ONU observa otra vez producción de coca en Bolivia


Radio noticias. Crítica poca efectividad de la lucha contra la producción excedente de la hoja, y pide que se haga frente con firmeza a la fabricación y el tráfico ilícitos de cocaína. La superficie erradicada es la más segunda más baja desde 1995.

COCALES-SinCararcter 

NUEVAMENTE LA ONU OBSERVA CRECIMIENTO DE LA COCA EN BOLIVIA



La Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE por sus siglas en ingles) dependiente de la Organización de Naciones Unidas volvió a observar el crecimiento del cultivo de coca en el país y criticó la poca efectividad de las políticas de lucha contra la producción excedente de la hoja que deriva en la fabricación de cocaína.

Según la JIFE desde 2000 se ha duplicó la superficie de coca cultivada, hasta llegar a las 30.500 hectáreas en 2008, el 18,2% del total de América del Sur, y un 6% más que el año anterior.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El informe además señala que en 2008 la superficie erradicada de coca descendió hasta 5.483 hectáreas, la segunda menor cifra desde 1995. “La Junta (JIFE) insta al Gobierno boliviano a que adopte políticas más eficaces y asuma un papel más dinámico en la eliminación del cultivo del arbusto de coca y de la producción de hoja de coca en el país, y a que haga frente con firmeza a la fabricación y el tráfico ilícitos de cocaína».

La JIFE recordó que hasta el momento sigue vigente la Convención de 1961 que incluye a la coca en la lista de sustancias ilegales, aunque reconoce que existe un trámite para quitar a esta planta de la nómina, tramite iniciado de forma oficial por el Gobierno boliviano el año pasado. (Fides)