Tv noticias. El consumo y la producción de esta droga crece en Bolivia. Fueron más de 1.400 operativos en Bolivia. Erradicación retrasa tareas de interdicción.
LA FELCN HA PROCEDIDO A INCAUTAR MAS DE 300 TONELADAS DE MARIHUANA EN EL PAÍS, el consumo y la producción de esta droga crece en Bolivia.
En más de 1.400 operativos en Bolivia la Fuerza Antidroga se ha incautado de 333 toneladas de marihuana de territorio nacional.
Según el viceministro de Defensa Social está planta estaría siendo producida en sectores como Caranavi y Tablas Montes, gran parte de la marihuana sería enviada al exterior y un 25% se estaría utilizando en el consumo interno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Al microtráfico que se ha desbaratado y se ha secuestrado en las ciudades capitales, estamos hablando de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Sucre. Casi el 75% de marihuana está con ruta a Chile y Brasil’ decía Felipe Cáceres.
Así mismo la autoridad ha señalado que las tareas de erradicación excedentaria tanto en Cochabamba como en Los Yungas de La Paz se iniciarán recién en marzo debido a las intensas lluvias que dificultan estas tareas. (Bolivisión)
COMIENZA LA ERRADICACÍON DE LA HOJA DE COCA EN LOS YUNGAS DE LA PAZ EN ‘LA ASUNTA’
‘Está todo preparado la tropa para ingresar a La Asunta y así iniciar con la racionalización voluntaria’
Todo listo para dar inicio a la erradicación ilegal excedentaria en Los Yungas de La Paz, según el viceministro de Defensa Social se erradicará todo el norte paceño, el 90% de la coca plantada en La Asunta.
‘Estamos hablando de por lo menos, casi unas 1.500 a 1.6000 hectáreas de coca excedentaria. Son zonas ilegales, por ejemplo Alto Beni, Palos Blancos, Independencia, se han detectado cultivos nuevos de plantaciones nuevas’, dice Felipe Cáceres.
El objetivo marcado es 8.000 hectáreas de coca excedentaria, la erradicación ya dio inicio en el trópico de Cochabamba.
‘A la fecha ya tenemos coca erradicada de 177 hectáreas principalmente en el trópico de Cochabamba, las inclemencias del tiempo, está muy recargado el agua en los ríos y nos dificulta en gran forma en el trópico de Cochabamba’ indicó Cáceres. (UNO)