Jerjes y la Gobernación: Fabula política


Ellos saben que el poder no se comparte, que el poder es para ejercerlo y no permitirían desviacionismos o liderazgos personales. Y en ese caso Jerjes seria apartado, desechado sin asco como lo hicieron antes con Filipo y últimamente con Patzi.

image Ovidio Roca

Jerjes esta ahora siendo aupado, llevado, conducido para postular a un cargo, una posición publica. Anteriormente sus ascensos, sus éxitos, los logró con su propio esfuerzo, usando el discurso y la persuasión. Su curul de Diputado, en una circunscripción poco amiga del socialismo, lo consiguió a puro pulmón y piernas.



Los patrocinantes, los padrinos de Jerjes, el Movimiento al Socialismo, tienen una vanguardia ideológica, Linera y sus boys, intelectuales y burócratas con una visión mesiánica, que se asumen los salvadores de la masa popular y ahora de la indígena. Masa que necesita ser moldeada, arreada, conducida para lograr el cambio revolucionario y construir el Socialismo, la sociedad sin clases y me imagino sin indios.

Estos ideólogos, especialmente su jefe, tienen una egolatría exacerbada y un desprecio supino hacia toda esa oposición pedestre e ignara, que no llega a los niveles olímpicos de su intelecto y sapiencia. Como buenos sociopatas se dirigen a sus oponentes y pongos, imperturbables y con una absoluta displicencia. Me imagino que se sienten expresados con eso de “los perros ladran Sancho, señal que cabalgamos”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El resto de esa mescolanza que es el MAS esta en sus asuntos pedestres, diligentemente dedicados a sus propios negocios. Los cocaleros, contradictoriamente corporativistas y anarquistas, no quieren Estado ni control, quieren negocios, al igual que sus amigos y socios, los narcotraficantes, contrabandistas y tucuimas. A su vez los indigenistas, especialmente aymaras buscan una posición de dominio étnico, de poder político, económico y de expansión territorial y están en disputa por el poder y por la influencia y control sobre Evo, con los q’ara-socialistas.

Evo se cree la encarnación de Manco-Kapac y al lado de su Mama-Ocllo goza del prestigio, la admiración y el adulonerío nacional e internacional. Se siente todopoderoso y bello. “Siente”, intuye algunas cosas, especialmente los problemas y con ese fino instinto de dirigente sindical, siempre atento a la zancadilla que sabe vendrá de su propia gente aymara, los para y los anula con decisiones drásticas. Los q’ara-socialistas de su entorno no quieren tumbarlo, lo necesitan y lo usan, diariamente le dan sus líneas, su guión y el lo complementa con su experiencia de luchador sindicalista, sus odios, sus temores y rencores y allí va de lo mas orondo.

En este contexto, que pasaría entre Jerjes y la dirigencia masista en un eventual gobierno departamental. El se sabe mas hombre, mas culto y experimentado que el del jopo, el se hizo a si mismo mientras que el otro se asumió guerrillero con el Mallku, con el que convivió algunos años y ahora lo hace con Evo que lo recogió del socialismo caviar y le puso en bandeja de plata, la pega de Vicepresidente.

Jerjes no es un mostrenco al que la dan una pega y se “pone a ordenes” y besa la mano del amo. El tiene la edad, en la cual si uno ha tenido logros no los tira por la borda. Tiene la suficiente personalidad, fortaleza y sobre todo egolatría para intentar su proyecto personal

La duda es entonces que camino elegiría de ser electo. Seria fácil seguir la receta del Socialismo Siglo XXI de estatización y destrucción de toda empresa e iniciativa privada y de paso a la oligarquía. Pero “siento” percibo que el sabe que esa receta y ese cuento se aplico muchas veces y con trágicos y miserables resultados, como lo podemos ver en Cuba y ahora en Venezuela. Pero si se traga su orgullo, se alía con los q’ara-socialistas y baja la cola tendría un buen pasar.

Otra opción seria que intente fortalecer la Autonomía Departamental y el poder regional, aplicar los esquemas de la socialdemocracia exitosos en Europa, el socialismo latinoamericano de Chile y Brasil, y aliado con los verdaderos emprendedores y creadores de valor y de riqueza, promueva el desarrollo productivo y social del Departamento.

El problema es que el poder que eventualmente logre, esta vez se lo debe a otro, al MAS y que los operadores masistas no van a permitirle actividades autonomistas y pretensiones de poder regional. Ellos saben que el poder no se comparte, que el poder es para ejercerlo y no permitirían desviacionismos o liderazgos personales. Y en ese caso Jerjes seria apartado, desechado sin asco como lo hicieron antes con Filipo y últimamente con Patzi.

Nota: La anterior disquisición es pura ficción, cualquier parecido con personajes actuales o históricos es mera coincidencia.