Ventiscas en los Estados Unidos, una ola de calor en Brasil, inundaciones mortales en México, sequía en Ecuador: las anomalías climáticas que se sienten estos días en el continente americano se deben a El Niño. El fenómeno climático, que suele perturbar cada dos a siete años los sistemas atmosféricos de las Américas, ha creado tormentas en todo el continente que desembocaron en situaciones de emergencia en varios lugares.
Así, los habitantes de Nueva York y Washington fueron tapados bajo aluviones de nieve que obligaron a cerrar las escuelas, las oficinas del gobierno federal y la sede de la ONU. Los vuelos hacia Nueva York también sufrieron disturbios. Al mismo tiempo, a miles de kilómetros de allí, Rio de Janeiro sudaba bajo su peor ola de calor en 50 años, con temperaturas superiores a las del desierto del Sahara, según los servicios meteorológicos brasileños.
Otras 10 personas murieron en Bolivia, donde un diluvio afectó a 22,000 familias y dañó grandes extensiones de campo. En Perú, las autoridades tuvieron que enfrentar graves inundaciones que aislaron sus famosas ruinas incaicas de Machu Picchu, obligando a evacuar por aire a 2,200 turistas bloqueados el mes pasado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Argentina, el estado de emergencia fue declarado en Buenos Aires por temor a que el río Parana se desbordara. En Ecuador, al contrario, el problema fue la falta de agua, no el exceso, con la peor sequía en este país andino desde hace 40 años.
Semejantes bajos niveles de agua en la principal planta hidroeléctrica de Venezuela obligaron al gobierno de Caracas a declarar la "emergencia eléctrica" el lunes.
Noticias de TV: Unitel.