Sánchez, acusado de «oficialista», asumió mando de la CEPB en medio de roces


Roberto Mustafá, el otro postulante, renunció a la candidatura antes de la votación y advirtió que Sánchez es el “preferido del Gobierno”.

image

En medio de roces, Sánchez asume mando de la CEPB – Foto | Los Tiempos Los Tiempos



Los Tiempos

Sánchez asume mando de la CEPB en medio de roces

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EL PRESIDENTE ELECTO DICE QUE BUSCARÁ TENDER PUENTES DE DIÁLOGO

El industrial Daniel Sánchez asumió ayer el mando de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en reemplazo de Gabriel Dabdoub, en una jornada de elección marcada por los roces entre los dos únicos candidatos a la presidencia.

Roberto Mustafá, el otro postulante, renunció a la candidatura antes de la votación y advirtió, de acuerdo con versiones de la agencia ANF, que Sánchez es el “preferido del Gobierno”, lo que fue rechazado por el nuevo titular de la organización.

Fuentes extraoficiales informaron que al interior de la CEPB existía preocupación por una elección de Mustafá debido a su postura política “radical” opositora que perjudicaría el diálogo con el Ejecutivo de Evo Morales.

A esto se sumaron, dijeron, recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Arce, quien habría manifestado públicamente  su rechazo a la postulación de Mustafá.

“Ya un Ministro de Estado ha manifestado su desacuerdo con mi candidatura y eso puede ser malo para el futuro de la Confederación; prefiero dar lugar a que trabajen con quien están de acuerdo”, dijo Mustafá tras renunciar, informó ANF.

Sánchez rechazó que su candidatura fuera la “oficialista” y dijo que su postura tiene que ver con buscar el mayor acercamiento con el Gobierno, generar diálogo, sin dejar de criticar. Agregó que también promoverá la unidad de los empresarios.

Elección

El nombramiento de Sánchez ocurrió en la asamblea general ordinaria de la entidad en la que el presidente saliente presentó su informe y luego se procedió a la elección del Directorio.

Después, en una reunión a puerta cerrada, los directores eligieron por mayoría a Sánchez.

Para Dabdoub uno de los principales retos de Sánchez será el de impulsar al sector, en un momento trascendental de la historia del país. Sostuvo que es necesario que la CEPB defienda la filosofía del empresariado y la libertad de empresa, informó la organización en una nota.

Con Sánchez a la cabeza, el nuevo directorio está conformado por Ronald Nostas, Ivan Urquieta y Fernando Cáceres.

El nuevo presidente de la CEPB tiene 41 años y fue hasta hace algunos días presidente de la Cámara Nacional de Industrias.

“La política está fuera”

Daniel Sánchez | Presidente de la CEPB

¿Cuáles serán los desafíos de su gestión?

– Principalmente buscar mayor acercamiento al Gobierno y generar puentes de diálogo para avanzar como empresarios. Que nos permitan acercarnos para revisar los proyectos de leyes y normas que serán aprobadas.

Si participamos en la redacción de los códigos laborales y otras leyes vamos a poder tener la certidumbre de que se harán de la mejor manera, sin proteccionismo para ninguno de los dos lados, con equidad.

¿Qué le pide al Gobierno el sector privado?

– Al Gobierno le pedimos seguridades y garantías para que podamos invertir. Lo que nosotros queremos y le reiteramos al Gobierno es que vamos a trabajar para conseguir las inversiones necesarias para que la gente tenga un trabajo digno.

– Su oponente lo acusó de ser “oficialista”, ¿qué opina?

– Los empresarios no hacemos política, hacemos inversiones, negocio, generamos empleos. La política está fuera de los estatutos de la CEPB. No nos vamos a involucrar en temas políticos.

Dabdoub no se involucró en política sino Mustafá que era un político conocido.

–  Ha extrañado la ausencia de candidatos cruceños, ¿a qué se deberá?

– El primer vicepresidente es un empresario cruceño de la industria farmacéutica. En la directiva tenemos también a un orureño, hay participación.