Gobierno define los pasos para reiniciar exportación de azúcar


Diálogo. Ingenios y cañeros aseguran cupo para el mercado interno. Gobierno admite que el incremento en el precio y la escasez de azúcar no es culpa de los ingenios azucareros, sino de especuladores.

image

Protesta de los cañeros en Santa Cruz. Agencias ( Los Tiempos)



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Juan Carlos Salinas Cortez

La fórmula para dejar sin efecto el decreto que frena la exportación de azúcar depende de dos factores.

El primero es que el Ejecutivo tenga la certeza de que la cantidad de este alimento almacenado en los ingenios del país sea suficiente para garantizar el consumo interno. El segundo, que haya un consenso en el precio final de este producto y que de la mesa de negociación salga una estrategia integral para combatir el contrabando y mejorar el control de la especulación. Esto debe involucrar al Gobierno, a las autoridades locales, a los privados y a los productores.

El encargado de iniciar las negociaciones fue Víctor Hugo Vázquez, viceministro  de Desarrollo Rural y Agropecuario, que mantuvo una reunión en las oficinas del Senasag, con los representantes de los ingenios Guabirá, San Aurelio, Unagro y La Bélgica para que una comisión técnica del Senasag y del Gobierno visite los almacenes de estas empresas y verifique la cantidad de azúcar que tienen para el mercado doméstico.

Al respecto, representantes de estos ingenios indicaron que en sus depósitos hay la suficiente cantidad de azúcar para garantizar el consumo local y que el control del Gobierno en este punto no es ningún problema.

Ya por la noche, en las instalaciones de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpo) el sector productivo (soyeros, arroceros, avicultores y cañeros) mantuvo una reunión con los ministros de la Presidencia, Oscar Coca; de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti.

La agenda estuvo marcada por la demanda de cada sector y un análisis más detallado del veto a la exportación azucarera.

Óscar Coca, ministro de la Presidencia, explicó que en el encuentro con los productores y empresarios hay puntos de coincidencia y que es cuestión de tiempo para suspender este decreto.

“La intención de esta medida fue evitar un brote inflacionario y proteger el bolsillo de la población. Nunca se quiso atacar al sector”, sostuvo Coca.

En tanto, para el tema puntual del azúcar, hasta el cierre de la edición continuaba otra reunión en las instalaciones del Senasag, entre los productores y el Gobierno, los primeros indicaron sobre la posibilidad de abrir un cuarto intermedio y seguir las negociaciones la próxima semana

  REACCIONES 

GOBIERNO

Especuladores, en la mira

La ministra de Desarrollo Productivo , Antonia Rodríguez, aseguró que el incremento en el precio y la escasez de azúcar en el país no es culpa de los ingenios azucareros, sino de especuladores y descartó que los cañeros realicen medidas de presión contra el Ejecutivo.

CAÑEROS

Encontrar una solución

Francisco Dorado, de la Unión de Cañeros de Guabirá, sostuvo que ante las señales de diálogo que está dando el Gobierno es importante apostar por la negociación y no por el enfrentamiento, aunque reconocio que el sector se encuentra en emergencia.