Azúcar. La prohibición de exportaciones es culpa del contrabando, dijo Evo. Cañeros perderán cerca de $us 100 millones. Gobierno mantendrá el veto a la exportación hasta abril. Los ingenios azucareros insisten en que levante la medida.
La Razón
Evo admite que ingenios son castigados sin tener culpa
AZÚCAR • La prohibición de exportaciones es culpa del contrabando, dijo el Presidente.
La aplicación del Decreto Supremo 0434 de restricción a las exportaciones de azúcar en Bolivia, “no es por culpa ni del industrial ni del cañero”, afirmó ayer el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
El 19 de febrero, mediante decreto, el Gobierno decidió suspender de manera excepcional y temporal la exportación del endulzante, con el argumento de garantizar y resguardar la seguridad alimentaria de la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“A veces, por culpa de los contrabandistas tenemos que asumir esta responsabilidad (mantener el decreto de restricción de exportaciones de azúcar); no es por culpa ni del industrial ni del cañero”, aseveró Morales en conferencia de prensa que ofreció en la ciudad de Santa Cruz.
Tras negociaciones entre gobierno, cañeros e ingenios azucareros, los ministros de Desarrollo Rural y de Hidrocarburos, Nemesia Achacollo y Fernando Vicenti, se comprometieron ayer a gestionar ante el presidente Morales el levantamiento de la restricción a las exportaciones de azúcar. El compromiso es conseguir que se levanten las restricciones antes del inicio de la zafra, etapa prevista para el 1 de abril próximo.
Posiciones
Fabriles • Alrededor de 4.000 fuentes de empleo están en riesgo de perderse si continúa la prohibición de la exportación del azúcar boliviano.
Cañeros • El sector amenazó el viernes con suspender la zafra 2010 si el Gobierno no deroga el decreto que prohíbe las exportaciones del endulzante.
Veto a exportación de azúcar será hasta abril
Producto. El Gobierno mantiene prohibida la venta externa de azúcar y la franja de precios hasta iniciar la zafra. Los ingenios azucareros insisten en que levanten la medida
Inspección. El Gobierno encontró 1,5 millones de quintales de azúcar para abastecer el mercado interno
Carla Paz Vargas
El Gobierno suspenderá el veto a la exportación de azúcar en abril cuando comience la zafra cañera, según anunció el ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti, en una conferencia de prensa.
El anuncio se dio a conocer ayer en presencia del presidente del Estado, Evo Morales, luego de concluir una reunión con cañeros e ingenios azucareros en la que participaron también los ministros de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y de la Presidencia, Óscar Coca.
“Los ministros que suscriben el documento se constituyen en ‘prenda de garantía’ para gestionar ante el Estado la emisión de una disposición normativa que elimine, a partir del inicio de la zafra 2010, la restricción de la exportación”, reveló Vincenti.
Asimismo, sostuvo que mediante un inventario levantado en cada uno de los depósitos del sector industrial se evidenció la presencia física de azúcar de la zafra 2009, que alcanza a 1,5 millones de quintales, cantidad suficiente para abastecer al mercado interno hasta la próxima zafra.
El Ejecutivo mantiene la banda de precios de azúcar de 3,40 y 3,60 kilogramo por quintal a granel a escala nacional para el consumidor doméstico; para industriales podrá ser definido entre ambas partes.
Vincenti dijo que la restricción no alcanza al azúcar para el que se emitieron las Declaraciones Únicas de exportación antes del decreto.
El presidente Evo Morales dijo que es una obligación del Gobierno mantener el precio justo, pero sin descuidar la exportación.
Rudyger Trepp, gerente del ingenio Guabirá, precisó que las autoridades verificaron la existencia de azúcar suficiente para abastecer marzo y abril. “El Gobierno insiste en mantener la franja de precios, pero confiamos en que se realice un mejor control de las fronteras y que se combata el agio y la especulación”, sostuvo.
Trepp afirmó que en vista de que no son los causantes de la elevación de los precios, deberían levantar el veto a la exportación. “Dejamos de vender 8.000 toneladas pagadas por Colombia y quedamos en entregarlas luego de abril”, resaltó.
Pérdidas por cerca de $us 100 millones
Los productores de caña advirtieron que perderán al menos $us 100 millones por la decisión gubernamental de suspender de manera excepcional y temporal la exportación de azúcar, cuya medida intenta combatir la especulación del precio de este producto en el mercado nacional.
El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Francisco Dorado, en declaraciones a la Red Erbol, manifestó que el impacto de la medida dictada por el gabinete del presidente Evo Morales el pasado viernes 19 de febrero es un duro golpe a la economía de su sector.
Indicó que de mantenerse vigente la norma, que restringe la exportación, se perderá el 30% de la producción de caña, que representa 3,5 millones de quintales de azúcar que no podrán salir al mercado internacional.
Dorado afirmó que los únicos perjudicados con la medida del Ejecutivo son el pueblo boliviano y los productores de caña, mientras se beneficia al contrabando.