Evo hace campaña electoral para sus candidatos con entrega de cheques y obras


Comicios. El jefe de Estado llegó a Montero para inaugurar un coliseo cerrado, dejó cheques y motocicletas. La oposición lo acusa de falta de ética y se siente en desventaja con el MAS

image

Montero. El presidente Morales entregó ayer las motocicletas a personas que accedieron a créditos individuales



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aideé Rojas C.

Evo promueve candidatos con entrega de cheques

En plena campaña electoral municipal y departamental, el presidente Evo Morales entregó cheques ayer en Montero por un monto de Bs 8.527.900, a representantes de cinco municipios cruceños que ejecutan proyectos con recursos provenientes del programa Bolivia cambia, Evo cumple, que es financiado por el Gobierno de Venezuela. Además dejó motocicletas para las personas que accedieron a créditos individuales e inauguró un coliseo cerrado.

El acto fue cuestionado por los candidatos de la oposición, por considerar que los postulantes oficialistas se benefician con el programa gubernamental. Es que durante el acto, el jefe de Estado estuvo en la capital de la provincia Obispo Santistevan acompañado por el candidato a gobernador por el MAS, Jerjes Justiniano, y por el postulante a la Alcaldía montereña, Mario Baptista.

“El año pasado no vine a desembolsar (el dinero) porque me acusaban de que estaba haciendo campaña con la plata de Venezuela y de la comunidad internacional; me metieron miedo. Sé que hemos perjudicado a algunas empresa y alcaldes, pero  estamos otra vez en campaña y no puedo seguir perjudicando a los alcaldes y empresas que están construyendo”, dijo el presidente Morales, al reiniciar la entrega de cheques del programa Bolivia cambia, Evo Cumple por un valor equivalente a $us 1.219.700. 

El jefe de Estado inauguró un coliseo cerrado en Villa Verde de Montero, entregó 59 motocicletas para personas que accedieron a los préstamos individuales y otros 72 beneficiarios que calificaron en los créditos solidarios. Morales dijo a la militancia masista que Jerjes Justiniano es una persona de su confianza, al igual que los postulantes oficialistas a las alcaldías, con los que podrá trabajar en la implantación de políticas sociales en beneficio de la población boliviana.

“En las elecciones municipales y de gobernadores hemos buscado a personas de confianza para trabajar y que no estén devolviendo los cheques”, manifestó el mandatario en alusión al ex alcalde de La Guardia Jorge Morales, que el año pasado no aceptó el cheque. Previo a esa entrega, el dirigente juvenil de Villa Verde, Juan Andrade, pidió al Presidente ampliar el tinglado del coliseo y construir un teatro.

En ese marco, el candidato por el Frente Amplio, Willams Paniagua, dijo que si bien los proyectos deben continuar, lo que cuestiona es la utilización de fondos públicos para apoyar candidaturas políticas del MAS, y criticó la intención gubernamental por intentar emparejar la campaña proselitista con la que realizan los postulantes de la oposición.

En la misma línea, el aspirante a primer asambleísta por la agrupación Verdes, Delmar Méndez, también criticó la campaña gubernamental, por considerar que el jefe de Estado está haciendo política con las obras del Estado y además porque es una forma de corrupción, porque utiliza recursos económicos de todos los bolivianos.

Por su lado, el vocero de campaña de la alianza Todos por Santa Cruz, Ernesto Justiniano, opinó que el presidente Evo hace campaña al viejo estilo tradicional, ya que aplica la estrategia que antes criticaba a los viejos partidos tradicionales al entregar recursos a cambio de respaldo electoral a sus candidatos. La vocal de la CNE Roxana Ibarnegaray dijo que la entrega y promoción de obras están prohibidas un mes antes de los comicios.

Canciller pide a Patzi renunciar

El canciller boliviano, David Choquehuanca, pidió ayer al aún candidato a gobernador por el MAS, Félix Patzi, renunciar a su postulación,  asumir sus errores y dar un paso al costado para que el MAS pueda tener un candidato “con autoridad moral intachable”.

La petición del canciller coincide con los pedidos que hacen algunas organizaciones sociales que sustentan al MAS que conminaron al ex ministro Patzi a que por ética renuncie a su candidatura ante la Corte Nacional Electoral y no perjudique al partido con su doble moral.

El senador masista y aún representante de la Coordinadora Nacional para el Cambio, Fidel Surco, admitió que la situación en el interior del MAS se complicó con el respaldo que dieron pobladores de la provincia Aroma a la candidatura de Patzi. 

A su vez, el candidato masista volvió a aparecer en Patacamaya ante los medios de comunicación para asegurar que tiene el respaldo de la provincia Aroma, de donde es originario, y pidió al Presidente que lo redima de su ‘error alcohólico’ y sindicó al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, de revocarle su licencia de conducir sin respetar la normativa y sobrepasando sus atribuciones. 

Por su parte, el ex diputado de UN y ahora candidato a la primera concejalía de la Alcaldía paceña por el MAS, Guillermo Mendoza, dijo ayer que “es improbable” que sea el reemplazante de Félix Patzi a la Gobernación de La Paz, que tras la renuncia del candidato oficialista se generó una crisis interna en el MAS.

  Apuntes 

– Música y baile. Un grupo de danzarines deleitó con una morenada al candidato a gobernador por el MAS, Jerjes Justiniano, y al postulante montereño a la Alcaldía, Mario Baptista. Una hora más tarde, un trío musical también hizo escuchar las coplas vallegrandinas en homenaje al jefe de Estado. Ambos números fueron muy aplaudidos.

– Fútbol. El presidente Evo Morales demostró sus habilidades deportivas con un picadito de fútbol con los candidatos a concejales masistas por Montero. Los integrantes del equipo presidencial apenas siguieron el ritmo deportivo del mandatario.

– Olvido. El postulante oficialista a la Alcaldía de Montero, Mario Baptista, vivió ayer su cuarto de hora de agonía, pues el equipo de seguridad del Presidente no lo dejó subir a la testera para que se siente junto al Presidente. Tras los reclamos de los simpatizantes y las gestiones de sus seguidores, el candidato pudo sentarse en la tarima presidencial.

– Ranger. La banda del grupo militar Ranger, de Montero, tocó para amenizar el picadito de fútbol presidencial. El juego se hizo al son de ritmos cruceños y de morenadas.

– Barras y guardia. El ingreso al coliseo de Villa Verde fue bien custodiado por la guardia sindical y la que conformó Mario Baptista. Los primeros vestían polera roja y los segundo de azul, que además se encargaron de pegar adhesivos a las motocicletas.