en el sur del país, que todavía están siendo evaluados por los equipos de emergencia. Bachelet ha decretado el estado de zona catastrófica para las regiones de Maule y Biobío. La Oficina Nacional de Emergencias intenta hacer un primer balance del terremoto, aunque ya se ha confirmado varias muertes como resultado de derrumbes tanto en Santiago como en otras ciudades, como Concepción, Talca y Valparaíso. (Erbol)

SUSPENDEN FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR Y DESALOJAN A ARTISTAS

Viña del Mar, Chile: Varios artistas que participan en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar fueron desalojados hoy de sus habitaciones en el Hotel Sheraton de ese balnerario, luego que un terremoto azotara Chile, informó DPA.

Los huéspedes fueron llevados hasta el lobby del hotel a la espera de tener informaciones sobre el movimiento telúrico, en medio de rumores de maremotos, que luego fueron descartados por las autoridades. Hasta ahora no hubo informes de heridos.

El sismo tuvo una magnitud de 8.8 grados en la escala de Richter, siendo uno de los más grandes de la historia. (Erbol)