Santa Cruz reclama dinero y pide que no la discriminen


La presidenta del Concejo, Carol Viscarra, demandó al Gobierno enviar los recursos que corresponden a la gente que llega de otras regiones del país y un trato sin discriminaciones en la sesión por 449 años de fundación de Santa Cruz.

image

El Día



Sábado,  27  de Febrero, 2010

“Hemos recibido cientos de ciudadanos de distintos pueblos y regiones, y a todos les hemos construido obras, salud y educación, sin embargo, existen quinientos mil vecinos que no reciben sus recursos de coparticipación y de IDH. Vecinos que son de carne y hueso, por ello, le digo a los señores del Gobierno, esos vecinos son cruceños, son bolivianos, más temprano que tarde les tendrán que entregar sus recursos. También le planteo el desafío al Gobierno, desarrollemos una reforma al contrato social, donde todos los ciudadanos seamos iguales ante el Estado, donde no nos discrimen por ser originarios o mestizos, donde no se nos juzgue por el color de la piel o por pensar diferente”. Así de contundente fue la presidenta del Concejo Municipal, Carol Viscarra, en su discurso de anoche durante la Sesión de Honor realizada en la Plaza Principal por los 449 años de la Fundación de Santa Cruz de la Sierra.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El reclamo también se hizo escuchar a nivel nacional. «Siempre nos dijeron separatistas, pero resulta que lo que pedía Santa Cruz era integrarse, pedíamos caminos. En el occidente había ciudades construidas al estilo europeo y en el oriente se seguía viviendo en casuchas. Ni pensar en energía, ni pensar en agua potable», dijo el senador opositor Germán Antelo al recordar  que Santa Cruz fue tratada como patio trasero por gobiernos que acentuaron una visión andino centrista, en un acto realizado en La Paz durante la sesión de la Cámara de Senadores.

La Alcaldía sigue con las cuentas congeladas

El Ministerio de Economía y Finanzas rehabilitó ayer cuentas corrientes y fiscales de 20 entidades públicas, pero no así las de la Universidad Mayor de San Simón (Umss), la Alcaldía de Santa Cruz y la Universidad Técnica de Oruro (UTO), que continúan inhabilitadas. En el caso de la Prefectura de Santa Cruz sus cuentas también fueron descongeladas.

Economía y Finanzas rehabilitó las cuentas corrientes y fiscales de 20 de las 23 entidades que fueron observadas debido a que no cumplieron con el envío de información requerida por el Viceministerio de Tesoro y Crédito Público (VTCP).

Este despacho argumenta que el congelamiento se dio porque la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE 2010) establece que las entidades públicas están obligadas a administrar su deuda en el Sistema de Administración de Deuda Subnacional (Saids).

HISTORIADOR

Por un error involuntario en la página 7 de la edición del jueves no se colocó el nombre del historiador Alcides Pareja, que es autor de la reseña histórica de los 449 años de la Fundación de Santa Cruz que fue publicada por este diario, por lo que pedimos disculpas.