Explosión inmobiliaria en el Chapare hasta de 150%


El gobierno del Presidente Morales ha invertido mucho en infraestructura en la región y esta también el auge de la economía de la coca.

imageFrontones – James Daniel Los Tiempos



Los Tiempos – 21/02/2010

Explosión inmobiliaria en el trópico hasta de 150%

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Inmuebles. Una red de compra y venta de inmuebles compite en precios y ofertas en los municipios del Chapare y Carrasco.

Bienes raíces. Uno de los negocios más lucrativos y más poderosos que hay y que consiste en la compra y venta de terrenos, casas, departamentos y cualquier inmueble llegó al trópico de Cochabamba.

Sólo en Cochabamba hay —por lo menos— 30 inmobiliarias, legal y oficialmente registradas y regularmente activas, aunque la mayoría de estas empresas están constituidas por una sola persona y un número de celular.

De las 30 inmobiliarias, por lo menos 15 aseguraron que hubo un incremento de hasta del 150 por ciento respecto a principios de 2009 en el precio de cualquier terreno o inmueble en lo que conocemos como “Chapare” que en realidad son las secciones Villa Tunari, Chimoré y Puerto Villarroel, las dos últimas pertenecientes a la provincia Carrasco.

Las razones para este incremento saltan a la vista, literalmente. El actual Presidente del Estado ha invertido tanto en infraestructura que el valor de los terrenos se ha elevado.

imageUrbanización. Debido a la predominante actividad cocalera, muy pocos lugares, como en Cristal Mayu dan lugar a zonas urbanas – James Daniel Los Tiempos

Antes, el precio por metro cuadrado no superaba los 20 dólares. Ahora, el metro cuadrado está en 50 dólares, dependiendo de la ubicación.

Ese desmesurado incremento se refleja además en las ofertas de las principales inmobiliarias que difunden sus precios a través de Internet.

Por ejemplo, en bolivia.inmobiliaria.com, www.boliviabienesraices.com/, www.inmobolivia.com/ o en farosbienesraices.com/Cochabamba.php podrá encontrar toda la información actualizada de las ofertas inmobiliarias en el departamento de Cochabamba y en Bolivia.

En Shinahota, el 18 de diciembre de 2007, se anunciaba en www.mundoanuncio.bo/anuncio/lotes_urbanos_en_corazon_del_chapare_1156774561.html, la venta de lotes urbanos “ideal para comercio o servicios de mecánica, sobre avenidas y a 4 cuadras de la Plaza Principal” a 8 dólares el metro cuadrado.

En diciembre de 2009, el valor del metro cuadrado en Villa Tunari es de entre 40 y 55 dólares, según datos obtenidos en bolivia.inmobiliaria.com.

En realidad la vivienda propia no es un problema en el trópico. Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2001, en la provincia Chapare (que comprende las secciones Sacaba, Colomi y Villa Tunari) el 74,74 por ciento tiene vivienda propia. Sólo en Villa Tunari, el 85,10 por ciento tiene su propia vivienda, en Chimoré 79,98 por ciento y en Puerto Villarroel 81,48 por ciento.

Datos comparativos

En la ciudad de Cochabamba (provincia Cercado) el precio varía según la zona. Por ejemplo, un lote en Huayllani Norte (kilómetro 9 carretera a Sacaba) cada metro cuadrado está igual que en Villa Tunari, a 50 dólares. Es decir, que un terreno de 300 metros cuadrados le cuesta 15.000 dólares.

Diversos sitios en internet ofrecen otros lotes a partir del kilómetro cinco y medio camino a Sacaba, a igual precio.

En comparación, una casa particular de 900 metros cuadrados, en La Chimba —Av. Kilometro 7 y C. General Campero— está con un precio de 240.000 dólares

Un lote en la esquina av. Chaco y Grover Suárez, zona del auto venta, está a 97.000 dólares.

Por un precio de 118.000 dólares está en venta una casa en cerca de la avenida Blanco Galindo, “chalet en condominio con todas las dependencias”.

Finalmente, el sábado 13 febrero de 2010 salía un anuncio en el que decía “vendo lotes y casas en Tiquipaya desde 22.500 dólares (300m2), hasta 41.500 dólares (500m2) urbanización 22.500 dólares”.

Según un artículo publicado en El Deber el 28 de junio de 2009 y reproducido en el sitio web www.ernestojustiniano.org, “hay una explicación oficial del porqué la economía de Chapare está viviendo un dulce verano. José Rony Ágreda, oficial mayor de la Alcaldía de Villa Tunari, dice que todo esto es fruto de lo ocurrido en 2004, cuando durante la gestión del ex presidente Carlos Mesa se aprobó un cato de coca por familia, lo que consiste en la licencia para producir la hoja en un terreno de 1.600 m2. Con ello, asegura, llegó la paz a Chapare y retornó la gente que se había ido por miedo a que una bala militar los atraviese el día menos pensado. A causa de esa ola migratoria, cuenta Ágreda, los municipios tuvieron graves problemas en cuestiones de infraestructura educacional. “En 2005 teníamos 11.000 alumnos y ahora son 20.230”.

Nace un nuevo y moderno Chapare en Cochabamba

image

Acceso vial Uno de los factores importantes para elevar el valor de los inmuebles es el acceso vial. En el trópico, las rutas a los principales municipios están pavimentadas .

Según el vicepresidente de la Cámara de Construcción, Marcelo Vargas, el costo de cualquier inmueble se mide por dos cosas: el valor de la construcción y el valor de terreno.

El valor del terreno depende de la ubicación, de la forma, de las dimensiones, de si cuenta con servicios de las vías de acceso. “Incluso puede afectar de si hay o no una chichería por ahí. Todo eso puede afectar el valor del terreno”, comentó Vargas.

En la construcción, sin embargo, depende mucho del tipo de material con el que se está construyendo.

Esto puede explicar el porqué la subida de precios de los terrenos en el trópico. En sólo dos años, Chimoré, Villa Tunari e Ivirgarzama se beneficiaron con importantes construcciones.

Por ejemplo, a la entrada de Eterazama, localidad ubicada a 50 Km de la carretera, el Presidente está construyendo un estadio con capacidad para 15.000 personas, y 30 km más allá, en Villa 14, se levanta otro de similares características.

Según algunas fuentes de la Alcaldía de Villa Tunari por cada infraestructura actualmente en construcción el Estado está invirtiendo 4,3 millones de bolivianos.

Sólo en el municipio de Villa Tunari, desde que Evo Morales es Presidente, se construyeron 12 coliseos y 18 canchas para jugar frontón.

En Lauca Eñe, por ejemplo, la sede de encuentros sociales de los cocaleros es un coliseo y a su lado opera la radio comunitaria, en un edificio anaranjado, forrado con cristales en una parte de su fachada.

En Shinaota, la oficina de los campesinos es un edificio de tres plantas donde el ejecutivo sindical Eulogio Barcaya tiene una oficina de primer mundo.

Eso sin contar el acceso vial con caminos pavimentados, señalizados y bien cuidados que permiten mayor fluidez comercial.

Hasta hace algunos años no había ninguna financiera en el trópico, ahora hay cuatro y un cajero automático en Villa Tunari, donde también está la fábrica de papel Papelbol. Además, también están instaladas las empresas industrializadoras de coca, una compañía forestal y una procesadora de cítricos.

Todos estos elementos hicieron del trópico de Cochabamba uno de los lugares más caros para comprar casas y terrenos.