Legislativo. El MAS cambia reglas para que sindicalistas entren a la Aduana. Modificó los criterios de calificación y comenzó a depurar a los 120 postulantes a uno de los 4 cargos en el directorio. Se dan 30 puntos a la experiencia sindical. La licenciatura vale 15 y el postgrado, 5 puntos.
La Prensa
El MAS quiere a sindicalistas como directores de la Aduana
Politización: El oficialismo pretende que los cargos promuevan el control social en la institución. La oposición parlamentaria, los empresarios y los despachantes aduaneros observan que los nombrados deben tener un perfil técnico.
Sobre la base de una hoja de calificaciones, parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) destacan la experiencia como dirigentes de organizaciones sociales y sindicales en la elección de los cuatro miembros que formarán el Directorio de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).
Empresarios y despachantes aduaneros observaron que en esta elección se tome en cuenta este requisito porque la Aduana es una institución técnica. Diputados de la oposición señalaron que este criterio descalifica la experiencia profesional que debería ser lo primordial para estos cargos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, prefirió no opinar “debido a que no me corresponde”, esto porque la Ley de Aduanas establece como una tarea del Órgano Legislativo la designación de estos cargos, aunque la funcionaria afirmó el miércoles que se cambiará a todo el personal de la institución por profesionales técnicos.
El presidente Evo Morales, en la posesión de Ardaya, el 25 de enero, le ordenó impedir cuoteos en la entidad y denunció su “loteo” por parte de algunos dirigentes masistas y sindicales. Reconoció que “algunos compañeros nuestros (…) se imponen a una funcionaria o funcionario” y, después, es ese empleado público quien debe rendir cuentas ante las autoridades.
Ardaya dijo después que existían indicios de que el ex Gerente Administrativo Financiero fue puesto por la Central Obrera Regional de El Alto y que se investigan otras designaciones de personal avalado por los movimientos sociales. Señaló el miércoles que esto “aún se está investigando”.
De acuerdo con la tabla de calificación para los cuatro directores de la Aduana, a la que accedió La Prensa, la asignación de puntajes se dividió en la formación profesional, con 40 puntos; la experiencia laboral, con 30 puntos, y la experiencia sindical, con similares 30 puntos (ver cuadro).
Para esto último se exige “experiencia mínima de un año como dirigente de alguna organización social, sindical” (10 puntos) y “haber ejercido la Secretaría Ejecutiva Departamental o Nacional de alguna organización social, sindical reconocida por el Estado Plurinacional de Bolivia” (20 puntos).
El 11 de febrero, la Cámara de Diputados encomendó a la Comisión de Planificación, Política, Economía y Finanzas realizar la elección de los directores de la ANB para institucionalizar los cargos. Precisamente esta repartición elaboró estos parámetros.
El diputado opositor Franz Choque acusó al oficialismo de aprobar esta asignación de puntajes aprovechando su condición de mayoría en la comisión y desechando la propuesta opositora, que da prioridad a la experiencia profesional.
El diputado masista Samuel Pamuri justificó el requisito como una forma de incorporar el control social en la Aduana y que lo ejerzan las organizaciones que estarían detrás de cualquier director aduanero elegido. “Hemos tenido la (mala) experiencia de que con doctores titulados… cómo se ha manejado la Aduana”.
El miércoles 3 de febrero, el Ministerio de Transparencia intervino la oficina central de la ANB y sus seis regionales, por supuestos hechos de corrupción, y Ardaya inició un proceso de reestructuración. El Directorio está formado por dos directores titulares y dos interinos.
El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana, Pablo Mier, afirmó que lo más recomendable es que sean técnicos quienes ejerzan la función de directores aduaneros, o sea que tengan conocimiento arancelario, porque la condición de dirigente sindical puede afectar la reestructuración de la gestión de la nueva Presidencia de la entidad.
El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz, Guillermo Pou Munt, señaló que un currículum sindical no tiene lugar en esta elección porque la ANB tiene un perfil técnico. Puntualizó que se debería exigir experiencia específica en materia aduanera y de comercio exterior.
Ayer, la Comisión de Planificación empezó el proceso de selección con la apertura de los sobres de documentos presentados por 126 postulantes.
Choque explicó que en una primera etapa se revisan los documentos de los candidatos para verificar si cumplen con la convocatoria de la Aduana. Luego empezará la calificación por puntajes para que queden sólo 12 personas, tres postulantes por puesto, para presentar las cuatro ternas al Presidente del Estado.
Conforme a la Ley General de Aduanas, el Directorio es la máxima autoridad de la ANB y tiene la función de definir las políticas, normativas y estrategias administrativas, operativas y financieras. Lo constituyen el Presidente Ejecutivo y cuatro directores.
La norma dice que para ser Presidente se debe contar con título, pero no exige este requisito para los directores.
El actual Directorio tiene dos miembros interinos y dos titulares.
El COA, otra vez en la mira
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, anunció ayer una minuciosa investigación sobre posibles sobornos a funcionarios del Control Operativo Aduanero (COA) que pudieron haber facilitado el contrabando en Carnaval. Explicó que pidió los informes al COA y a los puestos fronterizos de control de Charaña, Tambo Quemado y Suticollo, según ABI.
Una de las promesas incumplidas de Ardaya, anunciada el 3 de febrero, es la remoción de todos los oficiales y policías del COA por supuestos hechos de corrupción, dentro del proceso de reestructuración de la Aduana. El miércoles señaló que este tema aún está siendo coordinado con el Ministerio de Gobierno, a cargo de Sacha Llorenti.
Mientras, el comandante del COA, Ramiro Mendoza, dijo que están esperando la decisión del Comando Nacional de la Policía. Y manifestó que para la mejora de la lucha contra el contrabando por parte de la repartición se precisa de vehículos y de personal porque las fronteras son amplias.