Ley anticorrupción: El Movimiento AL Socialismo quiere bajar el perfil a la característica de la norma que comenzó a ser aprobada en detalle anoche en la Cámara de Senadores sin modificaciones.
Debate: parlamentarios oficialistas y opositores aprueban uno de los artículos de la norma, anoche
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sectores sociales como empresarios, choferes y comerciantes expresaron su temor por la investigación de fortunas de personas particulares que está instituida en la Ley de Lucha Contra la Corrupción.
La Cámara de Senadores comenzó anoche la aprobación en detalle de la norma y hasta el cierre de la edición (23.30) se aprobaron los primeros 15 artículos como la creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción que estará integrada por una mayoría de representantes del Gobierno nacional.
La Prensa realizó ayer un sondeo de opinión entre 48 personas
(15 comerciantes de los mercados de electrodomésticos Eloy Salmón y Huyustus, diez dueños de vehículos, ocho profesionales, ocho dueños de casa y siete transeúntes) y 25 de ellas rechazaron la investigación de bienes particulares.
Tanto comerciantes como choferes consultados por este medio manifestaron que la norma debe ser aplicada únicamente a personas que trabajaron o trabajan en instituciones que dependen del Estado.
En tanto, el presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia, Berman Hillman, afirmó que “quien trabaja honradamente no tienen nada que temer, porque la investigación dirá que fue por el trabajo la razón de sus ingresos”.
La Ley de Lucha Contra la Corrupción, en su artículo 27, indica que “el que mediante actividad privada incrementa desproporcionadamente su patrimonio respecto de sus ingresos legítimos, afectando al patrimonio del Estado, no logrando desvirtuar tal situación, será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años, multa de 100 a 300 días y el decomiso de bienes obtenidos ilegalmente”.
Para el oficialismo, este precepto también permitirá investigar las fortunas de particulares que se incrementen sospechosamente. Además, la ley anticorrupción, en su artículo 4, define como su ámbito de aplicación a personas privadas, naturales y jurídicas y “todas aquellas personas que no siendo servidores públicos cometan delitos de corrupción, causen daño económico al Estado o se beneficien indebidamente con esos recursos”.
El senador por el oficialismo Isaac Ávalos intentó bajar el tono de esta medida indicando que la norma está orientada a personas que de forma directa o indirecta tuvieron relación con el Estado y que en el ejercicio de sus funciones se enriquecieron, pero no así a los recursos de las sociedad civil. “La propiedad privada es respetada por la Constitución”.
El Ministerio de Economía y Finanzas propuso ayer a la Presidencia del Senado aplicar las expropiaciones a personas involucradas con casos de terrorismo. La medida, según el partido oficialista, es parte de la arquitectura jurídica de varios países que incorporaron al componente terrorismo en sus cuerpos legales. Esta propuesta es analizada actualmente por la Comisión de Constitución del Senado, controlado por el MAS.
La oposición, mediante el senador de Convergencia Nacional Róger Pinto, anunció que si se incorpora este artículo, se debe reabrir el proceso contra Álvaro García Linera, por el asalto a las remesas de la Universidad Mayor de San Simón cuando formaba parte del grupo irregular EGTK.
El senador Ávalos quiso poner paños fríos a la investigación de fortunas
Se investigará bajo cualquier indicio
La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, anunció ayer a la agencia oficial ABI que con la denominada Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz serán procesadas todas las personas sobre las que existan al menos indicios de haber acumulado millonarias sumas a costa del patrimonio estatal.
Las primeras en ser investigadas podrían ser “personas que provocaron daños a la economía estatal mediante la corrupción e incumplimiento de contratos firmados en anteriores legislaturas”. “Una vez producidas las denuncias con la presentación de los correspondientes indicios, porque muy pocas veces la corrupción deja pruebas contundentes, se procederá a la incautación de los bienes para evitar su desaparición o (que sean) pasados dolosamente a propiedad de terceros”.
Los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) René Martínez y Eduardo Maldonado indicaron ayer que el proyecto de ley anticorrupción hará énfasis en autoridades que trabajaron en instituciones del Estado o que tuvieron una relación indirecta con éste y cuyo patrimonio creció sospechosamente. Sin embargo, ambos evitaron referirse al artículo que afecta a los particulares.
El analista económico Julio Alvarado dijo que ley anticorrupción no tendrá un impacto directo en el sistema económico. “No creo que exista una corrida de recursos porque la gente que ha obtenido ingresos ilícitos con toda seguridad que ya ha puesto ese dinero a buen recaudo fuera del país”.
La abogada penalista María Elizabeth Rivero sostuvo que con esta normativa se podrán evisar todos los contratos que suscribió el Estado boliviano.
Para destacar
El MAS inició anoche en la Cámara de Senadores la aprobación en detalle de la Ley de Lucha Contra la Corrupción.
Con la norma se pretende terminar con la impunidad aplicando medidas preventivas más fuertes que las actuales. Los bienes del sospechoso de corrupción pueden ser anotados preventivamente cuando se inicie la investigación.
El Ministerio de Economía planteó incorporar a la norma la confiscación de bienes por casos de terrorismo.
Opiniones de ciudadanos sobre la investigación de fortunas de particulares
“Estoy de acuerdo con que la ley sea para personas públicas, porque estas personas viven de la política y hacen un gran daño al Estado. Sin embargo, no debería ser para particulares porque las personas ganan su dinero con el sudor de su frente, con mucho trabajo”.
Antonio Estévez
Comerciante de la Huyustus
“No estoy de acuerdo con la investigación a particulares, pero sí a políticos, porque en anteriores gestiones de gobierno han habido malos manejos y eso muy bien sabe la población. Además los comerciantes pagamos póliza de la mercadería. No robamos al país”.
“Cada quien gana su dinero como puede, por eso no creo que no se debería investigar a personas particulares. Eso tendría que hacerse a la gente pública que es muy cuestionada por la población. Muchas entran al Gobierno con poco dinero pero salen con millones”.
Ramiro Beltrán
Comerciante de la Huyustus
“No estoy de acuerdo, porque no es justo que investiguen el dinero de una persona que trabaja y gana su dinero de forma transparente. Los políticos son los que deben ser investigados por la corrupción que existe en las instituciones públicas”.
Elio Mamani
Comerciante del mercado Eloy Salmón
“Es una ley que todavía hay que revisarla, porque no es justo que a cualquier persona que tenga un poco más de dinero que los demás se lo investigue. Entonces ya no habrá caso ni siquiera de ahorrar. Y eso tampoco parece justo porque todos queremos superarnos y darles lo mejor a los hijos”.
Julio Aranda
Dueño de un vehículo
“De acuerdo con el trabajo que uno tiene, gana su dinero y puede invertir en negocios que puede hacer crecer la platita, por eso lo más conveniente es que investiguen a ministros, alcaldes, concejales y demás. Ellos hacen aparecer autos último modelo, en un abrir y cerrar los ojos”.
Víctor Hugo Cusicuentas
Dueño de un automóvil
“Cada uno tiene su propia independencia y por eso no tendría por qué dar cuenta de los ingresos que tiene. Además por ahí uno incrementa inversión en su trabajo, no por eso va a tener que dar cuentas al Estado y ser investigado. Estamos en un país democrático, todos tenemos derechos”.
María Cristina Segurola
Ama de casa
“No estoy de acuerdo que se investigue a una persona normal, que trabaja o vive del comercio, pero sí a personas que trabajan en ministerios y todo eso, a ellos sí deberían investigarlos porque se ha visto que son los más beneficiados por ser los más corruptos”.
“Es importante que haya un control a políticos, porque es más fácil que ellos se involucren con la corrupción. Pero a las personas comunes o los artistas como yo, que nunca emitimos facturas, no creo que se les tenga que investigar, porque no tenemos un control fiscal estricto”.
Róger Suárez
Artista plástico
“Quien nada tiene, nada teme. Si es que investigaran mi caso, no puede haber ningún problema, por que sé cómo he ganado mi dinero y los que me conocen también lo saben. Estoy de acuerdo con la ley, porque así las personas pensarían dos veces antes de extorsionar”.
Nely Chávez de Cruz
Comerciante minorista
“Todo está bien si se busca con justicia la verdad sobre las riquezas de las personas, porque algunas autoridades aprovechan de abusar de la gente como lo han estado haciendo hasta ahora. Hay muchas personas que de repente aparecen con una buena posición económica”.
Jorge Pacheco
Dueño de casa
“Estoy de acuerdo con la ley, porque se ve y se escucha cada cosa de las personas, como el hecho de que se involucran con drogas, con actos ilícitos para obtener más dinero y enriquecerse de manera inadecuada. Por eso estas personas deben ser castigadas”.
Nancy Zeballos
Dueña de casa
“Hay mucha corrupción en Bolivia, por eso todos debemos ser investigados, tanto políticos como particulares. Las personas públicas siempre se han involucrado en actos de corrupción (…) Yo vivo de mi trabajo y no me corro de que me investiguen”.
Félix NN
Médico Cirujano
“Esta ley contra la corrupción es bienvenida, porque muchos han robado al país y con eso le han hecho mucho daño al país. Ya es hora de que se les ponga un alto y se les corte la mano. Nadie va a negar que la corrupción aquí (Bolivia) es pan de todos los días”.
Javier Oliver
Transeúnte
“Este decreto favorece al país, además todos sabemos que en todas las entidades públicas hay corrupción. Yo creo que con esto va a frenar la corrupción y no estaríamos entre los primeros países tachados como los más corruptos”.
Jhony NN
Dueño de casa
“Está bien, porque en este país se acostumbraron a vivir del Estado, a que los cargos se distribuyen entre amigos, basta de hipocresía. Por un poco de respeto a uno mismo, creo que todos deberíamos dar cuenta de lo que tenemos”.
Jhony Gutiérrez
Dueño de una galería