Corrupción. Suxo y Ardaya encabezaron la intervención de la entidad a escala nacional. 5 gerencias regionales fueron intervenidas; indagan al Directorio. De 1.400 empleados de la Aduana, el 30% está institucionalizado.
Miércoles 03 de febrero de 2010. La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) fue intervenida por el Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, a solicitud de su presidenta Marlene Ardaya.(Foto Abi).
La Prensa
Gobierno halla en Aduana gastos reservados, viajes VIP y una alcoba
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Indicios: El Ministerio de Transparencia, a solicitud de la nueva presidenta ejecutiva Marlene Ardaya, intervino ayer la oficina central y las gerencias regionales de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Oruro y El Alto, tras evidenciar una serie de irregularidades.
El Ministerio de Transparencia intervino la oficina central de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y cinco gerencias regionales, tras evidenciar gastos reservados, falta de fiscalización del directorio, designaciones irregulares de personal y una alcoba en la presidencia. La nueva autoridad de la entidad, Marlene Ardaya, solicitó al despacho de Gobierno relevar a todo el personal del Control Operativo Aduanero (COA) y un auditoría.
Ésta es la primera vez que se ocupa la Aduana. En 1999, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió su reestructuración institucional luego de varias denuncias de irregularidades.
La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, en declaraciones a los medios de comunicación casi dos horas después de iniciada la acción (09.00), informó que se procedió a precintar las oficinas de los ejecutivos de la Aduana, así como computadoras y discos duros de otros funcionarios de quienes se tenían observaciones.
La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, dijo que la intervención fue decidida “dadas las constantes denuncias sobre hechos irregulares que en anteriores gestiones no se investigaron. Se saneará la institución”.
Además, entregó a Suxo documentos que prueban posibles actos irregulares y que involucran a ex autoridades de la Presidencia Ejecutiva de la entidad, miembros del Directorio y gerencias regionales.
La Prensa intentó comunicarse vía teléfono con los denunciados, Vargas y su directorio, pero no logró el contacto.
El 25 de enero, Marlene Ardaya asumió la administración de la ANB y dejó Impuestos Nacionales. En el acto de posesión, el presidente Evo Morales pidió que se realice un trabajo de limpieza de la corrupción en la Aduana Nacional puesto que fue loteada por las organizaciones sociales.
Su antecesor fue Wilfredo Vargas y antes ocupó el cargo César López, quien fue destituido tras revelarse la fuga de 33 camiones que trasladaban mercadería de contrabando en 2009. También fue presidenta Marcia Morales Olivera.
Entre los papeles entregados a Transparencia figuran actas (de reuniones de Directorio) que no fueron firmadas por los directores, tampoco por Wilfredo Vargas.
Explicó que se encontró que los directores no firmaban las actas después de reuniones del Directorio, acción tipificada en el Código Penal; además permitieron que exista “una especie” de gastos reservados dentro de la ANB.
Según las resoluciones de la Aduana Nacional de 2009, el Directorio está compuesto por dos personas: Alberto Goitia y Gonzalo García Grandi. El primero fue nombrado en 1999.
Según Suxo, este cuerpo colegiado se extendió en sus funciones más diez años, cuando sólo fue elegido por cinco. Por eso se espera que presenten su renuncia, de lo contrario se les iniciará acciones legales.
Añadió que en la Presidencia Ejecutiva existían presupuestos asignados por techos, es decir, se conocía el monto total y no el detalle de su uso, “lo que equivale a decir que hay algunos indicios de que se realizaron gastos de estas partidas sin ningún control presupuestario”.
Además, se verificó la designación de funcionarios en comisión de servicios en el exterior “en forma irregular”.
Esta categoría permite que un empleado público cobre su salario y otros beneficios sin que trabaje en las oficinas de la institución a la que pertenece.
Otra irregularidad fue la existencia de “memorandos en algunos documentos de gerentes regionales” que permitieron designaciones de personal sin la autorización del máximo ejecutivo y tampoco de la Gerencia nacional, “es decir, un uso y abuso de la contratación de personal en la Aduana”.
Además de la existencia de un reglamento del sistema de personal que no fue compatibilizado con el Servicio Civil de acuerdo con las normas nacionales.
Ardaya dijo que de los 1.400 funcionarios que tiene la ANB, sólo el 30 por ciento está institucionalizado, es decir que su designación fue por selección a través de convocatorias públicas.
Añadió que en el caso de los funcionarios de carrera, si se hallan irregularidades resultado de la intervención, se iniciarán procesos, pero aseguró que no habrá despidos injustificados.
Algo que llamó la atención de la nueva autoridad es que al tomar control de la entidad encontró en su despacho un dormitorio habilitado por su antecesor que tiene entre las comodidades una cama, frigobar y una ducha.
Fuentes consultadas por La Prensa dijeron que cuando concluyó la gestión de César López, este lugar sólo era un living reservado con un sillón, dos sillas y una mesa que nunca fue usada.
Suxo informó que junto a la Presidencia de la ANB se solicitó al Ministerio de Gobierno el cambio de todo el personal del COA, porque “hemos podido ver altos indicios de corrupción” .
Tras la intervención, en las inmediaciones de la oficina central de la Aduana, los funcionarios se encontraban sorprendidos porque aproximadamente una decena de policías no los dejaban entrar en su fuente laboral. Tampoco a los ciudadanos que querían entregar correspondencia o realizar algún trámite, quienes tenían el temor de que hubiera una amenaza de bomba. A las 10.30, los empleados entraron hasta la sala de recepción.
Se encontró instalado un dormitorio en el despacho de presidencia. De 1.400 empleados de la Aduana, el 30% está institucionalizado.
FEPLP brinda su respaldo
La Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) exigió a la Aduana reencaminar el proceso de institucionalización que se estancó en los últimos años y brindó su respaldo a las acciones tendentes a erradicar la corrupción ejecutadas por la nueva presidenta de la entidad, Marlene Ardaya.
El presidente de la FEPLP, Enrique García, recordó que en 1999 se impulsó una reforma de la entidad que funcionó durante los primero años, pero no fue continuada por los gobiernos de turno.
Parte de las nuevas denuncias de corrupción en la Aduana Nacional tiene que ver con la ausencia de personal idóneo y con honestidad.
Añadió que los interinatos en la presidencia y el Directorio de la entidad frenaron la formulación de políticas de lucha contra el contrabando que es una de las tareas pendientes que ahora debe encarar la nueva administración.
Los empresarios de La Paz piden que la nueva autoridad de la Aduana reimpulse la institucionalización y selección de personal mediante exámenes de competencia y mejore los controles para erradicar el contrabando.
Para destacar
El Directorio de la Aduana define las políticas de la institución, establece sus estrategias administrativas y crea sus normas.
Está conformado por cinco miembros: el presidente de la entidad y cuatro directores.
La Presidencia de la ANB la designa el Presidente del Estado de una terna aprobada por diputados.
Cada administración tiene un periodo de cinco años y no se puede ejercer el cargo dos gestiones consecutivas.
Los directores son nombrados por el Presidente del Estado de una terna aprobada por los diputados.
Sus funciones duran cinco años y sólo pueden ser reelectos después de que transcurra el mismo periodo.
Entre sus atribuciones está el otorgar las licencias a los despachantes de Aduana y a las agencias.
Aprueban el Programa Operativo Anual, el presupuesto, los estados financieros y la designación de funcionarios.
Arce admite corrupción de “cuello blanco” en la ANB
PERJUICiO • Para Ardaya, la recaudación y la lucha contra el contrabando fueron afectadas.
La Razón
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, admitió que los hechos de corrupción en la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) se dieron no sólo en los puntos fronterizos, sino también en las oficinas administrativas.
“La corrupción no sólo está en los puestos fronterizos, sino también está en el cuello blanco, está en los escritorios; lamentamos que se haya producido ese tipo de hechos, pero esa es la realidad”, afirmó durante la posesión del nuevo presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Por su parte, la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya —consultada si las irregularidades detectadas en el ente perjudicaron la recaudación y la lucha contra el contrabando—, respondió: “Así es, lo ha dicho el Ministro de Economía; en realidad se encubrían muchas cosas dentro (de la institución aduanera)”.
Arce dijo que la intervención de las oficinas de la ANB “es una de las medidas que se vienen para corregir el comportamiento de malos funcionarios que han distorsionado su servicio al público por uno de lucro personal”.
La Cámara Nacional de Despachantes de Aduana apoyó la determinación y pidió que se prevea un plan de contingencia para evitar retrasos en los despachos mientras dure el saneamiento”, según un reporte de ANF.
Corrupción en Aduana desata su intervención
En la entidad se hallaron indicios de manejo discrecional de recursos económicos y de una contratación irregular de personal. Se acusa al actual directorio de haber permitido los actos ilícitos. Gobierno inició una auditoría forense.
LA RAZÓN
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, decidió este miércoles intervenir las oficinas de la entidad en todo el país. Lo hizo en coordinación con la ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, tras hallar indicios de corrupción como el manejo discrecional de recursos económicos e irregularidades en la contratación de personal, entre otros.
Ardaya fue posesionada en el cargo el 25 de enero, en reemplazo del general Wilfredo Vargas. El presidente Evo Morales le dio entonces carta blanca para auditar las anteriores gestiones.
Ayer, Ardaya y Suxo informaron de la intervención en una rueda de prensa conjunta, en la oficina central de la ANB, en La Paz. Ambas autoridades acusaron al actual directorio del ente aduanero de ser parte de la presunta corrupción y de haber permitido la comisión de actos irregulares.
“En una acción conjunta, vamos a hacer la intervención de la Aduana Nacional, dadas las constantes denuncias acumuladas en el Ministerio de Lucha contra la Corrupción y que en años anteriores no las han tomado en cuenta ninguno de los ejecutivos”, sostuvo Ardaya.
Explicó que la medida consistirá en el precintado de oficinas y computadoras —además del relevamiento y verificación de documentación—, en presencia de notarios. “Se va a realizar una auditoría forense”, manifestó.
La titular de la ANB entregó a Suxo documentos que, dijo, contienen “algunos indicios (de corrupción) que se encontraron”. Entre ellos figuraban actas de reunión del directorio que “no se encuentran firmadas por los directores, e incluso ni por el anterior presidente ejecutivo; se muestran acá hechos de corrupción que no tomó en cuenta el anterior ejecutivo”, aseguró.
Entre esos hechos mencionó “la designación de funcionarios en comisión de servicios al exterior de forma irregular”.
También se ha observado, añadió, la existencia de presupuestos asignados por techos, es decir, sin una programación por partidas. “Ello implica decir que habría existido, por lo menos hay algunos indicios de que se han realizado gastos dentro de estas partidas sin ningún control presupuestario”, aseveró Ardaya.
“El directorio que está todavía en funciones está hace más de 10 años, contraviniendo toda disposición legal; pero además, por lo que se ve, es un directorio que ha permitido que haya una especie de gastos reservados”, complementó la ministra Suxo.
Consultada si el directorio era corrupto, Ardaya respondió: “Sí, es correcta la aseveración, puesto que se encuentran cosas irregulares y un manejo discrecional de la administración pública”.
Indicó que al no haber firmado las actas, los directores también incurrieron en delitos tipificados por el Código Penal.
“Es un directorio que ya ha perdido toda competencia, que entre otras cosas esperamos que por dignidad renuncie y si no (lo hace), nosotros tomaremos las medidas legales pertinentes”, sostuvo.
Por otro lado, Ardaya reveló que se ha verificado en algunos memorandos y documentos de gerentes regionales que los mismos “habrían realizado designaciones sin que haya intervenido el máximo ejecutivo y menos la gerencia general, es decir, (hubo) un uso y abuso de la contratación de personal”. Señaló que en la Aduana se puede observar la ausencia de un reglamento “que haya sido compatibilizado de acuerdo con nuestras normas”.
Según Suxo, el Ministerio de Transparencia analizará la documentación recibida y solicitará otra adicional, en caso de ser necesario. “Sabemos que nos van a permitir el acceso a esta información que nos ha sido negada por mucho tiempo”, reclamó.
“Si en la revisión verificamos la existencia de hechos delictivos, por supuesto que los pondremos a conocimiento del Ministerio Público”, aseguró la autoridad.
Ardaya indicó que no se tiene previsto el tiempo que demorará la intervención, que implica el inicio de un proceso de investigación. “No se va a destituir a ningún funcionario de la Aduana, en el caso de los de carrera; la idea es sacarlos con procesos si se comprueban las denuncias”.
De los 1.400 funcionarios que existen en la institución, acotó, el 30% está institucionalizado.
La intervención fue simultánea en las oficinas regionales de la ANB. Así ocurrió por ejemplo en Cochabamba, donde personal de Transparencia y un contingente policial aisló a los funcionarios de la sede regional, la zona franca y el recinto aeroportuario de sus escritorios, documentos y computadoras. En Santa Cruz, comerciantes protestaron porque la medida les impidió hacer sus trámites para retirar mercadería importada. Redacción Central, Cochabamba y Santa Cruz
Hallan una alcoba en la Presidencia
Durante la intervención a la oficina central de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), en La Paz, se evidenció la existencia de una alcoba con frigobar incluido en las dependencias de la Presidencia Ejecutiva.
La actual presidenta de la entidad, Marlene Ardaya, invitó a los medios de comunicación a conocer el dormitorio que, manifestó, “nos llamó la atención cuando nosotros recibimos la oficina de la Presidencia”.
Ese cargo era ocupado antes de su posesión, el 25 de enero, por el general Wilfredo Vargas.
Por su lado, la ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, dijo que la alcoba tiene un frigobar y una ducha.
“No podemos entender cómo un servidor público pueda tener en su despacho semejantes dependencias”, añadió.
Algo similar aconteció años atrás en la Prefectura de La Paz, cuando el ex prefecto Luis Alberto Chito Valle hizo instalar una confortable habitación en sus oficinas. El escándalo fue conocido como ´Chitoalcoba´.
“Esperamos que por dignidad renuncie (el directorio) y si no (lo hace), tomaremos las medidas legales pertinentes”.
NARDI SUXO, titular de Transparencia.
Piden al Gobierno hacer un “cambio total” en el COA
CASO • El Ministerio de Transparencia dice que hay indicios de corrupción en esa unidad.
La Razón
La Aduana Nacional de Bolivia y el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción solicitaron al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, la renovación total del Control Operativo Aduanero (COA).
“Hemos pedido al Ministro de Gobierno, de manera conjunta con la licenciada (Marlene) Ardaya, que pueda haber un cambio total en el COA”, dijo la titular de Transparencia, Nardi Suxo.
Lo hizo tras anunciar la intervención de la Aduana. Por su lado, la presidenta de esa entidad, Marlene Ardaya, confirmó: “Sí, hemos hablado con el Ministro de Gobierno para que haya un compromiso de renovar el COA”.
Suxo aseguró que la solicitud se debe al fruto del trabajo que su despacho desarrolló antes de la posesión de Ardaya en el cargo. “Se han podido ver varios indicios de corrupción en el COA”.
Agregó que se espera que Llorenti “tome acciones inmediatamente; sabemos que está en esa tarea. Ojalá podamos contar con un Control Operativo Aduanero que permita a los bolivianos y bolivianas trabajar para desterrar el contrabando y la corrupción”.
Según Ardaya, su administración reclamó públicamente la estructura militar del ente aduanero y denunció que en gestiones anteriores no se respetó las normas básicas del sistema de contratación de personal.
En la posesión de Ardaya, el presidente Evo Morales reveló que algunos sindicalistas y algunos dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) se “lotearon” la entidad aduanera, pusieron a su gente y que esos funcionarios designados a dedo tenían que rendir cuentas “con dinero”.
El senador masista Fidel Surco reiteró ayer su pedido de que el Mandatario dé los nombres de los líderes sociales implicados.
Apuntes
Cobertura • El Control Operativo Aduanero (COA) cuenta con cinco comandos regionales localizados en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Oruro.
Apoyo • Tras asumir el cargo de presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya dijo que reforzará la labor del COA en las fronteras con ayuda de la Policía Nacional.